Nike Inc. opera en 5 segmentos: América del Norte; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Gran China; Asia Pacífico y América Latina (APLA); y Converse.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Nike Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | ||||||
Gran China | ||||||
Asia Pacífico y América Latina (APLA) | ||||||
Conversar |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Resumen de los patrones de margen de beneficio
-
Entre el período comprendido desde mayo de 2020 hasta mayo de 2025, los márgenes de beneficio de los distintos segmentos presentan variaciones notables y diferentes patrones de comportamiento.
El segmento de América del Norte muestra un incremento significativo en su índice de margen de beneficio desde 20.02% en 2020 hasta un pico de 29.62% en 2021, seguido de una ligera disminución y posterior estabilidad en torno a 25% a 27% para 2023 y 2024. Sin embargo, en 2025, se observa una reducción a 24.19%, lo que sugiere cierta disminución en la rentabilidad relativa del segmento en ese período.
En comparación, el segmento de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) evidencia una tendencia ascendente desde 16.49% en 2020 hasta alcanzar un máximo de 26.39% en 2022. Posteriormente, mantiene niveles similares en 2023 y 2024, con un ligero descenso a 21.01% en 2025, indicando cierta disminución en la rentabilidad en ese último año.
El segmento de Gran China presenta una tendencia de aumento en su margen desde 37.28% en 2020 hasta un pico de 39.12% en 2021, pero en los años siguientes experimenta una caída progresiva, llegando a 31.5% en 2023, 30.6% en 2024 y un valor significativamente menor de 24.32% en 2025. Esto puede interpretarse como una pérdida progresiva de eficiencia o rentabilidad en ese mercado.
El segmento de Asia Pacífico y América Latina (APLA) muestra un crecimiento constante desde 23.55% en 2020 hasta alcanzar 31.84% en 2022, seguido de una ligera reducción en 2023 y 2024 (30.04% y 28.01%, respectivamente). En 2025, el margen se reduce a 24.43%, indicando una posible presión en la rentabilidad del segmento en los últimos años.
Finalmente, el segmento de Conversar presenta la tendencia más volátil, comenzando con un margen de 16.09% en 2020 y alcanzando un pico de 28.52% en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se mantiene en niveles cercanos a 27%, antes de experimentar una significativa caída a 14.18% en 2025, lo que puede reflejar cambios en la eficiencia o en la estrategia del segmento en ese período final.
En conjunto, los datos reflejan una tendencia general de aumento de márgenes en los primeros años, seguida por una tendencia decreciente en los años posteriores, especialmente en 2025, en diversos segmentos. La evolución de estos márgenes puede estar influida por cambios en costos, estrategias de mercado o dinámicas competitivas específicas en cada región o segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:América del Norte
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ganancias antes de intereses e impuestos
- Se observa un incremento sustancial en las ganancias antes de intereses e impuestos desde 2019 a 2021, alcanzando un pico en 2021 con 5,089 millones de dólares. A partir de ese momento, la tendencia se mantiene en niveles elevados, aunque muestra cierta estabilización en 2022, con un valor ligeramente superior a 5,114 millones. En 2023, las ganancias continúan al alza, llegando a 5,454 millones, pero en 2024 experimentan un incremento moderado a 5,822 millones. Sin embargo, en 2025, se presenta una caída significativa a 4,735 millones, indicando una posible reducción en la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos para ese año.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, alcanzando un máximo de 21,608 millones en 2023. Aunque en 2024 hay una ligera disminución a 21,396 millones, en 2025 se observa una reducción notable, situándose en 19,572 millones. Este comportamiento sugiere que la compañía ha logrado expandirse en términos de ventas hasta 2023, pero enfrenta una disminución en los años posteriores, posiblemente relacionada con cambios en la demanda, mercado o estrategias comerciales.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio evidencia una mejora significativa desde 2019, alcanzando cerca del 20% en 2020 y llegando a un máximo de aproximadamente 29.62% en 2021. Durante 2022, el margen se mantiene alto en 27.86%, mostrando buena eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos. En 2023, hay una ligera disminución a 25.24%, pero sigue en niveles relativamente elevados. En 2024, el ratio vuelve a aumentar a 27.21%, indicando una recuperación, sin embargo, en 2025 se registra una caída a 24.19%, que coincide con el descenso en ingresos y beneficios previamente analizado. Esto sugiere fluctuaciones en la rentabilidad del segmento reportable en concordancia con los cambios en ingresos y ganancias.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Nike Inc.; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de las tendencias en los resultados financieros
-
En el período analizado, los ingresos de la compañía muestran una evolución creciente desde 2020 hasta 2024, alcanzando un pico de aproximadamente 13.607 millones de dólares en 2024, antes de experimentar una ligera disminución en 2025, situándose en 12.257 millones. Esto indica un crecimiento sostenido en las ventas durante la mayor parte del período, aunque con una caída en el último año considerado.
Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) siguen una tendencia similar de crecimiento hasta 2023, donde alcanzan un máximo de 3.531 millones de dólares. Posteriormente, en 2024, se observa una ligera disminución a 3.388 millones, y en 2025 hay una caída significativa a 2.575 millones. La reducción en EBIT en el último año refleja un posible deterioro en la rentabilidad operativa, aunque en años previos se evidencia un crecimiento consistente.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia positiva hasta 2022, alcanzando un máximo de 26.39%, desde un 16.49% en 2020. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad relativa de los segmentos operativos, consolidada en los años 2021 y 2022 con márgenes superiores al 21%. Sin embargo, en 2023 y 2024 se mantiene estable en valores cercanos al 26%, pero en 2025 se reduce notablemente a 21.01%, sugiriendo una posible presión sobre los márgenes de beneficio en el período más reciente.
- Consideraciones generales
-
Los datos reflejan una empresa que ha experimentado un sólido crecimiento en ingresos y rentabilidad operativa en los primeros años, consolidando una tendencia favorable en términos de márgenes hasta 2022. Sin embargo, los resultados muestran signos de desaceleración y reducción en la rentabilidad en 2024 y 2025, lo cual puede estar asociado a cambios en la eficiencia, costos, condiciones del mercado o estrategias comerciales.
La disminución en las ganancias antes de intereses e impuestos y en los márgenes en los últimos períodos puede indicar la necesidad de una revisión en las estrategias de costos o en la estructura operativa para mantener la rentabilidad ante un entorno de mercado posiblemente más competitivo o desafiante.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Gran China
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos
- En el período comprendido desde mayo de 2020 hasta mayo de 2025, las ganancias antes de intereses e impuestos mostraron una tendencia variable. Tras un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, alcanzando los 3,243 millones de dólares, se observa una disminución en 2022 a 2,365 millones, seguida de una ligera recuperación en 2023 a 2,283 millones. Sin embargo, en 2024, las ganancias vuelven a situarse en un nivel similar a 2023, en 2,309 millones, pero en 2025 experimentan una caída considerable a 1,602 millones, que representa una reducción notable respecto a los períodos anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento en el período analizado, con un aumento desde 6,679 millones de dólares en 2020 hasta su pico en 2021 con 8,290 millones. Posteriormente, experimentan una leve disminución en 2022 a 7,547 millones, manteniéndose relativamente estables en 2023 en 7,248 millones y 2024 en 7,545 millones. Para 2025, se observa una reducción significativa a 6,586 millones. Esto indica una tendencia de recuperación tras la caída en 2022, seguida de una posterior disminución en 2025.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio, que refleja la rentabilidad de los segmentos reportables, muestra una tendencia decreciente en el período analizado. Desde un 37.28% en 2020, alcanzó un máximo de 39.12% en 2021, pero después comienza a disminuir de forma constante: 31.34% en 2022, 31.5% en 2023, 30.6% en 2024 y finalmente 24.32% en 2025. Esta reducción indica una disminución en la eficiencia o rentabilidad del segmento reportable con el paso del tiempo, especialmente marcada en 2025.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico y América Latina (APLA)
Nike Inc.; Asia Pacífico y América Latina (APLA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Analisis de las ganancias antes de intereses e impuestos
- Durante el período comprendido desde mayo de 2020 hasta mayo de 2024, las ganancias antes de intereses e impuestos mostraron una tendencia general de crecimiento desde 1,184 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar un máximo de 1,932 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observó una disminución a 1,885 millones, indicando una posible estabilización o ligera caída en la rentabilidad operativa en ese año. La tendencia sugiere una mejora sostenida en los primeros años, con un crecimiento gradual en los márgenes, que luego se estabiliza hacia el final del período analizado, señalando posibles presiones en los márgenes o cambios en la estructura de costos o ingresos.
- Analisis de los ingresos
- Los ingresos evidencian una tendencia de crecimiento consistente en el período analizado, desde 5,028 millones de dólares en 2020 hasta un pico de 6,729 millones de dólares en 2023. Posteriormente, en 2024, se registra una reducción a 6,251 millones, lo cual puede indicar una disminución en las ventas o en la demanda en ese año, o cambios en factores macroeconómicos que impactan las operaciones. La tendencia general, sin embargo, muestra una expansión en los ingresos a lo largo del período, aunque con una ligera baja en el último año considerado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable aumentó notablemente de 23.55% en 2020 a un máximo de 31.84% en 2022, reflejando una mejora en la rentabilidad de los segmentos principales durante esos años. Después de 2022, se observó una ligera disminución a 30.04% en 2023 y una caída adicional a 28.01% en 2024, con una reducción significativa a 24.43% proyectada para 2025. Este patrón indica que, tras un período de optimización y aumento en la rentabilidad, la empresa enfrentó presiones que afectaron negativamente los márgenes en los años más recientes, posiblemente debido a mayores costos, cambios en la estructura de precios o presiones competitivas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Conversar
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ganancias antes de intereses e impuestos
- Los resultados muestran un crecimiento significativo en dicho indicador durante el período comprendido entre mayo de 2020 y mayo de 2023, alcanzando un pico de 676 millones de dólares en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución sustancial a 474 millones de dólares y en 2025 la cifra continúa a la baja, situándose en 240 millones. Esto sugiere un deterioro en la rentabilidad operativa en los últimos años, después del crecimiento inicial. La tendencia indica una fase de recuperación tras la impacto de circunstancias externas en 2020, seguida de una posible estabilización o declive en los resultados recientes.
- Ingresos
- Se evidencia un crecimiento sostenido en los ingresos desde 2020 hasta 2022, alcanzando los 2,346 millones de dólares en 2022. Posteriormente, en 2023, los ingresos se mantienen casi constantes en 2,427 millones. No obstante, en 2024, se presenta una caída notable a 2,082 millones y en 2025, la disminución continúa hasta los 1,692 millones. Este patrón refleja un crecimiento previo estable y un declive reciente que puede estar relacionado con cambios en el mercado, menores ventas o factores económicos adversos que afectan la generación de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable experimenta un incremento sustancial en el período de 2020 a 2022, pasando del 16.09% al 28.52%. Esto indica una mejora en la eficiencia operacional o en la rentabilidad del segmento durante esos años. Sin embargo, en 2023, el margen se mantiene alto en 27.85%, solo ligeramente inferior, lo que refleja una continuidad en la rentabilidad relativa. Posteriormente, en 2024, el margen cae a 22.77%, y en 2025 disminuye significativamente a 14.18%, acercándose a niveles de hace unos años. La tendencia indica que, tras un período de alta rentabilidad, se ha observado una contracción importante en la rentabilidad del segmento, posiblemente asociado a reducción en ingresos o incremento en costos.
Ingresos
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | ||||||
Gran China | ||||||
Asia Pacífico y América Latina (APLA) | ||||||
Divisiones Globales de Marca | ||||||
Marca NIKE | ||||||
Conversar | ||||||
Corporativo | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Análisis de las tendencias de ingresos por regiones
- Las regiones muestran patrones diversos en términos de crecimiento y comportamiento en sus ingresos a lo largo del período analizado. La región de América del Norte evidenció un crecimiento sustancial entre 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2023 con 21,608 millones de dólares, aunque posteriormente experimentó una ligera disminución en 2024 y 2025, situándose en 19,572 millones de dólares en 2025. La región de EMEA registró incrementos constantes en ingresos desde 2020 hasta 2024, logrando su máximo en 2024 con 13,607 millones de dólares, pero en 2025 se observa una reducción a 12,257 millones. La Gran China presentó crecimiento hasta 2021, alcanzando 8,290 millones, seguida de una tendencia a la baja en los años siguientes, finalizando en 6,586 millones en 2025. La región de APLA mostró un crecimiento estable y sostenido, alcanzando un pico en 2024 con 6,729 millones, aunque en 2025 presenta una ligera disminución a 6,251 millones.
- Comportamiento de las divisiones de marca y diferentes categorías
-
La división de marcas globales refleja un comportamiento volátil con valores muy bajos en 2020 y 2021, pero mostrando un incremento significativo en 2022 hasta 102 millones, para posteriormente disminuir y estabilizarse en torno a los 45-48 millones en los años siguientes. La categoría de marca Nike, en cambio, mantiene una tendencia de crecimiento desde 2020, alcanzando su máximo en 2024 con 49,322 millones de dólares, aunque en 2025 muestra una caída a 44,714 millones, aún con niveles superiores a los de 2020.
La categoría de Conversar, que parece representar una línea de ingreso adicional, muestra un incremento gradual de 2020 a 2023, culminando en 2,427 millones, para luego disminuir en 2024 y 2025 a 2,082 y 1,692 millones respectivamente. Por otra parte, los ingresos del área corporativa evidencian una tendencia marcada por resultados negativos en la mayoría de los años, con valores de -11 millones en 2020 y -97 millones en 2025, indicando una posible línea de pérdidas o áreas de inversión que no generan ingreso.
- Resumen general de ingresos totales y comportamiento temporal
- El total de ingresos muestra una tendencia ascendente significativa desde 2020 hasta 2024, alcanzando su máximo en dicho año con 51,362 millones de dólares. Sin embargo, en 2025 se observa una disminución a 46,309 millones, que puede atribuirse a los cambios en algunas regiones y categorías específicas. La variación en los ingresos totales refleja un período de expansión seguido de una corrección, posiblemente condicionada por factores de mercado o estratégicos internos.
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos
Nike Inc., ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos por segmento reportable
US$ en millones
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | ||||||
Gran China | ||||||
Asia Pacífico y América Latina (APLA) | ||||||
Divisiones Globales de Marca | ||||||
Marca NIKE | ||||||
Conversar | ||||||
Corporativo | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Tendencias generales en las ganancias antes de intereses e impuestos (Ebit)
- Se observa un incremento significativo en el total de ganancias en el período 2020 y 2021, alcanzando un pico en 2021 con 6,923 millones de dólares, en comparación con 2,976 millones en 2020. Sin embargo, a partir de 2022, hay una disminución progresiva de las ganancias totales, finalizando en 3,778 millones en 2025, lo que indica una disminución en la rentabilidad global.
- Desempeño regional
- Las ganancias en América del Norte muestran una tendencia creciente desde 2020 hasta 2024, con un incremento progresivo que alcanza 5,822 millones en 2024, pero en 2025 se presenta una caída a 4,735 millones, sugiriendo cierta volatilidad o impacto de factores externos.
- En EMEA, las ganancias también muestran un crecimiento sostenido hasta 2022, con 3,293 millones, seguido de una ligera disminución en 2023 y 2024, concluyendo con 2,575 millones en 2025, reflejando posibles desafíos en esa región.
- En Gran China, se observa un patrón de fluctuación con crecimiento hasta 2021, alcanzando 3,243 millones, seguido de una caída en 2022 y 2023, con valores cercanos a 2,283 y 2,309 millones, y una disminución sustancial en 2025 a 1,602 millones, lo cual puede indicar impacto de condiciones del mercado o cambios internos en la región.
- La región de APLA mantiene una tendencia de crecimiento hasta 2022, con 1,896 millones, similar en 2023, pero presenta una ligera caída en 2024 y continúa en descenso en 2025 a 1,527 millones, reflejando posible desaceleración o dificultades específicas de esa área geográfica.
- Divisiones Globales de Marca
- Se evidencia una tendencia consistentemente negativa en estas divisiones, con pérdidas que incrementan de -3,468 millones en 2020 hasta -4,841 millones en 2023, manteniéndose en niveles similares en 2024 y 2025, alrededor de -4,700 millones, indicando una problemática recurrente en la gestión o rentabilidad de dichas divisiones.
- Marca NIKE
- Presenta una tendencia de crecimiento en ganancias, alcanzando un máximo de 8,684 millones en 2024, a pesar de una caída en 2025 a 5,740 millones. Esto refleja una sólida rentabilidad de la marca, con un crecimiento constante en los primeros años, seguido de una reducción en 2025, que podría estar relacionada con factores internos o externos.
- Conversar y otras divisiones
- Las ganancias en "Conversar" muestran un aumento sostenido hasta 2023, pero en 2024 y 2025 se observa una reducción significativa, especialmente en 2025 con 240 millones, reflejando probablemente ajustes operativos o cambios en esa división específica.
- División Corporativa
- Las pérdidas en esta división son recurrentes y muestran cierta estabilidad en niveles de aproximadamente -2,200 millones, con una ligera tendencia a disminuir en 2024 y 2025, sugiriendo posibles esfuerzos por reducir costos o mejorar eficiencia en esta área.
- Resumen
- En conjunto, la estructura financiera evidencia un crecimiento notable en las ganancias hasta 2021, seguido de una tendencia decreciente en los años subsiguientes, especialmente en la línea total. Las regiones muestran patterns diversos, con Norteamérica manteniendo un rendimiento relativamente estable y alto, mientras que otras regiones enfrentan deterioros o estancamientos. Las divisiones de marca propias de la empresa presentan resultados altamente negativos, indicando áreas que podrían requerir atención estratégica. La marca Nike, sin embargo, mantiene un comportamiento positivo con niveles de ganancias elevados, aunque también afectada en 2025. La empresa refleja una fuerte dependencia de sus principales regiones y divisiones, con indicios de desafíos en la sostenibilidad de los márgenes operativos en ciertos segmentos.