Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Nike Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de la evolución en los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura del pasivo y el patrimonio de la empresa a lo largo de los períodos considerados.
- Participación de la deuda a largo plazo
- La proporción del pasivo total atribuible a la deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, mostró una disminución significativa desde un 30.01% en 2020 hasta un 20.74% en 2023, con una posterior recuperación a 21.76% en 2025. Esta tendencia indica una reducción en dependencia de financiamiento a largo plazo en ciertos años, aunque en el último período hay indicios de una ligera recuperación.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- La participación en estos pasivos decreció desde un 9.29% en 2020 hasta un 6.73% en 2024, estabilizándose ligeramente en 6.97% en 2025. Esto sugiere una reducción del uso de arrendamientos operativos como fuente de pasivo en los períodos recientes.
- Pasivos totales y su composición
- El pasivo total en relación con el patrimonio mostró una disminución desde un 74.3% en 2020 a un 62.14% en 2023, con una ligera recuperación a 63.88% en 2025. La componente del pasivo corriente se mantuvo relativamente estable, oscilando alrededor del 25% a 28.9%. La participación del pasivo no corriente también descendió, alcanzando un 34.34% en 2024 y estabilizándose en 34.99% en 2025, lo que indica una estructuración más equilibrada en cuanto a vencimientos y madurez de las obligaciones.
- Participación de reservas, impuestos y otros pasivos
- Las reservas relacionadas con ventas fluct uaron, alcanzando un pico del 5.01% en 2025, mientras que los impuestos sobre la renta a pagar mostraron una tendencia ascendente desde 0.5% en 2020 a 1.83% en 2025, reflejando posiblemente un aumento en la carga fiscal o en las obligaciones fiscales diferidas.
- Capital y patrimonio
- El patrimonio neto experimentó un crecimiento desde un 25.7% en 2020 hasta su punto más alto en 2022, con un leve descenso a 36.12% en 2025. La participación del capital que excede del valor declarado aumentó de forma constante, alcanzando un 38.81% en 2025, lo que sugiere una mayor acumulación de resultados y efectos positivos en el patrimonio en ese período.
- Utilidades retenidas y resultado integral acumulado
- Las utilidades retenidas mostraron una tendencia positiva en 2021 y 2022, alcanzando un 8.62%, pero luego disminuyeron en 2023 y 2024, llegando a valores negativos en 2025, lo que sugiere que en ese año la empresa enfrentó pérdidas acumuladas o ajustes negativos en otros resultados integrales. El resultado integral acumulado también mostró volatilidad, reflejando cambios en las reservas de ganancias y pérdidas acumuladas.
- Otros pasivos y reservas
- Los otros pasivos, como las provisiones para pérdidas en ventas y compensación por endoso, presentaron variaciones, con un descenso en la proporción en 2024, seguido por un ligero repunte en 2025. La proporción en reservas relacionadas con las ventas mostró un incremento en 2025, señalando posibles ajustes en reservas relacionadas con políticas comerciales o garantías.
En síntesis, se observa un proceso de reducción en la dependencia de financiamiento a largo plazo y en los pasivos por arrendamiento operativo, acompañado de un crecimiento en el patrimonio, especialmente en la utilización de capital que excede del valor declarado. Las variaciones en las utilidades retenidas y en otros resultados acumulados reflejan una mayor volatilidad en los resultados netos y en la gestión de reservas relacionadas con resultados financieros o comerciales en los últimos períodos, concluyendo con una estructuración de pasivos y patrimonio que apunta a una mayor estabilidad en la composición financiera.