- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Materias primas | |||||||||||
| Mercancías en proceso | |||||||||||
| Productos terminados | |||||||||||
| Inventarios en FIFO | |||||||||||
| Ajuste a LIFO | |||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.
- Materias primas
- Se observa un incremento constante en el valor de las materias primas desde 2018 hasta 2020, pasando de 237.086 miles de dólares a 388.600 miles de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022, situándose en 372.612 miles de dólares. Este patrón sugiere una posible adaptación a las necesidades de producción o fluctuaciones en los costos de los insumos.
- Mercancías en proceso
- El valor de las mercancías en proceso experimenta una disminución inicial de 2018 a 2019, seguida de un aumento gradual hasta 2022. El incremento más notable se produce entre 2021 y 2022, pasando de 110.008 miles de dólares a 137.298 miles de dólares. Esto podría indicar cambios en los procesos de producción o un aumento en el volumen de trabajo en curso.
- Productos terminados
- Los productos terminados muestran una relativa estabilidad entre 2018 y 2021, con valores que oscilan entre 614.698 y 649.082 miles de dólares. No obstante, se observa un aumento considerable en 2022, alcanzando los 855.217 miles de dólares. Este incremento podría ser resultado de un aumento en la demanda, una estrategia de acumulación de inventario o una mejora en la eficiencia de la producción.
- Inventarios en FIFO
- El valor de los inventarios calculados bajo el método FIFO presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, pasando de 963.023 miles de dólares en 2018 a 1.365.127 miles de dólares en 2022. Este crecimiento refleja un aumento general en el volumen de inventario.
- Ajuste a LIFO
- El ajuste a LIFO muestra valores negativos constantes, lo que implica una reducción del valor del inventario en comparación con el método FIFO. La magnitud de este ajuste se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2022, oscilando entre -165.937 y -192.008 miles de dólares. El aumento en el valor absoluto del ajuste en 2022 podría indicar un impacto mayor de la inflación en los costos de los inventarios.
- Inventarios (Total)
- El valor total de los inventarios sigue una tendencia al alza, con un incremento significativo entre 2019 y 2020, y nuevamente entre 2021 y 2022. El valor final en 2022 alcanza los 1.173.119 miles de dólares, lo que representa un aumento considerable en comparación con los 784.879 miles de dólares registrados en 2018. Este incremento general en el valor de los inventarios sugiere una expansión en las operaciones o una estrategia de acumulación de existencias.
En resumen, los datos indican una tendencia general al aumento del valor de los inventarios, impulsada principalmente por el incremento en las materias primas, las mercancías en proceso y los productos terminados. El ajuste a LIFO permanece constante, mientras que el método FIFO muestra un crecimiento continuo.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa un incremento constante en los inventarios, pasando de 784.879 miles de dólares en 2018 a 1.173.119 miles de dólares en 2022. Este aumento sugiere una posible expansión en la producción o una acumulación de existencias.
- Inventarios Ajustados
- Los inventarios ajustados muestran una trayectoria similar, con un crecimiento de 963.023 miles de dólares en 2018 a 1.365.127 miles de dólares en 2022. La diferencia entre los inventarios y los inventarios ajustados se mantiene relativamente constante, indicando que el ajuste se aplica de manera consistente.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó fluctuaciones. Disminuyó de 2.239.181 miles de dólares en 2018 a 2.117.102 miles de dólares en 2019, para luego aumentar significativamente a 2.977.905 miles de dólares en 2020. Posteriormente, disminuyó a 2.246.206 miles de dólares en 2021 y se recuperó a 2.620.406 miles de dólares en 2022.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una tendencia similar al activo circulante, con un crecimiento notable en 2020 y fluctuaciones posteriores. El ajuste aplicado a los activos corrientes parece ser significativo, ya que la diferencia entre ambas métricas es considerable.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento general a lo largo del período, pasando de 7.703.020 miles de dólares en 2018 a 10.948.820 miles de dólares en 2022. El ritmo de crecimiento fue más pronunciado entre 2020 y 2021.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento constante, similar al de los activos totales. La diferencia entre ambas métricas indica que los ajustes realizados a los activos totales son sustanciales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimentó un aumento constante, pasando de 1.398.721 miles de dólares en 2018 a 3.299.544 miles de dólares en 2022. Este crecimiento indica una mejora en la solidez financiera.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar, con un crecimiento de 1.576.865 miles de dólares en 2018 a 3.491.552 miles de dólares en 2022. Los ajustes aplicados al capital contable son significativos.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra un crecimiento constante, pasando de 1.177.562 miles de dólares en 2018 a 1.644.817 miles de dólares en 2022. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta atribuible, con un crecimiento de 1.175.030 miles de dólares en 2018 a 1.670.888 miles de dólares en 2022. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que existen ajustes que impactan en la cifra final.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en los activos, el capital contable y la rentabilidad a lo largo del período analizado. Los ajustes realizados a diversas métricas sugieren que existen factores específicos que influyen en la presentación de los estados financieros.
Hershey Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran fluctuaciones. Inicialmente, se observa una mejora en 2019 y 2020, seguida de un descenso en 2021 y 2022, situándose en niveles inferiores a los de 2018. Esta disminución sugiere una posible reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una relativa estabilidad, con ligeras variaciones anuales. Se aprecia un incremento en 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022, aunque permanece en niveles similares a los de 2018. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, con una consistencia notable a lo largo del tiempo.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos y su versión ajustada indican una tendencia a la baja desde 2018 hasta 2021, con una leve recuperación en 2022. Esta evolución podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada muestran una disminución constante a lo largo del período. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación mediante deuda, lo que podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital.
- Rentabilidad del Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable y su versión ajustada experimentan una disminución continua y significativa a lo largo de los años. Esta tendencia indica una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad de los Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos y su versión ajustada se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores. Se observa un ligero aumento en 2022, acercándose a los niveles de 2018. Esto sugiere una capacidad constante para generar beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad relativamente estable, una disminución en la liquidez y una reducción en el apalancamiento financiero. La eficiencia en la utilización de los activos ha disminuido ligeramente, mientras que la rentabilidad del capital contable ha experimentado una caída más pronunciada.
Hershey Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Tras una disminución en 2019, se registra un incremento considerable en 2020, seguido de una reducción en 2021 y un nuevo aumento en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante, con una disminución inicial en 2019, un aumento importante en 2020, una reducción en 2021 y un nuevo incremento en 2022. La magnitud de los valores ajustados es consistentemente superior a la del activo circulante, indicando que los ajustes realizados incorporan elementos que no se reflejan directamente en la cifra original.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una tendencia decreciente general. Inicialmente, se observa una mejora en 2019, seguida de un pico en 2020. Sin embargo, a partir de ese momento, el ratio disminuye de forma constante, situándose en 0.9 en 2021 y 0.8 en 2022. Esta reducción indica una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores consistentemente más altos. Se observa una mejora en 2019 y 2020, seguida de una disminución en 2021 y 2022. A pesar de ser superior al ratio no ajustado, la tendencia decreciente también sugiere una reducción en la capacidad de pago a corto plazo, aunque en menor medida.
En resumen, los datos indican una volatilidad en la gestión de activos a corto plazo y una tendencia general a la disminución de la liquidez, tanto en términos absolutos como relativos. La diferencia entre los coeficientes ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación de la capacidad de pago de la entidad.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a The Hershey Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a The Hershey Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible presenta una trayectoria general ascendente. Se observa una ligera disminución entre 2018 y 2019, seguida de un crecimiento constante en los años 2020, 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con una leve reducción en 2019 y un crecimiento sostenido en los años posteriores. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Tras una disminución en 2019, el margen se recupera y supera los niveles de 2018 en 2020 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021. En 2022, el margen disminuye ligeramente, aunque se mantiene en un nivel competitivo.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado. Se observa una disminución en 2019, seguida de un aumento constante hasta 2021, con una ligera reducción en 2022. La convergencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere que los ajustes aplicados tienen un efecto limitado en la percepción de la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar beneficios a lo largo del período analizado, con un aumento constante en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. Los márgenes de beneficio neto, aunque fluctuantes, se mantienen en niveles saludables, indicando una gestión eficiente de los costos y una sólida posición competitiva.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, pasando de 9.131.845 miles de dólares a 10.412.231 miles de dólares. El incremento entre 2021 y 2022 es más moderado, situándose en 10.948.820 miles de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento continuo a lo largo de los años. La diferencia entre ambos valores se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes no representan una variación sustancial en la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, pasando de 1,01 a 0,86. Esto indica una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ventas. No obstante, se aprecia una ligera recuperación en 2022, con un ratio de 0,95.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución entre 2018 y 2021 y una posterior leve mejora en 2022. Los valores del ratio ajustado son consistentemente inferiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos impactan negativamente en la eficiencia de su rotación.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento constante en sus activos totales, pero la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, disminuye durante el período analizado, mostrando una leve recuperación en el último año. La consideración de los activos ajustados revela una menor eficiencia en la rotación en comparación con los activos totales no ajustados.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de The Hershey Company
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 7.703.020 unidades monetarias en 2018 a 10.948.820 unidades monetarias en 2022. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un aumento de 7.881.164 unidades monetarias en 2018 a 11.140.828 unidades monetarias en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total también experimenta un crecimiento sostenido, incrementándose de 1.398.721 unidades monetarias en 2018 a 3.299.544 unidades monetarias en 2022. Este aumento sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta un patrón de crecimiento análogo al capital contable total no ajustado, pasando de 1.576.865 unidades monetarias en 2018 a 3.491.552 unidades monetarias en 2022. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente estable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 5,51 en 2018 a 3,32 en 2022. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital. La empresa ha reducido su nivel de endeudamiento en relación con sus activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 5 en 2018 a 3,19 en 2022. Esta convergencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, los datos indican una expansión continua en la escala de las operaciones, un fortalecimiento del capital contable y una reducción progresiva del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. Estos cambios sugieren una mejora en la estabilidad financiera y la capacidad de la empresa para generar valor a largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a The Hershey Company ÷ Capital contable total de The Hershey Company
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a The Hershey Company ÷ Capital contable total ajustado de The Hershey Company
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- Se observa un incremento constante tanto en la utilidad neta atribuible como en los ingresos netos ajustados a lo largo de los cinco años. Aunque en 2019 se registra una ligera disminución en ambos indicadores con respecto a 2018, la tendencia general es ascendente, con un crecimiento más pronunciado en 2021 y 2022. La utilidad neta y los ingresos netos ajustados muestran valores muy similares en cada período, lo que sugiere una gestión eficiente de los ajustes contables.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un crecimiento sostenido y considerable durante el período analizado. El incremento es más notable entre 2018 y 2019, y continúa de manera constante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2022. Este crecimiento indica una mayor capacidad de la entidad para financiar sus operaciones y expandirse.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable total, mostrando un crecimiento constante a lo largo de los años. Los valores del capital contable total ajustado son consistentemente superiores a los del capital contable total, lo que indica que los ajustes realizados incrementan el valor del patrimonio neto.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Si bien en 2018 se registra un valor alto, este disminuye gradualmente en los años siguientes, alcanzando su punto más bajo en 2022. Esta disminución sugiere que, aunque la utilidad neta está aumentando, lo hace a un ritmo menor que el crecimiento del capital contable, lo que reduce la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque ligeramente menos pronunciada que la del ratio no ajustado. Este comportamiento es consistente con la disminución observada en el ratio de rentabilidad sobre el capital contable, y sugiere que los ajustes realizados al capital contable no compensan completamente la reducción en la eficiencia de la generación de beneficios.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en términos de utilidad neta, ingresos netos y capital contable. Sin embargo, la rentabilidad sobre el capital contable ha disminuido a lo largo del tiempo, lo que podría indicar una necesidad de optimizar la eficiencia en la utilización de los recursos propios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a The Hershey Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a The Hershey Company ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 1177562 unidades monetarias en 2018 hasta 1644817 unidades monetarias en 2022.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un aumento progresivo desde 1175030 unidades monetarias en 2018 hasta 1670888 unidades monetarias en 2022. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es relativamente pequeña en cada período.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento significativo desde 7703020 unidades monetarias en 2018 hasta 10948820 unidades monetarias en 2022. El ritmo de crecimiento de los activos totales fue más pronunciado entre 2019 y 2021.
Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, aunque ligeramente superior a los activos totales no ajustados, pasando de 7881164 unidades monetarias en 2018 a 11140828 unidades monetarias en 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones moderadas a lo largo del período. Inicialmente, se situó en 15.29% en 2018, disminuyó a 14.12% en 2019, se mantuvo relativamente estable en 14% en 2020, aumentó a 14.19% en 2021 y finalmente alcanzó el 15.02% en 2022. Esta fluctuación sugiere una variabilidad en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un valor inicial de 14.91% en 2018, una disminución a 13.73% en 2019, una estabilización en 13.8% en 2020, un aumento a 13.88% en 2021 y un incremento final a 15% en 2022. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en la utilidad neta y los ingresos netos, acompañado de un aumento en los activos totales. Los ratios de rentabilidad sobre activos muestran una ligera variabilidad, pero se mantienen en un rango relativamente estable, con una tendencia al alza en el último período analizado.