Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La cantidad de efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. Desde 2018 hasta 2022, se observa un crecimiento constante, alcanzando un máximo de aproximadamente 2,33 millones de dólares en 2022. Aunque en 2020 hubo una ligera disminución respecto a 2019, la recuperación en los años siguientes es significativa, indicando una mejora en la generación de efectivo operativa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta un comportamiento similar al del efectivo operativo, con un crecimiento sostenido en el período evaluado. Desde cerca de 1,39 millones de dólares en 2018, hasta aproximadamente 1,92 millones en 2022, el aumento evidencia una mejora en la capacidad de la compañía para generar efectivo después de cubrir sus gastos de capital. La tendencia es consistente y refleja una gestión eficiente de los recursos financieros, con incrementos en los años subsecuentes, incluso tras la ligera caída en 2020.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= × =
3 2022 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta ha mostrado una tendencia a la baja en el período comprendido entre 2018 y 2020, pasando de 17% en 2018 a 14.7% en 2020, lo que indica una posible reducción en la carga fiscal efectiva. Sin embargo, en 2021 se observa un aumento a 17.5%, superando los niveles de 2018, para luego disminuir nuevamente a 14.2% en 2022. La fluctuación en el tipo efectivo puede reflejar cambios en la estructura fiscal, en las tasas impositivas o en las políticas fiscales aplicadas a la empresa.
- Intereses pagados, netos de impuestos
- Los intereses pagados, ajustados por efectos fiscales, muestran un incremento gradual desde 109,963 miles de US$ en 2018 hasta un máximo de 128,743 miles en 2020, seguido por una reducción en 2021 a 105,374 miles de US$, y un repunte en 2022 a 113,048 miles. La tendencia sugiere una mayor carga de intereses en 2020, con cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés que afectan los costos financieros asociados.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados han presentado un crecimiento sostenido desde 4,226 miles de US$ en 2018 hasta 7,681 miles en 2021, alcanzando una cifra ligeramente inferior de 6,976 miles en 2022. La tendencia indica una mayor incorporación de intereses en el valor de los activos o proyectos financiados, reflejando posibles inversiones en activos capitalizables o cambios en las políticas de capitalización de intereses.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/FCFFindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha mostrado una tendencia al alza durante el período analizado, incrementándose de manera sostenida. Desde aproximadamente 26,86 mil millones de dólares en 2018, ha alcanzado cerca de 53,44 mil millones en 2022. Este crecimiento refleja una apreciación significativa en el valor de mercado y podría estar asociado a una expansión en operaciones, percepciones positivas del mercado o ambas causas.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una variación moderada, con una tendencia al alza en general. Comenzó en aproximadamente 1.39 millones de dólares en 2018 y alcanzó aproximadamente 1.92 millones en 2022. Aunque en 2020 se observa una ligera caída respecto a 2019, la recuperación en los años siguientes sugiere una mejora en la generación de efectivo operativo o en la gestión del capital de trabajo, consolidando la capacidad de la empresa para generar liquidez tras sus inversiones y gastos operativos.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra una tendencia de aumento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 19.39 en 2018 a 27.85 en 2022. Este incremento indica que el valor de la empresa ha crecido de manera desproporcionada respecto a la generación de flujo de caja libre, lo cual puede interpretarse como una mayor percepción de crecimiento futuro o una valoración de mercado que supera el rendimiento actual en efectivo. La escalada en este ratio puede también reflejar expectativas optimistas del mercado o cambios en la estructura de costos y beneficios.