Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paycom Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Paycom Software Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Ratio de deuda sobre fondos propios
Desde marzo de 2018 hasta septiembre de 2023, esta métrica muestra una tendencia decreciente, reduciéndose de 0.11 a 0.02. Esto indica que la empresa ha disminuido progresivamente su nivel de endeudamiento en relación con sus fondos propios, reflejando una política de menor apalancamiento y una mayor preferencia por financiamiento interno o por la reducción de deuda en los últimos años.
Ratio de deuda sobre capital total
Similar a la tendencia del ratio anterior, este indicador también presenta una disminución sostenida, pasando de 0.10 en 2018 a 0.02 en 2023. La reducción en este ratio sugiere que la estructura de capital ha sido reorganizada para depender menos de financiamiento externo, fortaleciendo la posición de capital y reduciendo la exposición al riesgo financiero asociado a la deuda.
Relación deuda/activos
El ratio se mantiene relativamente estable y bajo a lo largo del período, fluctuando alrededor de 0.02. Esto resalta que una pequeña proporción de los activos totales de la empresa está financiada mediante deuda, reforzando la interpretación de un perfil financiero conservador y una gestión prudente del apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia variable, con valores que fluctúan entre aproximadamente 2.71 y 5.4. Se observa un incremento significativo en algunos períodos, especialmente en diciembre de 2019, cuando alcanza un valor alto de 5.4, y en marzo de 2022, que llega a 5.4 nuevamente. Sin embargo, en general, la tendencia hacia finales de 2022 y principios de 2023 indica una disminución del apalancamiento, estabilizándose en valores inferiores a 4.0. Esto sugiere una gestión del apalancamiento activo, ajustando la estructura de financiamiento en función de las condiciones del mercado y de la estrategia financiera de la empresa.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio muestra una evolución significativa a partir del último trimestre de 2018, alcanzando picos muy elevados en 2020, con valores que superan ampliamente los 60000 en algunos casos. Esto indica una capacidad excepcionalmente alta para cubrir los intereses de la deuda en esos períodos, posiblemente impulsada por ganancias extraordinarias, uso de instrumentos financieros o ajustes en los gastos de intereses. Sin embargo, en años posteriores, dicho ratio disminuye bastante, llegando a valores más moderados, en torno a 136 a 182 en 2023, lo que refleja una recuperación del nivel de cobertura de intereses a niveles más sostenibles y cercanos a la normalidad en comparación con los picos extremos previos. La tendencia indica que la empresa, después de períodos de alta cobertura, ha estabilizado su capacidad de pagar intereses con sus beneficios o flujos operativos, adaptándose a condiciones de mercado más estándar.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Paycom Software Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la estructura financiera de la entidad a lo largo del período considerado.

Deuda total
Se observa una disminución sostenida en la deuda total, que pasa de aproximadamente 35.266 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 a 29.000 millones en el tercer trimestre de 2023. Este descenso refleja una estrategia de reducción de la deuda a lo largo del tiempo, posiblemente orientada a mejorar la posición de liquidez y reducir la carga de intereses asociados.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia creciente de manera constante, incrementándose desde aproximadamente 333.033 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta superar los 1.406.000 millones en el tercer trimestre de 2023. La evolución positiva indica que la empresa ha incrementado su patrimonio, probablemente a través de utilidades retenidas, emisiones de acciones o ambas actividades.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio financiero presenta una tendencia decreciente, desde 0.11 en el primer trimestre de 2018 a aproximadamente 0.02 en el tercer trimestre de 2023. La reducción en este ratio indica que la empresa ha mejorado su nivel de solidez financiera, disminuyendo su apalancamiento en relación con su patrimonio, en línea con la disminución de la deuda total y el crecimiento del capital contable.

En conclusión, los datos muestran una estructura financiera fortalecida, caracterizada por una disminución en la proporción de deuda respecto a los fondos propios y un incremento constante en el patrimonio. Estas tendencias sugieren un enfoque en la reducción del endeudamiento y en la acumulación de valor patrimonial, lo cual puede ser interpretado favorablemente desde un punto de vista de estabilidad financiera y capacidad de crecimiento a largo plazo.


Ratio de deuda sobre capital total

Paycom Software Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =


El análisis de los datos financieros en los períodos considerados revela varias tendencias importantes en la estructura de financiamiento y el comportamiento financiero de la entidad.

Deuda total
Se observa una tendencia constante a la baja en la deuda total, que pasa de aproximadamente US$ 35,266 millones en marzo de 2018 a 29,000 millones en marzo de 2023 y septiembre de 2023. La disminución en la deuda total a lo largo del período indica una política de reducción del apalancamiento, lo cual puede reflejar un esfuerzo por mejorar la solvencia y reducir riesgos asociados a la endeudamiento.
Capital total
Por otro lado, el capital total muestra una tendencia significativa de crecimiento, comenzando en US$ 368,299 millones en marzo de 2018 y alcanzando US$ 1,455,309 millones en septiembre de 2023. Este incremento sostenido refleja una fuerte generación de capital interno, emisión de acciones o ambos, fortaleciendo la estructura de financiamiento propia y permitiendo una mayor estabilidad financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda en relación con el capital total se mantiene en niveles bajos y en descenso, partiendo de 0.1 (10%) en marzo de 2018 hasta llegar a 0.02 (2%) en septiembre de 2023. Esta reducción del ratio reafirma la tendencia de la empresa a disminuir su apalancamiento en favor de una estructura de financiamiento más sólida y menos dependiente de la deuda externa, lo cual puede ser interpretado como una estrategia para reducir el riesgo financiero y mejorar la solvencia a largo plazo.

Relación deuda/activos

Paycom Software Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =


Deuda total
La deuda total de la empresa ha mostrado una tendencia prácticamente constante en el rango de 29,000 a 35,000 miles de dólares a lo largo de los períodos analizados. La cifra máxima se observa en la publicación de diciembre de 2022, alcanzando los 29,000 miles, y permanece estable en los últimos trimestres, lo que indica que la empresa mantiene un nivel de endeudamiento relativamente estable y controlado en relación con sus activos.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia claramente ascendente en el período considerado, pasando de aproximadamente 1,6 millones de dólares en marzo de 2018 a un pico cercano a 5,4 millones en diciembre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2022, llegando a aproximadamente 3,5 millones, pero en los últimos períodos vuelve a registrar valores cercanos a 3,8 millones de dólares. La tendencia general indica crecimiento en la base de activos a largo plazo, con fluctuaciones en algunas temporadas, posiblemente relacionadas con cambios en la estructura de activos o ajustes contables.
Relación deuda/activos
La proporción de deuda respecto a los activos se ha mantenido constante en torno al 1% en todos los períodos analizados, evidenciando una estructura financiera con bajo apalancamiento. La estabilidad de este ratio sugiere que la empresa ha mantenido una política conservadora de financiamiento, sin incrementar significativamente su nivel de deuda en relación con su patrimonio activo a lo largo del tiempo.

Ratio de apalancamiento financiero

Paycom Software Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los activos totales revela una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado. Se observa un aumento significativo en los activos desde aproximadamente 1.61 millones de dólares en marzo de 2018 hasta más de 3.95 millones en septiembre de 2023. Este crecimiento muestra una expansión sostenida de los recursos de la empresa, con algunos períodos de estabilización o ligera caída, como en diciembre de 2018 y en algunos trimestres posteriores en 2022.

El capital contable presenta una tendencia de aumento continuo, incrementándose desde aproximadamente 333 millones de dólares en marzo de 2018 a cerca de 1.41 mil millones en septiembre de 2023. La relación entre el capital y los activos totales indica un fortalecimiento del patrimonio de la empresa en relación con sus recursos, sugiriendo que ha estado generando ganancias retenidas o recibiendo aportaciones de capital, lo cual contribuye a la solidez financiera a lo largo del tiempo.

El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones, pero en líneas generales, presenta una tendencia a la disminución en el largo plazo. El ratio, que indica cuánto apalancamiento financiero utiliza la empresa en relación con su patrimonio, oscila inicialmente alrededor de 4.83 en marzo de 2018 y varía en diferentes períodos, alcanzando picos de 5.4 en junio de 2022. Sin embargo, desde ese punto, la tendencia a la baja es notable, llegando a niveles cercanos a 2.71 en septiembre de 2023. Esto sugiere que la empresa ha estado reduciendo su dependencia del financiamiento ajeno, fortaleciendo su estructura de capital y disminuyendo potencialmente su riesgo financiero.

En conjunto, la evolución de estos indicadores señala una empresa en proceso de crecimiento sostenido, con incremento en sus recursos y patrimonio, acompañado de una tendencia a reducir su apalancamiento financiero, lo que podría interpretarse como una estrategia para mejorar su solidez y reducir la exposición a riesgos asociados al uso intensivo del financiamiento externo.


Ratio de cobertura de intereses

Paycom Software Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023 + EBITQ2 2023 + EBITQ1 2023 + EBITQ4 2022) ÷ (Gastos por interesesQ3 2023 + Gastos por interesesQ2 2023 + Gastos por interesesQ1 2023 + Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


En el análisis de los datos financieros trimestrales presentados, se observa una tendencia general en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). Desde el primer período registrado hasta el último, el EBIT muestra fluctuaciones, con períodos de fuerte crecimiento seguidos de caídas. A partir del segundo trimestre de 2018, se observa un interés creciente en el EBITDA, alcanzando un pico significativo en el cuarto trimestre de 2021, con un valor de 127,679 miles de dólares. Sin embargo, en el último trimestre, este indicador presenta una reducción respecto a ese valor máximo, situándose en 102,263 miles de dólares, aunque sigue en niveles elevados comparados con los primeros años del período analizado.

Por otro lado, los gastos por intereses presentan variaciones menores, pero en general, los valores son de carácter relativamente bajo en comparación con las ganancias antes de impuestos. Se puede notar que en algunos periodos, como en el cuarto trimestre de 2020, los gastos por intereses alcanzaron un valor alto de 1,018 miles de dólares, lo que coincide con un aumento acusado en el ratio de cobertura de intereses.

El ratio de cobertura de intereses muestra niveles muy elevados en determinados períodos, alcanzando valores extraordinarios en el cuarto trimestre de 2020 con 53,432.02, y en el tercer trimestre de 2021 con 12,765.48. Estas cifras indican que la capacidad de la compañía para cubrir sus gastos por intereses ha sido, en algunas temporadas, muy alta, reflejando una situación de robustez en la generación de beneficios operativos en relación con sus obligaciones por intereses. Sin embargo, también se observa que tras estos picos, el ratio se estabiliza en niveles mucho más contenidos, aproximadamente en un rango de 130 a 220 en los trimestres más recientes, indicando una reducción en esa capacidad relativa, aunque aún mantiene una posición saludable.

En síntesis, los datos sugieren un desempeño operativo fuerte y con tendencias de crecimiento en general hasta mediados de 2021, seguido de fluctuaciones y disminuciones moderadas en los últimos trimestres. La compañía ha mantenido en su mayoría un nivel de cobertura de intereses considerablemente alto en el período analizado, aunque con ciertos picos que reflejan periodos de mayor solvencia en comparación con sus gastos financieros. La evolución del EBIT y el ratio de cobertura indican una gestión eficiente de la rentabilidad operativa y de la solvencia en el contexto de los intereses de deuda.