La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones. Comenzando en un 15.29% en diciembre de 2018, experimenta una disminución a 14.12% en 2019 y permanece en ese nivel en 2020. Posteriormente, se observa un ligero incremento en 2021 a 14.19%, alcanzando finalmente un 15.02% en 2022. Este patrón indica una recuperación en la eficiencia de la utilización de los activos para generar ganancias en el último período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo de los años. Inicia en 5.51 en diciembre de 2018 y continúa disminuyendo consecutivamente en 2019 (4.68), 2020 (4.09), 2021 (3.78) y finalmente en 2022 (3.32). Este descenso sugiere que la empresa ha ido reduciendo su dependencia del financiamiento externo respecto a su patrimonio, indicando una estrategia de menor apalancamiento y mayor independencia financiera en el período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente decreciente. Desde un 84.19% en diciembre de 2018, se reduce de manera constante en los años siguientes: 66.1% en 2019, 57.23% en 2020, 53.59% en 2021, hasta llegar a 49.85% en 2022. La disminución sostenida en este indicador refleja una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas, lo cual podría estar asociado a cambios internos o uno externo que afecta la rentabilidad del patrimonio en el período.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto se mantuvo relativamente estable, con una ligera fluctuación en los años analizados. Comenzó en un 15.11% en 2018, mostrando una tendencia decreciente en 2019 hasta un 14.4%, pero posteriormente recuperó niveles ligeramente superiores, alcanzando un 15.69% en 2020 y creciendo hasta un 16.47% en 2021. Sin embargo, en 2022, el margen experimentó una ligera disminución a un 15.79%. La tendencia indica una cierta estabilidad en la rentabilidad neta, con picos puntuales de mejora, aunque la ligera caída en 2022 puede reflejar incrementos en costos o cambios en la estructura de ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un patrón de fluctuación, comenzando en 1.01 en 2018, y decreciendo en 2019 y 2020 hasta un mínimo de 0.89. Posteriormente, en 2021, el ratio se mantuvo prácticamente estable en 0.86, y en 2022 se recuperó parcialmente hasta 0.95. Esto indica una tendencia general a una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los primeros años, seguida por una mejoría relativa en 2022, aunque sin volver a niveles iniciales. La fluctuación puede reflejar cambios en la gestión de activos o en la estrategia comercial.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia de reducción sostenida a lo largo del período analizado. Comenzó en 5.51 en 2018 y descendió progresivamente a 4.68 en 2019, 4.09 en 2020, 3.78 en 2021 y finalmente a 3.32 en 2022. Esto sugiere que la empresa ha estado reduciendo su dependencia de financiamiento externo, posiblemente para disminuir riesgos financieros o mejorar su estructura de capital. La reducción constante indica una gestión proactiva en la optimización de su estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente significativa en el período analizado. En 2018, el ROE fue muy alto, en un 84.19%, pero se fue reduciendo en los años subsiguientes, alcanzando un 66.1% en 2019, un 57.23% en 2020, un 53.59% en 2021, y llegando a un 49.85% en 2022. La caída constante indica una disminución en la rentabilidad del capital propio, a pesar de que sigue siendo relativamente alta en comparación con estándares típicos del mercado. Esto puede atribuirse a cambios en los márgenes de beneficio, en la eficiencia del uso del patrimonio, o en menores retornos sobre las inversiones.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo de los años, con ligeras fluctuaciones. Se observa un aumento en 2020 (0.85) en comparación con 2019 (0.83), seguido de una disminución en 2021 (0.82) y un incremento en 2022 (0.86). Estas variaciones sugieren una estabilidad en la proporción de impuestos sobre las ganancias, con cambios menores que no implican alteraciones significativas en la carga fiscal relativa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable con un ligero aumento en 2021 y 2022 (0.93), en comparación con 2018 y 2019 (0.91 y 0.9 respectivamente). La estabilidad a lo largo del tiempo indica que los costos por intereses en relación con los ingresos o beneficios permanecen relativamente controlados, aunque se percibe una tendencia hacia un incremento moderado en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones, alcanzando un pico en 2021 con 21.42%, desde niveles inferiores en 2019 (19.23%) y 2020 (20.27%). En 2022, el margen disminuye a 19.74%. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operativa en 2021, seguida por una ligera contracción en 2022, lo que podría reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2018 (1.01) hasta 2021 (0.86), reflejando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2022, se observa un repunte a 0.95, lo que indica una recuperación parcial en la eficiencia operacional o en la utilización de activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente sostenida desde 2018 (5.51) hasta 2022 (3.32). Esto indica una reducción en el nivel de endeudamiento respecto al capital, lo que puede interpretarse como una estrategia para disminuir el riesgo financiero o mejorar la solvencia de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia claramente descendente desde 2018 (84.19%) hasta 2022 (49.85%). La disminución significativa a lo largo de los años sugiere una reducción en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente atribuible a una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido, o a cambios en las estrategias financieras y operativas.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia de ligera fluctuación a lo largo del período analizado. Inició en un 15.11% en 2018, disminuyendo ligeramente en 2019 a 14.4%. Posteriormente, se observó un incremento en 2020 hasta alcanzar un 15.69%, manteniéndose en niveles similares en 2021 con un 16.47%. En 2022, el margen disminuyó ligeramente a un 15.79%. La variación sugiere una relativa estabilidad en la capacidad de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, con picos y caídas moderadas en los ratios.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, comenzando en 1.01 en 2018 y disminuyendo a 0.86 en 2021. Este comportamiento indica una reducción en la eficiencia para utilizar los activos en la generación de ventas durante ese período. Sin embargo, en 2022, el ratio se recuperó hasta 0.95, lo que podría reflejar una mejora en la eficiencia operacional o en la gestión de los activos. La fluctuación en este ratio sugiere variaciones en la utilización de los recursos activos, con un importante descenso en los años intermedios seguido de una recuperación en 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA fluctuó en un rango cercano al 14%-15%, comenzando en 15.29% en 2018, disminuyendo a 14.12% en 2019 y manteniéndose en 14% en 2020. En 2021, el ROA alcanzó 14.19%, incrementándose ligeramente en 2022 a 15.02%. Esta tendencia indica una estabilidad relativa en la rentabilidad de los activos, con pequeños altibajos que reflejan la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos en diferentes períodos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores próximos a 0.83 en 2018 y 2019, y un ligero incremento en 2020 hasta 0.85. En 2021, la cifra disminuye a 0.82 y posteriormente vuelve a subir a 0.86 en 2022. Estos cambios sugieren una estabilidad en la proporción de los ingresos destinados a impuestos, con una ligera tendencia a alcanzar niveles ligeramente superiores en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 0.91 en 2018 y 2019, con un incremento en 2020 hasta 0.91 y posteriormente se estabiliza en 0.93 en 2021 y 2022. La tendencia indica un nivel de carga por intereses estable, con un ligero aumento al final del período, reflejando posiblemente un mayor apalancamiento financiero o cambios en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia variable, comenzando en 20.07% en 2018 y disminuyendo ligeramente a 19.23% en 2019. A partir de ese año, experimenta un incremento en 2020 (20.27%) y alcanza su punto más alto en 2021 (21.42%), luego disminuye a 19.74% en 2022. Esto refleja fluctuaciones en la eficiencia operativa, con un pico en 2021 que puede indicar una mejora en la gestión de costos o en los ingresos operativos, seguido por una ligera caída.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2018 (1.01) hasta 2020 (0.89), lo que puede indicar una menor utilización de los activos para generar ventas durante ese período. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ratio aumenta a 0.86 y 0.95 respectivamente, sugiriendo una recuperación o mejor aprovechamiento de los activos en los años más recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA se mantiene en un nivel alto y relativamente estable con pequeños incrementos: inicia en 15.29% en 2018, disminuye ligeramente a 14.12% en 2019, mantiene un valor cercano en 2020 y 2021 (14% y 14.19%) y finaliza con un aumento a 15.02% en 2022. Esto indica una tendencia general de rentabilidad estable sobre los activos, con una ligera mejoría en el último año.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha permanecido relativamente estable durante el período analizado, con valores cercanos a 0.83-0.86. Se observa una ligera tendencia al aumento en 2022, alcanzando un valor de 0.86 tras un mantenimiento estable en 2018, 2019 y 2020, y un ligero descenso en 2021. Esto indica que la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos ha variado de manera mínima, mostrando estabilidad relativa en la carga fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha mantenido un valor cercano a 0.9 a lo largo de los cinco años, con una tendencia ligeramente ascendente en 2021 y 2022, alcanzando 0.93. La estabilidad en estos valores sugiere que la proporción de beneficios que se destina al pago de intereses ha sido relativamente constante, aunque la ligera tendencia al alza en los últimos años podría indicar un aumento en los costos financieros relacionados con la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones anuales, pero en general se mantiene en torno al 20%. En 2019 se experimenta una ligera caída respecto a 2018, situándose en 19.23%, pero en 2021 se presenta un aumento considerable, alcanzando 21.42%. En 2022, el margen disminuye nuevamente a 19.74%. La tendencia general evidencia cierta estabilidad en la rentabilidad operacional, con picos en 2021 que podrían reflejar mejoras en la gestión operativa o cambios en la estructura de costos, aunque estas mejoras no se mantienen en el año siguiente.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto ha mostrado un crecimiento gradual desde 15.11% en 2018 hasta 16.47% en 2021, antes de registrar una ligera disminución a 15.79% en 2022. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta en el período, con incrementos notables en 2020 y 2021, lo que puede reflejar una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos, aunque el descenso en 2022 señala una posible reducción en la rentabilidad operacional o aumento en gastos no operativos.