- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2014
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2014
- Ratio de rotación total de activos desde 2014
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2014
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las provisiones para impuestos. Se observa una evolución diferenciada entre la provisión para impuestos corrientes y la provisión para impuestos diferidos.
- Provisión para impuestos corrientes sobre la renta
- Se registra un incremento constante entre 2018 y 2021, pasando de 16.569 miles de dólares a 27.096 miles de dólares. No obstante, en 2022 se produce un aumento considerable, alcanzando los 111.399 miles de dólares. Este último incremento sugiere un cambio sustancial en la obligación tributaria corriente.
- Provisión para impuestos diferidos sobre la renta
- La provisión para impuestos diferidos muestra una relativa estabilidad entre 2018 y 2020, oscilando alrededor de los 21.000 miles de dólares. En 2021 se observa un aumento a 32.906 miles de dólares, seguido de una disminución drástica en 2022, resultando en un valor negativo de -3.210 miles de dólares. Esta variación indica un cambio en las diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Provisión para impuestos sobre la renta (total)
- La provisión total para impuestos sobre la renta, que es la suma de las provisiones corriente y diferida, presenta un crecimiento general entre 2018 y 2021, pasando de 37.646 miles de dólares a 60.002 miles de dólares. En 2022, se observa un incremento significativo, alcanzando los 108.189 miles de dólares, impulsado principalmente por el aumento en la provisión para impuestos corrientes. La dinámica de la provisión total refleja la combinación de las tendencias observadas en sus componentes individuales.
En resumen, los datos indican una tendencia al alza en la provisión total para impuestos sobre la renta, con un incremento particularmente pronunciado en 2022. La evolución de la provisión para impuestos diferidos es más volátil, mostrando una disminución considerable en el último período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado.
- Tasa impositiva legal federal
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, lo que indica que no ha habido cambios en la legislación federal que afecten directamente a la tasa impositiva base.
- Impuestos estatales sobre la renta, netos del beneficio del impuesto federal sobre la renta
- Inicialmente se mantiene en el 6% en 2018 y 2019, experimentando un incremento al 8% en 2020 y 2021. Posteriormente, disminuye al 6% en 2022. Esta fluctuación sugiere cambios en la actividad económica o en las regulaciones fiscales estatales.
- Gastos no deducibles
- Presentan una tendencia ascendente desde el 1% en 2018 hasta el 6% en 2020, estabilizándose en el 6% en 2021 y disminuyendo al 4% en 2022. Este comportamiento podría indicar cambios en la naturaleza de los gastos o en las políticas de deducibilidad fiscal.
- Crédito de investigación, beneficio federal
- Se mantiene relativamente estable como un porcentaje negativo, oscilando entre -2% y -3% a lo largo del período. Esto sugiere una aplicación consistente de créditos fiscales por actividades de investigación y desarrollo.
- Compensación basada en acciones
- Muestra una tendencia decreciente, pasando de -4% en 2018 a -9% en 2020, para luego recuperarse parcialmente a -7% en 2021 y finalmente a -1% en 2022. Esta variación podría reflejar cambios en las políticas de compensación de la empresa o en el valor de las acciones.
- Remedición de los pasivos por impuestos diferidos del Estado
- Aparece por primera vez en 2021 con un valor de -2%, lo que indica un ajuste en la valoración de los pasivos por impuestos diferidos relacionados con las leyes estatales. La ausencia de datos previos sugiere que este ajuste no fue significativo en años anteriores.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Varía a lo largo del período, comenzando en el 22% en 2018, disminuyendo al 20% en 2019, y luego aumentando gradualmente al 23% en 2020 y 2021. En 2022, experimenta un aumento significativo al 28%. Esta fluctuación sugiere que la tasa efectiva del impuesto sobre la renta está influenciada por una combinación de factores, incluyendo los cambios en los impuestos estatales, los gastos no deducibles y la compensación basada en acciones.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la carga fiscal, con fluctuaciones en los impuestos estatales, los gastos no deducibles y la compensación basada en acciones que impactan en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la compensación basada en acciones, con un incremento notable en los últimos años.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones experimentó un aumento gradual desde 1529 en 2018 hasta 4425 en 2022. Este incremento sugiere una mayor dependencia de este tipo de compensación, posiblemente como herramienta de retención de talento o incentivo.
En contraste, la inversión en una entidad específica muestra una disminución constante, aunque moderada, a lo largo de los años. Esta reducción podría indicar una estrategia de desinversión o una reasignación de capital.
- Inversión en Paycom Payroll Holdings, LLC
- La inversión en Paycom Payroll Holdings, LLC disminuyó de -73020 en 2018 a -146907 en 2022. El signo negativo indica que se trata de una inversión que reduce el valor neto.
Las pérdidas operativas netas muestran una tendencia a la disminución, aunque con fluctuaciones. Esta reducción podría ser el resultado de mejoras en la eficiencia operativa o cambios en el entorno competitivo.
- Pérdidas operativas netas
- Las pérdidas operativas netas disminuyeron de 935 en 2018 a 189 en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad operativa.
Se identifica un crédito fiscal federal único en 2018. La ausencia de este crédito en los años siguientes podría afectar la carga fiscal de la entidad.
- Créditos fiscales federales
- La presencia de un crédito fiscal federal de 350 en 2018, y su ausencia en los años posteriores, sugiere un evento fiscal puntual.
Los activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes, netos, muestran una disminución constante en su valor absoluto. Esta tendencia podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas o en la base imponible.
- Activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes, netos
- Los activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes, netos disminuyeron de -70206 en 2018 a -141033 en 2022, lo que podría indicar una reducción en los beneficios fiscales futuros.
Finalmente, se registra una inversión a precio de mercado, OCI, en 2022. La aparición de este concepto en este único año sugiere una nueva estrategia de inversión o una operación específica.
- Inversiones a precio de mercado, OCI
- La inversión a precio de mercado, OCI, de 1260 en 2022 indica una nueva actividad de inversión que no estaba presente en años anteriores.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia general al alza en el concepto examinado durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Inicialmente, se observa un incremento significativo desde 70.206 unidades en 2018 hasta 91.217 unidades en 2019, lo que representa un crecimiento del 29,93%.
La progresión continúa en 2020, con un aumento a 112.598 unidades, lo que implica un incremento del 23,41% con respecto al año anterior. En 2021, la cifra asciende a 145.504 unidades, mostrando un crecimiento del 29,23%.
No obstante, en 2022 se aprecia una ligera disminución, con un valor de 141.033 unidades. Esta reducción, aunque modesta, representa una variación negativa del 3,07% en comparación con el año precedente. A pesar de esta última disminución, el valor final sigue siendo considerablemente superior al registrado en los primeros años del período analizado.
- Tendencia General
- Predominantemente ascendente, con una estabilización o ligera corrección a partir de 2022.
- Crecimiento Anual Promedio (2018-2021)
- Aproximadamente del 28,17%.
- Variación en 2022
- Disminución del 3,07% respecto a 2021.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2018 y 2019, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes, con un nuevo aumento significativo en 2022. Este patrón sugiere una dependencia creciente de la financiación externa.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, con un aumento considerable entre 2018 y 2019 y un crecimiento continuo, aunque variable, en los años posteriores. La diferencia entre el pasivo total y el ajustado se mantiene relativamente constante, indicando que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante a lo largo del período, aunque a un ritmo menor que el del pasivo total. Este crecimiento indica una acumulación de patrimonio, pero no compensa completamente el aumento de las obligaciones financieras.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un crecimiento más rápido que el capital contable no ajustado, especialmente en los últimos años del período. La diferencia entre ambos conceptos se amplía con el tiempo, lo que sugiere que los ajustes al capital contable tienen un impacto creciente en el valor total del patrimonio.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento significativo entre 2018 y 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un nuevo aumento en 2021 y 2022. El crecimiento en 2022 es particularmente notable, indicando una mejora en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- La tendencia de los ingresos netos ajustados es similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento general a lo largo del período. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante del pasivo, acompañado de un crecimiento más lento del capital contable. La utilidad neta muestra fluctuaciones, pero presenta una tendencia general al alza, especialmente en los últimos años. El análisis sugiere una empresa en expansión que depende cada vez más de la financiación externa, pero que también está mejorando su rentabilidad.
Paycom Software Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento modesto entre 2018 y 2019, seguido de una disminución considerable en 2020. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en 2021 y 2022, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El ratio ajustado muestra un comportamiento similar, con una disminución en 2020 y una recuperación posterior, manteniendo valores ligeramente superiores al ratio no ajustado.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente constante a lo largo de los cinco años. Esto sugiere una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. El ratio ajustado sigue la misma tendencia, mostrando valores consistentemente inferiores al ratio no ajustado, lo que indica una menor exposición al riesgo financiero cuando se consideran ajustes específicos.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuyó notablemente entre 2018 y 2020. Se observa una estabilización en 2021 y un ligero aumento en 2022, aunque permanece por debajo del valor inicial. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente inferiores al ratio no ajustado.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también experimentó una disminución entre 2018 y 2020, seguido de una recuperación en 2021 y 2022, acercándose a los niveles de 2019. El ratio ajustado muestra un comportamiento similar, con valores ligeramente superiores al ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos indican una volatilidad en la rentabilidad, acompañada de una reducción constante del apalancamiento financiero. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes aplicados tienen un impacto moderado en la percepción de la rentabilidad y el riesgo financiero.
Paycom Software Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento inicial, pasando de 137.065 miles de dólares en 2018 a 180.576 miles de dólares en 2019. Posteriormente, se observó una disminución en 2020, alcanzando los 143.453 miles de dólares. En 2021, la utilidad neta se recuperó, llegando a 195.960 miles de dólares, y continuó su tendencia ascendente en 2022, con un valor de 281.389 miles de dólares. Este último año representa el pico más alto en el período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta. Se incrementaron de 158.142 miles de dólares en 2018 a 201.587 miles de dólares en 2019. En 2020, se produjo una reducción a 164.834 miles de dólares, seguida de una recuperación en 2021, alcanzando los 228.866 miles de dólares. Finalmente, en 2022, los ingresos netos ajustados ascendieron a 278.179 miles de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se situó en 24,2% en 2018 y 24,48% en 2019. En 2020, experimentó una caída considerable a 17,05%, para luego recuperarse parcialmente en 2021, alcanzando el 18,57%. En 2022, el ratio de margen de beneficio neto aumentó a 20,46%, aunque sin alcanzar los niveles de 2018 y 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presentó una dinámica similar, aunque con valores más elevados. Comenzó en 27,92% en 2018 y 27,33% en 2019. En 2020, disminuyó a 19,59%, seguido de una recuperación a 21,68% en 2021. En 2022, este ratio se situó en 20,23%.
En resumen, se observa una correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, con un crecimiento general a lo largo del período, interrumpido por una disminución en 2020 y una posterior recuperación. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto el estándar como el ajustado, reflejan esta misma tendencia, con una caída en 2020 y una recuperación posterior, aunque con variaciones en su magnitud.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un crecimiento constante en el capital contable desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 334.753 unidades monetarias en 2018 aumenta progresivamente hasta alcanzar 1.182.607 unidades monetarias en 2022. Esta evolución indica una acumulación de recursos propios a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable no ajustado, mostrando un incremento continuo desde 404.959 unidades monetarias en 2018 hasta 1.323.640 unidades monetarias en 2022. La diferencia entre ambos conceptos sugiere la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del capital ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período. Inicialmente en 4,55 en 2018, el ratio desciende a 3,3 en 2022. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución desde 3,76 en 2018 hasta 2,95 en 2022. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en el cálculo del capital tienen un impacto en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una mejora en la solidez financiera, evidenciada por el crecimiento del capital contable y la reducción del apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada. Esta tendencia sugiere una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras y una estructura de capital más estable.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento inicial entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se observó una recuperación en 2021 y un aumento considerable en 2022, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un incremento inicial, una caída en 2020 y una recuperación posterior, culminando en un valor máximo en 2022. La magnitud del crecimiento en 2022 fue notable.
- Capital contable
- El capital contable demostró un crecimiento constante a lo largo de todo el período, con incrementos anuales significativos. Este crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2018 y 2020, y continuó a un ritmo más moderado en los años siguientes.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado también exhibió un crecimiento constante, aunque en general superior al del capital contable no ajustado. La diferencia entre ambos conceptos se amplió progresivamente a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presentó una disminución constante entre 2018 y 2020. Se observó una ligera estabilización en 2021 y un modesto incremento en 2022, aunque permaneció por debajo del nivel de 2018.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado mostró una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y una estabilización posterior. La variación entre ambos ratios fue mínima en todos los períodos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en términos de ingresos y capital contable durante el período analizado. Si bien la rentabilidad sobre el capital contable disminuyó inicialmente, se estabilizó en los últimos años. El crecimiento de los ingresos y el capital contable ajustado superó al del capital contable no ajustado, lo que sugiere un impacto positivo de los ajustes realizados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento inicial entre 2018 y 2019, pasando de 137.065 miles de dólares a 180.576 miles de dólares. Posteriormente, se observó una disminución en 2020, situándose en 143.453 miles de dólares. En 2021, la utilidad neta volvió a aumentar, alcanzando los 195.960 miles de dólares, y continuó esta tendencia positiva en 2022, con un valor de 281.389 miles de dólares, representando el máximo del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta. Se registró un incremento de 158.142 miles de dólares en 2018 a 201.587 miles de dólares en 2019. En 2020, se produjo una reducción a 164.834 miles de dólares, seguida de un repunte en 2021 hasta 228.866 miles de dólares. Finalmente, en 2022, los ingresos netos ajustados alcanzaron los 278.179 miles de dólares.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos mostró fluctuaciones a lo largo del período. Disminuyó de 9,01% en 2018 a 7,26% en 2019, y continuó su descenso hasta alcanzar un mínimo de 5,5% en 2020. En 2021, se observó una ligera recuperación a 6,09%, y en 2022, el ratio ascendió a 7,21%, aunque sin alcanzar el nivel de 2018.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también experimentó variaciones. Comenzó en 10,39% en 2018, disminuyendo a 8,11% en 2019 y a 6,32% en 2020. En 2021, se recuperó ligeramente a 7,12%, y se mantuvo relativamente estable en 2022, con un valor de 7,13%. Este ratio se mantuvo consistentemente por encima del ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado en todos los años.
En general, se observa una correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. La disminución en los ratios de rentabilidad en 2020 sugiere una posible reducción en la eficiencia en el uso de los activos, mientras que la recuperación en 2021 y 2022 indica una mejora en este aspecto. La estabilidad del ratio ajustado en los últimos dos años podría indicar una mayor consistencia en la rentabilidad después de considerar ajustes específicos.