Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Texas Pacific Land Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en diferentes aspectos del desempeño económico y la estructura de la compañía.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Tras una disminución en el segundo trimestre de 2019, los valores muestran una recuperación notable hacia finales de 2020 y principios de 2021, alcanzando picos históricos en ciertos trimestres, como en diciembre de 2021. Sin embargo, en los últimos trimestres, hay una estabilización con pequeñas fluctuaciones en torno a niveles elevados, indicando una recuperación sostenida y posible crecimiento en la rentabilidad.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto presenta un incremento progresivo a lo largo del tiempo, alcanzando picos en 2023 y 2024. La tendencia indica una mayor inversión y desgaste de activos fijos y otros activos intangibles, reflejando potenciales expansiones o adquisiciones de activos que pueden afectar los resultados futuros.
- Compensación basada en acciones
- Se registra una presencia futura y en aumento en estos costos, especialmente a partir de principios de 2022. La continuidad en estos gastos podría indicar un uso constante de acciones como parte de la política de remuneraciones, impactando en la utilidad neta y en el patrimonio de la empresa.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos muestran una marcada volatilidad, con periodos de créditos y débitos fiscales que fluctúan significativamente. Esta dinámica sugiere cambios en las estrategias fiscales o en la valoración de pasivos o activos fiscales temporales, influenciado por las operaciones y políticas fiscales de la compañía.
- Ingresos por ventas de terrenos reconocidos en el intercambio de tierras
- Se detecta solo en algunos trimestres, con valores negativos en ciertos períodos, indicando ventas o intercambios de terrenos que generan ingresos en algunos casos y potenciales eliminaciones en otros.
- Activos y pasivos operativos, excluidos los impuestos sobre la renta
- Estas partidas mostraron una tendencia altamente volátil, con cambios significativos en ambos valores, asociados a movimientos en la gestión de activos y pasivos operativos. La fluctuación indica posibles adquisiciones, ventas o restructuraciones de operaciones que impactan la posición financiera a corto plazo.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- La variación en esta categoría es notable, con picos y caídas extremas. Los movimientos indican una gestión fiscal activa, con pagos y créditos en función de las ganancias, pérdidas o estrategias fiscales adoptadas en cada período.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Estos cambios evidencian una alta volatilidad, reflejando tanto incrementos como reducciones abruptas en actividades de gestión de activos y pasivos, lo cual puede estar relacionado con adquisiciones, ventas y restructuraciones operativas y financieras.
- Actividades de inversión
- El efectivo utilizado en inversiones muestra una tendencia general de salidas, con periodos de mayor flujo negativo, especialmente en 2024. Las adquisiciones de activos inmobiliarios y de activos fijos representan una parte significativa de estas salidas, indicando una estrategia de expansión o mantenimiento de activos tangibles.
- Dividendos pagados y liquidación de recompras de acciones
- Los dividendos pagados muestran picos sustanciales en determinados trimestres, como en 2022 y 2024, sugiriendo una política de distribución de dividendos que puede ser consistente o ajustada en respuesta a los resultados. La recompra de acciones también refleja esfuerzos por gestionar el capital propio, con fluctuaciones importantes y presencia en varios períodos.
- Actividades de financiación
- Se evidencia una fuerte salida de efectivo en esta categoría, con caídas significativas, especialmente en ciertos trimestres de 2024. La política parece orientarse a reducir el apalancamiento o devolver capital, aunque también se presentan momentos de aumento en pasivos, ligados a financiamiento para operaciones o adquisiciones.
- Aumento o disminución neta de efectivo y equivalentes
- La tendencia muestra una rápida volatilidad, con períodos de acumulación significativa de efectivo y otros de salidas extremas. La distribución de estos movimientos sugiere que en ciertos momentos se prioriza el ahorro o el fortalecimiento de la liquidez, mientras que en otros se realiza un uso intensivo del efectivo para inversiones o pagos de dividendos y compras de acciones.