Cuenta de resultados
Paycom Software Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos | Resultado de explotación | Utilidad neta |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 1,375,218) | 378,679) | 281,389) |
31 dic 2021 | 1,055,524) | 253,567) | 195,960) |
31 dic 2020 | 841,434) | 186,123) | 143,453) |
31 dic 2019 | 737,671) | 226,224) | 180,576) |
31 dic 2018 | 566,336) | 173,715) | 137,065) |
31 dic 2017 | 433,047) | 78,625) | 66,807) |
31 dic 2016 | 329,141) | 57,971) | 43,840) |
31 dic 2015 | 224,653) | 34,435) | 20,945) |
31 dic 2014 | 150,929) | 15,700) | 5,663) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
Resumen analítico de tendencias financieras basadas en series anuales de tres magnitudes clave: ingresos, resultado de explotación y utilidad neta, con foco en patrones de crecimiento, mejoras de rentabilidad y variaciones relevantes en 2020 y su efecto en la trayectoria posterior.
- Ingresos (US$ en miles)
- Observación: crecimiento sostenido, con aceleración en la primera mitad del periodo y expansión fuerte hacia 2021-2022. CAGR 2014-2022 cercano al 31.8%. Crecimientos anuales destacados: 2015 +73.2%, 2016 +46.6%, 2017 +31.5%, 2018 +30.9%, 2019 +30.3%, 2020 +14.1%, 2021 +25.4%, 2022 +30.3%. A partir de 2020, la tasa de crecimiento se modera pero mantiene un ritmo elevado en los años siguientes, manteniendo una trayectoria de crecimiento de dos dígitos anual en la mayor parte del periodo.
- Resultado de explotación
- Observación: crecimiento sostenido de la rentabilidad operativa, con un salto significativo en 2018 y 2019, cuando los márgenes alcanzaron aproximadamente 30–31%. En 2020 se registra una caída respecto a 2019 (-17.7%), pero la rentabilidad se recupera en 2021 y continúa mejorando en 2022, con márgenes operativos de 24.0% y 27.5% respectivamente. Evolución absoluta: de 15.7k en 2014 a 378.7k en 2022; CAGR aproximado cercano al 48.8%.
- Utilidad neta
- Observación: trayectoria de crecimiento acelerado desde 2014, con picos de dinamismo en 2015-2016-2018-2019, seguido de una caída en 2020 (-20.6%), y recuperación en 2021-2022. Margen neto: 3.8% (2014), 9.3% (2015), 13.3% (2016), 15.4% (2017), 24.0–24.5% (2018-2019), 17.0% (2020), 18.6% (2021), 20.5% (2022). CAGR 2014-2022 cercano al 62.9%.
Balance: activo
Paycom Software Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | 2,764,172) | 3,902,513) |
31 dic 2021 | 2,252,038) | 3,215,145) |
31 dic 2020 | 1,864,605) | 2,607,912) |
31 dic 2019 | 1,871,100) | 2,486,917) |
31 dic 2018 | 1,064,622) | 1,521,926) |
31 dic 2017 | 1,149,862) | 1,355,164) |
31 dic 2016 | 925,583) | 1,078,613) |
31 dic 2015 | 761,138) | 876,773) |
31 dic 2014 | 693,393) | 798,942) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
Informe de tendencias y patrones relevantes sobre la evolución de los activos (en miles de USD) en el periodo 2014-2022, considerando dos conceptos: Activo circulante y Activos totales. El análisis se centra en patrones de crecimiento, cambios de composición y sus posibles implicaciones, sin referirse a la empresa ni a la tabla original.
- Patrón general de crecimiento de los activos
- Ambos conceptos muestran una tendencia clara de expansión a lo largo del periodo, con un crecimiento notable a partir de 2019. El activo circulante pasa de 693,393 en 2014 a 2,764,172 en 2022, mientras que los activos totales aumentan de 798,942 a 3,902,513 en el mismo periodo. El ritmo de crecimiento es más intenso en los años posteriores a 2018, especialmente entre 2018 y 2019, y se mantiene alto en 2021-2022.
- Tendencias año a año del activo circulante
- Las variaciones anuales muestran crecimiento sostenido desde 2014 hasta 2017, seguido de una caída significativa en 2018. En 2019 se produce un incremento muy fuerte, con un salto notable en el valor de activo circulante, seguido de una ligera contracción en 2020 y, posteriormente, un repunte muy pronunciado en 2021 y 2022. En resumen: crecimiento robusto en 2015-2017, caída en 2018, fuerte incremento en 2019, pequeñas oscilaciones en 2020 y reacceleración en 2021-2022.
- Tendencias año a año del activo total
- El crecimiento muestra un impulso similar, con subidas constantes de 2014-2017, un incremento importante en 2019 y avances continuos en 2020-2022. En particular, 2019 destaca por un incremento acelerado respecto al año anterior, y las series 2021-2022 siguen mostrando avances significativos, reflejando una expansión amplia de la base de activos.
- Relación entre activo circulante y activo total
- La proporción del activo circulante respecto al total desciende de aproximadamente 87% en 2014-2015 a alrededor de 70% desde 2018 en adelante, con variaciones alrededor de 70-75% en 2019-2022. Este cambio indica una transformación en la composición de los activos: una mayor participación de activos no circulantes (no especificados en los datos) a partir de 2018, sugiriendo una mayor inversión en activos de larga duración o en activos no circulantes en relación con el activo circulante.
- Notas sobre magnitudes y posibles interpretaciones
- La expansión significativa de ambos conceptos a partir de 2019 sugiere un incremento en la capacidad operativa y/o en la base de activos de la organización. La caída relativa del activo circulante en 2018, seguida de un incremento intenso en 2019 y un mantenimiento elevado en 2021-2022, podría reflejar ajustes en la gestión de liquidez, cobros y inventarios, o bien inversiones continuas en activos no circulantes. En conjunto, la trayectoria señala una transformación estructural en la base de activos que podría implicar mayor capacidad productiva o expansión operacional, acompañada de cambios en la liquidez disponible a corto plazo, dada la disminución relativa del peso del activo circulante sobre el total.
Balance general: pasivo y capital contable
Paycom Software Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | 2,377,037) | 2,719,906) | 29,000) | 1,182,607) |
31 dic 2021 | 1,990,410) | 2,321,431) | 29,155) | 893,714) |
31 dic 2020 | 1,718,030) | 1,952,269) | 30,894) | 655,643) |
31 dic 2019 | 1,753,522) | 1,960,289) | 32,633) | 526,628) |
31 dic 2018 | 1,028,682) | 1,187,173) | 34,389) | 334,753) |
31 dic 2017 | 1,140,152) | 1,219,762) | 35,302) | 135,402) |
31 dic 2016 | 898,894) | 962,086) | 29,824) | 116,527) |
31 dic 2015 | 727,534) | 778,459) | 25,860) | 98,314) |
31 dic 2014 | 678,772) | 724,804) | 26,978) | 74,138) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
A continuación se presenta un análisis de las tendencias en pasivos y capital contable para el periodo 2014-2022. Se observan patrones en el crecimiento de pasivos, una reducción modesta de la deuda a largo plazo y un crecimiento sustancial del capital contable, con una mejora gradual en la estructura de capital.
- Evolución del pasivo corriente
- El pasivo corriente pasa de 678,772 en 2014 a 2,377,037 en 2022. Entre 2014 y 2017 se observa un incremento sostenido (678,772; 727,534; 898,894; 1,140,152). En 2018 hay una contracción a 1,028,682, seguida de un fuerte aumento en 2019 a 1,753,522. En 2020 se produce una ligera disminución a 1,718,030, y en 2021-2022 se registran nuevos aumentos, cerrando 2022 en 2,377,037. La participación del pasivo corriente dentro del pasivo total se mantiene elevada durante la mayor parte del periodo (aproximadamente 93-94%), con una caída relativa en 2018-2021 y una recuperación en 2022.
- Evolución del pasivo total
- El pasivo total se incrementa de 724,804 en 2014 a 2,719,906 en 2022, siguiendo una trayectoria similar a la del pasivo corriente. Entre 2014 y 2017 se produce un aumento de 724,804 a 1,219,762; en 2018 hay una caída a 1,187,173; en 2019 se recupera a 1,960,289; y en 2020-2022 se observan alzas continuas (1,952,269; 2,321,431; 2,719,906).
- Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
- La deuda a largo plazo muestra una trayectoria relativamente estable en la banda de 25,860 a 35,302 entre 2014 y 2017, alcanzando 35,302 en 2017. A partir de 2018 se mantiene en niveles cercanos a 34,389-32,633-30,894-29,155-29,000, con una ligera pendiente a la baja hasta 2022. En términos relativos, su peso sobre el pasivo total pasa de aproximadamente 3.7% en 2014 a alrededor de 1.1% en 2022, evidenciando una reducción de la exposición a deuda a largo plazo.
- Capital contable
- El capital contable registra un crecimiento sostenido, aumentando de 74,138 en 2014 a 1,182,607 en 2022. El avance es modesto hasta 2017 (135,402) y se acelera a partir de 2018 (334,753), con incrementos continuos en 2019 (526,628), 2020 (655,643), 2021 (893,714) y 2022 (1,182,607). En porcentaje del pasivo total, el capital contable pasa de alrededor de 10% en 2014 a 43.5% en 2022, indicando una expansión significativa de la base de capital y de utilidades retenidas o aportaciones de capital.
- Evaluación de la estructura de capital
- La relación entre pasivos totales y capital contable muestra una mejora progresiva: de aproximadamente 9.8x en 2014 a 2.3x en 2022. En años clave: 2014 (724,804/74,138 ≈ 9.77x), 2018 (1,187,173/334,753 ≈ 3.55x) y 2022 (2,719,906/1,182,607 ≈ 2.30x). Este descenso en el apalancamiento sugiere una estructura de capital más fortalecida, impulsada por un crecimiento notable del capital contable. Adicionalmente, la proporción de pasivos corrientes respecto al total de pasivos se mantiene alta (aprox. 86.7%-94%), con una leve caída en 2018-2021 y una recuperación en 2022, lo que puede reflejar variaciones en la necesidad de financiamiento de corto plazo a lo largo del periodo.
Estado de flujos de efectivo
Paycom Software Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 365,103) | (23,286) | 254,587) |
31 dic 2021 | 319,362) | (257,670) | 165,724) |
31 dic 2020 | 227,207) | (117,877) | (165,909) |
31 dic 2019 | 224,263) | (219,545) | 650,672) |
31 dic 2018 | 184,817) | 62,620) | (247,796) |
31 dic 2017 | 130,600) | (290,346) | 145,665) |
31 dic 2016 | 98,953) | (205,051) | 115,542) |
31 dic 2015 | 42,972) | (52,324) | 34,922) |
31 dic 2014 | 22,337) | (219,050) | 208,495) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
Este análisis sintetiza las tendencias de los flujos de efectivo reportados, sin hacer referencia a la entidad o a la estructura de la tabla, y se centra en patrones, cambios y la información relevante que se puede deducir de los datos.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El flujo operativo muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde 22,337 miles de USD en 2014 hasta 365,103 miles en 2022. Entre 2014 y 2015 creció aproximadamente 93%, entre 2015 y 2016 alrededor de 130%, y luego se mantuvo con variaciones de mayor a menor intensidad: 2016-2017 (+32%), 2017-2018 (+42%), 2018-2019 (+21%), 2019-2020 (+1%), 2020-2021 (+41%) y 2021-2022 (+14%). En conjunto, la serie refleja una expansión operativa continua y una mejora de la generación de efectivo proveniente de las actividades centrales, con un incremento notable a partir de 2016 y una desaceleración relativa en los años más recientes, pero aún en niveles significativamente superiores a los de inicio del periodo.
- Efectivo neto (utilizado en) las actividades de inversión
- Las salidas netas de efectivo por inversión predominan a lo largo del periodo, con un patrón mayoritariamente negativo (-219,050 en 2014; -52,324 en 2015; -205,051 en 2016; -290,346 en 2017). Existe una excepción en 2018, cuando se registró un flujo neto de inversión positivo de 62,620, lo que indica una reversión temporal de las inversiones o desinversiones que generaron liquidez. En 2019 (-219,545) se retorna a salidas significativas; 2020 (-117,877) y 2021 (-257,670) vuelven a ser años de salidas elevadas; 2022 muestra una reducción de la magnitud de la salida (-23,286) pero persiste como flujo de inversión negativo. En conjunto, se observa una alta volatilidad en las decisiones de inversión, con periodos de desinversión puntuales y, en la mayor parte del periodo, inversiones netas que consumen efectivo.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- El flujo de financiación presenta alta variabilidad: 2014 (+208,495) se ubica en un nivel alto; 2015 (+34,922) y 2016 (+115,542) muestran reducciones, y 2017 (+145,665) mantiene la tendencia de aportes netos. En 2018 se observa un fuerte cambio a uso de efectivo por financiación (-247,796), seguido de un notable salto positivo en 2019 (+650,672). En 2020 aparece nuevamente un flujo neto negativo (-165,909), mientras que 2021 (+165,724) y 2022 (+254,587) recuperan niveles positivos significativos. Esta pauta sugiere una dependencia de operaciones de financiamiento (emisión de deuda o capital y/o paybacks/dividendos) para sostener el crecimiento y los movimientos de inversión, con episodios de alta captación de recursos y otros de financiamiento reducido o uso de efectivo.
- Notas sobre la interpretación de los flujos combinados
- Al combinar los tres componentes, el año 2014 muestra un balance cercano a neutro entre operaciones, inversión y financiación; en años siguientes el crecimiento del flujo operativo contrasta con inversiones mayoritariamente negativas y con financiamiento altamente volátil. En 2019 se aprecia un fuerte impulso de financiación que, combinado con un crecimiento operativo sólido, apoya un notable aumento neto de efectivo en ese año. En 2018 y 2020 se observan déficits por financiación e inversión que limitan el crecimiento de efectivo, aunque en 2021 y 2022 la financiación devuelve entradas sustanciales que, junto con el crecimiento operativo, resultan en flujos netos elevados. En conjunto, el perfil sugiere una organización con operaciones crecientes, inversiones puntuales y una estructura de financiamiento que responde a necesidades de liquidez y a estrategias de crecimiento a través de acciones de capital o deuda en momentos determinados.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 4.86 | 4.84 | 0.00 |
31 dic 2021 | 3.39 | 3.37 | 0.00 |
31 dic 2020 | 2.49 | 2.46 | 0.00 |
31 dic 2019 | 3.14 | 3.09 | 0.00 |
31 dic 2018 | 2.37 | 2.34 | 0.00 |
31 dic 2017 | 1.15 | 1.13 | 0.00 |
31 dic 2016 | 0.76 | 0.74 | 0.00 |
31 dic 2015 | 0.37 | 0.36 | 0.00 |
31 dic 2014 | 0.11 | 0.11 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias de rentabilidad por acción
- La métrica de beneficio básico por acción muestra un crecimiento sostenido desde 0.11 US$ en 2014 hasta 4.86 US$ en 2022, lo que implica un incremento acumulado cercano a cuarenta y cuatro veces en el periodo considerado y una tasa de crecimiento anual compuesta significativamente alta. En el periodo 2014–2019 la trayectoria es de ascenso continuo. En 2020 se produce una caída frente a 2019, seguida de una recuperación fuerte en 2021 y un nuevo máximo en 2022. En conjunto, la evolución refleja una mejora progresiva de la rentabilidad por acción con una perturbación temporal en 2020 que no altera la tendencia de fondo de crecimiento de largo plazo.
- Evolución del Beneficio por Acción básico (BPA)
- Los valores registrados son 0.11 (2014), 0.37 (2015), 0.76 (2016), 1.15 (2017), 2.37 (2018), 3.14 (2019), 2.49 (2020), 3.39 (2021) y 4.86 (2022). El crecimiento año a año fue particularmente fuerte entre 2014 y 2019, con incrementos anuales de magnitud notable. La transición a 2020 muestra una caída aproximada del 21% respecto a 2019, seguido de una recuperación pronunciada en 2021 y nuevos máximos en 2022. En términos de magnitud, el BPA básico pasa de 0.11 a 4.86 US$, reflejando una expansión significativa de la rentabilidad por acción a lo largo del tiempo.
- Evolución del Beneficio Dilido por Acción
- Los valores registrados son 0.11 (2014), 0.36 (2015), 0.74 (2016), 1.13 (2017), 2.34 (2018), 3.09 (2019), 2.46 (2020), 3.37 (2021) y 4.84 (2022). La trayectoria es paralela a la del BPA básico y muestra un crecimiento sostenido similar, con una caída en 2020 y recuperación en 2021 y 2022. Las diferencias anuales entre BPA diluido y BPA básico son mínimas a lo largo del periodo, sitas entre 0.00 y 0.02 US$, lo que indica una dilución relativamente baja durante estos años.
- Diferencias entre BPA básico y BPA diluido
- La brecha entre BPA básico y BPA diluido es muy reducida a lo largo de todos los años, oscilando entre 0.00 y 0.02 US$ (por ejemplo, 2014: 0.11 vs 0.11; 2015: 0.37 vs 0.36; 2022: 4.86 vs 4.84). Este patrón sugiere una dilución mínima y una práctica de compensación de beneficios por acción relativamente estable a lo largo del periodo analizado.
- Dividendo por acción
- La columna correspondiente no presenta valores reportados para ningún año; no se observan pagos de dividendos en el periodo analizado (datos ausentes). En consecuencia, no es posible calcular rendimientos por dividendo a partir de esta serie y la interpretación debe centrarse en el crecimiento de las ganancias por acción como principal motor de retorno para los accionistas.
- Comentarios sobre la consistencia y consideraciones de análisis
- La secuencia de BPA básico y BPA diluido muestra una trayectoria de crecimiento de fondo muy sólida, con una interrupción puntual en 2020 y una posterior recuperación que lleva a nuevos máximos en 2022. La confirmación de la baja dilución refuerza la calidad del crecimiento en términos de utilidad por acción. La ausencia de dividendos impide un análisis de rendimiento por dividendos y orienta el análisis hacia la evolución de las ganancias retenidas y la rentabilidad por acción. En general, la minería de estas series sugiere un perfil de crecimiento de la rentabilidad por acción con variabilidad puntual en 2020, manteniéndose la tendencia alcista a lo largo del periodo.