Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Paycom Software Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Cuentas a pagar 0.41 0.18 0.26 0.20 0.41
Comisiones y bonificaciones acumuladas 0.73 0.70 0.53 0.50 0.70
Nómina devengada y vacaciones 1.15 1.07 0.94 0.60 0.71
Ingresos diferidos 0.51 0.51 0.52 0.45 0.59
Porción actual de la deuda a largo plazo 0.00 0.06 0.07 0.07 0.12
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 1.54 1.97 1.69 1.83 1.47
Pasivo corriente antes de obligaciones de fondos de clientes 4.34% 4.47% 4.01% 3.65% 4.00%
Obligación de fondos de clientes 56.57 57.43 61.87 66.86 63.59
Pasivo corriente 60.91% 61.91% 65.88% 70.51% 67.59%
Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos 3.61 4.53 4.32 3.67 4.61
Ingresos diferidos a largo plazo 2.50 2.65 2.81 2.62 3.66
Deuda neta a largo plazo, menos la parte corriente 0.74 0.85 1.12 1.24 2.14
Otros pasivos a largo plazo 1.93 2.27 0.74 0.79 0.00
Pasivos a largo plazo 8.79% 10.30% 8.98% 8.31% 10.41%
Pasivo total 69.70% 72.20% 74.86% 78.82% 78.00%
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.04
Capital desembolsado adicional 14.78 14.48 13.72 10.35 13.38
Utilidades retenidas 30.67 28.48 27.59 23.17 25.99
Otra pérdida integral acumulada -0.09 0.00 0.00 0.00 0.00
Autocartera, al coste -15.06 -15.18 -16.20 -12.37 -17.42
Capital contable 30.30% 27.80% 25.14% 21.18% 22.00%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Tendencias en la estructura de pasivos
Desde 2018 hasta 2022, se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de pasivos totales y del capital contable representados por el pasivo total, que pasa de aproximadamente 78% a aproximadamente 69.7%. Este descenso indica una reducción en la proporción de pasivos en relación con la estructura financiera total, sugiriendo una posible mayor preferencia por financiamiento propio o una disminución en las obligaciones totales.
Composición de los pasivos
El componente más predominante sigue siendo la obligación de fondos de clientes, que representa más del 56% del total en todos los períodos considerados, aunque muestra una ligera tendencia a disminuir del 63.59% en 2018 al 56.57% en 2022. La deuda a largo plazo, por su parte, muestra una disminución progresiva en su proporción respecto al total, bajando del 10.41% en 2018 al 8.79% en 2022, y su deuda neta a largo plazo, menos la parte corriente, pasa de un 2.14% a un 0.74%. Esto puede reflejar una estrategia de reducción de endeudamiento a largo plazo.
Pasivos a corto plazo
El porcentaje de pasivos corrientes respecto al total del 67.59% en 2018 disminuyó gradualmente hasta aproximadamente 60.91% en 2022. Dentro de estos, los gastos devengados y otros pasivos corrientes mostraron fluctuaciones, alcanzando un pico en 2021 (1.97%) y reduciéndose en 2022, lo cual puede indicar una gestión activa en la reducción de pasivos a corto plazo.
Pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos
Los pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias mantienen un porcentaje relativamente estable, oscilando alrededor del 3.6% al 4.5%, pero en 2022 muestran una reducción a 3.61%. Los ingresos diferidos a largo plazo también presentan una tendencia decreciente, de aproximadamente 3.66% en 2018 a 2.5% en 2022, lo que podría reflejar una mayor realización o reconocimiento de ingresos diferidos en períodos anteriores.
Capital y su evolución
El capital contable como porcentaje del total se incrementa consistentemente desde 22% en 2018 a aproximadamente 30.3% en 2022. La composición del capital muestra un aumento en las utilidades retenidas, que pasan del 25.99% en 2018 al 30.67% en 2022, fortaleciendo la base propia de financiamiento. La participación del capital desembolsado adicional también ha aumentado ligeramente, alcanzando un 14.78% en 2022, indicando posiblemente nuevas emisiones o reinversiones.
Otros pasivos y pasivos no preferentes
Los otros pasivos a largo plazo muestran una tendencia a la disminución en su porcentaje, lo que podría reflejar una estrategia de reducción de pasivos no preferentes. La cuenta de autocartera, que representa una posición negativa, se mantiene en torno al -15%, evidenciando una política de recompra de acciones.
Resumen general de la estructura financiera
En conjunto, la estructura financiera ha mostrado una tendencia hacia una menor dependencia de pasivos totales y una mayor proporción de financiamiento propio, evidenciado en el aumento del porcentaje de capital contable y utilidades retenidas. La reducción en pasivos a largo plazo y en la participación de fondos de clientes en la estructura financiera sugiere una estrategia de disminuir la exposición al endeudamiento y fortalecer la solidez patrimonial.