Stock Analysis on Net

Lockheed Martin Corp. (NYSE:LMT)

24,99 US$

Relación precio/utilidad neta (P/E)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Lockheed Martin Corp., P/E, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Lockheed Martin Corp.


Este resumen describe patrones y tendencias observables a partir de tres series: Precio de la acción, Beneficio por acción (EPS) y la relación P/E, en un marco de largo plazo. No se mencionan entidades ni tablas, y se centra en los patrones, cambios y señales relevantes que se pueden inferir de los datos.

Precio de la acción
presenta una trayectoria predominantemente ascendente a lo largo del periodo, con una etapa inicial de mayor volatilidad y un crecimiento sustancial a partir de 2013-2014. Entre 2006 y 2009 se observó una caída relativa alrededor del año 2009, coincidente con la fase de crisis financiera; desde 2010 en adelante, la serie mostró una recuperación y un impulso alcista más sostenido. En 2013-2014 se registra un salto significativo, seguido por un perfil de incrementos continuos hasta alcanzar picos en 2018 y, de forma destacada, en 2020. Posteriormente se observan picos relevantes alrededor de 2023, con una ligera corrección en 2021 y 2024, y una recuperación parcial en 2025. En conjunto, la serie sugiere crecimiento de valor a largo plazo, pero con episodios de volatilidad y correcciones puntuales que pueden responder a ciclos de mercado y a movimientos relevantes del entorno macroeconómico.
Beneficio por acción (EPS)
la serie muestra una senda mayormente creciente hasta 2016, con un incremento notable en 2017. Después de ese salto, se observa una caída marcada en 2018, seguida de una recuperación pronunciada entre 2019 y 2021, alcanzando un máximo relativo en 2021. A partir de 2022 se aprecia cierta desaceleración y luego una nueva leve expansión en 2024, para moderarse en 2025. En conjunto, el EPS exhibe una alta volatilidad en años intermedios pero con un crecimiento estructural de fondo a lo largo del periodo, reflejando fluctuaciones en la rentabilidad operativa y posibles efectos de cambios en mix de negocio, costos y one-offs. La trayectoria sugiere que, a largo plazo, la generación de beneficios por acción ha mostrado capacidad de expansión, aunque su ritmo ha estado sujeto a episodios de volatilidad importante.
Relación P/E
la serie de múltiplos muestra variabilidad significativa a lo largo del tiempo, con una trayectoria centrada en rangos de valor medio y con episodios de volatilidad marcada. Se observan valores relativamente moderados en la mayoría de los años, pero un pico notable en 2018, cuando el múltiplo asciende de forma sustancial (alrededor de 48.7), a la vez que el EPS registra un descenso y el precio de la acción se mantiene alto. Esto sugiere una combinación de valoración elevada frente a resultados de corto plazo o una composición de precios que refleja expectativas de crecimiento futuras y/o efectos de mercado. En años cercanos, el múltiplo fluctúa entre aproximadamente 13 y 21, indicando cambios en la continuidad de crecimiento percibido y en la relación entre precio y beneficios. En conjunto, la evolución del P/E señala ciclos de valoración relativamente amplios, con episodios de compresión y expansión que pueden estar ligados a movimientos de precio y a variaciones en el nivel de ganancias reportadas.

Comparación con la competencia

Lockheed Martin Corp., P/E, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Bienes de equipo


Comparación con la industria: Industriales