Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
La utilidad neta, incluida la participación minoritaria, ha mostrado una tendencia al alza a lo largo del período analizado, incrementándose de aproximadamente 1,17 millones de dólares en 2018 a 1,64 millones en 2022. Esto refleja una mejora sostenida en la rentabilidad de la compañía en términos absolutos.
Las ganancias o pérdidas originadas por conversión de moneda extranjera presentan una evolución fluctuante, con valores negativos en 2018 y 2020, y positivos en 2019 y 2022, aunque en magnitudes que no siguen un patrón permanente. La pérdida en 2020 (-13,767 miles) y en 2022 (-10,340 miles) puede indicar efectos adversos en el tipo de cambio durante esos años y la volatilidad en estos movimientos.
Las cifras relacionadas con la reclasificación y ajustes por venta de empresas muestran valores en positivamente en 2019, con un pico en 2018 y 2021, sugiriendo que esas operaciones o ajustes tuvieron un impacto notable en los resultados de esos períodos.
Las variaciones en los movimientos actuariales netos de ganancias y pérdidas muestran una tendencia negativa fuerte en 2018 (-29,604 miles) y 2020 (-30,104 miles), posibilidad de impacto en los pasivos o activos por beneficios definidos. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento significativo en la ganancia actuarial (53,799 miles), antes de retornar a una pérdida en 2022 (-25,489 miles), evidenciando cierta volatilidad en el componente de beneficios por pensiones o prestaciones postempleo.
Los efectos relacionados con la reforma tributaria en EE. UU. aparecen sólo en 2018 y 2019, sin datos posteriores, lo cual limita la evaluación del impacto a largo plazo por ese concepto en los años siguientes. La reclasificación a resultados asociados con estos efectos se mantiene relativamente constante desde 2018 hasta 2022, en rangos cercanos a 17,000-25,000 miles, indicando que estas retracciones fiscales implican un componente importante en los resultados destacados.
Las cifras relativas a planes de pensiones y prestaciones muestran una fuerte variación, con una pérdida en 2018 (-35,704 miles), un retorno a ganancias en 2019 y 2020, y un descenso a una pérdida en 2022 (-1,872 miles). Esto indica variabilidad en el impacto de los planes de beneficios postempleo sobre los resultados financieros de la empresa.
Las ganancias o pérdidas en derivados de cobertura de flujo de efectivo muestran variaciones a lo largo del período, con resultados positivos en la mayor parte del período, pero con un descenso a pérdidas en 2019 y 2021. La reversión en 2022 (1,982 miles) refleja cierta estabilidad o recuperación en estas coberturas.
Los resultados en coberturas de flujo de efectivo en general presentan una tendencia creciente en 2018 y 2021, alcanzando máximos en 2021 (12,543 miles), acompañados por cierta recuperación en 2022, lo que indica un uso consistente de estas herramientas para gestionar riesgos financieros.
El resultado otro resultado (pérdida) integral muestra una gran volatilidad, con un valor negativo en 2018 (-44,205 miles), una recuperación en 2019 (32,981 miles), un valor negativo en 2020, y un pico en 2021 (+94,116 miles), seguido por una caída en 2022 (-3,118 miles). Este comportamiento refleja cambios en otros componentes del resultado integral no detallados en la información, probablemente relacionados con ajustes actuariales, instrumentos financieros o riesgos de mercado.
El resultado integral total, que combina todos los componentes, presenta una tendencia creciente desde 2018 (1,13 millones) hasta 2022 (1,64 millones), evidenciando un crecimiento en el resultado global que es coherente con el incremento en la utilidad neta, aunque afectado por la volatilidad en algunos componentes del resultado integral.
El resultado integral atribuible a la participación no controladora varió significativamente, con valores positivos en 2018 y 2019, una reducción en 2020 y una eliminación en 2021, en algunos casos, reflejando cambios en la estructura de control o distribución de beneficios en subsidiarias.
Finalmente, el resultado integral atribuible a la compañía muestra una tendencia claramente al alza a lo largo del período, desde aproximadamente 1.13 millones en 2018 hasta 1.64 millones en 2022, alineándose con el crecimiento en la utilidad neta y consolidando la percepción de una mejora en la situación financiera de la empresa en términos globales.