La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Nike Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una evolución ascendente del ROA. Inicialmente sin datos disponibles, el ratio comienza a registrar valores a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2021 (15.17%). Posteriormente, experimenta una ligera disminución hasta el primer trimestre de 2024, para luego mostrar una caída más pronunciada en los trimestres siguientes, finalizando en 7.75% en el último período disponible. Esta tendencia sugiere una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una relativa estabilidad a lo largo del tiempo. Se aprecia un incremento desde 2.85 en el tercer trimestre de 2019 hasta 3.89 en el segundo trimestre de 2020. A partir de ese momento, el ratio se reduce gradualmente, estabilizándose en torno a 2.6 a 2.7 durante la mayor parte del período analizado. Hacia el final del período, se observa un ligero aumento, aunque permanece dentro del rango histórico. Esta estabilidad indica una gestión consistente del endeudamiento.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una volatilidad considerable. Al igual que el ROA, los datos comienzan a estar disponibles a partir del tercer trimestre de 2020, con un valor inicial de 31.52%. El ratio alcanza su máximo en el segundo trimestre de 2021 (44.86%), seguido de una disminución progresiva, aunque con fluctuaciones. En los últimos trimestres, se observa una caída significativa, llegando a 21.5% en el último período disponible. Esta tendencia sugiere una menor capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
En resumen, se identifica una tendencia general a la baja en los ratios de rentabilidad (ROA y ROE) en los últimos trimestres, mientras que el ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable. Estos cambios podrían indicar una disminución en la eficiencia operativa y una menor rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una evolución ascendente en el ratio de margen de beneficio neto a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2024, seguido de una ligera recuperación en los trimestres siguientes. La volatilidad en este ratio sugiere una sensibilidad a factores como los costos de producción, la estrategia de precios y la competencia.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una relativa estabilidad con fluctuaciones menores durante la mayor parte del período. A partir del primer trimestre de 2022, se identifica una tendencia al alza, alcanzando su valor máximo en el segundo trimestre de 2023. Los trimestres posteriores muestran una ligera disminución, aunque permaneciendo en niveles superiores a los iniciales. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa un valor relativamente alto, que se reduce gradualmente hasta estabilizarse en un rango entre 2.60 y 2.77 a partir del segundo trimestre de 2020. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una fluctuación considerable. Se observa un aumento significativo a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una disminución constante, aunque manteniendo valores positivos. La correlación entre el ROE y el ratio de margen de beneficio neto es notable, lo que sugiere que la rentabilidad del capital contable está influenciada por la capacidad de generar beneficios.
En resumen, los datos indican una empresa que ha mejorado su eficiencia en el uso de activos y ha reducido su dependencia del apalancamiento financiero. Sin embargo, la rentabilidad neta ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos períodos, lo que podría requerir un análisis más profundo de los factores subyacentes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una evolución ascendente en el ratio de margen de beneficio neto a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, aunque con fluctuaciones, hasta el primer trimestre de 2025, donde se registra el valor más bajo del período analizado. Esta tendencia sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o un aumento en los precios de venta en los primeros años, seguido de una erosión de la rentabilidad en los períodos más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una relativa estabilidad con ligeras variaciones a lo largo del tiempo. Se identifica un incremento progresivo a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando su máximo en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución constante, aunque moderada, hasta el último período registrado. Esta dinámica indica una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ingresos, con un mejor desempeño en los años 2021 y 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) experimenta un crecimiento notable a partir del tercer trimestre de 2019, con un aumento significativo hasta el segundo trimestre de 2021. A partir de ese punto, se registra una disminución gradual, aunque manteniendo valores relativamente altos en comparación con el inicio del período. El último período analizado muestra una reducción considerable en el ROA, indicando una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos disponibles.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de crecimiento en rentabilidad y eficiencia en la utilización de activos, seguido de una fase de estabilización y posterior declive. La disminución observada en los últimos períodos requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar las posibles estrategias de mejora.