Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2014
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2014
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2014
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2014
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Resumen de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas:
- La información revela un crecimiento sostenido en la generación de efectivo proveniente de las actividades operativas a lo largo del período analizado. En 2018, la cifra fue de aproximadamente 184.817 millones de dólares, incrementándose de manera consistente en los años siguientes. En 2019, se alcanzó los 224.263 millones de dólares, reflejando un aumento significativo. Este patrón continuó en 2020, con un leve incremento a 227.207 millones de dólares. La tendencia alcista se intensificó en 2021 y 2022, con valores de 319.362 millones de dólares y 365.103 millones de dólares, respectivamente. La progresión indica una mejora sustancial en la eficiencia operativa y en la generación de efectivo, sugiriendo un negocio en expansión o en mayor eficiencia operativa.
- Resumen de la tendencia en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF):
- El FCFF presenta una tendencia también de crecimiento constante y significativa a lo largo del período. En 2018, el valor fue de aproximadamente 126.087 millones de dólares, incrementándose en los años siguientes sin valores faltantes que puedan distorsionar la percepción de la tendencia. En 2019, el FCFF creció a 132.522 millones, seguido de un ligero aumento en 2020 a 134.260 millones de dólares. La tendencia positiva se consolidó en los años siguientes, alcanzando aproximadamente 194.250 millones en 2021 y 229.318 millones de dólares en 2022. Este patrón indica que la compañía no solo genera efectivo operativamente, sino que además mantiene una política de inversión y financiamiento que permite un flujo de caja libre en aumento. La continuidad de esta tendencia refleja una potencial mejora en la rentabilidad y en la gestión de recursos disponibles para inversión o distribución a los accionistas.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados, impuestos = Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados × EITR
= × =
3 2022 cálculo
Costos de intereses capitalizados, impuestos = Costos de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta efectivo muestra una tendencia lateral en torno al 20-23%, con un incremento notable hasta alcanzar el 28% en 2022. Este aumento podría reflejar cambios en la estructura fiscal, en las tasas aplicables o en la eficiencia en la planificación fiscal, indicando una posible carga fiscal incrementada en ese último año.
- Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados
- El efectivo pagado por intereses en miles de dólares muestra un incremento sustancial entre 2019 y 2021, pasando de 713 a 2,365. La cifra en 2018 fue de 552 y en 2022 fue de 2,365, con un incremento notable en 2021 respecto a 2020, cuando no se dispone de datos. La variación positiva refleja un incremento en el costo de intereses pagados, posiblemente asociado a un aumento en los niveles de endeudamiento o en las tasas de interés. La ausencia de datos para 2020 impide precisar la evolución en ese año, pero el patrón de crecimiento en 2021 y el incremento en 2022 destacan un aumento consistente en los gastos financieros asociados al pago de intereses.
- Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- El monto en miles de dólares presenta una tendencia general a la baja después de alcanzar un pico en 2020 con 1,155. En 2018 el valor fue de 624, decreciendo a 480 en 2019, luego aumentando significativamente en 2020. Posteriormente, en 2021 disminuyó a 1,078 y en 2022 a 648. Esta serie sugiere que la empresa realizó una mayor capitalización de intereses en 2020, pero posteriormente redujo estos costos, posiblemente para mejorar la liquidez o por cambios en el proyecto de inversión o en la política de capitalización. La fluctuación en estos gastos puede reflejar decisiones estratégicas relacionadas con las inversiones y financiamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2020 con 23,064,675 miles de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa, situándose en 17,421,005 miles de dólares. Esta caída puede ser indicativa de una reducción en la valoración del mercado o cambios en las expectativas de los inversores respecto a la empresa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia ascendente continua a lo largo del período analizado, pasando de 126,087 miles de dólares en 2018 a 229,318 miles de dólares en 2022. Este aumento refleja una mejora en la generación de efectivo operativo disponible para la compañía, lo que puede ser interpretado como una señal de mayor eficiencia operativa o crecimiento en los ingresos y márgenes de la empresa.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio EV/FCFF evidencia fluctuaciones a lo largo del tiempo. En 2018, el ratio era de 80.94, aumentando de manera significativa en 2019 a 131.2 y en 2020 a 171.79, indicando una sobrevaloración relativa respecto al flujo de caja generado. No obstante, en 2021 se observa una reducción considerable a 96.6, seguida de una disminución adicional en 2022 a 75.97. La tendencia descendente en este ratio en los últimos dos años puede sugerir una reevaluación del mercado o una mejora en la rentabilidad relativa de la empresa, dado el incremento en el flujo de caja libre mientras que el valor de la empresa disminuye en 2022.