Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
TJX Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
- Tendencias en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa un aumento progresivo en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales desde aproximadamente 9.94% en mayo de 2019 hasta alcanzar picos cercanos al 33% en los períodos de octubre de 2020 y enero de 2021. Posteriormente, se presenta una disminución gradual, estabilizándose en niveles cercanos al 14-18% en los últimos períodos de análisis. Este patrón indica una posible estrategia de acumulación de efectivo en ciertos momentos, seguida de una posterior utilización o redistribución del mismo.
- Tendencia en cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar respecto a los activos totales se mantiene relativamente estable con leves fluctuaciones, oscillando entre 1.65% y 2.14%. Se evidencia un ligero aumento en algunos períodos intermedios, alcanzando picos en torno a 2.05%, lo que puede indicar cambios en las políticas de crédito o en la rotación de cuentas por cobrar, aunque en general la proporción se mantiene en niveles bajos y relativamente constantes a lo largo del tiempo.
- Comportamiento de inventarios de mercancías
- Los inventarios muestran una tendencia marcada por fluctuaciones significativas, con porcentajes que varían desde aproximadamente 14.08% en octubre de 2020 hasta picos de 29.3% en abril de 2022 y 27.3% en enero de 2023. Estas variaciones reflejan una gestión dinámica de inventarios, posiblemente ajustando niveles ante cambios en la demanda, temporadas o estrategias de aprovisionamiento. La tendencia general indica un incremento en los niveles de inventarios en ciertos períodos, señalando posibles aumentos en la rotación o inventarios o cambios en la política de inventarios.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro presenta una tendencia estable en su proporción respecto a los activos totales, en torno al 1.5% al 2.7%, con algunos picos de hasta 2.7% en agosto de 2019. La estabilidad en esta partida sugiere una gestión conservadora y constante de estos activos, sin cambios sustanciales en sus niveles relativos durante el período analizado.
- Impuestos sobre la renta recuperables
- El porcentaje correspondiente a estos impuestos recuperables aparece en algunos períodos y presenta un comportamiento variable, alcanzando hasta 1.9% en agosto de 2019 y en otros momentos presentando valores cercanos a 0.2%. La presencia dispersa y fluctuante indica cambios en las posiciones fiscales o en la recuperación de ciertos créditos impositivos, sin un patrón claramente definido a largo plazo.
- Activo circulante
- El activo circulante varía entre aproximadamente 35.87% y 52.76%. Se aprecia una tendencia ascendente en el período inicial, llegando a los picos de 52.76% en octubre de 2020, seguido de una disminución hacia niveles inferiores y cierta estabilización alrededor del 42-45% en los períodos recientes. Este comportamiento puede reflejar cambios en la estructura de activos, priorización de activos líquidos en ciertos momentos, o estrategias para hacer frente a fluctuaciones en la liquidez.
- Propiedad neta al costo
- La proporción de propiedad neta al costo tiende a ser estable en torno al 22% en la mayor parte del período, con algunos incrementos leves hasta aproximadamente 23.71% en enero de 2025. La tendencia indica una política consistente de inversión en bienes raíces, con ligeras variaciones que podrían relacionarse con adquisiciones, mejoras o reevaluaciones de activos.
- Impuestos diferidos no corrientes, netos
- Este ítem mantiene una proporción baja, variando entre 0.02% y 0.65%. Se nota un incremento en ciertos períodos, especialmente en 2020 y 2021, lo cual puede estar asociado a cambios en las diferencias temporarias de impuestos o en la valoración de activos y pasivos fiscales diferidos.
- Activos de derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este concepto representa una proporción significativa del total de activos, situándose alrededor del 28.6% en 2019 y fluctuando en torno al 30-32% en los años posteriores. La tendencia indica una estrategia de financiamiento a través de arrendamientos operativos, con una presencia estabilizada en el balance, reflejando la importancia de los contratos de arrendamiento en la estructura de activos.
- Buen voluntad
- La buena voluntad mantiene una proporción baja, en torno a 0.29% a 0.36%, durante todo el período. La estabilidad en este concepto sugiere que no se han registrado cambios significativos en las adquisiciones que generen valor intangible adicional, o que las amortizaciones y deterioros mantienen casi constante su valor.
- Otros activos
- Este rubro presenta cierta variabilidad, con porcentajes que fluctúan entre 2.16% y 4.86%, mostrando un incremento en los períodos más recientes. La tendencia puede deberse a la incorporación de activos diversos no clasificados en otras categorías principales o a inversiones en activos específicos que varían con la estrategia corporativa.
- Activos a largo plazo
- La proporción de activos a largo plazo muestra un patrón de crecimiento desde niveles cercanos al 54% en 2019 hasta alcanzar aproximadamente 60% en los años recientes. Este incremento indica una tendencia hacia una estructura de activos más orientada a inversiones a largo plazo, posiblemente en propiedad, planta o infraestructura. La fluctuación en el porcentaje refleja decisiones de inversión y desinversión a largo plazo a lo largo del período.