Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Indicador de relación precio/utilidad neta (P/E)
- Se observa que el ratio P/E presenta un incremento progresivo desde finales de 2018 hasta principios de 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 173 en el tercer trimestre de 2021, lo que indica una valoración de mercado muy elevada respecto a las ganancias. Posteriormente, el ratio muestra una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos a 27 en el segundo trimestre de 2023, sugiriendo una reducción en la expectativa de crecimiento de las ganancias o una mayor percepción de riesgo por parte del mercado.
- Indicador de relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Este ratio también evidencia un crecimiento sostenido desde finales de 2018, alcanzando un máximo de aproximadamente 134 en el tercer trimestre de 2021. Después de dicho pico, el ratio disminuye notablemente, situándose en 20.84 en el último período analizado, reflejando un posible ajuste en la valoración del mercado respecto a los ingresos de explotación o una mayor eficiencia relativa respecto al pasado reciente.
- Indicador de relación precio/ingresos (P/S)
- El ratio P/S muestra una tendencia alcista hasta mediados de 2021, tocando niveles cercanos a 29.95. Luego, experimenta una caída pronunciada, llegando a valores cercanos a 5.76 en el último período. Esta caída sugiere un incremento en los ingresos o una relocalización de la valoración de mercado, posiblemente en respuesta a cambios en la percepción de crecimiento o rentabilidad de la empresa.
- Indicador de relación precio/valor contable (P/BV)
- El ratio P/BV presenta una alta volatilidad en los primeros años, con picos de 35.98 en el tercer trimestre de 2021. Después de ese punto, la relación en general se contrarresta, mostrando una tendencia descendente hasta un valor de 6.6 en el último período. Este patrón puede interpretarse como una reevaluación del valor contable en relación con la cotización de mercado, reflejando una mayor confianza en la sostenibilidad de los activos o cambios en la percepción del valor en libros respecto a la cotización.
- Resumen general
- En conjunto, los ratios financieros analizados muestran un período de valorización elevada entre 2018 y 2021, con picos significativos en los ratios P/E, P/OP, P/S y P/BV, señalando altas expectativas del mercado respecto al crecimiento y a la rentabilidad. Desde mediados de 2021 en adelante, se observa una tendencia de disminución en estos ratios, lo que puede indicar ajustes en las valoraciones de mercado, aumento en los ingresos o cambios en las percepciones sobre la sostenibilidad de los resultados económicos. La reducción en los ratios en los períodos recientes sugiere un proceso de reevaluación de la empresa por parte del mercado, quizás influenciado por condiciones macroeconómicas, cambios en el sector, o resultados operativos que afectaron las expectativas de los inversionistas.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2023 cálculo
EPS
= (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= (75,219,000 + 64,516,000 + 119,296,000 + 79,951,000)
÷ 57,700,820 = 5.87
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Paycom Software Inc.
4 Q3 2023 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= 162.66 ÷ 5.87 = 27.69
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al alza entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2021, alcanzando picos superiores a los 510 dólares. Sin embargo, desde ese punto empieza a reflejar cierta volatilidad, con una disminución significativa a partir del segundo trimestre de 2022, llegando a valores cercanos a los 162 dólares en el tercer trimestre de 2023. Este patrón sugiere períodos de crecimiento sostenido seguidos de fases de corrección o ajuste, quizás influenciados por condiciones de mercado o cambios en las perspectivas de la compañía.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS exhibe una tendencia de crecimiento consistente desde 2018, alcanzando un valor de 5.87 dólares en el tercer trimestre de 2023, desde niveles inferiores en 2018. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad por acción, reflejando posiblemente un aumento en las ganancias propias de la empresa o en la eficiencia operativa. La progresión constante en el EPS complementa la tendencia alcista del precio de la acción, sugiriendo que la valorización del mercado ha sido respaldada por un incremento en los beneficios.
- Ratios P/E (Precio sobre utilidades)
- El ratio P/E presenta una tendencia de incremento desde valores en torno a los 73-97 en 2018-2019, alcanzando picos superiores a 160 en 2021 y 2022. Esto indica que la valuación del mercado respecto a las ganancias ha aumentado considerablemente, sugiriendo expectativas elevadas de crecimiento futuro. Sin embargo, en el último período analizado, el ratio disminuye significativamente a 27.69, indicando una posible corrección en las expectativas del mercado, una menor valoración relativa o un aumento en las utilidades que reduce la relación. La variabilidad en el ratio P/E refleja cambios en la percepción del mercado sobre el potencial de crecimiento de la empresa o en su rentabilidad relativa.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2023 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ3 2023
+ Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= (96,901,000 + 87,266,000 + 160,432,000 + 105,834,000)
÷ 57,700,820 = 7.81
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Paycom Software Inc.
4 Q3 2023 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= 162.66 ÷ 7.81 = 20.84
- Información general
- Se observa una tendencia ascendente en el beneficio operativo por acción a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando un crecimiento sostenido a lo largo de los años siguientes. Los valores muestran un incremento constante, pasando de cifras modestas en 2018 a niveles superiores en 2023.
- Evolución del beneficio operativo por acción
- Desdeciones iniciales relativamente bajas en 2018, el beneficio operativo por acción presenta un crecimiento sostenido que se mantiene de forma progresiva, con picos en los últimos trimestres de 2022 y en 2023, indicando una mejoría en la rentabilidad operacional de la empresa.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia bastante volátil en 2018 y 2019, con picos que superan los 500 dólares. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una tendencia a la estabilización, aunque con fluctuaciones importantes en 2022 y una marcada caída en 2023, situándose en torno a los 160 dólares en recientes trimestres.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP presenta una tendencia decreciente en el período analizado, especialmente significativo en 2023, cuando alcanza valores cercanos a 20. Esto indica una reducción en la relación entre el precio de la acción y el beneficio operativo, lo que puede reflejar una mayor eficiencia en la valoración de la acción o una disminución en las expectativas del mercado respecto al crecimiento futuro.
- Relación entre los datos
- Se puede observar que, aunque el beneficio operativo por acción aumenta de forma sostenida, el precio de la acción presenta fluctuaciones importantes, particularmente en 2022 y 2023, generando una caída en el ratio P/OP. Esto sugiere que, a pesar del crecimiento en beneficios, la valoración de la acción se ha ajustado a la baja, posiblemente debido a cambios en las perspectivas del mercado o en condiciones macroeconómicas.
- Resumen de tendencias
- En conjunto, los datos reflejan una mejora en los resultados operativos de la empresa a lo largo de los trimestres, con un aumento progresivo del beneficio por acción. Sin embargo, el comportamiento del precio de la acción y el ratio P/OP indica una mayor cautela o ajuste en las valoraciones del mercado en períodos recientes, especialmente en 2023. La correlación positiva entre los beneficios y el precio en los primeros años contrasta con la relativa descoordinación en los últimos años, donde aumentos en el beneficio no se reflejan en incrementos proporcionales en el precio, sugiriendo posibles cambios en las expectativas o en la percepción del riesgo.
Relación precio/ingresos (P/S)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2023 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= (406,303,000 + 401,139,000 + 451,637,000 + 370,608,000)
÷ 57,700,820 = 28.24
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Paycom Software Inc.
4 Q3 2023 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= 162.66 ÷ 28.24 = 5.76
- Precio de la acción
- El precio de la acción presenta una tendencia de incremento significativa desde finales de 2018 hasta mediados de 2021, alcanzando un pico de 512 dólares en diciembre de 2021. Sin embargo, después de este máximo, se observa una caída pronunciada, llegando a aproximadamente 162 dólares en marzo de 2023. La volatilidad en los precios sugiere cambios en la percepción del valor de mercado, probablemente influenciados por condiciones internas y externas, así como por movimientos en el mercado bursátil.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde datos básicos en 2018, se evidencia un incremento sostenido hasta 2023, con un aumento notable de aproximadamente 9.89 dólares en 2018 a cerca de 28.24 dólares en marzo de 2023. Este patrón indica una expansión en la generación de ingresos por parte de la empresa, lo cual puede reflejar un aumento en la demanda de sus servicios o productos, así como una expansión en sus operaciones.
- P/S (Ratio Precio a Ventas)
- El ratio P/S presenta fluctuaciones a lo largo del período, mostrando una tendencia inicial a la alza desde 2018, alcanzando un máximo de 29.95 en septiembre de 2021. Posteriormente, se observa una caída importante hasta valores cercanos a 5.76 en marzo de 2023. La disminución en el ratio puede interpretarse como una reducción en la valorización relativa del mercado respecto a las ventas, combinada con importantes caídas en el precio de la acción en los últimos meses. La relación entre el precio de la acción y las ventas por acción indica que, aunque las ventas continúan creciendo, la valoración del mercado ha disminuido considerablemente en un plazo relativamente corto.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2023 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= 1,421,309,000 ÷ 57,700,820 = 24.63
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Paycom Software Inc.
4 Q3 2023 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= 162.66 ÷ 24.63 = 6.60
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando picos importantes en 2019 y 2021, con valores cercanos o superiores a los 500 dólares. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2022, se observó una caída significativa, culminando en un valor de 162.66 dólares en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, en el segundo y tercer trimestre de 2023, el precio se recuperó parcialmente pero permaneció por debajo de los valores máximos históricos.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción experimentó un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período, pasando de 5.74 dólares en marzo de 2018 a 24.63 dólares en septiembre de 2023. La tendencia muestra una progresión continua en el valor contable, más marcada en el período 2019-2023, reflejando una acumulación de valor en el patrimonio de la empresa.
- Razón P/BV
- La razón precio sobre valor contable (P/BV) ha mostrado fluctuaciones significativas. Desde un valor cercano a 18 en marzo de 2018, alcanzó picos cercanos a 35 en algunos períodos, particularmente en 2019 y 2021. La disminución más reciente en 2023 la sitúa en torno a 6.6, indicando que la relación entre el precio de mercado y el valor contable se ha reducido considerablemente. Esto puede reflejar cambios en las expectativas del mercado, en la valoración relativa o en la percepción de crecimiento de los activos de la empresa.