La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de disminución desde 2018, alcanzando un valor mínimo en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación en 2021 y una ligera mejora en 2022, alcanzando finalmente un valor cercano al 7,2 %. Esta evolución sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios se deterioró en 2020, posiblemente debido a factores internos o externos, pero empezó a recuperarse en los años siguientes, acercándose nuevamente a los niveles de 2018.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 4,55 en 2018 a 3,3 en 2022. Este descenso indica una reducción en el nivel de deuda o en la utilización de financiamiento externo en relación con el patrimonio de la empresa, lo que puede reflejar una estrategia de reducción del riesgo financiero o una mejora en la estructura de capital, fortaleciendo la solvencia y la estabilidad financiera de la compañía.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde 2018, donde alcanzó un valor cercano al 41 %, hasta un mínimo en 2020 de aproximadamente 21,88 %. Después de ese punto, el ratio experimenta una ligera recuperación en 2021 y un aumento marginal en 2022, situándose alrededor del 23,79 %. La caída en 2020 puede estar vinculada a cambios en la rentabilidad o en la estructura de capital, pero la reciente tendencia al alza indica una recuperación en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios sobre el patrimonio de los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia variable en los cinco años analizados. En 2018 y 2019, se mantiene relativamente estable en torno al 24%, indicando una rentabilidad constante en ese período. Sin embargo, en 2020, se observa una caída significativa a aproximadamente 17%, lo que puede reflejar un aumento en los costos o menores ingresos netos. Desde 2021 en adelante, el margen muestra una recuperación progresiva, alcanzando aproximadamente 20.5% en 2022, superando los niveles previos a 2020 y señalando una recuperación en la rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia estable con ligeras variaciones a lo largo del período, partiendo de 0.37 en 2018 y descendiendo a 0.3 en 2019. Posteriormente, presenta un ligero incremento, alcanzando 0.35 en 2022. La estabilidad en este indicador sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se ha mantenido relativamente constante, con pequeñas fluctuaciones en la utilización de los activos durante los años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una reducción sostenida desde 4.55 en 2018 hasta 3.3 en 2022. Esto indica una disminución en la dependencia de financiamiento externo respecto a los fondos propios, sugiriendo una estructura de capital más conservadora y una tendencia a reducir la exposición al riesgo asociado con endeudamiento. La disminución constante podría estar relacionada con políticas de gestión de deuda o con una generación de capital más robusta interna en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia decreciente desde casi 41% en 2018, reduciéndose a aproximadamente 22% en 2020, lo cual refleja una disminución en la rentabilidad del capital para los accionistas en ese período. A partir de 2021, sin embargo, empieza a mostrar cierta recuperación, alcanzando 23.8% en 2022. La recuperación en el ROE puede estar relacionada con la mejora en márgenes de beneficio tras la caída de 2020 y con la moderación en el apalancamiento financiero, que puede haber contribuido a la optimización del retorno sobre el capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde un valor de 0.78 en 2018 hasta 0.72 en 2022. Esta disminución indica una reducción en la proporción de beneficios que la empresa destina al pago de impuestos, lo cual puede reflejar una optimización fiscal o cambios en las obligaciones fiscales de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permaneció en niveles de 1.0 en 2018, 2019 y 2020, indicando una proporción constante en el gasto por intereses respecto a alguna base de comparación (presumiblemente, beneficios o ingresos). En 2021, mantiene el valor, pero en 2022 presenta una ligera reducción a 0.99, sugiriendo un leve descenso en la carga financiera por intereses o en los gastos relacionados en comparación con el año anterior.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT, que refleja la rentabilidad operativa, experimenta una disminución significativa en 2020 hasta un 22.1%, desde aproximadamente 31% en los años anteriores. Sin embargo, en 2021 se recupera a un 24.25% y en 2022 alcanza un 28.51%, superando los niveles previos y mostrando una mejora sustancial en la rentabilidad operacional en los últimos años analizados.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia sostenida de incremento, pasando de 0.37 en 2018 a 0.35 en 2022, con valores intermedios en 2019 y 2020. La tendencia ascendente en los últimos años indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una gestión más efectiva en la utilización de los recursos operativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 4.55 en 2018 a 3.3 en 2022. Esto implica una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio, lo que puede interpretarse como una disminución del riesgo financiero y una preferencia por financiamiento interno o menor endeudamiento en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia descendente significativa desde cerca del 41% en 2018 hasta aproximadamente el 22% en 2020, y se mantiene en torno a 21-24% en 2021 y 2022. La caída en el ROE en los primeros años podría reflejar una menor eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital contable, aunque en los últimos años muestra cierta estabilidad y recuperación parcial, lo que indica una gestión más efectiva en la generación de valor para los accionistas en ese período.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia relativamente estable en torno al 24%, con un ligero incremento en 2019 hasta aproximadamente 24.48%. Sin embargo, en 2020 se presenta una disminución significativa, bajando a 17.05%, probablemente reflejando un impacto adverso en la rentabilidad durante ese año. En 2021, el margen se recupera moderadamente a 18.57%, y en 2022 se observa una nueva mejora hasta 20.46%, acercándose a niveles previos a 2020. Esto sugiere una recuperación en la eficiencia operativa y en la rentabilidad tras una disminución en 2020 y 2021.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que indica la eficiencia en la utilización de los activos, muestra un crecimiento progresivo a lo largo de los años. Comenzando en 0.37 en 2018, disminuye en 2019 a 0.3, pero en los años siguientes se estabiliza en valores cercanos a 0.32-0.33 y finalmente llega a 0.35 en 2022. La tendencia sugiere una ligera mejora en la utilización de los activos, con un incremento notable en 2022, señalando una mayor eficiencia en la gestión de los recursos activos de la empresa en comparación con años anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un comportamiento descendente en 2019, disminuyendo a 7.26% desde 9.01% en 2018, y continúa bajando en 2020 hasta 5.5%, reflejando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. Sin embargo, en 2021 hay una recuperación a 6.09%, y en 2022 se observa un ascenso a 7.21%, que se acerca nuevamente a los niveles de 2018. Este patrón revela una tendencia de recuperación en la rentabilidad global de los activos después de la caída observada en 2020, posiblemente vinculada a la recuperación general en el entorno operativo.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una ligera disminución en 2022 en comparación con 2021, reduciéndose desde 0.77 a 0.72. Esto indica una reducción en la proporción de impuestos en relación con los ingresos o beneficios, sugiriendo una posible optimización fiscal o cambios en la estructura impositiva. Sin embargo, a lo largo del período analizado, esta métrica se mantiene relativamente estable con valores cercanos a 0.77, lo que refleja cierta estabilidad en el impacto de la carga fiscal en la rentabilidad.
- Ratio de carga de intereses
- La ratio de carga de intereses se mantiene en valores iguales a 1 en 2018, 2019 y 2020, indicando que los gastos por intereses son iguales a algún referente establecido (posiblemente utilidad o EBITDA). En 2021 muestra la misma tendencia, pero en 2022 presenta una ligera disminución a 0.99, lo que sugiere una reducción marginal en los gastos por intereses en comparación con el referente. Esto podría reflejar una menor carga por intereses, posiblemente por un menor endeudamiento o mejores condiciones de financiación.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra oscilaciones a lo largo del período. Se observa una notable disminución en 2020 a 22.1%, desde aproximadamente 31% en 2018 y 2019, lo que indica una reducción en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2021 se produce una recuperación a 24.25%, y en 2022 se alcanza un valor de 28.51%, superando incluso los niveles de 2018 y 2019. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad de generación de beneficios antes de intereses e impuestos en los últimos dos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio exhibe cierta estabilidad, pero con una tendencia al incremento paulatino, comenzando en 0.37 en 2018, bajando a 0.3 en 2019, y recuperando en los años siguientes hasta alcanzar 0.35 en 2022. La tendencia sugiere una utilización más eficiente de los activos o una mejor gestión de los recursos productivos, aunque los cambios son relativamente moderados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente desde 9.01% en 2018 hasta un mínimo de 5.5% en 2020, indicando una menor rentabilidad en relación con los activos durante ese período. Sin embargo, a partir de 2021 se observa una recuperación progresiva, alcanzando 7.21% en 2022, lo que refleja una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. La tendencia general revela cierta fluctuación, pero con una recuperación en los últimos años que podría ser resultado de una gestión más eficiente de los recursos o un aumento en la rentabilidad operativa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable durante los cinco años analizados, con valores cercanos al 0.78 y 0.8 en 2018 y 2019, respectivamente. Sin embargo, en 2020 y 2021 se observa una ligera disminución a 0.77, y en 2022 se evidencia una reducción más significativa a 0.72. Esto podría indicar una reducción en la proporción de beneficios que se destina al pago de impuestos o cambios en las políticas fiscales que han beneficiado la carga tributaria en el último año del período considerado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene en un nivel estable de 1 durante 2018 a 2021, sugiriendo que los gastos financieros relacionados con intereses han sido proporcionales a las ganancias antes de intereses e impuestos en esos años. En 2022, este ratio disminuye ligeramente a 0.99, indicando una posible reducción en los gastos por intereses o una mejora en la capacidad de la empresa para gestionar su carga financiera, aunque la variación es mínima.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2018 y 2019, el margen es relativamente alto, en torno al 30.98% y 30.78%, respectivamente. En 2020, se observa una caída significativa a 22.1%, posiblemente vinculada a impactos económicos o internos relacionados con ese año. Posteriormente, en 2021, el margen se recupera ligeramente a 24.25%, y en 2022 alcanza su valor más alto del período analizado en 28.51%. Esto sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad operativa en los últimos dos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto refleja patrones similares al margen EBIT. En 2018 y 2019, los valores son elevados, en 24.2% y 24.48%, respectivamente. La caída en 2020 a 17.05% evidencia una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente por efectos de incrementos en costos, gastos o impuestos. En 2021, el margen aumenta a 18.57%, y en 2022 alcanza un valor de 20.46%, mostrando una recuperación progresiva en la rentabilidad neta, aunque aún por debajo de los niveles de 2018 y 2019.