Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paycom Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Paycom Software Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas a pagar
Impuesto sobre la renta a pagar
Comisiones y bonificaciones acumuladas
Nómina devengada y vacaciones
Ingresos diferidos
Porción actual de la deuda a largo plazo
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Pasivo corriente antes de obligaciones de fondos de clientes
Obligación de fondos de clientes
Pasivo corriente
Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos
Ingresos diferidos a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la composición y distribución de los pasivos y el capital contable a lo largo del período considerado.

Distribución de cuentas a pagar y obligaciones relacionadas
La proporción de cuentas a pagar en relación con los pasivos totales fluctúa en un rango aproximado del 18% al 42%. Se observa un aumento en las cuentas a pagar en ciertos períodos, alcanzando picos superiores al 40%, especialmente en el tercer trimestre de 2018 y en 2023. La variabilidad señala cambios en la política de pago o en las condiciones comerciales con proveedores.
Proporción de impuestos por pagar y comisiones acumuladas
El impuesto sobre la renta a pagar presenta sensibilidad en su porcentaje, con picos de hasta casi el 70% en algunas fechas, lo que sugiere períodos de mayor incidencia fiscal o diferimientos en el pago. Las comisiones y bonificaciones acumuladas muestran una tendencia ligeramente ascendente, con ratios que alcanzan hasta el 73% en algunos períodos, reflejando crecimiento en estas obligaciones o mayores primas vinculadas a actividades comerciales.
Componentes del pasivo corriente y deuda a largo plazo
El pasivo corriente exhibe un comportamiento vario, oscillando entre aproximadamente 54% y 75% del total de pasivos, con picos en ciertos trimestres. La porción de deuda a largo plazo, en cambio, presenta una tendencia a estabilizarse en torno al 6-10% del total, con algunas reducciones en su porcentaje en los últimos períodos, indicando quizás una estrategia de disminuir la deuda a largo plazo o mayor énfasis en obligaciones a corto plazo.
Otros pasivos a largo plazo y estructura del pasivo total
Los otros pasivos a largo plazo emergen como componentes con aumentos notorios, llegando a representar más del 2% del pasivo total en algunos casos, lo cual puede estar asociado a obligaciones no corrientes específicas o contingentes. La proporción total de pasivos a largo plazo también muestra fluctuaciones, alcanzando hasta aproximadamente el 12%, pero con una tendencia a mantenerse en niveles moderados en relación con el total del pasivo y capital.
Deuda y fondos de clientes
La porción de fondos de clientes mantiene niveles variables, llegando a representar más del 70% en algunos períodos, siendo indicativa de una gestión concentrada en fondos de terceros. La deuda a largo plazo, particularmente la parte no corriente, tiende a disminuir en porcentaje, reflejando potencialmente una estrategia de amortización o de refinanciamiento para reducir los pasivos de mayor plazo.
Componentes del patrimonio
El capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas reflejan un aumento progresivo en su participación relativa en el capital total, llegando a niveles aproximados del 36% y 37%, respectivamente en los períodos más recientes. Esto indica una acumulación de patrimonio por utilidades retenidas y financiamiento adicional por parte de los accionistas.
Otros elementos del patrimonio y auto-represalias
Las acciones ordinarias mantienen una participación mínima, muy estable en torno al 0.01-0.02%, mientras que las cuentas relacionadas con la valoración de acciones en autocartera muestran una tendencia a la disminución en su porcentaje, con valores negativos que indican retenciones o amortizaciones de acciones propias, llegando a ser significativos en ciertos períodos, lo cual puede afectar la percepción del patrimonio y la estructura de capital.
Resumen de la estructura patrimonial
La estructura del total de pasivos y capital muestra fluctuaciones, pero con una tendencia general hacia una mayor participación del patrimonio en relación con los pasivos en períodos recientes, reflejando posiblemente una estrategia de fortalecer el capital propio o reducir la dependencia de financiamiento externo a largo plazo. La proporción total de pasivos en relación con el patrimonio también varía, alcanzando niveles cercanos al 80%, pero en general, muestra una tendencia a estabilizarse en niveles moderados y controlables.