Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
- Análisis de la tendencia de la ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2022, esta ratio muestra una tendencia decreciente, pasando de 4.74 a 1.34. Este patrón sugiere una reducción progresiva en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios, indicando una estrategia de menor apalancamiento y mayor solidez en la estructura de capital a lo largo del período analizado. La disminución significativa en el período 2018-2019 y posteriormente en 2022 refleja un esfuerzo por reducir la dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio.
- Evaluación de la ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una tendencia a la baja desde 0.83 en el primer trimestre de 2018 hasta 0.57 en el cuarto trimestre de 2022. La disminución constante a lo largo del tiempo evidencia una reducción en la proporción de deuda en comparación con el capital total de la empresa, lo que refuerza la intención de mantener una estructura financiera menos apalancada y más sólida, alineada con la tendencia observada en la ratio de deuda sobre fondos propios.
- Comportamiento de la relación deuda/activos
- Entre 2018 y 2022, esta relación también muestra una tendencia a la disminución, desde 0.63 a 0.43. La reducción indica que una menor proporción de los activos totales está financiada mediante deuda, fortaleciendo la solvencia y la independencia financiera de la entidad. La estabilidad en las cifras desde principios de 2019 hasta 2022 refuerza la pauta de consolidación en la gestión del endeudamiento.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia genuinamente descendente, de 7.54 en 2018 a 3.12 en 2022. Esto evidencia una marcada disminución del nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios, lo cual sugiere una estrategia más conservadora en la gestión del riesgo financiero. La tendencia continua y estable en los últimos años implica un control riguroso del apalancamiento, con énfasis en fortalecer la posición financiera y reducir la exposición a riesgos asociados a niveles elevados de deuda.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción de deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de The Hershey Company | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total
- La deuda total presenta variaciones a lo largo del período analizado, con un pico notable en el tercer trimestre de 2020, alcanzando aproximadamente US$ 5,08 mil millones, desde valores inferiores en períodos anteriores y posteriores. Después de ese pico, se observa una tendencia general de disminución, estabilizándose en niveles cercanos a los US$ 4,7 mil millones para finales de 2022 y en torno a US$ 4,75 mil millones en 2023. Esta evolución sugiere una posible estrategia de gestión de la deuda, con una reducción progresiva después del aumento del 2020, posiblemente como respuesta a condiciones macroeconómicas o decisiones internas de estructura de financiamiento.
- Capitál contable total
- El capital contable total muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, partiendo de valores cercanos a US$ 972 millones en 2018 y alcanzando aproximadamente US$ 3,7 mil millones en 2023. Durante estos años, se observa un incremento progresivo que indica la acumulación de utilidades retenidas, emisiones de acciones u otras contribuciones de los accionistas. La expansión del patrimonio refleja la tendencia hacia una mayor solidez financiera y una posición de mercado más fuerte con el tiempo.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia decreciente, comenzando en un valor de aproximadamente 4.74 en el primer trimestre de 2018 y reduciéndose hasta un valor cercano a 1.34 en el primer trimestre de 2023. La disminución sostenida en este ratio indica una reducción relativa de la deuda en comparación con el patrimonio, lo que puede reflejar esfuerzos por mejorar la estructura financiera, reducir el apalancamiento y fortalecer la solvencia. La tendencia sugiere una progresiva inversión en mejorar la estabilidad financiera y disminuir riesgos asociados a un elevado apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción de deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de The Hershey Company | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la tendencia de la deuda total revela que, a lo largo del período considerado, la cifra ha experimentado fluctuaciones pero muestra un patrón general de disminución en ciertos períodos, especialmente en 2019 y 2020, seguido por una recuperación gradual hacia finales de 2022 y 2023. La caída en la deuda total en 2019 y 2020 puede atribuirse a esfuerzos por reducir la carga financiera o a un menor financiamiento externo en ese período. Sin embargo, a partir de 2021, se observa un incremento en la deuda, alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos en 2022 y 2023.
Por otro lado, el capital total presenta una tendencia de crecimiento sostenido en todo el período analizado. Este incremento indica una expansión en la base de recursos propios y en las fondos propios de la empresa, reflejando probablemente la acumulación de utilidades retenidas y/o nuevas emisiones de acciones. La diferencia entre la tendencia de la deuda y el capital sugiere una gestión activa en la estructura financiera, orientada a mantener un nivel de endeudamiento moderado en relación con los recursos propios.
El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia a la baja, comenzando en 0.83 en abril de 2018 y descendiendo progresivamente hasta 0.57 en julio de 2023. Esta reducción indique que la empresa ha logrado disminuir su apalancamiento relativo, lo cual puede interpretarse como una estrategia para fortalecer su posición financiera, reducir riesgos asociados a elevados niveles de endeudamiento, o facilitar condiciones de financiamiento más favorables en el futuro.
En conjunto, estos patrones reflejan una empresa que ha priorizado la disminución de su carga financiera en ciertas etapas, mientras mantiene una estructura de capital robusta y en crecimiento. La reducción en el ratio de deuda respecto al capital total sugiere una gestión prudente de la deuda, buscando equilibrar el financiamiento externo con la estabilidad de los recursos propios para sostener su expansión y mejorar su perfil de riesgo financiero.
Relación deuda/activos
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción de deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- A lo largo del período analizado, la deuda total presenta una tendencia de fluctuación con un crecimiento general en los períodos iniciales, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2020, momento en el cual supera las 5.079.838 miles de dólares. Desde ese punto, se observa una reducción progresiva en los niveles de deuda, finalizando en aproximadamente 4.751.345 miles de dólares en el segundo trimestre de 2023. Esta tendencia indica una estrategia de desendeudamiento o una gestión eficiente para reducir la carga financiera en períodos recientes.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un incremento sostenido en el tiempo, comenzando en 7.332.798 miles de dólares en el primer trimestre de 2018 y alcanzando aproximadamente 11.521.576 miles en el segundo trimestre de 2023. La tendencia indica una expansión significativa en los activos, probablemente en respuesta a estrategias de inversión o crecimiento empresarial, con un aumento constante en todos los períodos trimestrales considerados.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales refleja una disminución progresiva desde niveles cercanos a 0.63 en el primer trimestre de 2018 hasta aproximadamente 0.43 en el segundo trimestre de 2023. Esta tendencia sugiere una mejora en la estructura de capital, con una reducción relativa de la deuda en comparación con los activos, reforzando la posición financiera y potencialmente aumentando la solidez financiera de la entidad. La disminución constante en esta relación aporta evidencia de una gestión activa para disminuir la dependencia del endeudamiento en relación con los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de The Hershey Company | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 7,33 millones de dólares en abril de 2018 a más de 11,5 millones en julio de 2023. Aunque existen periodos de estabilización y algunas caídas temporales, la tendencia positiva prevalece, indicando una expansión del tamaño de la empresa a lo largo del tiempo.
- Capital contable total de la empresa
- El capital contable muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente 972 millones en abril de 2018 hasta cerca de 3,7 mil millones en julio de 2023. La evolución refleja una acumulación continua de patrimonio, con incrementos relevantes en ciertos trimestres y una tendencia clara hacia una mayor solvencia y respaldo financiero a lo largo del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante desde valores cercanos a 7.54 en abril de 2018 hasta aproximadamente 3.12 en julio de 2023. Esta caída indica una reducción en la dependencia de financiamiento externo relativo a los recursos propios, sugiriendo una gestión que favorece una estructura de financiamiento menos apalancada, con un enfoque en fortalecer el patrimonio y reducir riesgos asociados a la deuda.