- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución general en la rotación total de activos, pasando de 1.01 en 2018 a 0.86 en 2021. No obstante, en 2022 se registra una ligera recuperación hasta 0.95. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, con una posterior estabilización.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó fluctuaciones. Aumentó de 0.93 en 2018 a 1.57 en 2020, para luego disminuir a 0.8 en 2022. El coeficiente ajustado presenta un comportamiento análogo. Estas variaciones indican cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos.
- Apalancamiento y Deuda
- Se aprecia una tendencia decreciente en los ratios de deuda sobre fondos propios, deuda sobre capital total y apalancamiento financiero, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas. Esto indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios y el capital total, lo que podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre el 14.4% y el 17.73%. El ratio ajustado muestra una tendencia similar. La rentabilidad sobre el capital contable disminuyó de forma constante, pasando de 84.19% en 2018 a 49.85% en 2022, aunque el ratio ajustado muestra una estabilización en los últimos años. La rentabilidad sobre activos se mantuvo relativamente constante, con un ligero aumento en 2022. Estos datos sugieren una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios, mientras que la rentabilidad de los activos se mantiene estable.
En resumen, se identifica una tendencia a la reducción del endeudamiento y una fluctuación en la liquidez, mientras que la rentabilidad sobre el capital contable disminuye y la rentabilidad sobre activos se mantiene estable. La rotación de activos muestra una ligera recuperación en el último año analizado.
Hershey Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento constante en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde 7.791.069 unidades monetarias en 2018, las ventas aumentaron a 10.419.294 unidades monetarias en 2022. El crecimiento más pronunciado se registra entre 2020 y 2021, y continúa, aunque a un ritmo menor, en 2022.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza, pasando de 7.703.020 unidades monetarias en 2018 a 10.948.820 unidades monetarias en 2022. El incremento más significativo se produce entre 2019 y 2020. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se modera en los años siguientes.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una disminución general desde 1.01 en 2018 hasta 0.86 en 2021. En 2022, se observa una ligera recuperación a 0.95. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque la recuperación en 2022 indica una posible estabilización.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento similar al de los activos totales no ajustados, pasando de 8.130.670 unidades monetarias en 2018 a 11.126.331 unidades monetarias en 2022. El incremento más notable se da entre 2020 y 2021.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución desde 0.96 en 2018 y 2019 hasta 0.85 en 2021, y una posterior recuperación a 0.94 en 2022. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no alteran significativamente la eficiencia en su utilización.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en las ventas y los activos totales. No obstante, la disminución en los ratios de rotación de activos, aunque con una leve recuperación en el último año, indica una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en 2019, seguida de un incremento considerable en 2020. Posteriormente, se registra una reducción en 2021 y un nuevo aumento en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. Esta fluctuación sugiere variaciones en la gestión de los activos a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una disminución en 2019 y 2020. No obstante, experimenta un aumento significativo en 2021 y 2022, superando los niveles iniciales de 2018. Este incremento podría indicar un mayor endeudamiento a corto plazo o un aumento en las obligaciones inmediatas.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una mejora en 2019, alcanzando su punto máximo en 2020. A partir de este año, se observa una tendencia decreciente, con valores que se reducen en 2021 y 2022. Esta disminución sugiere una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran un patrón similar al activo circulante, con una disminución en 2019, un aumento en 2020, una reducción en 2021 y un nuevo aumento en 2022. La inclusión de ajustes parece mitigar parcialmente las fluctuaciones observadas en el activo circulante, pero no altera la tendencia general.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue la misma tendencia que el coeficiente no ajustado, con una mejora en 2019 y 2020, seguida de una disminución en 2021 y 2022. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la liquidez, aunque no suficiente para revertir la tendencia decreciente.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus activos y pasivos circulantes, lo que se traduce en una disminución de su capacidad para hacer frente a las obligaciones a corto plazo en los últimos dos años del período analizado. La tendencia decreciente en ambos coeficientes de liquidez sugiere la necesidad de una revisión de la gestión de activos y pasivos.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuyó entre 2018 y 2019, para luego experimentar un incremento constante hasta 2021. En 2022, se registra una disminución, aunque el nivel permanece superior al de 2019.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia al alza constante durante todo el período. El crecimiento es particularmente notable entre 2019 y 2022, indicando una acumulación progresiva de recursos propios.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye consistentemente a lo largo del tiempo. Esta reducción sugiere una mejora en la solidez financiera, con una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. La disminución es más pronunciada entre 2018 y 2020, y continúa a un ritmo más moderado en los años siguientes.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de incrementos hasta 2021 y una posterior reducción en 2022. Los valores de la deuda ajustada son consistentemente superiores a los de la deuda total, lo que sugiere que los ajustes incorporan obligaciones adicionales.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también exhibe una tendencia ascendente constante, similar al capital contable total no ajustado. La diferencia entre ambos valores indica que los ajustes realizados al capital contable implican un incremento en los recursos propios.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado, aunque los valores son ligeramente superiores. Esta consistencia refuerza la conclusión de que la estructura de capital se ha fortalecido con el tiempo, incluso considerando los ajustes realizados a la deuda y al capital contable.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la estructura de capital, caracterizada por una disminución en la relación deuda/fondos propios y un aumento constante en el capital contable. Esta evolución sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una disminución inicial entre 2018 y 2019, seguida de un aumento constante hasta 2021. En 2022, se observa una reducción en la deuda total, aunque permanece por encima del nivel de 2018.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período, con incrementos anuales progresivos. Este crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia decreciente continua. Se observa una reducción gradual desde 0.76 en 2018 hasta 0.59 en 2022, lo que indica una disminución en el apalancamiento financiero y una mejora en la solidez patrimonial.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un aumento posterior y una reducción final en 2022. Los valores de la deuda total ajustada son consistentemente superiores a los de la deuda total.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante, similar al capital total no ajustado. Los valores del capital total ajustado son consistentemente superiores a los del capital total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado también presenta una tendencia decreciente, aunque ligeramente menos pronunciada que el ratio no ajustado. La reducción se observa desde 0.72 en 2018 hasta 0.57 en 2022, confirmando la mejora en la estructura de capital, incluso considerando los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una gestión activa de la deuda, con una tendencia general a la reducción del apalancamiento financiero y un crecimiento constante del capital. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que se consideran al ajustar la deuda y el capital, lo que podría estar relacionado con la valoración de activos o pasivos específicos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022. El crecimiento, aunque continuo, muestra una aceleración entre 2019 y 2021, con un aumento más moderado en 2022. Este patrón sugiere una expansión de las operaciones y/o inversiones en activos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total también experimenta un crecimiento constante durante el período. La tasa de crecimiento del capital contable es notablemente superior a la de los activos totales en algunos años, lo que indica una mejora en la financiación interna y la rentabilidad retenida.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante a lo largo del período. Esta tendencia indica una reducción en la dependencia de la financiación externa y una mejora en la solidez financiera. La disminución sugiere una gestión más eficiente del capital y una menor exposición al riesgo financiero.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante con una aceleración entre 2019 y 2021 y una moderación en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la inclusión o exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también presenta un crecimiento constante, similar al capital contable total no ajustado. La diferencia entre ambos valores indica ajustes en la valoración del capital contable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia decreciente similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Esta consistencia en la tendencia sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la conclusión general sobre la mejora en la solidez financiera.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, con una reducción en el apalancamiento financiero y un crecimiento constante tanto en los activos totales como en el capital contable. La consistencia de las tendencias en los valores ajustados y no ajustados refuerza la validez de las conclusiones obtenidas.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a The Hershey Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la compañía muestra una trayectoria general ascendente. Se observa una ligera disminución entre 2018 y 2019, seguida de un crecimiento constante en los años subsiguientes, alcanzando su valor más alto en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Ventas Netas
- Las ventas netas también exhiben una tendencia al alza a lo largo del período analizado. El crecimiento es constante, con un aumento más pronunciado entre 2020 y 2021, y nuevamente entre 2021 y 2022. Este comportamiento indica una expansión en la actividad comercial.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones. Tras una disminución inicial en 2019, el margen experimenta una recuperación y un aumento en 2020 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021. En 2022, se observa una ligera reducción, aunque el margen se mantiene en niveles superiores a los de 2018 y 2019. Esto sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ventas en beneficios, aunque con una leve moderación en el último año.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada, incluyendo la participación minoritaria, sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante a lo largo del período. La variación entre la utilidad neta y la ajustada es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra un patrón similar al del margen no ajustado, con un aumento más pronunciado en 2021 y una ligera disminución en 2022. Los valores del margen ajustado son ligeramente inferiores a los del margen no ajustado, lo que refleja el impacto de los ajustes en la rentabilidad. En general, el margen ajustado también indica una mejora en la eficiencia operativa.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento sostenido tanto en ventas como en rentabilidad durante el período analizado, con una ligera moderación en los márgenes de beneficio en el último año. La consistencia en las tendencias de la utilidad neta y la utilidad neta ajustada indica una solidez en el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a The Hershey Company ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= 100 × ÷ =
2 Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una trayectoria general ascendente. Se observa una ligera disminución entre 2018 y 2019, seguida de un crecimiento constante y notable en los años posteriores, alcanzando su valor más alto en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Capital Contable
- El capital contable total también experimenta un crecimiento continuo a lo largo del período analizado. El aumento es considerable, indicando una expansión de la base de activos netos de la entidad. La tasa de crecimiento parece acelerarse en los últimos años.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia decreciente. Aunque inicialmente alto, el ROE disminuye progresivamente de 84.19% en 2018 a 49.85% en 2022. Esta reducción, a pesar del aumento en la utilidad neta, sugiere que la entidad está requiriendo una mayor inversión de capital para generar cada unidad de beneficio.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada, que incluye la participación minoritaria, sigue un patrón similar al de la utilidad neta atribuible, mostrando un crecimiento general con una ligera fluctuación inicial. Los valores ajustados son consistentemente cercanos a los valores no ajustados.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable total ajustado también exhibe un crecimiento constante, similar al capital contable total no ajustado. La magnitud de los valores ajustados es mayor que los no ajustados, lo que indica que la participación minoritaria tiene un impacto significativo en la estructura de capital.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también muestra una tendencia a la baja, aunque con una menor volatilidad que el ratio no ajustado. Comienza en 63.96% en 2018 y disminuye a 44.72% en 2022. Esta disminución, aunque menos pronunciada que la del ROE no ajustado, confirma la tendencia general de menor rentabilidad en relación con el capital invertido.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en su utilidad neta como en su capital contable durante el período analizado. Sin embargo, la rentabilidad sobre el capital contable, tanto ajustada como no ajustada, ha disminuido, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de la inversión de capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a The Hershey Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta atribuible a la compañía. Tras una ligera disminución en 2019, la utilidad neta experimentó un crecimiento constante en los años 2020, 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en este último año. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza durante el período. Si bien el crecimiento fue más pronunciado entre 2018 y 2021, el incremento se moderó en 2022. Este aumento en los activos totales podría indicar expansión y crecimiento de la empresa.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones, pero en general se mantiene relativamente estable. Después de una disminución en 2019, el ROA se recuperó en 2021 y continuó aumentando en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. El valor final de 2022 es comparable al de 2018.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada, incluyendo la participación minoritaria, sigue una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. La tendencia es ascendente, con el valor más alto registrado en 2022.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un aumento general, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El incremento más significativo se observa entre 2020 y 2021. La evolución de estos activos refleja la dinámica de la empresa.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustada (ROA Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ROA no ajustado. Se observa una recuperación en 2021 y un aumento continuo en 2022, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad al considerar los ajustes realizados. El valor de 2022 supera ligeramente al de 2018.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y un crecimiento constante de los activos a lo largo del período analizado. La rentabilidad sobre los activos, tanto ajustada como no ajustada, muestra una tendencia positiva, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los recursos de la entidad.