Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2014
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2014
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2014
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto muestra una tendencia de estabilización en niveles cercanos al 84-85%. Después del período previo a 2018, donde no se dispone de datos, se mantiene en esta banda durante toda la serie mostrada, indicando una consistencia en la rentabilidad de las ventas después del período inicial. No se observan cambios significativos o fluctuaciones importantes, lo que sugiere una estructura de costos y precios relativamente estable.
- Margen de beneficio operativo
- El margen operativo presenta una tendencia de aumento gradual a partir del cuarto trimestre de 2018. Después de niveles cercanos al 30.67% en ese momento, alcanza máximos cercanos al 28-29% en 2019, con un repunte en 2020 a niveles similares o superiores, llegando hasta aproximadamente 27.54% en el tercer trimestre de 2023. En períodos recientes, se observa una ligera estabilización en torno al 27-28%, lo que indica un control relativamente estable de los gastos operativos respecto a las ventas.
- Margen de beneficio neto
- El margen neto muestra una tendencia más fluctuante. Tras niveles cercanos al 24-25% en 2018 y 2019, experimenta una caída a aproximadamente 16-18% en 2020, luego recupera lentamente en los años siguientes, alcanzando cerca del 20% en los últimos períodos considerados. La recuperación de este margen en los períodos recientes evidencia una mejora en la rentabilidad neta, aunque todavía presenta cierta volatilidad en comparación con los márgenes brutos y operativos.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una disminución notable desde niveles superiores al 40% en 2018, bajando a valores cercanos al 20-23% en los períodos más recientes. A partir de 2020, la tendencia es de estabilidad en torno a estas cifras, con algunos altibajos pero sin recuperación a los niveles iniciales. La caída en ROE indica una reducción en la rentabilidad generada por los accionistas respecto al capital invertido, posiblemente reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad operacional.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha presentado una tendencia a la baja desde aproximadamente 9% en 2018, alcanzando niveles cercanos al 4-5% en algunos periodos de 2020. Posteriormente, muestra cierta recuperación en 2021 y 2022, llegando a aproximadamente 8%, pero sin llegar a los niveles iniciales. La tendencia indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios ha sido relativamente moderada y fluctuante durante todo el período analizado, con un énfasis en la dificultad de mantener altos niveles de rentabilidad sobre los activos en un escenario de estabilidad o crecimiento moderado.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2023
+ Beneficio brutoQ2 2023
+ Beneficio brutoQ1 2023
+ Beneficio brutoQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
Primero, se observa que los ingresos de la empresa muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2023 con 406,303 (en miles de dólares). Sin embargo, se evidencia cierta volatilidad en algunos trimestres, como una caída en los ingresos en el cuarto trimestre de 2020, en comparación con trimestres anteriores. Esto puede indicar fluctuaciones estacionales o el impacto de factores externos en ciertos períodos específicos.
Por otro lado, el beneficio bruto también presenta una tendencia de crecimiento continuo, aunque con menor volatilidad en comparación con los ingresos. Se observa un incremento sustancial en los beneficios brutos hacia los últimos trimestres, alcanzando 337,362 (en miles de dólares) en el tercer trimestre de 2023. La relación entre beneficio bruto e ingreso, medida por el margen de beneficio bruto, se mantiene relativamente estable, con valores que oscilan entre aproximadamente 84% y 86%, y promedios cercanos al 84.5%. Esto indica que la empresa ha mantenido una consistente eficiencia en el control de costos en relación a sus ingresos durante el período.
El margen de beneficio bruto, con valores que permanecen en un rango estrecho y elevados (sobre el 84%), evidencia una sólida capacidad de la compañía para mantener la rentabilidad en su actividad principal, sin significativos deterioros o mejoras bruscas a lo largo del tiempo. La estabilidad en este ratio sugiere una gestión eficiente de los costos directos relacionados con los ingresos, además de una estructura de costos relativamente fija en relación a los ingresos.
En términos generales, los patrones reflejan un crecimiento sostenido en ingresos y beneficios brutos, con una rentabilidad manteniendo niveles altos y estables. La tendencia positiva en los principales métricos financieros indica una potencial mejora en la posición financiera y operativa de la empresa durante el período analizado. Sin embargo, las ligeras fluctuaciones en los niveles trimestrales podrían requerir un análisis adicional para entender las causas específicas de variabilidad, especialmente en los periodos de caída o menor crecimiento.
Ratio de margen de beneficio operativo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ3 2023
+ Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Resumen de tendencias en resultados de explotación
- La serie de resultados de explotación presenta una tendencia general de aumento en los valores absolutos a lo largo del período analizado, aunque con variaciones significativas en algunos trimestres. Tras un inicio relativamente sólido en los primeros trimestres del período, se observa un descenso en el resultado de explotación en algunos momentos específicos, como en el tercer trimestre de 2020, que muestra una caída marcada a 26,576 unidades respecto a los picos anteriores.
- Patrón de ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido en términos generales, con incrementos notables en algunos trimestres específicos, como el segundo y tercer trimestre de 2021, en los que alcanzan valores superiores a los 270 millones de USD. Se observa un crecimiento significativo en la segunda mitad del período, especialmente en 2022, con máximos cercanos o superiores a los 370 millones de USD en diversos trimestres. Sin embargo, hacia finales de 2023, se registra un ligero descenso en los ingresos respecto a los picos alcanzados, aunque permanecen en niveles elevados comparados con los inicios del período.
- Margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia ascendente alguna vez estable, con algunos altibajos en ciertos trimestres. En particular, encuentra un patrón de mejora progresiva en el ratio, que pasa de valores cercanos a los 22% en los períodos iniciales hacia niveles por encima del 27% en los últimos trimestres del período analizado. Este patrón sugiere una eficiencia creciente en la gestión operativa o una mejora en la rentabilidad relativa en comparación con los ingresos totales, consolidándose en márgenes superiores al 27% en los últimos informes.
- Comentarios adicionales
- El aumento en los resultados de explotación y los ingresos indica un crecimiento sostenido de la actividad, mientras que la mejora en el margen operativo refleja una mayor eficiencia en la administración de los costos operativos en relación con los ingresos. La presencia de fluctuaciones en algunos períodos puede estar relacionada con variaciones estacionales o eventos económicos específicos que impactaron en la rentabilidad temporalmente, pero la tendencia de fondo es claramente positiva en términos de resultados operativos y rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en los principales indicadores de la empresa durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2023.
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a los 153.916 miles de dólares en el primer trimestre de 2018, los ingresos han aumentado de manera constante, alcanzando un pico de 451.637 miles en el primer trimestre de 2023. Este incremento sostenido indica una expansión en la capacidad de generación de ventas y una posible expansión de mercado o mejora en la penetración de la empresa en su segmento.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del tiempo, aunque con fluctuaciones importantes. A partir de un valor inicial de 41.160 miles en el primer trimestre de 2018, la utilidad presenta períodos de incremento y disminución, alcanzando un máximo de 119.296 miles en el tercer trimestre de 2023. Las fluctuaciones pueden estar relacionadas con variaciones en costes operativos, inversiones, o cambios en la estructura de gastos, pero la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad neta de la compañía.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto, expresado en porcentaje, muestra una tendencia de recuperación tras algunos descensos en ciertos períodos intermedios. Después de períodos de margen cercano a 17%, se observa una recuperación hacia márgenes cercanos o superiores al 20% en los trimestres más recientes, alcanzando aproximadamente 20.8% en el tercer trimestre de 2023. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una optimización en la gestión de costos, permitiendo que la rentabilidad neta sea más significativa en relación con las ventas.
En conclusión, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus ingresos y una tendencia positiva en la utilidad neta, respaldada por una mejora en el margen de beneficio neto en los últimos trimestres. Estas tendencias reflejan un desempeño financiero favorable, aunque las fluctuaciones en la utilidad indican la presencia de variaciones coyunturales o estratégicas en su operación. La estabilidad y el incremento en los márgenes sugieren un proceso de optimización en los costos y una mejora en la rentabilidad global.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
- Resumen de tendencias en la utilidad neta
- Los datos muestran una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Aunque existen fluctuaciones en algunos trimestres, el valor promedio tiende a aumentar, alcanzando máximos en los últimos períodos. En particular, la utilidad neta experimentó un incremento notable a partir del tercer trimestre de 2021, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad de la empresa en los últimos años, consolidándose en niveles significativamente superiores a los inicialmente reportados en 2018.
- Comportamiento del capital contable
- El capital contable ha mostrado una tendencia constante de crecimiento, aumentando de forma significativa en todo el período. Desde valores en torno a los 333 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, ha escalado a más de 1,4 mil millones de dólares en el último trimestre de 2023. Este incremento puede interpretarse como una ampliación en la base patrimonial de la empresa, probablemente resultado de las utilidades retenidas y emisiones de acciones, reflejando una posición de solidez financiera creciente a lo largo del tiempo.
- Comportamiento del ROE (Return on Equity)
- El ROE muestra una tendencia decreciente desde un valor cercano al 40.95% en el cuarto trimestre de 2018, hacia niveles estabilizados por debajo del 25% desde 2020 en adelante. Aunque presenta fluctuaciones, especialmente en los primeros períodos, la tendencia general indica una reducción en la rentabilidad sobre el capital en relación con períodos anteriores. Sin embargo, mantiene niveles positivos y relativamente estables en los últimos trimestres, sugiriendo una rentabilidad consistente aunque menor en relación con el crecimiento del capital contable y la utilidad neta en términos absolutos.
- Otros aspectos relevantes
- El incremento en la utilidad neta y en el capital contable, junto con una disminución relativa en el ROE, puede indicar una estrategia de expansión o inversión en recursos que ha demandado un aumento sustancial en el patrimonio de la empresa, aunque con menores retornos proporcionales sobre el capital. Este patrón es típico en fases de crecimiento sostenido donde la rentabilidad puede diluirse en relación con una expansión de la base patrimonial. La estabilidad en los valores de utilidad neta y el crecimiento en el patrimonio reflejan una posición financiera sólida, apta para sostener futuras inversiones o enfrentar posibles desafíos del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
- Patrón general en la utilidad neta:
- La utilidad neta presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, mostrando un incremento significativo en algunos trimestres, en particular en el primer trimestre de 2022, donde alcanza su valor más alto en el período considerado. Tras este pico, se observa una disminución en los trimestres siguientes, aunque los valores permanecen relativamente elevados en comparación con años anteriores. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en la rentabilidad, posiblemente influenciadas por factores internos y externos a la empresa.
- Patrón en los activos totales:
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido en todo el período analizado, alcanzando un valor máximo en el primer trimestre de 2022, con aproximadamente 5,44 millones de dólares. Posteriormente, se produce una efectiva contracción, situándose en valores cercanos a 3,85 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. Este patrón indica una expansión de los activos en ciertos años, seguida de una reducción, lo cual puede estar relacionado con cambios en la inversión, desinversiones o ajustes en el balance.
- Patrón en el ROA (Return on Assets):
- El ratio ROA tiene una tendencia general de estabilidad con fluctuaciones moderadas a lo largo del período, oscilando en un rango cercano entre el 4% y el 10%. Se puede destacar un momento de mayor rendimiento en el cuarto trimestre de 2018, alcanzando un 10.47%, y en el primer trimestre de 2022, con 7.55%. La tendencia en los últimos trimestres muestra una ligera recuperación desde mínimos de alrededor del 4.07% en el tercer trimestre de 2021, acercándose al 8.79% en el tercer trimestre de 2023, lo cual indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades.
- Resumen de las tendencias y relaciones:
- A lo largo del período, la utilidad neta presenta picos marcados que coinciden con períodos de crecimiento en los activos totales, sugiriendo que la rentabilidad ha sido favorecida por expansiones en la base de activos o por mejoras en la eficiencia operativa. La disminución en activos en ciertos trimestres propicia una reducción en los beneficios, lo cual puede estar vinculado a procesos de desinversión, optimización de la estructura patrimonial o cambios en la estrategia empresarial. La estabilidad relativa del ROA, con picos ocasionales, refleja una gestión consistente en la generación de beneficios en relación con el tamaño de los activos, aunque los niveles variables indican que aún existen fluctuaciones en la eficiencia operativa.