Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2014
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2014
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2014
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2014
Aceptamos:
Cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios | = | Deuda a largo plazo, incluida la parte actual1 | ÷ | Capital contable1 | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | ÷ | |||
31 dic 2021 | = | ÷ | |||
31 dic 2020 | = | ÷ | |||
31 dic 2019 | = | ÷ | |||
31 dic 2018 | = | ÷ | |||
31 dic 2017 | = | ÷ | |||
31 dic 2016 | = | ÷ | |||
31 dic 2015 | = | ÷ | |||
31 dic 2014 | = | ÷ |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 US$ en miles
Las series analizadas cubren deuda a largo plazo incluida la parte actual, capital contable y el ratio de deuda sobre fondos propios, con datos expresados en miles de USD para cada año entre 2014 y 2022. El análisis se centra en patrones de apalancamiento, crecimiento del capital y la relación entre deuda y patrimonio a lo largo del periodo.
- Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
- Los saldos, expresados en miles de USD, presentan una trayectoria con cresta en 2017 y una caída gradual en los años siguientes: 26.978 (2014), 25.860 (2015), 29.824 (2016), 35.302 (2017), 34.389 (2018), 32.633 (2019), 30.894 (2020), 29.155 (2021) y 29.000 (2022). En términos absolutos, se observa un máximo alrededor de 35,3 millones en 2017 y, a partir de entonces, una reducción constante hacia alrededor de 29,0 millones en 2022. Este patrón indica un proceso de desapalancamiento progresivo tras el pico de 2017, manteniéndose la deuda en un rango relativamente estable en los últimos años, cercano a los 29 millones. La magnitud de la deuda a lo largo del periodo sugiere que las variaciones anuales fueron moderadas y que la posición de deuda se estabilizó en la fase final analizada.
- Capital contable
- La serie de capital contable, expresada en miles de USD, muestra un crecimiento acelerado a partir de 2017: 74.138 (2014), 98.314 (2015), 116.527 (2016), 135.402 (2017), 334.753 (2018), 526.628 (2019), 655.643 (2020), 893.714 (2021) y 1.182.607 (2022). A partir de 2017 se observan incrementos sustanciales y continuados, con un crecimiento acumulado notablemente superior al inicio del periodo. Este fortalecimiento de la base de capital contable implica una ampliación de la autonomía financiera y una mayor capacidad para soportar incrementos de deuda o inversiones sin deterioro de la solvencia. En conjunto, la trayectoria sugiere generación de valor a través de resultados retenidos y/o nuevas aportaciones de capital con un impulso sostenido hacia 2022.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios, expresado como ratio financiero, se desarrolla de 0,36 en 2014 a 0,26 en 2015, 0,26 en 2016, 0,26 en 2017, 0,10 en 2018, 0,06 en 2019, 0,05 en 2020, 0,03 en 2021 y 0,02 en 2022. Esta trayectoria refleja una reducción sostenida de la apalancamiento relativo respecto al capital contable, con una caída notable entre 2017 y 2018 y continuas disminuciones a lo largo del periodo. El descenso gradual del ratio indica que, pese a fluctuaciones en la deuda absoluta, la base de capital creció de forma más acelerada, fortaleciendo la posición de solvencia y reduciendo el peso relativo de la deuda en la estructura de financiación. En conjunto, el ratio traduce una mejora progresiva de la estructura de capital y una menor vulnerabilidad ante costos de endeudamiento o ciclos financieros adversos.
Comparación con la industria: Industriales
Paycom Software Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: industriales
Paycom Software Inc. | Industriales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).