Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
McKesson Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la situación financiera de la entidad durante el período considerado.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a la empresa muestra cierta estabilidad en torno al 1.09% en los primeros años, con fluctuaciones menores en los diferentes trimestres. A partir del tercer trimestre de 2014, se observa una disminución significativa, llegando a niveles cercanos a 0.19% en marzo de 2014, antes de recuperarse parcialmente en los períodos posteriores; sin embargo, en los últimos trimestres, se mantiene en niveles inferiores a los de los años iniciales, indicando cierta tensión en la rentabilidad neta.
- Margen bruto
- El margen bruto fluctúa alrededor del 5.07% en los primeros trimestres, alcanzando picos del 6.66% en septiembre de 2014. Posteriormente, se aprecia una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos al 5.52%, mostrando cierta estabilidad en la capacidad para mantener márgenes de beneficio bruto relativamente consistentes.
- Gastos de explotación y eficiencia
- Los gastos de explotación, expresados como porcentaje de los ingresos, permanecen en torno al -3.3% a -4.5%, con algunos períodos donde alcanzan hasta -5.2%, particularmente en marzo de 2014. La tendencia indica un control relativamente estable de los gastos operativos, aunque en ciertos trimestres se observan aumentos que podrían reflejar esfuerzos por manejo de costos o incrementos en gastos específicos.
- Otros ingresos y gastos
- Los otros ingresos netos muestran menor variabilidad, generalmente en torno a 0.02% a 0.05% de los ingresos, con excepciones a partir de marzo de 2014, donde aparecen valores negativos y positivos en pequeños porcentajes. La presencia de ingresos por deterioro de valor de inversiones y ganancias en combinación de negocios en algunos períodos indica eventos extraordinarios que afectan la rentabilidad en tramos específicos.
- Costos financieros y gastos por intereses
- Los gastos por intereses, porcentualmente en torno a -0.16% a -0.30%, muestran una ligera tendencia a niveles más bajos en los últimos trimestres, lo que puede reflejar una gestión eficiente de su carga de intereses o una reducción en la deuda. La estabilidad en estos ratios sugiere un manejo consistente en la estructura de financiamiento.
- Resultado de operaciones y utilidad operacional
- El resultado de explotación, que oscila entre aproximadamente 1.09% y 2.23%, indica una margina operacional estable con algunos picos notables en ciertos períodos. La tendencia general sugiere que la empresa mantiene una rentabilidad operacional en ratios saludables, aunque con leves altibajos a lo largo del tiempo.
- Impuestos y resultado neto
- La tasa efectiva de impuestos varía desde -0.27% en diciembre de 2013, hasta -0.73% en diciembre de 2013, reflejando fluctuaciones en cargas fiscales, posiblemente por cambios en la legislación o en inversiones. La utilidad neta muestra una relación con el resultado operativo, aunque con cierta dispersión en niveles trimestrales en particular en 2014 y 2015, donde la rentabilidad disminuye respecto a períodos anteriores.
- Operaciones interrumpidas y elementos extraordinarios
- Los ingresos o pérdidas de operaciones interrumpidas muestran fluctuaciones pequeñas, con algunos trimestres en negativo que indican desinversiones o reestructuraciones, aunque en general su impacto no pareciera ser significativo en la tendencia general de la rentabilidad.
- Indicadores de tendencia general
- En conjunto, la empresa presenta una tendencia de estabilidad relativa en la mayoría de sus ratios, aunque con algunos períodos de disminución en la rentabilidad neta y margenes que podrían señalar desafíos económicos o estratégicos durante los últimos años del análisis. La recuperación parcial en ciertos trimestres puede indicar medidas correctivas o adaptaciones a las condiciones del mercado.