Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paycom Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Paycom Software Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una volatilidad considerable en este ratio. Inicialmente, presenta un aumento desde 106.02 hasta 150.07, seguido de una disminución a 94.77. Posteriormente, se registra un repunte con valores que alcanzan un máximo de 311.81, indicando una mejora en la gestión de inventarios y una mayor rapidez en su conversión en ventas en los períodos más recientes. Sin embargo, la fluctuación sugiere posibles problemas de previsión o cambios en la estrategia de gestión de inventario.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Este índice muestra una marcada disminución a lo largo del período analizado. Comienza en 159.68 y experimenta un descenso significativo, alcanzando mínimos de 44.02. Aunque se observan recuperaciones parciales, la tendencia general es a la baja, lo que podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro o un aumento en la morosidad de los clientes. Los valores más recientes muestran una ligera mejora, pero se mantienen por debajo de los niveles iniciales.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, pero luego experimenta un aumento notable a 31.3, seguido de una disminución y un posterior repunte hasta alcanzar 37.84. Esta fluctuación podría reflejar cambios en las condiciones de pago negociadas con los proveedores o en la estrategia de gestión de la tesorería.
Ratio de rotación del capital circulante
Este ratio muestra una tendencia decreciente general, pasando de 9.31 a 3.31. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital circulante para generar ventas. Los valores más bajos en los períodos más recientes podrían indicar una acumulación de activos circulantes o una disminución en las ventas.
Días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario se mantienen relativamente estables en un rango de 2 a 4 días, con una tendencia a la disminución en los períodos más recientes, llegando a 1 día. Esto coincide con el aumento del ratio de rotación de inventario, lo que indica una mayor rapidez en la venta de los productos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Se observa un aumento en los días de rotación de cuentas por cobrar, pasando de 2 días a 8 días. Este incremento sugiere un alargamiento en los plazos de cobro, lo que podría afectar negativamente al flujo de caja.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia a la disminución, aunque con fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene en torno a 5 días, pero luego aumenta hasta 11 días antes de volver a disminuir a 4 días. Esta variación podría reflejar cambios en la eficiencia de los procesos operativos.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia al aumento, pasando de 15 días a 34 días. Este incremento sugiere un alargamiento en los plazos de pago a los proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta una evolución variable, con valores negativos que indican una gestión eficiente del capital de trabajo. Sin embargo, se observa una tendencia a la disminución de los valores negativos, lo que sugiere una menor eficiencia en la conversión del ciclo operativo en efectivo. Los valores más recientes muestran una ligera mejora, pero se mantienen en niveles negativos.

En resumen, se aprecia una mejora en la gestión de inventarios, pero una disminución en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar y del capital circulante. La evolución de los ratios sugiere la necesidad de un análisis más profundo de las políticas de crédito y cobro, así como de la estrategia de gestión del capital de trabajo.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Paycom Software Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Costo de los ingresos
Inventario
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los ingresosQ3 2023 + Costo de los ingresosQ2 2023 + Costo de los ingresosQ1 2023 + Costo de los ingresosQ4 2022) ÷ Inventario
= ( + + + ) ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los ingresos y la gestión de inventario a lo largo del período examinado.

Costo de los ingresos
Se observa una trayectoria ascendente en el costo de los ingresos desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2023. Inicialmente, se aprecia una fluctuación trimestral, pero a partir del primer trimestre de 2020, la tendencia se vuelve más consistentemente creciente. El incremento más pronunciado se registra entre el tercer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023, lo que sugiere una posible expansión de las operaciones o un aumento en los costos de producción.
Inventario
Los niveles de inventario muestran variabilidad a lo largo del tiempo. Se identifica un pico en el cuarto trimestre de 2019, seguido de una disminución y posterior recuperación. A partir del primer trimestre de 2022, se observa un aumento en el inventario, aunque no tan marcado como el del costo de los ingresos. El inventario parece estabilizarse en los últimos trimestres analizados.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta fluctuaciones considerables. Se observa un aumento significativo en el segundo trimestre de 2019, seguido de una disminución en el cuarto trimestre del mismo año. A partir de 2020, el ratio experimenta variaciones trimestrales, con picos notables en el primer y segundo trimestre de 2021, y nuevamente en el cuarto trimestre de 2022 y los trimestres posteriores de 2023. El incremento en la rotación de inventario en los últimos períodos sugiere una mayor eficiencia en la gestión del inventario o un aumento en la demanda de los productos.

En resumen, los datos indican un crecimiento constante en el costo de los ingresos, acompañado de fluctuaciones en los niveles de inventario y una mejora en la rotación de inventario, especialmente en los trimestres más recientes. La combinación de estos factores podría indicar una expansión de la actividad, una optimización de la gestión de inventario y una respuesta efectiva a la demanda del mercado.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Paycom Software Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ3 2023 + IngresosQ2 2023 + IngresosQ1 2023 + IngresosQ4 2022) ÷ Cuentas por cobrar
= ( + + + ) ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos y en la gestión de cuentas por cobrar. Los ingresos muestran una trayectoria general ascendente a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones trimestrales.

Ingresos
Se observa un crecimiento constante en los ingresos desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2022. El crecimiento es particularmente notable entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023. Sin embargo, se aprecia una desaceleración en el crecimiento de los ingresos en el segundo y tercer trimestre de 2023 en comparación con los trimestres anteriores.

En cuanto a las cuentas por cobrar, se identifica una variabilidad considerable a lo largo del tiempo.

Cuentas por cobrar
El saldo de las cuentas por cobrar experimenta fluctuaciones significativas. Se observa un aumento notable en el cuarto trimestre de 2019 y en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una disminución, seguida de un nuevo incremento en el primer trimestre de 2022. En los trimestres más recientes, las cuentas por cobrar parecen estabilizarse, mostrando una ligera tendencia a la baja.

El índice de rotación de cuentas por cobrar proporciona información sobre la eficiencia en la gestión de las cuentas por cobrar.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor relativamente alto en el segundo y tercer trimestre de 2019. Posteriormente, disminuye significativamente en el cuarto trimestre de 2019 y se mantiene bajo en los trimestres siguientes. A partir del segundo trimestre de 2021, se aprecia una recuperación, con valores que superan la unidad en algunos trimestres, indicando una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros. El índice alcanza valores más altos en los últimos trimestres analizados, sugiriendo una mayor eficiencia en la conversión de cuentas por cobrar en efectivo.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en los ingresos, aunque con variaciones trimestrales. La gestión de las cuentas por cobrar ha mostrado fluctuaciones, pero el índice de rotación sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros en los períodos más recientes.


Ratio de rotación de cuentas por pagar

Paycom Software Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Costo de los ingresos
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los ingresosQ3 2023 + Costo de los ingresosQ2 2023 + Costo de los ingresosQ1 2023 + Costo de los ingresosQ4 2022) ÷ Cuentas a pagar
= ( + + + ) ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.

Costo de los ingresos
Se observa una trayectoria ascendente en el costo de los ingresos desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2023. Inicialmente, se aprecia una fluctuación trimestral, pero la tendencia general es de crecimiento constante. El incremento más pronunciado se registra entre el tercer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023, sugiriendo un aumento en los costos asociados a la generación de ingresos.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una variabilidad considerable a lo largo del tiempo. Se identifican picos en el tercer y cuarto trimestre de 2019, así como en el tercer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022. Sin embargo, no se evidencia una tendencia clara de crecimiento o decrecimiento sostenido. Los valores fluctúan significativamente, lo que podría indicar cambios en las políticas de pago a proveedores o en el volumen de compras.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una volatilidad notable. Inicialmente, se mantienen valores relativamente estables, con fluctuaciones entre 19 y 31. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una mayor dispersión, con valores que oscilan entre 10.7 y 37.84. El incremento más significativo se registra en el tercer trimestre de 2023, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de las cuentas por pagar o una reducción en el período promedio de pago a proveedores. La disminución en el ratio en ciertos períodos podría sugerir una acumulación de deuda a corto plazo.

En resumen, el costo de los ingresos muestra una tendencia al alza, mientras que las cuentas a pagar y su ratio de rotación exhiben una mayor volatilidad, requiriendo un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones.


Ratio de rotación del capital circulante

Paycom Software Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ingresos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ3 2023 + IngresosQ2 2023 + IngresosQ1 2023 + IngresosQ4 2022) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos y el ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.

Capital de Explotación
Se observa una trayectoria ascendente general en el capital de explotación. Inicialmente, se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, con un pico en el primer trimestre de 2022, seguido de una disminución en el segundo trimestre del mismo año, y un nuevo aumento progresivo hasta el último trimestre de 2023. El crecimiento más pronunciado se da entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.
Ingresos
Los ingresos muestran una variabilidad trimestral. Se identifica un patrón de crecimiento desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, se observan descensos en el segundo trimestre de 2019 y en el segundo trimestre de 2020. El cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 registran los ingresos más altos del período. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una estabilización en los ingresos, con fluctuaciones menores.
Ratio de Rotación del Capital Circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia decreciente a lo largo del tiempo. Se registra un valor relativamente alto en el primer trimestre de 2019, disminuyendo gradualmente hasta el último trimestre de 2023. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital de explotación para generar ingresos. La caída más significativa se produce a partir del primer trimestre de 2021, con valores consistentemente inferiores a los registrados en períodos anteriores.

En resumen, aunque el capital de explotación y los ingresos muestran un crecimiento general, la disminución del ratio de rotación del capital circulante indica una posible necesidad de optimizar la gestión del capital de explotación para mejorar la eficiencia operativa.


Días de rotación de inventario

Paycom Software Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.

Ratio de Rotación de Inventario
Se observa una fluctuación considerable en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se registra un aumento constante desde 106.02 hasta alcanzar un máximo de 150.07. Posteriormente, se produce una disminución notable en el último trimestre de 2019, descendiendo a 94.77. A lo largo de 2020, el ratio continúa mostrando variabilidad, con un pico en el tercer trimestre (129.13) y un mínimo en el segundo (83.43). En 2021, se aprecia una tendencia al alza, culminando en un valor de 154.9 en el cuarto trimestre. El año 2022 se caracteriza por un incremento sustancial, alcanzando un máximo de 237.84 en el primer trimestre, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. Finalmente, en 2023, se observa un crecimiento continuo y pronunciado, superando los 311.81 en el último trimestre registrado.
Días de Rotación de Inventario
Los días de rotación de inventario muestran una correlación inversa con el ratio de rotación de inventario. Se mantiene relativamente estable en 3 días durante la mayor parte del período, con algunas fluctuaciones puntuales a 2 o 4 días. En 2023, se registra una disminución significativa, estabilizándose en 1 día, lo que indica una aceleración en la rotación del inventario.
Tendencias Generales
En general, se identifica una tendencia a la mejora en la eficiencia de la gestión de inventario, especialmente a partir de 2021. El aumento constante del ratio de rotación de inventario y la consecuente disminución de los días de rotación sugieren una optimización en los procesos de compra, almacenamiento y venta. La volatilidad observada en los primeros años del período analizado podría indicar ajustes en la estrategia de inventario o factores externos que afectaron la demanda. El fuerte incremento en el ratio de rotación de inventario en 2023, acompañado de la reducción drástica en los días de rotación, sugiere una gestión de inventario particularmente eficiente en ese período.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Paycom Software Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, se observa un incremento constante en el índice de rotación de cuentas por cobrar desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre del mismo año, alcanzando un máximo de 266.23. No obstante, este índice experimenta una disminución drástica en el último trimestre de 2019, situándose en 79.34.

Durante 2020, el índice de rotación fluctúa, mostrando una recuperación parcial en el primer y cuarto trimestres, pero permaneciendo por debajo de los niveles observados en el primer semestre de 2019. La volatilidad continúa en 2021, con un mínimo en el primer trimestre (44.02) y un máximo en el tercer trimestre (76.24).

En 2022, se aprecia una nueva fase de fluctuación, con un descenso en el primer y segundo trimestre, seguido de una recuperación en el tercero y una ligera caída en el último. El año 2023 muestra una tendencia al alza, con un incremento sostenido a lo largo de los trimestres, culminando en un valor de 104.82 en el tercer trimestre.

Índice de rotación de cuentas por cobrar:
Presenta una marcada volatilidad a lo largo del período analizado, con picos y caídas significativas. La tendencia general, sin embargo, sugiere una mejora en la rotación en el último año.

En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se observa una correlación inversa con el índice de rotación. Los días de rotación se mantienen relativamente estables en 2 y 3 días durante 2019 y la primera mitad de 2020. A partir de 2020, se observa un aumento en los días de rotación, alcanzando un máximo de 8 días en dos ocasiones, lo que indica un proceso de cobro más lento. En 2023, se aprecia una tendencia a la disminución, volviendo a valores de 3 y 4 días.

Días de rotación de cuentas por cobrar:
Muestran una tendencia a aumentar en paralelo con las disminuciones en el índice de rotación, lo que confirma una relación inversa entre ambos indicadores. La reducción en los días de rotación en 2023 sugiere una mejora en la eficiencia del cobro.

En resumen, la gestión de cuentas por cobrar ha experimentado cambios significativos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones en la eficiencia del cobro. La tendencia más reciente indica una mejora en la rotación y una reducción en los días de cobro.


Ciclo de funcionamiento

Paycom Software Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en los indicadores clave a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Este indicador presenta una relativa estabilidad, oscilando principalmente entre 2 y 4 días. Se aprecia una ligera tendencia a la disminución hacia el final del período, llegando a registrar 1 día en los últimos tres trimestres analizados. Esto sugiere una mayor eficiencia en la gestión del inventario o una reducción en los niveles de stock.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Se identifica una mayor variabilidad en este ratio. Inicialmente, se mantiene en niveles bajos, alrededor de 2 días, pero experimenta un aumento notable en el último trimestre de 2019 y en los trimestres de 2020, alcanzando hasta 8 días. Posteriormente, muestra una disminución gradual, aunque con fluctuaciones, estabilizándose en un rango de 3 a 6 días en los últimos trimestres. Este comportamiento podría indicar cambios en las políticas de crédito, en la eficiencia de la cobranza o en la composición de la cartera de clientes.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la conversión en efectivo, muestra una tendencia al alza en el período inicial, pasando de 5 días a 9 días. A partir de 2021, se observa una disminución, aunque con variaciones trimestrales, llegando a registrar 4 días en el último trimestre analizado. Esta reducción podría ser consecuencia de la optimización de los procesos de gestión del capital de trabajo, incluyendo la mejora en la rotación de inventario y la reducción en los días de cobro.

En resumen, los datos sugieren una evolución en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo. La disminución en el ciclo de funcionamiento, impulsada por la reducción en los días de rotación de inventario y, en menor medida, por la estabilización de los días de rotación de cuentas por cobrar, indica una mejora en la capacidad de convertir las inversiones en activos corrientes en efectivo.


Días de rotación de cuentas por pagar

Paycom Software Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación considerable en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
Inicialmente, el ratio muestra valores en torno a 23-28 durante 2019. Posteriormente, en 2020, se aprecia una disminución, alcanzando un mínimo de 12.92. A partir de este punto, se observa una recuperación con picos de 31.3 y 28.05, seguidos de una nueva fase de descenso en 2021. En 2022, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 13 y 20. Finalmente, en 2023, se registra un aumento notable, culminando en un valor de 37.84.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días para rotar las cuentas por pagar presenta una dinámica inversa al ratio de rotación. Se observa una tendencia a la baja en 2019, pasando de 15 a 13 días. En 2020, se registra un aumento significativo, alcanzando un máximo de 28 días. A partir de entonces, se observa una fluctuación, con valores que oscilan entre 13 y 34 días. En 2023, se aprecia una disminución, llegando a un mínimo de 10 días.

La variabilidad en ambos indicadores sugiere cambios en las políticas de pago a proveedores, posiblemente influenciados por factores como la negociación de plazos, la gestión del flujo de caja o la estacionalidad del negocio. El incremento observado en el ratio de rotación y la disminución en los días de rotación en el último período analizado podrían indicar una mejora en la eficiencia de la gestión de cuentas por pagar o una estrategia de pago más agresiva.

Es importante señalar que la interpretación de estos ratios debe realizarse en el contexto de la industria y las características específicas de la entidad. Un análisis más profundo requeriría la consideración de otros indicadores financieros y factores cualitativos.


Ciclo de conversión de efectivo

Paycom Software Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en los indicadores de rotación a lo largo del período analizado.

Días de rotación de inventario
Este indicador presenta una relativa estabilidad, oscilando principalmente entre 2 y 4 días. Se aprecia una tendencia a la baja en los últimos trimestres, llegando a un valor de 1 día en los últimos tres períodos, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión del inventario o una reducción en los niveles de stock.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Se identifica una mayor variabilidad en este ratio. Inicialmente, se mantiene bajo, alrededor de 2 días, pero experimenta un aumento notable en el segundo semestre de 2020, alcanzando los 6 días. Posteriormente, fluctúa entre 8 y 3 días, mostrando una ligera tendencia a la disminución en los últimos trimestres. Esto podría indicar cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la cobranza.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador muestra la mayor volatilidad de todos. Se observa un aumento general a lo largo del tiempo, con picos significativos en el tercer trimestre de 2020 (28 días) y el primer trimestre de 2022 (26 días). En los últimos trimestres, se aprecia una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a 10-13 días. Esto podría reflejar cambios en las negociaciones con proveedores o en la gestión de la tesorería.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo, calculado a partir de los indicadores anteriores, presenta valores negativos en la mayoría de los períodos, lo que indica que la empresa recibe efectivo antes de tener que pagar a sus proveedores. Se observa una tendencia a la disminución de este valor negativo, con un punto más bajo en los últimos trimestres, llegando a -6 días. Esto sugiere una mejora en la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo, permitiendo a la empresa financiar sus operaciones con menos capital de trabajo.

En resumen, se constata una gestión dinámica del capital de trabajo, con fluctuaciones en los diferentes indicadores. La tendencia general apunta a una mayor eficiencia en la gestión del inventario y del ciclo de conversión de efectivo, mientras que la gestión de las cuentas por cobrar y por pagar muestra una mayor variabilidad.