Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Hershey Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas netas | Utilidad operativa | Utilidad neta atribuible a The Hershey Company |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los datos muestra patrones consistentes de expansión de ingresos a lo largo del periodo analizado, con mejoras de rentabilidad en la mayoría de los años recientes y algunas fluctuaciones puntuales que destacan por su magnitud. La evolución de las ventas netas indica un crecimiento sostenido, especialmente a partir de la segunda mitad, mientras que la utilidad operativa y la utilidad neta presentan caídas y repuntes intercalados que señalan cambios en la eficiencia operativa y en la composición de costos y gastos.
- Ventas netas
- La serie de ventas netas se caracteriza por un crecimiento general sostenido, partiendo de valores cercanos a 4,84 millones de US$ (en miles) y alcanzando 10,42 millones de US$ en el último periodo. Se observan varios saltos de mayor intensidad en 2008-2010, 2011-2014 y, de manera destacada, en 2021-2022, periodo en el que se produce un incremento significativamente superior al anterior. Entre 2014 y 2015 hay una ligera desaceleración, seguida de una recuperación y una aceleración adicional a partir de 2020 que genera la mayor tasa de crecimiento del periodo. En términos de crecimiento anual compuesto, la trayectoria sugiere un incremento sostenido de la base de ingresos, con la última transición mostrando la mayor expansión anual.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta una trayectoria mayoritariamente ascendente, aunque con una caída marcada en 2007 respecto a 2005. Después de ese bache, la performance se recupera y muestra progresivas mejoras hasta 2013-2014, donde se alcanza un pico relativo. Posteriormente, se observan años de menor crecimiento o correcciones a la baja (2015) seguidos de una recuperación sostenida desde 2016 en adelante. A partir de 2018 se aprecia un crecimiento más acelerado, con incrementos significativos en 2019-2022, culminando en el punto más alto del periodo analizado para 2022. En términos relativos, la rentabilidad operativa se mantiene en rangos altos (aproximadamente entre 15% y 22%), con mejoras claras en los años recientes, especialmente 2018-2022.
- Utilidad neta atribuible
- La utilidad neta muestra similitud con la trayectoria de la utilidad operativa: una caída pronunciada en 2007, seguida de una recuperación sostenida. A partir de 2018 se observa un crecimiento marcado, con aumentos significativos entre 2018 y 2021, y un nuevo repunte en 2022. En términos de margen, la utilidad neta alcanza niveles elevados durante los años de mayor desempeño operativo (aproximadamente 14% a 16% en los años de mayor rentabilidad), reflejando una generación de beneficios que acompaña al incremento de ventas y a la mejora de la eficiencia. Los años 2019-2021 destacan por el crecimiento acelerado, mientras que 2015 presenta una caída relativa en comparación con el periodo inmediato anterior.
Observaciones finales: en conjunto, los indicadores revelan una dinámica de crecimiento de ingresos acompañada de mejoras sustanciales en la rentabilidad a partir de la segunda mitad del periodo analizado. La mayor expansión se observa entre 2020 y 2022, momento en el que las ventas netas y la rentabilidad operativa y neta alcanzan niveles superiores a los de años anteriores. Las caídas puntuales (2007 y 2015) sugieren episodios de volatilidad que podrían asociarse a cambios en costos fijos, mix de productos, o condiciones macroeconómicas; sin embargo, la tendencia de fondo indica una estructura de negocio que genera ingresos en aumento con una eficiencia operativa cada vez más relevante en los años más recientes.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- El activo circulante presenta variaciones significativas a lo largo del periodo. En los primeros años se mantiene cercano a 1,41 millones, con valores entre 1,40 y 1,43 millones en 2005–2007, y una caída moderada hacia 1,34–1,39 millones en 2008–2009. A partir de 2010 se observa un aumento sostenido, alcanzando aproximadamente 2,0 millones entre 2010 y 2013 y un máximo intermedio de 2,49 millones en 2013. En 2014 se produce un descenso a 2,25 millones, seguido de mayores oscilaciones: 2015–2016 en torno a 1,82–1,85 millones, 2017 sube a 2,00 millones, 2018 a 2,24 millones y 2019 a 2,12 millones. En 2020 se registra un incremento notable hasta 2,98 millones, con una corrección a 2,25 millones en 2021 y una recuperación a 2,62 millones en 2022. En conjunto, la serie muestra mayor volatilidad reciente y un incremento relativo a partir de 2010, con un pico inusual en 2020 y posterior ajuste.
- Activos totales
- Los activos totales se mantienen en un rango relativamente estable alrededor de 4,3–4,5 millones hasta 2007–2009, momento en el que caen a aproximadamente 3,63–3,68 millones. A partir de 2010 se inicia una trayectoria de crecimiento sostenido: 4,27–4,41 millones entre 2010 y 2011, 4,75–5,36 millones entre 2012 y 2013, y 5,62–5,63 millones en 2014. Entre 2015 y 2017 se mantiene en 5,34–5,56 millones. El crecimiento se acelera considerablemente a partir de 2018, con un salto a 7,70 millones, seguido de 8,14 millones en 2019 y 9,13 millones en 2020. En 2021 se alcanza un nuevo máximo de 10,41 millones y 2022 cierra en 10,95 millones. Este patrón sugiere una acumulación notable de activos en el tramo reciente, con una menor proporción del activo circulante respecto al total durante esa fase de crecimiento.
Balance general: pasivo y capital contable
Hershey Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable de The Hershey Company | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Este informe sintetiza las tendencias observadas en los principales rubros de pasivos y capital contable, abarcando el periodo 2005-2022, con foco en patrones de crecimiento, volatilidad y cambios relativos entre años clave.
- Pasivo corriente
- Presenta una trayectoria de volatilidad con una fase de caídas y repuntes en los años anteriores y un incremento notable hacia el final del periodo. Después de un mínimo cercano a finales de la primera década, se aprecia un crecimiento sostenido, con picos relevantes en 2014-2015 y un nuevo impulso al alza entre 2021 y 2022, alcanzando el nivel más alto del periodo en 2022. En conjunto, la serie sugiere una mayor necesidad de liquidez operativa y/o mayor utilización de financiamiento a corto plazo para sostener el tamaño de las operaciones durante las últimas etapas analizadas.
- Pasivo total
- La serie muestra un incremento progresivo desde 2005, con una consolidación de crecimiento acelerado a partir de 2014-2015 y, sobre todo, entre 2018 y 2022, cuando se observa un incremento sustancial. Después de caídas relativas en 2008-2009 y 2016, el pasivo total sube de manera marcada, alcanzando niveles significativamente superiores a los de inicios del periodo. En 2022 se ubica en el rango más alto del periodo, evidenciando una ampliación importante de las obligaciones totales frente al inicio de la serie.
- Deuda total
- La deuda total evidencia un crecimiento limitado en los primeros años, seguido por un aumento notable a partir de 2016. A partir de 2018 se registra una aceleración sustancial, con un pico relativo alrededor de 2021 y una ligera caída en 2022, manteniéndose en niveles elevados respecto a los años previos. Este comportamiento indica una mayor utilización de financiamiento de deuda para apoyar la expansión o la refinanciación de pasivos, con una intensificación del apalancamiento en el periodo 2016-2021 y una moderación en 2022.
- Capital contable
- El capital contable muestra una caída pronunciada entre 2006 y 2008, seguido de una recuperación gradual hacia finales de la década y un fortalecimiento sostenido a partir de 2013. A partir de 2018 se observan incrementos sustantivos, con un crecimiento continuo hacia 2020 y una expansión notable en 2021 y 2022, donde se ubica en su nivel más alto del periodo analizado. En conjunto, el refuerzo del capital contable acompaña al incremento de deuda en los años recientes, reduciendo la dependencia de financiamiento externo relativo y mejorando la posición de solvencia percibida hacia 2022.
Consolidando las observaciones, la estructura de financiamiento muestra un incremento relevante de pasivos y deuda en los últimos años, acompañado por un fortalecimiento del capital contable desde 2018. Esto resulta en una reducción de la relación deuda-capital hacia 2022, aunque la base de apalancamiento ha permanecido elevada en años intermedios. Se recomienda monitorizar la evolución de la liquidez y la capacidad de servicio de deuda ante futuros ciclos operativos, especialmente dada la mayor proporción de pasivos corrientes observada en los años recientes.
Estado de flujos de efectivo
Hershey Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis presenta la evolución de los flujos de efectivo durante el periodo, expresada en miles de dólares estadounidenses, y se centra en tres componentes clave: efectivo neto generado por las actividades operativas, efectivo neto utilizado en actividades de inversión y efectivo neto proporcionado por (utilizado en) las actividades de financiación. A continuación se sintetizan los patrones y cambios relevantes observados.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La serie muestra una trayectoria mayormente positiva con variaciones anuales significativas. En períodos iniciales se observa un crecimiento de 461,762 a 778,836 entre 2005 y 2007, seguido de una caída en 2008 a 519,561 y una marcada recuperación en 2009 a 1,065,749. Entre 2010 y 2011 se registran descensos, pero a partir de 2012-2013 se reanuda la expansión hacia 1,188,405 en 2013 y 1,214,456 en 2015. De 2015 en adelante la generación operativa muestra un levantamiento sostenido, con incrementos notables de 2017 a 2019 y, ya en la etapa más reciente, un crecimiento continuo hasta 2,327,837 en 2022. En conjunto, la tendencia reciente indica una generación de caja operativa significativamente más alta que la observada a principios de la década, lo que aporta liquidez estable para financiar otras actividades y posibles reestructuraciones. El punto más alto de la serie se ubica en 2022, aproximadamente 2,33 millones de US$ en miles.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- La información muestra salidas de efectivo de forma consistente a lo largo de todo el periodo, es decir, un perfil de inversiones en el que se gasta dinero de forma continua. Las magnitudes se incrementan en ciertos años clave: 2014 registra una salida notable de 862,573; 2018 alcanza un pico de 1,502,894; y 2021 muestra una salida adicional muy alta de 2,222,828, marcando el mayor desembolso de la periodo. Después de 2021, la salida de efectivo se reduce en 2022 a 787,376, sugiriendo una parte de la inversión que podría haber sido materializada o ajustada. En conjunto, la serie refleja inversiones relevantes y puntuales en activos o proyectos de largo plazo, con picos señalados en años de mayor ejecución de capex o adquisiciones. El comportamiento típico es de caídas sustanciales en años de mayor inversión y de menor intensidad en años intermedios, though con variaciones significativas entre periodos.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- La dinámica de financiación se caracteriza por salidas netas de efectivo en la mayor parte del periodo, indicando financiamiento neto utilizado para apoyar operaciones, inversiones y distribución de efectivo. El patrón presenta valores negativos en la mayoría de los años, con un único año de resultado positivo de 116,108 en 2018, lo que supone una fuente puntual de liquidez a través de actividades de financiación. A lo largo de 2010-2017 se observan salidas significativas, con picos de mayor magnitud en 2014-2015 y 2017 (-719,302, -755,162 y -843,768, respectivamente). En 2019 se intensifica la salida a -1,081,455 y se mantiene en niveles elevados en 2020 (-499,228) y 2021 (-681,136), para terminar 2022 con una salida aún mayor (-1,415,725). En conjunto, la financiación suele absorber efectivo, reflejando reducciones de deuda, dividendos, recompras de acciones u otros usos de efectivo; la excepción de 2018 sugiere una fuente temporal de liquidez o cambios en la estructura de financiamiento.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencia general de los beneficios por acción (EPS) básico
- El EPS básico muestra una trayectoria inicial marcada por volatilidad: 2.07 en 2005, 2.44 en 2006 y una caída notable a 0.96 en 2007, seguida de una recuperación gradual hacia 3.76–3.91 entre 2013 y 2014. En 2015 se produce otra caída a 2.40, pero a partir de 2016 inicia una fase de crecimiento sostenido que culmina en 8.22 en 2022, siendo especialmente pronunciado entre 2018 y 2022 (de 5.76 a 8.22). En conjunto, la serie refleja una recuperación sólida y un aumento progresivo de la rentabilidad por acción en la última década, con momentos de corrección intermitentes.
- Tendencia del beneficio diluido por acción
- El EPS diluido presenta un patrón similar al básico, con 1.99 en 2005 y 2.34 en 2006, una caída a 0.93 en 2007 y una posterior recuperación que llega a 3.61–3.77 entre 2013 y 2014. En 2015 vuelve a descender a 2.32, para retomar la tendencia alcista hacia 7.96 en 2022. En términos de magnitud, el EPS diluido se mantiene por debajo del básico durante todo el periodo, con una brecha relativamente estable cercana al 3–4%. Esta brecha constante sugiere una dilución estable y una estructura de capital no variable sustancialmente a lo largo del tiempo.
- Evolución del dividendo por acción
- El dividendo por acción exhibe una trayectoria de crecimiento constante y sostenido. Arranca en 0.93 en 2005 y aumenta de forma continua cada año, alcanzando 3.87 en 2022. No se observan reducciones y los incrementos son regulares, reflejando una política de distribución de caja disciplinada y un flujo de efectivo operativo relativamente estable que sostiene un crecimiento progresivo del dividendo.
- Notas sobre patrones y periodos clave
- Las caídas en 2007 y 2015 en ambos EPS (básico y diluido) señalan momentos de mayor presión en la rentabilidad neta, seguidos por recuperaciones sólidas. A partir de 2016 se observa una aceleración en el crecimiento de EPS, con incrementos notables entre 2018 y 2022. El dividendo continúa su ascenso sin interrupciones, lo que indica una correlación positiva entre la generación de caja y la política de reparto al accionista a lo largo de todo el periodo analizado.
- Conclusión operativa (síntesis)
- La serie describe una mejora sostenida de la generación de beneficios por acción desde mediados de la década pasada, con crecimiento claro y persistente de EPS básico y diluido hacia 2022. Paralelamente, la política de dividendos mantiene un crecimiento estable, reforzando la perspectiva de generación de caja y disciplina de reparto. La relación entre EPS básico y diluido se mantiene relativamente estable a lo largo del periodo, lo que indica una dilución controlada y una estructura de capital que no ha mostrado cambios disruptivos significativos.