La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio disminuye desde el 18.04% hasta el 14.07%. Posteriormente, experimenta un crecimiento constante, alcanzando un máximo del 24.5% antes de una ligera disminución al 23.74%. En general, la tendencia a largo plazo indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una relativa estabilidad a lo largo del tiempo. Se mantiene predominantemente en un rango entre 1.62 y 1.80. Se identifican pequeñas variaciones, pero no se aprecia una tendencia clara de aumento o disminución significativa en el nivel de endeudamiento. La fluctuación más notable se observa en el último período, con un valor de 1.71.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE muestra una trayectoria más pronunciada que los otros ratios. Tras una disminución inicial desde el 31.46% hasta el 23.02%, el ratio experimenta un aumento considerable, superando el 43.55%. Posteriormente, se observa una ligera corrección, pero el ROE se mantiene en niveles elevados en comparación con el inicio del período. Esta tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, medida por el ROA y el ROE, mientras que el nivel de apalancamiento financiero se mantiene relativamente constante. La evolución del ROE es particularmente destacable, mostrando un incremento significativo en la rentabilidad del capital contable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación inicial, mostrando una disminución desde el 15.01% hasta el 13.38% en los primeros cuatro trimestres. Posteriormente, se observó una recuperación gradual, alcanzando un máximo del 17.05% antes de estabilizarse alrededor del 16-17% en los períodos más recientes.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se aprecia una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Inicialmente en 1.2, este ratio aumentó de manera constante, superando el 1.5 en algunos trimestres, para luego estabilizarse en un rango entre 1.3 y 1.5. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable durante la mayor parte del período, oscilando entre 1.6 y 1.8. Se observó un ligero aumento en algunos trimestres, pero sin desviaciones significativas de este rango. La estabilidad en este ratio indica una gestión consistente de la deuda en relación con el capital.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) exhibió una volatilidad más pronunciada. Tras una disminución inicial desde el 31.46% hasta el 23.02%, el ROE experimentó un fuerte repunte, alcanzando un máximo del 43.55%. Posteriormente, se produjo una ligera corrección, estabilizándose en un rango entre el 36% y el 42%. Este comportamiento sugiere una mayor capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia fluctuante con una recuperación posterior y estabilización en niveles elevados.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una mejora constante en la eficiencia de utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se mantiene relativamente estable, indicando una gestión consistente de la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Presenta una volatilidad significativa con un fuerte repunte y posterior estabilización en niveles altos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, el ratio experimenta una ligera disminución desde el 15.01% hasta el 13.38%. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento constante hasta alcanzar un máximo del 17.14%. No obstante, se identifica una caída notable al 10.54%, seguida de una recuperación parcial y un nuevo ascenso hasta el 17.05%. Finalmente, se observa una estabilización en torno al 16.82% y una ligera disminución al cierre del período.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se identifica una tendencia general al alza.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio comienza en 1.2 y presenta una fluctuación inicial, descendiendo a 1.05 antes de iniciar un crecimiento sostenido. Alcanza un pico de 1.53 en dos ocasiones, mostrando una capacidad creciente para generar ingresos a partir de los activos disponibles. Hacia el final del período, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una evolución positiva y consistente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una disminución inicial desde el 18.04% hasta el 14.07%, pero luego se recupera y aumenta de manera constante. Alcanza un máximo del 24.5% y se mantiene en niveles elevados durante la mayor parte del período. Se observa una ligera fluctuación hacia el final, pero el ROA se mantiene significativamente por encima de los valores iniciales, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos, a pesar de las fluctuaciones observadas en el margen de beneficio neto. La rotación de activos ha aumentado, lo que indica una mayor capacidad para generar ingresos a partir de los activos disponibles.