Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Distribución y evolución de los ratios de endeudamiento
-
Se observa una tendencia general a la disminución en los ratios financieros relacionados con el endeudamiento, lo cual indica una reducción en la carga de deuda en relación con diferentes componentes del patrimonio y los activos.
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución significativa desde 3.19 en 2018 hasta 1.45 en 2022. De manera similar, el ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, también evidencia una reducción, pasando de 3.19 en 2018 a 1.55 en 2022. Esta tendencia sugiere una estrategia de menor apalancamiento financiero a lo largo del período analizado.
Los ratios que relacionan la deuda con el capital total, activos o pasivos totales también reflejan esta tendencia de reducción gradual:
- El ratio de deuda sobre capital total disminuyó desde 0.76 en 2018 a 0.59 en 2022.
- El ratio de deuda respecto a activos bajó de 0.58 a 0.44 en el mismo período.
- Incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, este último ratio se redujo de 0.58 a 0.47.
En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia orientada a disminuir la dependencia de la deuda en relación con los recursos propios y activos totales, posiblemente con el fin de reducir el riesgo financiero o mejorar la estructura de capital.
- Indicadores de apalancamiento y cobertura
-
El ratio de apalancamiento financiero también muestra una tendencia decreciente, desde 5.51 en 2018 hasta 3.32 en 2022, indicando una menor utilización de deuda para financiar las operaciones o inversiones.
Por otro lado, el ratio de cobertura de intereses presenta valores relativamente estables y altos, comenzando en 10.6 en 2018, con una ligera disminución a 14.68 en 2022, señalando una sólida capacidad para cubrir los intereses de la deuda con las ganancias operativas. La consistencia en estos niveles refuerza la percepción de una estructura financiera sólida con capacidad de responder a las obligaciones de intereses sin afectar la liquidez o la rentabilidad.
El ratio de cobertura de cargos fijos también se mantiene en niveles elevados y relativamente estables, pasando de 8.79 en 2018 a 11.14 en 2022, lo que indica un manejo eficiente de los gastos fijos y un buen margen para afrontar cargas financieras fijas en su estructura de costos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable total de The Hershey Company | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general de incremento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021, con un valor de aproximadamente 5,03 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una reducción significativa en el nivel de deuda, situándose en aproximadamente 4,79 mil millones de dólares. Esto sugiere una estrategia para reducir el apalancamiento financiero en el último período analizado.
- Capital contable total de The Hershey Company
- El capital contable total presenta una tendencia sostenidamente al alza a lo largo de los cinco años analizados. Inicia en aproximadamente 1,40 mil millones de dólares en 2018 y crece de manera constante, alcanzando cerca de 3,30 mil millones en 2022. Este incremento refleja una acumulación positiva de las utilidades retidas y/o aportes de los accionistas, fortaleciendo la posición patrimonial de la compañía en el período.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia decreciente a lo largo de los años, comenzando en 3.19 en 2018 y disminuyendo a 1.45 en 2022. La reducción en este ratio indica una mejora en la estructura de capital, sugiriendo una menor dependencia de financiamiento externo en comparación con los fondos propios, y una posible disminución en el riesgo financiero asociado a un menor apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Hershey Co., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable total de The Hershey Company | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Durante el período analizado, la deuda total de la empresa mostró un incremento constante desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 5.376.085 miles de dólares. En 2022, se observa una disminución en el nivel de endeudamiento, situándose en 5.117.981 miles de dólares, lo que podría indicar una estrategia de reducción de deuda o una mayor generación de efectivo para pagar pasivos. La tendencia general muestra un incremento en la deuda, con un crecimiento notable en 2020 y 2021, seguido de un descenso en 2022.
- Capital contable total de The Hershey Company
- El capital contable total ha evidenciado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los años, pasando de aproximadamente 1.398.721 miles de dólares en 2018 a 3.299.544 miles en 2022. La expansión del patrimonio sugiere una mejora en la posición financiera de la empresa, posiblemente atribuible a las ganancias retenidas, emisión de acciones o revaloraciones de activos, reflejando un incremento en el valor para los accionistas a lo largo del período.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio ha mostrado una disminución progresiva de 3.19 en 2018 a 1.55 en 2022, indicando una reducción relativa del nivel de endeudamiento en comparación con el patrimonio. La caída del ratio puede interpretarse como una mejora en la estructura de capital, lograda mediante una reducción en la deuda o un aumento en el capital propio, fortaleciendo la solvencia y estabilidad financiera de la empresa. La tendencia hacia un ratio menor sugiere una gestión más conservadora del apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable total de The Hershey Company | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total de la empresa presenta una tendencia oscilante en el período analizado. Se observa una disminución en 2019 respecto a 2018, seguida de un incremento en 2020 y 2021, alcanzando un máximo en 2021. En 2022, la deuda total disminuye nuevamente, aunque permanece por encima del nivel de 2018 y 2019, situándose en un valor cercano a los 4.79 millones de dólares. Esta variabilidad puede reflejar decisiones estratégicas relacionadas con la estructura de financiamiento o condiciones del mercado que afectaron la capacidad o necesidad de endeudamiento.
- Capital total
- El capital total de la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo de los años. Desde 2018, ha experimentado incrementos anuales, alcanzando un aumento significativo en 2020 y continuando con una tendencia de expansión en 2021 y 2022. El crecimiento en el capital total indica una expansión del patrimonio, posiblemente resultado de utilidades retenidas, emisión de acciones o contribuciones de los accionistas, reflejando una salud financiera en mejora o una estrategia de crecimiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total ha tenido una tendencia claramente a la baja durante el período analizado. En 2018, el ratio se situaba en 0.76, y disminuyó de forma constante hasta 0.59 en 2022. Este descenso indica que la empresa ha reducido su apalancamiento relativo, incrementado la proporción de su capital en comparación con la deuda. La tendencia a la disminución en este ratio sugiere una gestión prudente del endeudamiento, buscando una estructura financiera más sólida y menos dependiente del financiamiento externo en relación con su patrimonio.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Hershey Co., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable total de The Hershey Company | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total de la empresa muestra una tendencia de incremento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un máximo en 2021. En 2022, se observa una disminución respecto al pico anterior, aunque la deuda sigue siendo superior a los niveles de 2018 y 2019. Este comportamiento apunta a una estrategia de financiamiento que en los últimos años ha optado por reducir su apalancamiento, aunque mantiene niveles elevados en comparación con los años previos.
- Capital total
- El capital total exhibe un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 2018, la expansión del capital indica una posible reinversión de beneficios, emisión de nuevas acciones o aportes de capital que fortalecen la estructura patrimonial de la empresa. El aumento en capital es constante, especialmente notable entre 2020 y 2022, lo que puede reflejar esfuerzos por mejorar la solidez financiera y ampliar su base de recursos propios.
- Ratio deuda/capital total
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2018, partiendo de 0.76 y descendiendo hasta 0.61 en 2022. La disminución del ratio, en conjunto con el crecimiento del capital total y el decrecimiento de la proporción de deuda en relación al capital, indica una mejora en la estructura financiera de la compañía. Es probable que haya una búsqueda de menor apalancamiento y mayor solidez patrimonial, lo cual potencialmente favorece una mayor estabilidad financiera y menor riesgo crediticio en el período analizado.
Relación deuda/activos
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda Total
- La deuda total presenta una tendencia fluctuante durante el período analizado. Se observa una disminución de 2018 a 2019, seguida de un incremento significativo en 2020 y 2021, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, en 2022 se registra una reducción respecto a 2021, aunque continúa por encima de los niveles de 2019. Esto indica una gestión variable del apalancamiento financiero, con picos que pueden estar relacionados con financiamiento para inversiones o restructuraciones del pasivo.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años considerados. Desde aproximadamente 7,7 millones de dólares en 2018, se incrementan cada año, alcanzando más de 10,9 millones en 2022. Este patrón refleja una expansión en la magnitud de los recursos y la capacidad productiva de la empresa, posiblemente a través de inversiones en activos fijos, intangibles o incremento en inventarios y cuentas por cobrar.
- Relación Deuda/Activos
- Este ratio financiero se observa en una tendencia de disminución, pasando de 0.58 en 2018 a 0.44 en 2022. La reducción en la proporción de deuda respecto a los activos totales indica una mejora en la estructura financiera, con una menor dependencia del financiamiento externo en relación con el tamaño total de los activos. La tendencia sugiere que la empresa ha adoptado políticas para reducir su apalancamiento relativo, incrementando la proporción de financiamiento propio o coralando mejor su nivel de endeudamiento en relación con sus recursos totales.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Hershey Co., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Porción de deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha mostrado una tendencia de incremento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021. En 2022, se observa una disminución respecto al año anterior, lo que puede indicar una estrategia de reducción de apalancamiento o una generación de efectivo que permitió disminuir la deuda. La tendencia general muestra una ampliación significativa en los años anteriores, pero con una ligera reducción en 2022.
- Activos totales
- Los activos totales han aumentado continuamente en el período analizado, con un crecimiento consistente desde 2018 hasta 2022. Este incremento refleja quizás inversiones en infraestructura, inventarios, propiedades u otros activos productivos. El crecimiento en activos ha sido sostenido, aunque con una tasa de crecimiento menor en 2022 en comparación con 2021.
- Relación deuda/activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia decreciente a lo largo del período, desde 0.58 en 2018 hasta 0.47 en 2022. La disminución en este ratio indica una reducción en el apalancamiento financiero de la empresa, aunque la deuda absoluta ha aumentado en términos absolutos en algunos años, la relación relativa respecto a los activos totales ha mejorado. Esto sugiere una gestión que ha estado buscando reducir la dependencia del financiamiento externo en relación con la estructura total de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable total de The Hershey Company | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales, incrementándose de manera constante a lo largo de los cinco períodos analizados. Desde aproximadamente 7.70 millones de dólares en 2018, hasta alcanzar más de 10.94 millones en 2022, representando un aumento significativo en la magnitud del balance general de la empresa. Este patrón indica una expansión en la estructura de recursos y posiblemente en la escala de operaciones.
- Capital contable total de The Hershey Company
- El capital contable también muestra una evolución positiva, con un incremento constante en cada año considerado. Desde cerca de 1.40 millones en 2018, hasta aproximadamente 3.30 millones en 2022, lo que refleja una acumulación de patrimonio que podría derivarse de ganancias retenidas, emisión de acciones o aportaciones de los accionistas. La tendencia indica una mejora en la solvencia y la percepción de estabilidad financiera de la compañía.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de disminución continua. Comenzó en 5.51 en 2018 y descendió a 3.32 en 2022. La reducción en este ratio señala una progresiva disminución del grado de endeudamiento respecto al capital total, sugiriendo que la empresa ha adoptado una estructura de financiamiento más conservadora, fortaleciendo su posición de liquidez y disminuyendo el riesgo financiero asociado al apalancamiento excesivo.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta atribuible a The Hershey Company | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia general alcista a lo largo del período analizado. En 2018, el valor fue de aproximadamente 1.56 millones de dólares, ligeramente menor que en 2019, con una disminución. Sin embargo, a partir de 2020 se observa una recuperación y un incremento sostenido, alcanzando aproximadamente 1.65 millones en 2020, luego un incremento significativo en 2021 con cerca de 1.93 millones y llegando a aproximadamente 2.06 millones en 2022. Esta progresión indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con un crecimiento en las ganancias antes de intereses e impuestos durante los últimos tres años del período considerado.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables en torno a los 147-153 millones de dólares durante 2018 a 2020. En 2021, se observa una disminución a aproximadamente 130 millones, seguida de un incremento moderado en 2022 a aproximadamente 140 millones. La estabilidad relativa en estos gastos sugiere una gestión controlada del endeudamiento, aunque con cierta variabilidad que puede estar relacionada con cambios en la estructura de financiamiento o fluctuaciones en las tasas de interés.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una tendencia claramente ascendente, desde un nivel de 10.6 en 2018 hasta un pico de 14.84 en 2021, seguido de una ligera disminución a 14.68 en 2022. La mejora en el ratio durante estos años indica una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, reflejando una posición financiera sólida y un incremento en la rentabilidad operativa en relación con el costo de su deuda. La ligera caída en 2022 puede señalar una leve reducción en la capacidad de cobertura, aunque aún mantiene un nivel saludable y por encima de los valores de años anteriores.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta atribuible a The Hershey Company | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos durante el período analizado. Desde aproximadamente 1,59 millones de dólares en 2018, estas ganancias aumentaron a más de 2,11 millones en 2022, reflejando un incremento consistente y positivo en la rentabilidad operativa antes de considerar los cargos fijos y los impuestos.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos experimentaron variaciones menores a lo largo del período. Comenzaron en aproximadamente 181 millones de dólares en 2018, incrementándose ligeramente en 2019 y 2020, alcanzando cerca de 198 millones. Sin embargo, en 2021, se produjo una disminución a aproximadamente 174 millones, para posteriormente recuperarse en 2022 a cerca de 189 millones. Este patrón sugiere cierta fluctuación en los costos fijos, pero sin una tendencia claramente descendente o ascendente de forma sostenida.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia hacia la estabilización con un aumento notable en 2021. Desde un valor de aproximadamente 8.79 en 2018, que indica una buena capacidad para cubrir los cargos fijos, el ratio disminuyó a 8.09 en 2019, pero se recuperó en 2020 y alcanzó un valor de 8.55. En 2021, se produce un aumento significativo a 11.31, reflejando una mayor capacidad de cobertura, probablemente derivada del incremento en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos y/o una reducción en los cargos fijos en ese año. La ligera disminución en 2022 a 11.14 aún mantiene un nivel alto en comparación con los años anteriores, subrayando una sólida posición de cobertura de gastos fijos.