Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
TJX Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
- Tendencia en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia general hacia una disminución en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales desde un máximo del 33.98% en octubre de 2020 hasta un valor cercano al 14.13% en abril de 2024. Sin embargo, se registran pequeños picos y caídas intermedias, con un repunte en agosto de 2024. Esto podría reflejar cambios en la gestión de liquidez o en las estrategias de inversión a corto plazo.
- Comportamiento de cuentas por cobrar netas
- La proporción de cuentas por cobrar en relación a los activos totales se mantiene relativamente estable, fluctuando en torno al 1.65% a 2.14%. No se evidencian variaciones significativas a lo largo del período, lo que indica una gestión consistente en la recuperación de créditos y una relativa estabilidad en las políticas de crédito.
- Variaciones en inventarios de mercancías
- Los inventarios muestran una tendencia positiva, con fluctuaciones marcadas. Desde un 14.08% en octubre de 2020, alcanzan un máximo del 29.3% en abril de 2023. Posteriormente, regresan a niveles cercanos al 22% hacia la segunda mitad de 2024. La tendencia sugiere fluctuaciones en la gestión de inventarios, posiblemente vinculadas a cambios en la demanda o en las estrategias de stock.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro permanece relativamente estable, con un descenso en la proporción de activos en 2020 y una ligera recuperación posterior, moviéndose entre 1.35% y 2.05%. Este patrón puede indicar una política constante en los gastos pagados por adelantado y en la gestión de otros activos corrientes.
- Impuestos sobre la renta recuperables
- Estos activos aparecen en el período a partir de 2019, alcanzando un máximo cercano al 0.5% en 2022, y posteriormente disminuyen ligeramente en 2023 y 2024. La presencia y fluctuaciones reflejan probablemente cambios en las sumas recuperables de impuestos, aunque su impacto en la estructura del balance es limitado dado su porcentaje bajo.
- Proporción de activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia a mantener alrededor del 35% a 52%, con picos en 2020 y una leve disminución en 2023. La tendencia indica una gestión del capital de trabajo que prioriza la liquidez a corto plazo, aunque con cierta variabilidad, posiblemente en respuesta a condiciones comerciales o estratégicas temporales.
- Propiedad neta y activos a largo plazo
- La participación de propiedad neta (en propiedad, tierra, edificios, etc.) se mantiene en torno al 20% a 23.7%. Los activos a largo plazo, en contraste, representan la mayor proporción del balance, alcanzando hasta cerca del 60%, con una ligera tendencia a aumentar en los años recientes, lo cual puede indicar inversión en activos fijos o en propiedad de largo plazo para sostener operaciones o expansión.
- Activos como derechos de uso de arrendamiento operativo
- Se evidencia una variabilidad moderada en esta categoría, representando alrededor del 28.6% a 39.18% del total de activos. La tendencia general es a estabilizarse en niveles cercanos al 30%, lo cual sugiere una gestión consistente en arrendamientos operativos, que es un componente relevante en la estructura de activos.
- Otros activos y buena voluntad
- Los otros activos fluctúan en torno al 2.16% a 4.86%, con un aumento en 2024, lo cual podría reflejar incorporación de nuevos activos no clasificados en las categorías principales o cambios en la clasificación contable. La buena voluntad mantiene una proporción muy baja (menos del 1%) y estable, indicando que no ha habido variaciones importantes en las adquisiciones con plusvalías significativas.
- Composición general del activo total
- El análisis consolidado revela que la principal estructura del activo está compuesta por activos a largo plazo, que representan aproximadamente el 55% a 60% del total en los distintos períodos. La proporción de activos circulantes fluctúa, pero en general mantiene un equilibrio que permite sostener la operación sin comprometer la liquidez a corto plazo.
- Resumen global de tendencias
- En conjunto, los datos evidencian una estabilidad en la estructura del balance, con cambios moderados en proporciones clave. La disminución progresiva en efectivo sugiere una estrategia de inversión o utilización de la liquidez, mientras que el aumento en los activos a largo plazo refleja una orientación hacia la inversión en bienes que generan valor a largo plazo. La gestión de inventarios y otros activos corrientes muestra cierta variabilidad, acorde con las condiciones del mercado y las estrategias específicas de la empresa en los diferentes períodos.