Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2014
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2014
- Ratio de rotación total de activos desde 2014
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2014
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020, alcanzando un máximo. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución constante hasta el último período analizado, aunque los valores se mantienen en un rango relativamente estrecho y elevado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio experimenta fluctuaciones más pronunciadas. Inicialmente, muestra un comportamiento relativamente estable, seguido de un incremento notable hasta el primer trimestre de 2020. A partir de ese momento, se registra una disminución considerable y sostenida hasta el último trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación parcial y una estabilización en niveles inferiores a los iniciales, con una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio operativo, con un aumento inicial, una posterior disminución y una recuperación parcial. Se observa una mayor volatilidad en este ratio en comparación con el ratio de margen de beneficio bruto. Los valores más bajos se registran en el último trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, seguidos de una recuperación y estabilización en niveles superiores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una disminución constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual, aunque no se alcanzan los niveles iniciales. La volatilidad es menor en este ratio en comparación con los márgenes de beneficio.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una mayor variabilidad a lo largo del período. Se observa un incremento significativo desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, seguido de una disminución pronunciada hasta el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una recuperación y estabilización, con una tendencia al alza en los últimos trimestres, alcanzando los valores más altos del período analizado.
En resumen, los datos indican una evolución variable en los indicadores de rentabilidad. Si bien el margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable y alto, los márgenes de beneficio operativo y neto, así como el ROE, experimentan fluctuaciones más significativas. El ROA muestra una recuperación notable en los últimos trimestres, superando los niveles iniciales.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2023
+ Beneficio brutoQ2 2023
+ Beneficio brutoQ1 2023
+ Beneficio brutoQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa una trayectoria general de crecimiento en los ingresos. Inicialmente, se registra una fluctuación trimestral, pero a partir del primer trimestre de 2020, se aprecia una tendencia ascendente más consistente. El crecimiento se acelera notablemente en 2021 y 2022, alcanzando valores máximos en el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. El último trimestre de 2023 muestra una ligera disminución en comparación con el trimestre anterior, aunque se mantiene en niveles elevados.
- Beneficio Bruto
- El beneficio bruto también exhibe un patrón de crecimiento similar al de los ingresos. Existe una variabilidad trimestral, pero la tendencia general es positiva. El beneficio bruto aumenta de manera más pronunciada a partir del segundo trimestre de 2020, coincidiendo con el incremento en los ingresos. Los valores más altos se alcanzan en el primer trimestre de 2023, con una ligera reducción en el último trimestre del mismo año.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre el 84% y el 86%. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, aunque la variación es mínima. La estabilidad de este ratio sugiere una gestión eficiente de los costos de producción en relación con los ingresos generados.
- Tendencias Generales
- En general, los datos indican un crecimiento sostenido tanto en los ingresos como en el beneficio bruto. La estabilidad del ratio de margen de beneficio bruto sugiere que este crecimiento se está logrando sin comprometer la rentabilidad. La ligera disminución en los ingresos y el beneficio bruto en el último trimestre de 2023 podría requerir un análisis más profundo para determinar si se trata de una fluctuación temporal o el inicio de una nueva tendencia.
Ratio de margen de beneficio operativo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ3 2023
+ Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una fluctuación en el resultado de explotación. Inicialmente, se presenta una disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2019, seguida de una recuperación y un aumento constante hasta el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una volatilidad, con un descenso en el segundo trimestre de 2021 y un repunte en el cuarto trimestre de 2021. El año 2022 muestra un crecimiento considerable, culminando en un valor máximo en el cuarto trimestre. En 2023, se identifica una disminución en el primer y segundo trimestre, seguida de una recuperación parcial en el tercer trimestre.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Se observa un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021. El año 2022 continúa esta tendencia, alcanzando valores más altos. En 2023, se registra una ligera disminución en el primer y segundo trimestre, seguida de una estabilización en el tercer trimestre.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor del 30% en 2019. A partir de 2020, se observa una disminución gradual, alcanzando mínimos en el segundo y tercer trimestre de 2020. En 2021, el ratio se recupera ligeramente, pero se mantiene por debajo de los niveles de 2019. El año 2022 muestra una mejora significativa, con un aumento constante del margen hasta alcanzar valores superiores al 26%. En 2023, el ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando alrededor del 27-28%.
En resumen, los ingresos muestran una tendencia positiva general, mientras que el resultado de explotación presenta fluctuaciones más marcadas. El ratio de margen de beneficio operativo, aunque variable, muestra una mejora en los últimos períodos analizados, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta. Inicialmente, presenta un crecimiento modesto desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020, con un pico en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, experimenta un aumento considerable en el primer trimestre de 2021, seguido de una estabilización y un nuevo incremento significativo en el primer trimestre de 2023, marcando el valor más alto registrado. Los trimestres finales de 2019 y 2022 muestran valores relativamente más bajos en comparación con los trimestres iniciales de los años correspondientes.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Se identifica una disminución en el segundo trimestre de 2019, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2021. El primer trimestre de 2022 registra el pico más alto de ingresos, aunque se observa una ligera disminución en el segundo trimestre del mismo año. El crecimiento se retoma en el tercer y cuarto trimestre de 2022, alcanzando un nuevo máximo en el primer trimestre de 2023, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 23% y el 25% desde el primer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, se observa una disminución gradual, alcanzando un mínimo en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una recuperación parcial en 2021, seguida de un nuevo aumento en 2022 y 2023, superando los niveles iniciales y alcanzando valores cercanos al 21% en el tercer trimestre de 2023.
En resumen, se aprecia una correlación positiva entre los ingresos y la utilidad neta, aunque el ratio de margen de beneficio neto muestra una mayor volatilidad. El período comprendido entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 se caracteriza por un crecimiento significativo tanto en ingresos como en utilidad neta, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra fluctuaciones considerables. Se observa un incremento inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el último de 2020, seguido de un aumento más pronunciado en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2021, recuperándose en el último trimestre del mismo año. En 2022, la utilidad neta continúa mostrando variabilidad, con un pico en el primer trimestre y una disminución gradual en los trimestres siguientes. El primer trimestre de 2023 experimenta un aumento sustancial, seguido de una disminución en el segundo y un ligero incremento en el tercer trimestre.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una tendencia general al alza a lo largo del período. Se observa un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el último de 2020, aunque con una ligera disminución en el segundo trimestre de 2020. El crecimiento continúa en 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en el tercer trimestre de 2022. En 2023, el capital contable mantiene una trayectoria ascendente, aunque con una tasa de crecimiento más moderada.
- ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
- El ROE experimenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en 2019, pero comienza a descender en 2020. La tendencia a la baja continúa en 2021, alcanzando su punto más bajo en el cuarto trimestre. En 2022, el ROE muestra una ligera recuperación, aunque se mantiene por debajo de los niveles de 2019. El primer trimestre de 2023 presenta un aumento, pero los trimestres siguientes muestran una estabilización y ligera disminución.
En resumen, si bien el capital contable ha experimentado un crecimiento constante, la utilidad neta ha mostrado mayor volatilidad. Esta dinámica, combinada con la disminución del ROE, sugiere una posible disminución en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios, aunque se observa una recuperación parcial en los últimos períodos analizados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023
+ Utilidad netaQ1 2023
+ Utilidad netaQ4 2022)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra fluctuaciones considerables. Se observa un incremento general desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2021, con un pico en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución en el segundo trimestre de 2022, seguida de una recuperación y un nuevo máximo en el primer trimestre de 2023. El segundo y tercer trimestre de 2023 muestran una disminución respecto al primer trimestre, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con períodos anteriores.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan una disminución inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019. A partir del cuarto trimestre de 2019, se observa un aumento constante hasta el primer trimestre de 2022, momento en el que alcanzan su valor más alto. Posteriormente, se registra una disminución en los activos totales durante el segundo y tercer trimestre de 2022, seguida de una estabilización y un ligero incremento en el cuarto trimestre de 2022. Los datos de 2023 muestran una ligera disminución en los activos totales.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, alcanzando un máximo en ese período. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual del ROA hasta el tercer trimestre de 2021. El cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 muestran una recuperación, seguida de una estabilización en torno al 4% durante el segundo y tercer trimestre de 2022. El ROA experimenta un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2022 y continúa aumentando en 2023, alcanzando valores superiores al 8% en los tres trimestres analizados.
En resumen, se identifica una correlación entre el crecimiento de la utilidad neta y el ROA, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La fluctuación en los activos totales podría indicar cambios en la estrategia de inversión o en la gestión de los recursos de la entidad. El incremento del ROA en los últimos períodos analizados sugiere una mejora en la rentabilidad general.