Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paycom Software Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2014
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2014
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2014
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2014
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2014
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de ingresos recurrentes y de implementación
- Los ingresos recurrentes representan consistentemente alrededor del 98 % del total de ingresos en todos los periodos analizados, evidenciando una base sólida y predecible de ingresos. Por otra parte, los ingresos relacionados con implementación y otros servicios complementarios mantienen porcentajes mínimos entre aproximadamente 1.3 % y 2 %, mostrando una dependencia menor de estos conceptos en la generación de ingresos totales. Se observa cierta estabilidad en estas proporciones a lo largo del tiempo.
- Evolución de los gastos y márgenes de beneficio bruto
- Los gastos de explotación, incluyendo gastos administrativos y de marketing, presentan una variación en su porcentaje respecto a los ingresos. Los gastos de explotación fluctúan en torno al -12 % y -14 %, con picos negativos que alcanzan hasta cerca del -14.75 % y aumentan a aproximadamente -13.68 % en ciertos periodos. Esto puede indicar gastos relativamente estables pero con cierta volatilidad. Los gastos de marketing y de investigación muestran incrementos en ciertos periodos, llegando a representar cerca del 12-13 % del ingreso, en particular en los trimestres entre 2020 y 2022.
- El margen de beneficio bruto se mantiene en niveles elevados, entre aproximadamente 83 % y 87 %, con ligeras fluctuaciones a lo largo del tiempo. Los picos de hasta 87.6 % en un trimestre indican capacidad para mantener márgenes elevados, aunque en algunos periodos hay una ligera disminución, llegando a alrededor del 83.19 % en otros casos. Esto refleja una gestión efectiva de los costos directos y una alta rentabilidad en la venta de servicios.
- Gastos operativos y de administración
- Los gastos de administración muestran cierta variabilidad, oscilando entre aproximadamente 50 % y 68 % del ingreso en diferentes periodos, con periodos de aumento significativo en ciertos trimestres, como en 2020 y 2022, cuando superan el 60 %. Esta variabilidad sugiere ajustes en gastos administrativos o cambios en la estructura operacional.
- Los gastos totales de administración, incluyendo otros gastos operativos, han presentado con tendencia a mantenerse en niveles altos, aunque en algunos periodos hay picos por encima del 66 %, lo cual puede afectar la rentabilidad neta en esos trimestres.
- Rentabilidad y resultado operativo
- El resultado de explotación muestra niveles diversos a lo largo del período, con picos en torno al 35-36 % en algunos trimestres, especialmente en 2019 y 2021, pero también con períodos donde se redujo a aproximadamente 14 %, evidenciando fluctuaciones considerables en la rentabilidad operativa. La baja en algunos períodos puede estar relacionada con incrementos en gastos o menor eficiencia en ciertos trimestres.
- La utilidad neta como porcentaje de los ingresos muestra una tendencia general a disminuir en algunos períodos, alcanzando valores cercanos al 11 %, y en otros superando el 26 %. Sin embargo, hacia finales de 2022 y en 2023, los porcentajes oscilaron nuevamente entre el 16 % y el 21 %, lo que indica cierta recuperación en la rentabilidad neta tras fluctuaciones intermediarias.
- Indicadores financieros relacionados con costos y beneficios
- El costo de los ingresos mantiene porcentajes entre aproximadamente 14 % y 17 %, con momentos de incremento relativo, como en 2022, aunque en general se mantiene en niveles manejables en comparación con los márgenes de beneficio bruto.
- Los gastos de intereses son mínimos y se mantienen en niveles cercanos a 0.3 % o menos, lo cual refleja una estructura de financiamiento con bajo costo de deuda durante todos los periodos considerados.
- Los otros ingresos (gastos) netos fluctúan en torno a 0.1% y 2.5 %, con picos que pueden influir en ganancias o pérdidas en ciertos trimestres, afectando marginalmente la rentabilidad neta pero sin una tendencia clara de aumento o disminución significativa a largo plazo.
- Impuestos y utilidad neta
- La provisión para impuestos presenta una tendencia variable, con porcentajes que fluctúan entre aproximadamente -11.23 % y 11.23 %, reflejando compensaciones de impuestos y posibles diferencias en obligaciones fiscales en distintos periodos. Esto impacta la utilidad neta, que en algunos trimestres muestra valores positivos y en otros negativos, sugiriendo una variabilidad en las cargas fiscales y en los resultados después de impuestos.
- La utilidad neta, en porcentajes de los ingresos, evidenció en ciertos periodos un crecimiento importante, alcanzando hasta casi el 27 %, mientras que en otros se redujo por debajo del 12 %. La tendencia general señalada indica variabilidad, pero con momentos de recuperación que permiten mantener una rentabilidad relativa consistente en torno al 17 %, en promedio, en los últimos trimestres analizados.