Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2014
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2014
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2014
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la gestión del capital de trabajo y la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de inventario
- Este ratio muestra una tendencia variable a lo largo del período, con picos destacados en los últimos trimestres de 2022 y 2023, alcanzando valores superiores a 280. Este aumento indica una rotación acelerada del inventario, posiblemente reflejando una gestión eficiente que reduce el inventario en relación a las ventas. Sin embargo, periodos intermedios muestran valores más moderados, sugiriendo fluctuaciones en la rotación.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice presenta un comportamiento inconsistente, con niveles altos en 2018 y 2020, pero con fuertes caídas en ciertos períodos, particularmente en 2020, cuando el ratio disminuye a valores cercanos o inferiores a 50. Esto indica periodos en los que la gestión de cuentas por cobrar pudo haber sido menos eficiente, reflejado también en días de cobranza que se mantienen dentro de un rango generalmente bajo, entre 1 y 8 días, con algunas excepciones en 2020.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio presenta una tendencia de aumento progresivo a partir de 2022, alcanzando niveles cercanos a 38 en el último trimestre de 2023. La tendencia indica una menor duración en el ciclo de pago, sugiriendo que la empresa está pagando a sus proveedores de manera más rápida, lo que puede estar asociado a estrategias de gestión de liquidez o cambios en las condiciones de negociación.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Se observa una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2023, pasando de valores cercanos a 15 en 2018 a alrededor de 3 en los años recientes. Esto indica una disminución en la eficiencia de utilización del capital circulante, reflejada en períodos que muestran una menor rotación y quizás una mayor acumulación de activos circulantes respecto a sus pasivos.
- Días de rotación de inventario
- Se mantiene estable, generalmente entre 1 y 4 días, con algunos cambios menores. La tendencia refleja una gestión muy rápida del inventario, lo cual es consistente con la rotación elevada observada en los ratios.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días varían entre 1 y 8 días en la mayoría de los períodos, con picos de hasta 8 días en ciertos meses en 2020. La tendencia general indica un ciclo de cobranza rápido, alignándose con ratios de cuentas por cobrar relativamente altos en ciertos momentos.
- Ciclo de funcionamiento
- Este ciclo fluctuó entre 3 y 11 días a lo largo del período, con períodos cortos (alrededor de 5 días en los años iniciales) y aumentos a 9 días en ciertos trimestres, reflejando cambios en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y pagar.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Esta métrica muestra una tendencia decreciente en los últimos años, bajando de alrededor de 34 días a 10 días en 2023. La reducción en el período de pago puede indicar una estrategia para mejorar la rotación del capital y reducir costos financieros asociados a los pagos.
- Ciclo de conversión de efectivo
- Los valores en este ciclo son negativos en la mayoría de los períodos, alcanzando valores cercanos a -23 días, particularmente en años recientes. Esto indica que la empresa genera efectivo en un período antes de cumplir con sus obligaciones, sugiriendo una gestión eficiente de liquidez y una posible ventaja en términos de flujo de caja.
En general, los patrones muestran una tendencia hacia una mayor eficiencia en la rotación de inventario y cuentas por pagar, acompañada de una disminución en la eficiencia del uso del capital circulante. La gestión del ciclo de efectivo indica una posición favorable en términos de liquidez, con la generación de efectivo antes de realizar pagos importantes. Sin embargo, las fluctuaciones en algunos ratios reflejan posibles ajustes en las estrategias operativas y financieras en respuesta a cambios del entorno o decisiones internas.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los ingresosQ3 2023
+ Costo de los ingresosQ2 2023
+ Costo de los ingresosQ1 2023
+ Costo de los ingresosQ4 2022)
÷ Inventario
= ( + + + )
÷ =
El análisis de la serie de datos revela una tendencia general de incremento en el costo de los ingresos a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente los 23,605 mil dólares en marzo de 2018, estos aumentaron de manera sostenida alcanzando cerca de 69,041 mil dólares en septiembre de 2023. Este crecimiento refleja probablemente una expansión en las operaciones y mayor volumen de ventas o servicios ofrecidos en ese período.
Por otro lado, el inventario muestra fluctuaciones con una tendencia al alza en términos absolutos, comenzando en 420 mil dólares en marzo de 2018 y alcanzando un pico cercano a 1,647 mil dólares en junio de 2022. Sin embargo, en los últimos períodos, se observa una estabilización con niveles relativamente menores en comparación con el pico, reportando valores que oscilan entre aproximadamente 836 y 1,647 mil dólares. La variabilidad en inventarios podría estar relacionada con cambios en la estrategia de gestión de inventarios, rotación de productos o adaptaciones a la demanda del mercado.
El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia claramente ascendente a partir de junio de 2018, cuando el ratio inicia en niveles de aproximadamente 113.88, y llegando a picos superiores a 300 en los períodos más recientes, concretamente en septiembre de 2022 y diciembre de 2022 con valores de 311.81 y 282.42 respectivamente. Estas cifras indican una mejora en la eficiencia en la gestión de inventarios, sugiriendo que la empresa logra vender y renovar sus inventarios con mayor rapidez. La tendencia ascendente en este ratio refleja una gestión más eficaz, lo cual puede contribuir a una mayor liquidez y menores costos asociados a inventarios obsoletos o excesivos.
En resumen, los datos evidencian un crecimiento sostenido en el costo de los ingresos, acompañado por una mejoría significativa en la rotación de inventarios, lo cual indica una gestión más eficiente del inventario en relación con las ventas. La estabilización en niveles de inventario en los períodos más recientes sugiere ajustes en la estrategia de inventarios, alineándola con la tendencia a la eficiencia operacional.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
÷ Cuentas por cobrar
= ( + + + )
÷ =
El análisis de la evolución de los ingresos revela una tendencia general de crecimiento en el período considerado, con incremento significativo en los últimos trimestres. Entre marzo de 2018 y marzo de 2023, los ingresos aumentaron de aproximadamente 154 millones de dólares a más de 406 millones, indicando una expansión sostenida en la generación de ventas.
Por otro lado, las cuentas por cobrar experimentaron variaciones considerables a lo largo del tiempo, con picos notables en ciertos períodos, particularmente en diciembre de 2019 con alrededor de 12,35 millones de dólares y en diciembre de 2020 con aproximadamente 20 millones. Sin embargo, los niveles de cuentas por cobrar también muestran una tendencia a la estabilización en tiemspos recientes, con valores que fluctúan alrededor de los 15 a 17 millones en 2023.
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta cambios considerables a lo largo del período, con valores que oscilan desde aproximadamente 44 en diciembre de 2020 hasta más de 165 en junio de 2018 en los primeros reportes disponibles. Tras el pico en 2018, el índice muestra fluctuaciones, en algunos casos mostrando una disminución a comienzos de 2021, seguido de una recuperación en los trimestres posteriores, alcanzando niveles cercanos a 104 en septiembre de 2023.
Estas tendencias sugieren que la empresa ha logrado mantener un crecimiento en sus ingresos, aunque ha enfrentado variaciones en la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar, reflejada en los cambios en el índice de rotación. La estabilización del índice en niveles más altos en los últimos períodos puede indicar una mayor eficiencia en la cobranza o cambios en las políticas crediticias.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los ingresosQ3 2023
+ Costo de los ingresosQ2 2023
+ Costo de los ingresosQ1 2023
+ Costo de los ingresosQ4 2022)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
- Patrón de costos de los ingresos
- Se observa una tendencia general al alza en los costos de los ingresos a lo largo de los períodos analizados. Los valores aumentaron de manera constante desde aproximadamente 23,605 miles de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta 67,941 miles en el tercer trimestre de 2023, reflejando un incremento sustancial en los gastos asociados a las operaciones. Este patrón sugiere una expansión en la escala de operaciones o mayores costos en la producción o prestación de servicios durante el período considerado.
- Evolución de cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar experimentaron una fase de disminución notable en algunos períodos, llegando a su valor más bajo de 4,081 miles en el segundo trimestre de 2019. Sin embargo, posteriormente se observa un aumento constante, alcanzando un pico de 16,054 miles en el primer trimestre de 2023. La tendencia general indica un incremento en los pasivos a corto plazo, posiblemente asociado a una mayor adquisición de bienes y servicios o cambios en las políticas de pago. La fluctuación en los montos sugiere una gestión dinámica de las cuentas a pagar, con períodos de mayor y menor liquidez en relación con las compras.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una gran volatilidad a lo largo del período, oscilando entre valores bajos de aproximadamente 10.7 en el tercer trimestre de 2020 y picos altos de 37.84 en el tercer trimestre de 2023. Este ratio refleja la frecuencia con la que la empresa paga sus cuentas a pagar en relación con sus costos, siendo un indicador importante de la eficiencia en la gestión del flujo de efectivo. Los picos indican períodos en los cuales la compañía pagó con mayor rapidez sus obligaciones, mientras que los valores bajos sugieren períodos de mayor plazo en el pago, potencialmente para optimizar el uso de recursos o gestionar mejor su liquidez.
Ratio de rotación del capital circulante
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes que permiten evaluar el comportamiento de la empresa en el período comprendido entre marzo de 2018 y septiembre de 2023.
- Capital de explotación
- El capital de explotación muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Después de un descenso en los primeros trimestres de 2018, se observa una recuperación significativa, alcanzando picos en 2021 y 2022. Este incremento sostenido indica una ampliación en los recursos destinados a las operaciones principales, reflejando una estrategia de expansión o inversión en áreas clave del negocio.
- Ingresos
- Los ingresos presentan un crecimiento continuo a lo largo del tiempo. Aunque hay fluctuaciones en algunos trimestres, la tendencia general es de aumento, llegando a su punto más alto en marzo de 2023. Las variaciones positivas en los ingresos evidencian un fortalecimiento de la capacidad comercial y posiblemente una mayor aceptación o penetración en el mercado.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio muestra una tendencia decreciente, comenzando con valores relativamente altos en junio de 2018 y decreciendo persistentemente hasta alcanzar niveles cercanos a 3 en 2023. La reducción del ratio indica que la empresa ha estado incrementando su capital circulante en relación con las ventas, lo que puede reflejar una estrategia de mantener mayores niveles de inversión en inventarios, cuentas por cobrar u otros activos circulantes, o una eficiencia en la gestión de recursos financieros. La disminución constante también puede señalar una gestión de inventarios o cuentas por cobrar más eficiente, aunque requiere una interpretación más contextualizada para determinar si es positiva o negativa en este escenario.
En resumen, la empresa ha experimentado una expansión en su capital de explotación y sus ingresos a lo largo del período analizado. La disminución en el ratio de rotación del capital circulante sugiere una mayor inversión en activos circulantes, posiblemente en búsqueda de mayor crecimiento o consolidación en el mercado. La combinación de estos datos refleja un proceso de crecimiento sostenido, acompañado de cambios en la gestión del capital circulante que deberán analizarse en función de otros indicadores para evaluar la eficiencia operativa y financiera.
Días de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
- Patrón de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia a la alza a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando niveles significativamente elevados en los últimos períodos. En los primeros años analizados, la rotación se mantuvo en valores relativamente moderados, pero desde 2020 muestra un incremento constante, culminando en un ratio por encima de 300 en el cuarto trimestre de 2023. Esto indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario, reflejando que la empresa logra vender sus inventarios con mayor rapidez con respecto a periodos anteriores.
- Variación en días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario se mantiene relativamente constante en torno a 2 o 3 días en la mayor parte del período. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una tendencia a disminuir hasta un día completo, sugiriendo una mayor agilidad en la conversión del inventario en ventas o en la administración de inventarios, lo cual es coherente con la tendencia al aumento en el ratio de rotación.
- Comentarios generales
- El incremento sostenido en el ratio de rotación de inventario y la reducción en los días de rotación en los períodos más recientes indican una mejora significativa en la eficiencia de gestión del inventario. La empresa probablemente ha implementado estrategias para optimizar sus niveles de inventario, disminuir los tiempos de almacenamiento y acelerar el ciclo de ventas. Estos cambios también pueden estar relacionados con un aumento en la demanda, mejoras en la cadena de suministro, o en las políticas internas de inventario, contribuyendo así a una mayor eficiencia operacional y posiblemente a una mejor percepción del mercado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
El análisis de los datos refleja diversas tendencias en los indicadores financieros relacionados con la gestión de cuentas por cobrar a lo largo de los períodos considerados.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Desde el cuarto trimestre de 2018, se observa un incremento significativo en el índice de rotación, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2019 con un valor de 266.23. Posteriormente, se evidencia una tendencia general de fluctuaciones, con bajas notables en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2020 (44.02) y el primer trimestre de 2021 (46.81), que indican una rotación más rápida de las cuentas por cobrar en esos momentos. Desde 2021 en adelante, el índice muestra una tendencia estable con valores que oscilan entre 60 y 100, sugiriendo una gestión más equilibrada en la cobranza.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días necesarios para la cobranza presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período. Antes de 2018, los días estaban alrededor de 2 a 3 días, indicando una rotación rápida. En el período de 2020 y 2021, los días se incrementan a valores de 4 a 8 días, alcanzando picos en 8 días en varios trimestres, lo que refleja una mayor antigüedad en las cuentas por cobrar y una posible ralentización en la cobranza. Sin embargo, desde 2022 en adelante, los días se estabilizan en valores cercanos a 4 a 6 días, mostrando una recuperación en la eficiencia del proceso de cobranza.
Ciclo de funcionamiento
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
- Observaciones generales de las tendencias
- Los datos muestran una cierta estabilidad en los días de rotación de inventario, manteniéndose en un rango relativamente bajo durante todo el período, con valores que oscilan entre 1 y 4 días. Esto indica una eficiente gestión de inventarios, con rotaciones rápidas que favorecen la liquidez y reducen riesgos asociados a inventarios obsoletos.
- Rotación de cuentas por cobrar
- La cantidad de días para la recuperación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones notables a lo largo del período. Inicialmente, oscila en torno a 2 días, pero en ciertos períodos alcanza hasta 8 días, evidenciando una tendencia a retrasos en la cobranza. No obstante, también se observa una tendencia hacia la disminución en ciertos trimestres posteriores, descendiendo nuevamente a 3 días, lo cual puede reflejar mejoras en los procesos de cobranza o cambios en las políticas crediticias.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo total de funcionamiento muestra notable variabilidad. En algunos períodos, se mantiene en alrededor de 5 días, indicando un ciclo eficiente y acelerado, mientras que en otros alcanza hasta 11 días, lo cual puede reflejar retrasos en alguna de las etapas del ciclo operativo, potencialmente asociados a mayores días en la gestión de inventarios o cuentas por cobrar. La tendencia general parece mostrar un ajuste en torno a una media que se acerca a los 7 días en los períodos más recientes, sugiriendo mayor estabilidad en el ciclo operativo en ese tramo.
- Tendencias temporales y conclusiones
- En general, los días de rotación de inventario permanecen estables, resaltando una gestión eficiente del inventario. La rotación de cuentas por cobrar, por su parte, asocia fluctuaciones que parecen responder a cambios en las políticas crediticias o condiciones de mercado, pero con una tendencia hacia la estabilización en los últimos períodos analizados. El ciclo de funcionamiento, aunque presenta alta volatilidad en algunos tramos, muestra una tendencia hacia la estabilización, acercándose a un valor promedio de aproximadamente 7 días, lo cual refleja un ciclo operativo relativamente compacto y eficiente en los últimos trimestres.
Días de rotación de cuentas por pagar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado, con picos destacados en los años fiscales 2020 y 2023, alcanzando valores cercanos a 37.84 y 29.09 respectivamente. Esto indica que la empresa ha incrementado la velocidad con la que ha pagado sus cuentas en ciertos períodos, especialmente en 2023, donde la rotación se acerca a niveles observados en años previos. Entre mediados de 2018 y principios de 2020, el ratio experimentó niveles más moderados, estabilizándose en rangos variables, lo que refleja cambios en las políticas de pago o en las condiciones de suministro y negociación con proveedores. La tendencia sugiere un esfuerzo por acelerar los pagos en determinados momentos, probablemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias internas para mejorar relaciones con proveedores o gestionar mejor el flujo de efectivo.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días que tarda en pagarse a los proveedores también muestra variaciones significativas, con una tendencia a la reducción en algunos períodos recientes, alcanzando valores de 10 y 13 días en 2023. Esto sugiere una tendencia general de acortar los plazos de pago, alineándose con los incrementos en el ratio de rotación. En los primeros años de la serie, los días fluctuaron más, con valores cercanos a 20-28 días, reflejando posiblemente políticas de pago más tradicionales o condiciones contractuales distintas. La reducción progresiva en los días en los últimos años, específicamente desde 2021 en adelante, puede indicar una estrategia para mejorar la gestión del efectivo o responder a las condiciones de mercado que favorecen una rotación más rápida de las cuentas por pagar y, en consecuencia, un mejor manejo del ciclo de conversión de efectivo.
Ciclo de conversión de efectivo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
- Patrón de rotación de inventarios
- El análisis de los días de rotación de inventario revela que, a partir de 2018, la empresa mantuvo valores relativamente estables en torno a 2 a 4 días. Sin embargo, en 2022 y 2023, los días disminuyen consistentemente a un valor de 1 día, indicando una mayor eficiencia en la gestión de inventarios y una rotación más rápida, lo cual puede reflejar avances en la gestión logística o cambios en la demanda.
- Patrón de rotación de cuentas por cobrar
- Se observa una tendencia variable en los días de rotación de cuentas por cobrar. Inicialmente, durante 2018 y 2019, los días permanecen en torno a 1 a 8 días, con un aumento significativo en 2020 llegando a 8 días. Durante 2021 y 2022, los días fluctúan en rangos de 3 a 6 días, con una tendencia a mantenerse en valores relativamente bajos en los periodos más recientes, indicando una gestión eficiente del cobro y una rápida recuperación de las cuentas por cobrar.
- Patrón de rotación de cuentas por pagar
- El ciclo de pago presenta mayor variabilidad en sus días a lo largo del periodo analizado. Inicialmente, en 2018, los días oscilan entre 12 y 28, con aumentos en 2020 alcanzando 34 días, pero luego se reducen en 2022 y 2023 hasta valores cercanos a 10 días. La tendencia sugiere un esfuerzo por acortar los períodos de pago en los últimos años, posiblemente para mejorar la relación con proveedores o gestionar mejor el flujo de caja.
- Patrón del ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo en los primeros años (2018 y 2019) se presenta mayormente negativo, con valores que fluctúan entre -8 y -23 días, lo cual sugiere que la empresa recibe efectivo antes de tener que pagar sus propias obligaciones. Desde 2020 en adelante, los valores permanecen en un rango generalmente negativo, pero con menor amplitud en los últimos años, específicamente acercándose a -6 a -8 días en 2023, indicando una mejora en la gestión del ciclo y una posible optimización en la rotación de efectivo.