Stock Analysis on Net

Paycom Software Inc. (NYSE:PAYC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paycom Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Paycom Software Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas a pagar
Impuesto sobre la renta a pagar
Comisiones y bonificaciones acumuladas
Nómina devengada y vacaciones
Ingresos diferidos
Porción actual de la deuda a largo plazo
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Pasivo corriente antes de obligaciones de fondos de clientes
Obligación de fondos de clientes
Pasivo corriente
Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos
Ingresos diferidos a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de las tendencias financieras revela un comportamiento dinámico en diferentes conceptos durante los períodos considerados.

Cuenta a pagar
Se observa un aumento general en los saldos de cuentas a pagar desde el primer período, alcanzando picos significativos en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se evidencia una disminución en los últimos trimestres de 2023, lo que puede indicar una gestión más eficiente en las obligaciones a corto plazo o cambios en los ciclos de compras y proveedores.
Impuesto sobre la renta a pagar
Los datos muestran episodios de ausencia de información en algunos períodos, pero en los trimestres en los que se reportan, hay un incremento notable desde mediados de 2021, alcanzando niveles elevados en 2022 y 2023, lo que refleja posiblemente un incremento en las obligaciones fiscales vinculadas a mayores utilidades o cambios en las regulaciones fiscales.
Comisiones y bonificaciones acumuladas
Estas partidas presentan una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, con lanzamientos acelerados hacia 2021 y 2022. Este patrón puede estar asociado a una expansión en la actividad o a aumentos en compensaciones variables vinculadas a desempeño, reflejándose en un incremento en la reserva acumulada por este concepto.
Nómina devengada y vacaciones
El nivel de nomina muestra un crecimiento constante y significativo, especialmente en los períodos más recientes, indicando una posible expansión en la plantilla de empleados o un aumento en los salarios y beneficios laborales. La tendencia sugiere inversión en recursos humanos para sostener operaciones o crecimiento de la empresa.
Ingresos diferidos
Este concepto mantiene una tendencia de incremento progresivo a lo largo de todos los períodos, evidenciando que la empresa recibe ingresos que aún no ha reconocido como realizados, lo cual es típico en modelos de negocio basados en servicios. El aumento constante puede reflejar mayor volumen de contratos o productos por reconocer.
Porción actual de la deuda a largo plazo
Se mantiene constante en los períodos en los que hay datos, sin cambios sustanciales, lo que indica una estructura de deuda estable con una porción de deuda a largo plazo que no presenta variaciones importantes en ese intervalo.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Se observa un incremento notable hacia los últimos períodos, lo que puede reflejar un aumento en los gastos operativos o en pasivos relacionados con gastos acumulados, indicando una escalada en los compromisos operativos a corto plazo.
Pasivo corriente
Este concepto ha mostrado un incremento sustancial en todos los períodos, alcanzando picos en 2022, seguido de una disminución en los últimos trimestres. La tendencia indica una gestión activa del pasivo a corto plazo en respuesta a las necesidades operativas o financiamiento.
Obligación de fondos de clientes
La deuda vinculada a fondos de clientes presenta una tendencia claramente ascendente hasta 2022, alcanzando picos relevantes, y posteriormente se observa una reducción, posiblemente debido a la liquidación o reestructuración de esas obligaciones. El comportamiento refleja la dinámica en la captación y uso de fondos de los clientes.
Pasivo total
El pasivo total exhibe un crecimiento considerable en todos los períodos, con aumentos significativos en 2022 y 2023. La tendencia indica un incremento en las obligaciones totales de la empresa, asociado tanto a pasivos corrientes como a pasivos a largo plazo, revelando una expansión de la estructura financiera de la organización.
Capital desembolsado adicional
Este elemento refleja un crecimiento sostenido y acelerado, lo que sugiere que ha habido sucesivas rondas de financiamiento o aportes de capital con la finalidad de respaldar la expansión de las operaciones y la inversión en activos.
Utilidades retenidas
Se aprecia un incremento progresivo en las utilidades retenidas en todos los períodos, indicando una política de reinversión de beneficios y una acumulación de ganancias que otorga mayor solidez al patrimonio y capacidad de financiamiento interno.
Autocartera, al coste
Esta partida muestra una tendencia de aumento negativo (reducción en la inversión en acciones propias), alcanzando niveles importantes en 2022 y 2023, lo que puede reflejar recompra de acciones, política de aumento del valor del capital propio o ajuste en la gestión de la participación accionarial.
Capital contable
Se evidencia una tendencia de crecimiento consistente, con un incremento sustancial en los últimos años, fortaleciendo la estructura del patrimonio y reflejando acumulación de utilidades y nuevas emisiones de capital, lo que mejora la posición de la empresa en términos de solvencia y capacidad de inversión.
Pasivos totales y capital contable
Este indicador combina el total de pasivos y patrimonio, mostrando una tendencia ascendente marcada, en línea con el crecimiento en la actividad y la expansión financiera a lo largo del período. La proporción de los pasivos respecto del patrimonio también se incrementa, indicando una mayor apalancamiento financiero en los últimos períodos.