Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

McKesson Corp., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).


Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario muestra valores que oscilan entre 9.72 y 11.97 durante el período analizado, con cierta estabilidad relativa en torno a niveles cercanos a 11. Esto indica que la empresa efectúa aproximadamente 10 a 12 rotaciones de inventario al año, sugiriendo una gestión eficiente de inventarios y una rápida conversión en ventas. No se perciben cambios bruscos significativos, aunque existe una ligera tendencia a una disminución en los niveles finales del período, lo cual podría reflejar una acumulación de inventarios o una disminución en la demanda.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Este índice fluctúa entre 9.7 y 12.92, con un patrón de ligera fluctuación en torno a un promedio de 12. La tendencia general indica que los días de cobro se mantienen en un rango estrecho, principalmente entre 28 y 38 días, manteniendo un ciclo de cobranza relativamente estable. La tendencia sugiere una gestión constante en la recuperación de cuentas por cobrar, con alguna fluctuación que podría estar relacionada con cambios en políticas de crédito o en condiciones del mercado.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio oscila entre 5.89 y 7.76, indicando que los días de pago se sitúan en un rango aproximado de 47 a 62 días. La tendencia muestra una ligera disminución hacia niveles cercanos a 6 días en los últimos períodos, lo cual refleja una política de pago relativamente estable y conservadora. La estabilidad en estos ratios puede sugerir una gestión de pasivos consistente y una relación equilibrada con proveedores.
Ratio de rotación del capital circulante
Este ratio muestra variaciones entre 9.72 y 78.36, con un patrón de incrementos significativos en algunos períodos, especialmente hacia el final del período analizado, donde se observa un aumento notable en 2016. Los picos en este ratio indican que en ciertos momentos el capital circulante se multiplica en relación a las ventas o a los activos circulantes, lo que puede reflejar cambios en la estructura del balance, como aumento en inventarios o cuentas por cobrar. La tendencia general sugiere una gestión variable del capital circulante, con momentos de alta rotación y otros de menor eficiencia.
Días de rotación de inventario
El promedio de días de rotación de inventario se mantiene en torno a 30-38 días, sin cambios sustanciales a lo largo del período. La estabilidad en este indicador sugiere una gestión consistente de inventarios, con un ciclo de inventario que permite una disponibilidad adecuada sin acumulaciones excesivas.
Días de rotación de cuentas por cobrar
El promedio de días en cuentas por cobrar fluctúa entre 28 y 38 días. La estabilidad en este indicador respalda una política de cobro relativamente constante, con algunas variaciones que podrían deberse a cambios en el comportamiento de pago de clientes o ajustes en los términos crediticios.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento oscila en torno a 61-76 días a lo largo del período. Se observa una tendencia a aumentar en algunos períodos, alcanzando169 días en ciertos momentos, lo que indica períodos prolongados en los que la empresa mantiene recursos en los diferentes componentes del ciclo operativo. Este patrón puede reflejar cambios en el proceso operativo, en la gestión del inventario o en las condiciones del mercado.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador varía entre 47 y 62 días, con cierta tendencia a increase en los últimos períodos, alcanzando hasta 62 días. La tendencia refleja una política de pago que en algunos momentos se extiende, posiblemente para optimizar el uso del efectivo, aunque mantiene una relativa estabilidad en el rango de días aceptables para la gestión de proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
Este ciclo ha disminuido significativamente durante el período, iniciando en niveles cercanos a 14-16 días y reduciéndose hasta 2-7 días en los períodos más recientes. La reducción en el ciclo de conversión de efectivo indica una mejora en la eficiencia operativa, permitiendo que la empresa recupere efectivo más rápidamente de sus operaciones, optimizando el uso del capital circulante y mostrando una tendencia hacia una gestión más eficiente de los recursos líquidos.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

McKesson Corp., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de ventas
Existencias, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ2 2017 + Costo de ventasQ1 2017 + Costo de ventasQ4 2016 + Costo de ventasQ3 2016) ÷ Existencias, netas
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Durante el período analizado, se observa una tendencia general en los datos financieros respecto a los costos de ventas, las existencias netas y el ratio de rotación de inventario, lo que permite identificar patrones y posibles cambios en la gestión de inventarios y eficiencia operativa.

Costos de ventas
Los costos de ventas muestran una tendencia creciente, comenzando en aproximadamente US$ 26,058 millones en junio de 2010 y alcanzando un pico cercano a US$ 47,826 millones en septiembre de 2016. La trayectoria indica un aumento sostenido en los costos totales, con algunas fluctuaciones a lo largo del tiempo, especialmente después de 2012, cuando se observa una aceleración en el crecimiento, reflejando posible expansión en las operaciones o incremento en los precios de adquisición o manufactura.
Existencias netas
Las existencias netas han experimentado un incremento notable desde niveles cercanos a los US$ 9,429 millones en junio de 2010, llegando a superar los US$ 15,500 millones en diciembre de 2015 y septiembre de 2016. Asimismo, se detectan periodos de estabilización y ligeramente de disminución, sin embargo, la tendencia general indica una acumulación continua de inventarios a lo largo del tiempo. Este patrón sugiere una estrategia que puede estar enfocada en mantener niveles elevados de inventario para asegurar disponibilidad, aunque también puede implicar mayores costos de almacenamiento y riesgo de obsolescencia.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta fluctuaciones durante el período, con valores que oscilan aproximadamente entre 9.72 y 11.97. A partir de 2010, se puede observar una cierta estabilidad con valores cercanos a 11, aunque en determinados períodos se detectan ligeras caídas, especialmente en los últimos trimestres del período analizado, cuando el ratio se acerca a 9.72. La disminución de este ratio en algunos cortes puede indicar una menor eficiencia en la utilización de inventarios, lo cual, en conjunto con el aumento en las existencias netas, sugiere una acumulación de inventario que no se está vendiendo con la misma rapidez, afectando potencialmente la liquidez y márgenes operativos.

En síntesis, los datos reflejan una tendencia de incremento en los costos de ventas y un aumento sustancial en las existencias, acompañadas en algunos momentos por una disminución en el ratio de rotación de inventario. Este patrón indica posibles desafíos en la gestión del inventario, con un ritmo de ventas que no acompaña exactamente la acumulación de inventario, lo que podría requerir un análisis adicional para optimizar la eficiencia de inventario y mejorar la rotación.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

McKesson Corp., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Cuentas por cobrar, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ2 2017 + IngresosQ1 2017 + IngresosQ4 2016 + IngresosQ3 2016) ÷ Cuentas por cobrar, netas
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen general de ingresos
Los ingresos muestran una tendencia al alza constante a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 27,450 millones de dólares en el trimestre final de junio de 2010, los ingresos aumentaron de manera sostenida, alcanzando aproximadamente 49,957 millones en el último trimestre de septiembre de 2016. Este crecimiento refleja una expansión significativa en la base de ventas, con incrementos continuos en la mayoría de los trimestres, aunque con algunas fluctuaciones menores en ciertos períodos específicos.
Patrón en las cuentas por cobrar netas
Las cuentas por cobrar netas presentan un incremento constante en valores absolutos, creciendo de unos 7,832 millones de dólares en junio de 2010 a aproximadamente 18,308 millones en septiembre de 2016. La tendencia refleja una expansión en las ventas a crédito o en el tiempo de recuperación de las cuentas por cobrar, lo cual puede indicar cambios en la política crediticia o en la base de clientes. Este incremento también puede afectar la liquidez, requiriendo un análisis más detallado sobre la gestión de cuentas por cobrar.
Comportamiento del índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra fluctuaciones notables a lo largo del período. En los primeros años, el índice se mantiene relativamente estable, alrededor de 12.2 a 12.39, indicando una adecuada eficiencia en la cobranza. Sin embargo, hacia los últimos períodos, este índice muestra una caída significativa, alcanzando valores cercanos a 9.7 y 9.98 en los trimestres finales. Esto sugiere una menor eficiencia en la rotación de cuentas por cobrar, posiblemente debido a cambios en la política crediticia, diferenciaciones en los términos de pago o una mayor proporción de ventas con términos más largos que afectan la liquidez y la gestión del efectivo.
Consideraciones adicionales
El incremento en ingresos y cuentas por cobrar, junto con la disminución en el índice de rotación de cuentas por cobrar, implica que la empresa ha experimentado un crecimiento en volumen de ventas a crédito, pero con una menor eficiencia en la cobranza. Este patrón puede tener implicaciones sobre la liquidez y la necesidad de gestionar adecuadamente las cuentas por cobrar para evitar impactos negativos en la posición financiera.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

McKesson Corp., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de ventas
Giros y cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de ventasQ2 2017 + Costo de ventasQ1 2017 + Costo de ventasQ4 2016 + Costo de ventasQ3 2016) ÷ Giros y cuentas por pagar
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de tendencias en el costo de ventas
El costo de ventas muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 26,058 millones de dólares en junio de 2010 a 47,226 millones de dólares en septiembre de 2016. Este incremento sostenido indica un crecimiento en la actividad operativa o en los volúmenes de ventas de la empresa. Sin embargo, se observan períodos de estabilización y algunas caídas temporales en ciertos trimestres, como en marzo de 2012 y marzo de 2013, que podrían reflejar ajustes en costos, cambios en la estructura de compras o variaciones en los precios de los insumos.
Comportamiento de las cuentas por pagar
Las cuentas por pagar presentan una tendencia ascendente significativa, creciendo desde valores cercanos a 13,296 millones de dólares en junio de 2010 hasta 31,037 millones en septiembre de 2016. Este aumento indica una ampliación en las obligaciones con proveedores, lo cual puede estar relacionado con el incremento en las compras y el apalancamiento financiero. La relación con el costo de ventas sugiere que, pese al crecimiento en las cuentas por pagar, la empresa ha logrado mantener ciertos niveles de rotación de cuentas, aunque el ratio ha variado en ligeros oscilaciones a partir de 2010, llegando a niveles cercanos a 5.89 en el último período analizado. La caída en el ratio en algunos trimestres puede reflejar un aumento en la duración promedio de las cuentas por pagar o cambios en las políticas de pago de la empresa.
Ratios de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar se mantiene en valores que oscilan entre aproximadamente 5.89 y 7.76, con una tendencia a disminuir ligeramente hacia finales del período. Este comportamiento puede sugerir que la empresa ha adoptado una política de extender los períodos de pago con los proveedores o que ha enfrentado cambios en la eficiencia en la gestión de sus pasivos comerciales. La disminución del ratio en los últimos trimestres indica que las cuentas por pagar están siendo retenidas por más tiempo en comparación con el período inicial, lo cual puede reflejar una estrategia de gestión del capital de trabajo o condiciones de mercado más complejas.

Ratio de rotación del capital circulante

McKesson Corp., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ingresos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ2 2017 + IngresosQ1 2017 + IngresosQ4 2016 + IngresosQ3 2016) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en las métricas de la empresa durante el período considerado.

En cuanto a la evolución del capital de explotación, se observa una caída significativa en el primer trimestre de 2010 en comparación con los valores anteriores, alcanzando su nivel más bajo en torno a esa fecha. Posteriormente, se presenta una tendencia general de recuperación, alcanzando picos importantes en los terceros trimestres de 2013 y 2014. A partir de entonces, se perciben fluctuaciones, con valores elevados en 2014 y 2015, seguidos de una disminución en los primeros trimestres de 2016. Esto sugiere variaciones en la estructura del capital que podrían estar relacionadas con cambios en la estrategia de inversión o en la gestión operativa.

En lo que respecta a los ingresos, la tendencia general es de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período. Se observa una expansión significativa desde aproximadamente 27,450 millones de dólares en junio de 2010 hasta alcanzar cerca de 50,000 millones en marzo y junio de 2016. Este incremento constante indica un fortalecimiento de la capacidad de generación de ventas a lo largo del tiempo, posiblemente por expansión de mercado, aumento en la demanda o diversificación de productos y servicios.

Respecto al ratio de rotación del capital circulante, se perciben variaciones considerables a lo largo del período. Los valores más altos se encuentran en el primer y tercer trimestre de 2016, con picos cercanos a 78.36 y 56.71, respectivamente, indicando una mayor eficiencia en la gestión del capital circulante en esos momentos. Sin embargo, en otros períodos, el ratio presenta valores mucho más bajos, como en 2010 y en algunos trimestres posteriores, sugiriendo periodos en los que la rotación fue menos eficiente. La fluctuación del ratio podría reflejar cambios en la política de inventarios, cobros y pagos, o en la gestión de cuentas por cobrar y por pagar.

En resumen, la compañía muestra una tendencia de crecimiento en ingresos acompañada de fluctuaciones en el capital de explotación, que podrían responder a cambios en la estructura financiera y en la gestión operativa. La variabilidad en el ratio de rotación del capital circulante indica una gestión del efectivo y del inventario que experimenta intervalos de mayor y menor eficiencia. Estas tendencias son relevantes para evaluar la salud financiera y operativa de la entidad en el período analizado.


Días de rotación de inventario

McKesson Corp., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos muestra que el ratio de rotación de inventario presenta una tendencia relativamente estable en los períodos observados, con ciertas variaciones menores a lo largo del tiempo. Tras un período sin datos de referencia, en el cuarto trimestre de 2010, el ratio inicia en niveles cercanos a 11.5, y se mantiene en un rango entre aproximadamente 9.72 y 11.97 hasta el final del período, en junio de 2016.

Se observa que, tras una disminución en la segunda mitad de 2013, donde el ratio alcanza su valor más bajo de aproximadamente 9.72, luego presenta una recuperación hacia valores superiores a 11. pasando por una fase de estabilización. La tendencia sugiere un manejo relativamente consistente del inventario, con pequeños altibajos que no representan cambios estructurales significativos.

En relación a los días de rotación de inventario, la cantidad de días oscila en un rango estrecho entre 30 y 38 días, con una tendencia a aumentar en la segunda mitad de 2013 y en 2014, alcanzando un pico de 38 días en diciembre de 2013. Posteriormente, se observa una tendencia a la estabilización hacia valores cercanos a 31-32 días, reflejando probablemente una gestión de inventarios más eficiente o cambios en la estructura de inventarios o ventas.

En resumen, no se aprecian cambios drásticos en la eficiencia en la gestión del inventario, manteniendo una rotación constante durante todo el período analizado. La estabilidad en los días de inventario también indica que, aunque hubo una ligera variación en algunos trimestres, la gestión del inventario se mantuvo relativamente eficiente, sin evidencias de problemas de exceso o escasez significativa de inventario en los datos considerados.


Días de rotación de cuentas por cobrar

McKesson Corp., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Indicadores de rotación de cuentas por cobrar

El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra niveles relativamente estables durante la mayor parte del período analizado, manteniéndose en torno a 12.3 a 12.9 veces. Sin embargo, se observa una tendencia decreciente en los últimos trimestres, específicamente a partir del tercer trimestre de 2014, donde el ratio disminuye hasta alcanzar aproximadamente 10.5 veces al cierre de 2016. Esta caída puede reflejar un incremento en las ventas a crédito o una posible extensión en los plazos de cobro.

En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, la tendencia es similar, manteniéndose en torno a 30 días en la mayor parte del período. No obstante, a partir de 2014, se observa un aumento en los días de cobro extendiéndose hasta cerca de 35 días en los últimos trimestres. Esto puede indicar una prolongación en los plazos de cobranza, lo que podría afectar la liquidez de la compañía si esta tendencia continúa.

En conjunto, la disminución en el índice de rotación y el incremento en los días de cobro sugieren que la empresa ha flexibilizado sus políticas de crédito o enfrenta dificultades en cobrar sus cuentas en los plazos habituales, situación que puede requerir vigilancia para evaluar su impacto en la salud financiera y operativa.


Ciclo de funcionamiento

McKesson Corp., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros proporciona información sobre las tendencias en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y el ciclo de funcionamiento en el contexto temporal considerado.

Días de rotación de inventario
Se observa una tendencia relativamente estable en los días de rotación de inventario durante el período analizado, con una ligera variación en los valores. En los primeros trimestres, los días oscilan entre 31 y 33 días, reflejando una gestión consistente en el manejo de inventarios. A partir del tercer trimestre de 2013, hay un incremento progresivo en estos días, alcanzando un máximo de 38 días en el tercer trimestre de 2014. Posteriormente, los días disminuyen a niveles cercanos a 30-35 días hacia el último trimestre de 2016, indicando una posible optimización en la gestión del inventario en etapas finales del período considerado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia de fluctuación moderada a lo largo del período. En los primeros años, los valores se mantienen en torno a 28-30 días, sugiriendo una política de cobro relativamente constante. Desde el tercer trimestre de 2013 en adelante, se observa una tendencia ligeramente ascendente, llegando a valores de 34 días en los últimos trimestres de 2015 y hasta 35 días en los primeros de 2016. Este patrón podría indicar una extensión gradual en los términos de crédito concedidos o una desaceleración en la cobranza, aunque en general la variación no es extrema.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento presenta una tendencia ascendente significativa hacia finales del período analizado. Comienza en aproximadamente 62 días en los primeros trimestres y mantiene valores similares en la mayor parte del período, rondando entre 59 y 64 días. Sin embargo, en los últimos cuatro trimestres, se observa un aumento sustancial con picos de hasta 76 días en el tercer trimestre de 2014, y posteriormente estabilizándose en niveles cercanos a 65 días. Este incremento refleja una extensión en el ciclo operativo, posiblemente debido a cambios en la rotación de inventarios o cuentas por cobrar, o a una modificación en los procesos operativos y de gestión del ciclo completo.

En conclusión, los datos muestran una gestión relativamente estable en inventarios y cobros durante la mayor parte del período, con tendencias hacia una mayor duración en estos procesos en los años finales del análisis, lo que puede tener implicaciones en la eficiencia operativa y en la liquidez de la entidad.


Días de rotación de cuentas por pagar

McKesson Corp., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias específicas en el comportamiento del ratio de rotación de cuentas por pagar y los días asociados a dicha rotación durante el período comprendido de 2010 a 2016.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
Desde el cuarto trimestre de 2010, donde se comienza a observar datos, el ratio se mantiene relativamente constante en niveles cercanos a 7.5, destacando un patrón de estabilidad en la gestión de pagos. A partir del segundo trimestre de 2011, el ratio fluctúa ligeramente, con valores que oscilan entre 7.17 y 7.76, lo cual indica una política de pagos relativamente consistente en ese periodo.
Hacia finales de 2011, el ratio empieza a experimentar una ligera disminución, alcanzando valores en torno a 6.03 en el primer trimestre de 2013, lo que podría reflejar una tendencia de mayor eficiencia en la rotación de cuentas por pagar o cambios en las políticas de pago.
En los últimos trimestres del período analizado, específicamente a partir del segundo trimestre de 2013, se observa una tendencia decreciente progresiva en el ratio, llegando a niveles cercanos a 5.89 en el último trimestre de 2016. Esta reducción sugiere que la empresa ha acelerado la rotación de sus cuentas por pagar, pagando sus obligaciones en menor plazo respecto a años anteriores.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador, que complementa la interpretación del ratio, muestra una tendencia similar: los días fluctúan alrededor de los 48 a 52 días en los primeros trimestres desde 2010, permaneciendo casi constantes hasta el segundo trimestre de 2013.
Desde entonces, se evidencian incrementos en el período, alcanzando hasta 60 días en el tercer trimestre de 2013, lo que podría reflejar una extendida política de pagos o cambios en condiciones de crédito con proveedores.
Posteriormente, la tendencia a la baja en los días se vuelve perceptible, alcanzando niveles cercanos a 55-58 días hacia 2015 y 2016, aunque con cierta variabilidad. La reducción en los días de rotación coincide con la disminución del ratio, reforzando la hipótesis de una política más eficiente en la gestión de cuentas por pagar o cambios en las condiciones de crédito que favorecen el pago en tiempos menores.

En conjunto, las tendencias indican una tendencia general hacia una rotación más rápida de cuentas por pagar en los últimos años analizados, acompañada de una disminución en los días asociados a dicha rotación. Esto sugiere una posible estrategia de la empresa dirigida a reducir los plazos de pago, posiblemente en busca de mejorar relaciones con proveedores, optimizar la gestión del capital de trabajo o adaptarse a condiciones del mercado en ese período.


Ciclo de conversión de efectivo

McKesson Corp., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Periodo de análisis
El análisis corresponde a los datos trimestrales comprendidos desde el tercer trimestre de 2010 hasta el segundo trimestre de 2016.
Rotación de inventario

Se observa que la duración del ciclo de rotación de inventario ha permanecido relativamente estable, con valores que fluctúan entre 30 y 38 días a lo largo del período analizado.

Hubo un incremento notable en el ciclo hacia finales de 2013 y durante 2014, alcanzando hasta 38 días, lo que puede indicar una acumulación de inventarios o un cambio en la gestión. Posteriormente, se registra una ligera reducción hacia 2015 y 2016, estabilizándose en torno a 30 días en los últimos trimestres, evidenciando posiblemente una mejor eficiencia en la gestión de inventarios.

Rotación de cuentas por cobrar

Este ratio presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones, oscilando principalmente entre 28 y 38 días en los distintos trimestres.

Se observan picos de hasta 38 días en ciertos períodos, pero en general, el ciclo se mantiene en torno a 30 días, lo que refleja un control bastante consistente en la gestión de cobranza. La tendencia no muestra cambios drásticos significativos, lo cual sugiere una política de cobranza relativamente estable y eficiente durante el período analizado.

Rotación de cuentas por pagar

El ciclo de pago exhibe una tendencia ascendente significativa, con aumentos que llevan el período de 48 días en 2010 hasta aproximadamente 62 días en 2016.

El incremento constante en estos días indica una extensión progresiva en los plazos de pago hacia los proveedores, lo cual puede usarse como una estrategia de gestión del efectivo o reflejar cambios en las condiciones de crédito negociadas con los proveedores.

Ciclo de conversión de efectivo

Este indicador muestra una tendencia claramente descendente durante el período, pasando de alrededor de 14-16 días en 2010-2011 a apenas 2-5 días en 2016.

Este descenso indica una mejora sustancial en la eficiencia para convertir inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, permitiendo a la empresa realizar operaciones y pagar proveedores en períodos cada vez más cortos, o bien, reducir el ciclo de liquidez general. La tendencia hacia ciclos de conversión de efectivo más cortos sugiere optimización en los procesos de gestión del efectivo y en la cadena de suministro financiera.