Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación significativa en la proporción de efectivo respecto a los activos totales a lo largo de los períodos analizados. Inicialmente, en mayo de 2019, representa aproximadamente un 6.88%, disminuye a su punto más bajo en noviembre de 2019 con un 2%, y posteriormente experimenta incrementos notables, alcanzando hasta un 22.49% en julio de 2020. Desde ese pico, la tendencia muestra cierta fluctuación, pero generalmente se mantiene en niveles moderados, con valores cercanos al 6-10%. Esto indica una variabilidad en la disponibilidad de efectivo que puede estar relacionada con cambios en la liquidez o decisiones de inversión y financiamiento durante el período.
- Inversiones a corto plazo
- El porcentaje de inversiones a corto plazo en relación con el activo total se mantiene en niveles bajos, en torno al 0.4% al 3.6%. Destaca un aumento en agosto de 2020, alcanzando un 3.64%, lo que sugiere una mayor asignación de recursos en instrumentos a corto plazo en ese momento. Sin embargo, en general, estos valores permanecen estables y modestos en comparación con otros componentes de liquidez.
- Inventario de mercancías, neto
- El inventario sigue representando una proporción considerable del activo total, con un promedio superior al 34%. Se evidencia una tendencia al alza en ciertos períodos, alcanzando hasta un 42.52% en enero de 2021, y posteriormente manteniéndose en niveles similares. La tendencia indica que la empresa ha mantenido, o incluso incrementado, su inventario en relación con el total de activos en los últimos años, lo cual puede reflejar estrategias de stock o cambios en la demanda y el inventario necesario para operaciones.
- Otros activos corrientes
- Este rubro varía entre aproximadamente un 1.79% y un 3.23% del total de activos, mostrando cierta estabilidad relativa. Sin embargo, en algunos períodos, registra ligeras disminuciones, reflejando posibles cambios en otras partidas corrientes o en la estructura de los activos líquidos de corto plazo.
- Activo circulante
- La proporción de activo circulante en relación con los activos totales presenta fluctuaciones entre aproximadamente el 38% y el 54%, alcanzando picos en ciertos períodos y bajando en otros. Esto indica una estrategia flexible en la gestión del ciclo de activos a corto plazo, ajustándose a cambios en la liquidez, inventarios y otros activos corrientes.
- Propiedad, menos la depreciación acumulada
- Este componente representa alrededor del 35% al 47% del activo total, con tendencias que muestran leves variaciones. En algunos períodos, como en noviembre de 2019, se registra un valor relativamente alto (46.2%), mientras que en otros, como en mayo de 2020, desciende a niveles cercanos al 40%. La variabilidad refleja la gestión de la inversión en activos fijos depreciables, posiblemente en respuesta a inversión en infraestructura o renovación de propiedades.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este rubro oscila entre aproximadamente el 7.3% y el 9.75%, con una tendencia estable alrededor del 8%. La presencia constante de este concepto refleja la importancia de los derechos de uso derivados de arrendamientos en la estructura del activo de la empresa y una estabilidad en esas obligaciones.
- Inversiones a largo plazo
- Se mantiene en niveles bajos, generalmente por debajo del 1%, salvo pequeñas variaciones. La tendencia indica una inversión restringida en activos a largo plazo, lo cual puede sugerir que la estrategia de inversión se enfoca más en la gestión operacional que en activos a largo plazo.
- Impuestos diferidos sobre la renta, netos
- La proporción de impuestos diferidos fluctúa entre 0.07% y 1.26%, sin presentar tendencias definidas de incremento o disminución sostenida. Esta variación puede estar relacionada con cambios en las estrategias fiscales o en la medición de pasivos y activos fiscales diferidos.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Se observan en algunos períodos, especialmente en enero de 2022, donde se reportan a aproximadamente 2.09% y 1.48% respectivamente, pero en otros momentos no se reportan, lo que puede indicar que estos activos fueron adquiridos o valorizados en ciertos períodos y posteriormente amortizados o desaparecidos.
- Otros activos
- Este rubro muestra cierta estabilidad en torno al 1.75% a 2.55%, con una ligera tendencia a disminuir hacia el final del período analizado, lo que puede reflejar cambios en la composición o valoración de activos diversos.
- Activo no corriente
- La proporción de activo no corriente comienza en torno al 55% en 2019 y muestra una tendencia a estabilizarse en valores cercanos al 50-54% en períodos posteriores, indicando una estructura de activos a largo plazo que se mantiene relativamente constante con ligeros cambios durante el período, sugiriendo una estrategia de inversión a largo plazo estable.