Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paycom Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Paycom Software Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. Se observa una disminución constante en los ratios de endeudamiento a lo largo del período analizado.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una reducción progresiva desde 0.09 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.02 en el tercer trimestre de 2023, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
Similar al anterior, este ratio también experimenta una disminución constante, pasando de 0.08 a 0.02 en el mismo período, lo que refuerza la tendencia a una menor proporción de deuda en la estructura de capital global.
Relación deuda/activos
Este ratio se mantiene relativamente estable en un nivel bajo, fluctuando entre 0.01 y 0.02 a lo largo del tiempo, lo que sugiere que la deuda representa una pequeña fracción de los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta fluctuaciones más significativas. Inicialmente, disminuye de 5.18 en el primer trimestre de 2019 a 3.08 en el tercer trimestre de 2022, para luego mostrar un ligero incremento en los trimestres posteriores, situándose en 2.71 en el tercer trimestre de 2023. A pesar de estas fluctuaciones, se mantiene en un rango relativamente estable.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio experimenta un aumento dramático a partir del primer trimestre de 2020, pasando de 372.02 a valores extremadamente altos en los trimestres siguientes (1276.48 y 9787.11). Posteriormente, disminuye significativamente, aunque se mantiene en niveles elevados (1341.7, 552.59, 218.76, 154.62, 136.44, 132.45, 182.79). Este incremento sustancial indica una mejora significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.

En resumen, los datos sugieren una gestión prudente de la deuda y una mejora notable en la capacidad de pago de intereses. La disminución constante de los ratios de endeudamiento indica una mayor solidez financiera y una menor exposición al riesgo financiero.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Paycom Software Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. Esta reducción es gradual y sostenida. A partir del primer trimestre de 2022, la deuda total se estabiliza en un valor constante, sin fluctuaciones significativas en los trimestres posteriores.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Se registra un crecimiento notable desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2021. Si bien existe una ligera disminución en el primer trimestre de 2022, el capital contable continúa aumentando en los trimestres siguientes, alcanzando su valor más alto en el tercer trimestre de 2023.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2023. Esta disminución refleja una mejora en la solidez financiera, ya que la proporción de deuda en relación con el capital contable se reduce progresivamente. La estabilización de la deuda total a partir de 2022, combinada con el continuo crecimiento del capital contable, contribuye a esta tendencia a la baja.

En resumen, los datos indican una gestión prudente de la deuda y un fortalecimiento del capital contable a lo largo del tiempo. La disminución del ratio de deuda sobre fondos propios sugiere una reducción del riesgo financiero y una mayor capacidad para financiar operaciones futuras con capital propio.


Ratio de deuda sobre capital total

Paycom Software Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. Esta reducción es gradual, pero consistente. A partir del primer trimestre de 2022, la deuda total se estabiliza en un valor cercano a los 29.000 miles de dólares estadounidenses, manteniendo esta cifra a lo largo de los siguientes trimestres.
Capital Total
El capital total muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período. Se aprecia una aceleración en el crecimiento entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2021, pasando de aproximadamente 432.507 miles de dólares estadounidenses a más de 922.869 miles de dólares estadounidenses. Este crecimiento continúa, aunque a un ritmo ligeramente más moderado, hasta alcanzar los 1.450.309 miles de dólares estadounidenses en el último trimestre de 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total disminuye de manera constante a lo largo del tiempo. Esta reducción refleja el crecimiento más rápido del capital total en comparación con la deuda total. El ratio se reduce del 8% en el primer trimestre de 2019 al 2% en el último trimestre de 2023, indicando una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de gestión financiera orientada a reducir la dependencia de la deuda y fortalecer la base de capital. La estabilización de la deuda total y el crecimiento continuo del capital total, junto con la consiguiente disminución del ratio de deuda sobre capital total, indican una posición financiera cada vez más sólida.


Relación deuda/activos

Paycom Software Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una disminución constante en el importe de la deuda total a lo largo del período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023.

En contraste, los activos totales muestran una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra una disminución significativa desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se observa un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2019, seguido de fluctuaciones a lo largo de 2020 y 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia un nuevo incremento en los activos totales, aunque con una ligera disminución en los últimos trimestres analizados.

Deuda Total
La deuda total experimenta una reducción gradual y constante a lo largo de todo el período, pasando de 33.954 miles de dólares en el primer trimestre de 2019 a 29.000 miles de dólares en el tercer trimestre de 2023. Esta tendencia sugiere una estrategia de reducción de apalancamiento.
Activos Totales
Los activos totales presentan una mayor variabilidad. Se observa un pico en el cuarto trimestre de 2019 y otro en el primer trimestre de 2022, seguidos de ajustes. La fluctuación podría estar relacionada con inversiones, adquisiciones o cambios en la valoración de activos.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos se mantiene consistentemente baja a lo largo de todo el período, oscilando entre el 0,01 y el 0,02. Esto indica que la empresa mantiene un bajo nivel de endeudamiento en relación con sus activos totales, lo que sugiere una sólida posición financiera y un bajo riesgo de insolvencia. La estabilidad de este ratio, a pesar de las fluctuaciones en la deuda y los activos, indica una gestión prudente de la estructura de capital.

En resumen, la empresa demuestra una gestión conservadora de su deuda, manteniendo una relación deuda/activos consistentemente baja. Los activos totales muestran una mayor volatilidad, lo que requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones.


Ratio de apalancamiento financiero

Paycom Software Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, se produce un aumento notable en el último trimestre de 2019, seguido de una estabilización y un nuevo incremento a partir del primer trimestre de 2021. El crecimiento continúa hasta el primer trimestre de 2022, para luego experimentar una disminución en los trimestres siguientes, mostrando una ligera reducción en el último trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Se aprecia un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se observa una ligera disminución, seguida de un repunte y una estabilización en los últimos trimestres analizados. El crecimiento, aunque no lineal, es consistente en el largo plazo.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en valores relativamente altos, superiores a 5. Posteriormente, se observa una reducción gradual, con fluctuaciones menores, hasta alcanzar valores cercanos a 3 en el último trimestre de 2023. Esta disminución sugiere una menor dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.

En resumen, los datos indican una evolución favorable en la estructura financiera, caracterizada por un crecimiento sostenido del capital contable y una reducción del apalancamiento financiero. La volatilidad en los activos totales requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes, pero no parece afectar negativamente la solidez financiera general.


Ratio de cobertura de intereses

Paycom Software Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023 + EBITQ2 2023 + EBITQ1 2023 + EBITQ4 2022) ÷ (Gastos por interesesQ3 2023 + Gastos por interesesQ2 2023 + Gastos por interesesQ1 2023 + Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2019, seguida de una recuperación y un aumento considerable en el cuarto trimestre de 2019. Esta tendencia positiva continúa en 2020, alcanzando un pico en el tercer trimestre, para luego experimentar una disminución en el cuarto trimestre. En 2021, se aprecia un crecimiento sostenido a lo largo del año, culminando en un valor notablemente alto en el cuarto trimestre. En 2022, las ganancias continúan siendo elevadas, aunque muestran una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre, recuperándose en el cuarto. En 2023, se observa una disminución significativa en el tercer trimestre, después de un primer y segundo trimestre relativamente altos.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses se mantienen relativamente bajos y estables durante el período 2019-2020. A partir de 2021, se observa un aumento gradual, aunque los valores siguen siendo modestos en comparación con el EBIT. En 2022, los gastos por intereses aumentan de forma más pronunciada, y esta tendencia se mantiene en 2023.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia general al alza a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en un rango entre 153 y 241. A partir de 2020, el ratio experimenta un crecimiento exponencial, alcanzando valores extremadamente altos en el tercer y cuarto trimestre de 2020 y en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio disminuye, pero se mantiene en niveles considerablemente superiores a los observados en 2019. En 2022 y 2023, el ratio continúa disminuyendo, aunque permanece por encima de 130, indicando una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.

En resumen, la entidad demuestra una fuerte capacidad para generar ganancias operativas, evidenciado por el alto y creciente ratio de cobertura de intereses. Los gastos por intereses, aunque han aumentado en los últimos períodos, siguen siendo manejables en relación con el EBIT.