Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Ratio de periodificación basado en el balance
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos operativos | ||||||
Activos totales | ||||||
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||
Activos operativos | ||||||
Pasivos de explotación | ||||||
Pasivo total | ||||||
Menos: Deuda a corto plazo | ||||||
Menos: Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Menos: Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Pasivos de explotación | ||||||
Activos operativos netos1 | ||||||
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | ||||||
Ratio financiero | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balance3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balancesector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balanceindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= – =
2 2022 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2022 – Activos operativos netos2021
= – =
3 2022 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × ÷ [( + ) ÷ 2] =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa un incremento constante en los activos operativos netos. El valor inicial en 2019 es de 5.518.217 miles de dólares, aumentando a 5.696.521 miles de dólares en 2020. En 2021, se registra un aumento considerable a 7.456.857 miles de dólares, seguido de un incremento más moderado a 7.627.000 miles de dólares en 2022. Esta trayectoria sugiere una expansión continua de la capacidad operativa.
- Periodificaciones agregadas basadas en balances
- Las periodificaciones agregadas basadas en balances muestran una volatilidad considerable. El valor en 2019 es de 241.353 miles de dólares, disminuyendo a 178.304 miles de dólares en 2020. En 2021, se produce un aumento sustancial a 1.760.336 miles de dólares, para luego disminuir a 170.143 miles de dólares en 2022. Esta fluctuación podría indicar cambios significativos en la gestión de ingresos y gastos diferidos.
- Ratio de devengo basado en el balance
- El ratio de devengo basado en el balance presenta variaciones notables. En 2019, el ratio es del 4,47%, disminuyendo al 3,18% en 2020. En 2021, se observa un aumento drástico al 26,77%, seguido de una caída significativa al 2,26% en 2022. Este ratio, que mide la calidad de las ganancias, indica una correlación con las fluctuaciones en las periodificaciones agregadas, sugiriendo que la conversión de ingresos y gastos en efectivo ha variado considerablemente a lo largo del tiempo. El pico en 2021 podría indicar una acumulación inusual de ingresos no realizados o una gestión agresiva de las provisiones.
En resumen, los datos sugieren una expansión de los activos operativos, combinada con una volatilidad significativa en las periodificaciones y el ratio de devengo. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas fluctuaciones para comprender mejor la salud financiera y la sostenibilidad del rendimiento.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Utilidad neta atribuible a The Hershey Company | ||||||
Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | ||||||
Menos: Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | ||||||
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | ||||||
Ratio financiero | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × ÷ [( + ) ÷ 2] =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa un incremento constante en los activos operativos netos. El valor inicial en 2019 fue de 5.518.217 miles de dólares, aumentando a 5.696.521 miles de dólares en 2020. En 2021, se produjo un aumento considerable a 7.456.857 miles de dólares, seguido de un incremento más moderado a 7.627.000 miles de dólares en 2022. Esta trayectoria sugiere una expansión continua de la base de activos operativos.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. En 2019, el valor fue de 166.299 miles de dólares, disminuyendo a 110.331 miles de dólares en 2020. Sin embargo, en 2021, se registró un aumento drástico a 1.617.456 miles de dólares, para luego disminuir significativamente a 104.356 miles de dólares en 2022. Esta fluctuación podría indicar cambios importantes en la gestión del capital de trabajo o en la política de reconocimiento de ingresos.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo experimentó variaciones notables. En 2019, se situó en el 3,08%, disminuyendo al 1,97% en 2020. En 2021, se produjo un aumento sustancial al 24,59%, lo que indica una mayor dependencia de las partidas no monetarias en la generación de ingresos. Finalmente, en 2022, el ratio disminuyó drásticamente al 1,38%, volviendo a niveles bajos similares a los de 2020. Esta volatilidad sugiere cambios en la relación entre los ingresos declarados y los flujos de efectivo generados.
En resumen, los datos indican una expansión de los activos operativos netos, combinada con una volatilidad significativa en las periodificaciones y el ratio de devengos. La marcada fluctuación en estos últimos dos indicadores sugiere la necesidad de un análisis más profundo para comprender los factores subyacentes que impulsan estas variaciones.