Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Ajuste a LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En 2018, el activo circulante se registró en 2.239.181 miles de dólares estadounidenses. Disminuyó a 2.117.102 miles de dólares estadounidenses en 2019. Posteriormente, experimentó un aumento considerable en 2020, alcanzando los 2.977.905 miles de dólares estadounidenses. En 2021, se produjo una disminución a 2.246.206 miles de dólares estadounidenses, seguida de un nuevo incremento en 2022, situándose en 2.620.406 miles de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados en 2018 fue de 2.441.935 miles de dólares estadounidenses. En 2019, se observó una ligera disminución a 2.311.482 miles de dólares estadounidenses. Al igual que el activo circulante, los activos corrientes ajustados aumentaron significativamente en 2020, llegando a 3.177.778 miles de dólares estadounidenses. En 2021, se produjo una reducción a 2.440.980 miles de dólares estadounidenses, y en 2022, se incrementaron nuevamente a 2.838.415 miles de dólares estadounidenses.
Se aprecia una correlación entre las variaciones del activo circulante y los activos corrientes ajustados. El incremento más notable en ambos conceptos se produjo en 2020, lo que sugiere un cambio significativo en la gestión de activos o en la naturaleza de los activos corrientes durante ese año. La disminución observada en 2021 podría indicar una optimización de los activos o una disminución en las necesidades de liquidez. El posterior aumento en 2022 sugiere una recuperación o una nueva estrategia de inversión en activos corrientes.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Ajuste a LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el total de activos a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un incremento progresivo desde 7.703.020 unidades monetarias en 2018 hasta alcanzar 10.948.820 unidades monetarias en 2022. Este crecimiento no fue lineal, mostrando una aceleración notable entre 2019 y 2021.
Adicionalmente, se presenta una métrica denominada "Activos totales ajustados", que muestra una dinámica similar, aunque con valores absolutos generalmente superiores a los activos totales reportados.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados aumentaron de 8.130.670 unidades monetarias en 2018 a 11.126.331 unidades monetarias en 2022. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se amplía gradualmente a lo largo del período, sugiriendo una posible acumulación de elementos que requieren ajuste o una revaluación de activos.
El incremento más pronunciado en ambos indicadores se produjo entre 2020 y 2021, lo que podría indicar una adquisición significativa, una inversión importante o un cambio en la valoración de activos. La tasa de crecimiento se moderó en 2022, aunque la tendencia general de expansión se mantuvo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento general en el pasivo total a lo largo del período analizado, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un aumento constante desde 2018 hasta 2021, pasando de 6.295.754 US$ en miles a 7.655.002 US$ en miles. No obstante, en 2022 se registra una ligera disminución, situándose en 7.649.276 US$ en miles. Este último dato sugiere una posible estabilización o un ajuste en la gestión de las obligaciones financieras.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con un crecimiento sostenido entre 2018 y 2021. En 2018 se registraron 6.344.956 US$ en miles, aumentando a 7.366.998 US$ en miles en 2021. Al igual que con el pasivo total, se observa una leve reducción en 2022, alcanzando los 7.320.873 US$ en miles. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
La convergencia de ambas líneas de pasivos, aunque con fluctuaciones menores, indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud general de las obligaciones financieras. La ligera disminución observada en 2022 en ambos indicadores podría ser indicativa de una estrategia de reducción de deuda o una reestructuración de pasivos, aunque se requeriría información adicional para confirmar esta hipótesis.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Ajuste a LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia ascendente consistente en los conceptos evaluados durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Capital Contable Total
- Se observa un incremento progresivo en el capital contable total, pasando de 1.398.721 miles de dólares en 2018 a 3.299.544 miles de dólares en 2022. El crecimiento no es lineal, pero mantiene una trayectoria positiva a lo largo de los cinco años. El aumento más significativo en términos absolutos se registra entre 2021 y 2022.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también presenta una evolución al alza, comenzando en 1.785.714 miles de dólares en 2018 y alcanzando los 3.805.458 miles de dólares en 2022. Al igual que el capital contable total, el crecimiento es constante, aunque con variaciones en la magnitud del incremento anual. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes aplicados son consistentes.
En general, los datos indican una mejora en la posición financiera de la entidad analizada, reflejada en el aumento tanto del capital contable total como del capital contable total ajustado. La aceleración del crecimiento en los últimos años del período estudiado podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos o un aumento en la rentabilidad de las operaciones.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Ajuste a LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Tras una disminución inicial en 2019, la deuda experimentó un aumento constante hasta 2021, para luego disminuir ligeramente en 2022. El valor más alto se registró en 2021.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia al alza constante durante todo el período. El crecimiento es progresivo, con incrementos más pronunciados entre 2018 y 2020, y entre 2020 y 2022. Este incremento sugiere una mayor reinversión de beneficios o una mejora en la rentabilidad.
- Capital Total
- El capital total, que es la suma de la deuda total y el capital contable total, también presenta una tendencia ascendente general. El crecimiento es más moderado que el del capital contable, lo que indica que el capital contable está contribuyendo de manera más significativa al crecimiento del capital total en los últimos años.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total, con una disminución en 2019, un aumento hasta 2021 y una ligera disminución en 2022. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los valores de la deuda total, lo que sugiere que los ajustes incorporan elementos adicionales de pasivo.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado exhibe una tendencia al alza constante y robusta, similar al capital contable total, pero con valores más elevados. El crecimiento es particularmente notable entre 2021 y 2022.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una tendencia ascendente, reflejando el comportamiento de sus componentes. Los valores ajustados son superiores a los valores del capital total, lo que indica que los ajustes incrementan la base de capital total.
En resumen, se aprecia una tendencia general hacia un mayor capital contable, tanto en términos nominales como ajustados, mientras que la deuda total muestra fluctuaciones pero se mantiene relativamente estable en los últimos dos años del período analizado. El capital total ajustado presenta un crecimiento constante, impulsado principalmente por el aumento del capital contable ajustado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad neta atribuible a The Hershey Company
- Se observa una fluctuación inicial en 2019, con una ligera disminución respecto a 2018. No obstante, a partir de 2020, la utilidad neta experimenta un crecimiento constante y significativo, alcanzando su valor más alto en 2022. El incremento acumulado entre 2018 y 2022 es considerable, indicando una mejora en la rentabilidad general.
- Utilidad neta ajustada, incluida la participación minoritaria
- La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar al de la utilidad neta atribuible. Se registra un leve aumento en 2019, seguido de un crecimiento sostenido y pronunciado en los años posteriores. La cifra de 2022 supera significativamente la de 2018, reflejando una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad ajustada. La diferencia entre la utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que el impacto de la participación minoritaria es consistente.
En resumen, los datos indican una trayectoria positiva en la rentabilidad, con un crecimiento más marcado a partir de 2020. Ambos indicadores de utilidad neta muestran una tendencia ascendente, lo que sugiere una sólida performance financiera durante el período analizado.