Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Paycom Software Inc., FCFEcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Utilidad neta
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos operativos
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de activos intangibles
Compras de bienes y equipos
Ingresos procedentes de la emisión de deuda
Pagos de deuda a largo plazo
Pago de los costes de emisión de deuda
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Resumen de tendencias en efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del periodo analizado. En 2018, el monto fue de aproximadamente 184.817 millones de dólares, creciendo de manera sostenida en los años siguientes. En 2019, se registró un aumento moderado, alcanzando los 224.263 millones, y en 2020, la cifra continuó incrementándose ligeramente hasta 227.207 millones. La tendencia de crecimiento se acentuó en los años posteriores, alcanzando 319.362 millones en 2021 y llegando a 365.103 millones en 2022, evidenciando una expansión sólida en la generación de efectivo operativo.
Resumen de tendencias en flujo de caja libre a capital (FCFE)
El flujo de caja libre a capital muestra una tendencia positiva sostenida a lo largo del período, reflejando una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo después de las inversiones en capital. En 2018, el FCFE fue de aproximadamente 123.965 millones de dólares, y en 2019 creció de forma moderada a 129.538 millones. La tendencia positiva continúa en 2020 con un aumento discreto a 131.330 millones, indicando una estabilidad en la generación de efectivo después de las inversiones. En 2021, el FCFE registró un incremento destacado a 191.395 millones, y en 2022, el crecimiento persistió alcanzando 221.582 millones, sugiriendo una mejora en la rentabilidad y eficiencia en la gestión del efectivo de la empresa.
Conclusiones generales
Ambos indicadores reflejan una tendencia de crecimiento en la generación de efectivo operacional y en la disponibilidad de efectivo después de las inversiones en capital. La constante expansión en estos márgenes puede interpretarse como una señal de una gestión eficiente y una posición financiera sólida, que permite incrementar la liquidez y la capacidad de inversión futura. No se observan caídas significativas en ninguno de los indicadores durante el período, lo cual sugiere estabilidad y un desempeño financiero favorable en los últimos años.

Relación precio-FCFEactual

Paycom Software Inc., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFEindustria
Industriales

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

Paycom Software Inc., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFEindustria
Industriales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Paycom Software Inc.

4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =


Precio de la acción
El precio de la acción experimentó un crecimiento significativo desde 2018 hasta 2020, alcanzando un pico en 2020 con un valor de US$401.55. Sin embargo, tras ese máximo, se observó una reducción en 2021 a US$327.72 y una ligera disminución en 2022, cerrando en US$307.45. Este patrón indica una tendencia de incremento en los primeros años seguida de una corrección o estabilización en los años posteriores.
FCFE por acción
El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción mostró una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, comenzando en US$2.16 en 2018 y aumentando de manera progresiva hasta alcanzar US$3.83 en 2022. Este comportamiento sugiere una mejora sostenida en la generación de efectivo disponible para los accionistas en los últimos años.
P/FCFE (Ratio financiero)
El ratio P/FCFE refleja variaciones considerables: en 2018 se situó en 82.42, alcanzando un pico en 2019 con 135 y en 2020 con 176.54. Posteriormente, el ratio disminuyó en 2021 a 99.34 y continuó bajando en 2022 a 80.3, acercándose a valores del 2018. La tendencia sugiere una sobrevaloración en los años 2019 y 2020, con una corrección en los años siguientes posiblemente debido a cambios en el mercado o en las expectativas de crecimiento de la compañía.