Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de las tendencias en los resultados financieros
-
La utilidad neta atribuible a The Hershey Company muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 1.18 millones de dólares en 2018 a más de 1.64 millones en 2022. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad neta, reflejando una gestión eficiente en costos y gastos, además de potenciales ajustes en estrategias comerciales y operativas.
Las ganancias antes de impuestos (EBT) también evidencian una tendencia positiva, creciendo de 1.41 millones en 2018 a 1.91 millones en 2022. La relación entre la utilidad neta y las ganancias antes de impuestos sugiere que la carga impositiva se ha mantenido relativamente constante, permitiendo un incremento neto en los beneficios después de impuestos.
En cuanto a las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), se observa una tendencia de crecimiento similar, alcanzando en 2022 aproximadamente 2.06 millones de dólares desde 1.55 millones en 2018. Esto demuestra una mejora en la rentabilidad operativa antes del impacto del financiamiento y los impuestos, indicando una gestión eficiente en las operaciones principales de la empresa.
Finalmente, el EBITDA, que refleja la rentabilidad operacional antes de considerar depreciaciones y amortizaciones, muestra la evolución más positiva. Se incrementó de 1.85 millones en 2018 a cerca de 2.44 millones en 2022, señalando una mejora en la generación de flujo de efectivo proveniente de las actividades operativas y una mayor eficiencia en el uso de los activos operativos.
En conjunto, la tendencia refleja un desempeño financiero favorable, con aumentos constantes en las diferentes métricas de rentabilidad, logrados en un contexto de estabilidad relativa en los márgenes operativos y netos. La evolución indica una gestión efectiva y una posición financiera sólida durante el período analizado.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/EBITDAindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 26,86 mil millones de dólares en 2018, registra un crecimiento constante hasta alcanzar cerca de 53,44 mil millones en 2022, duplicando prácticamente su valor en dicho intervalo. Este incremento sostenido indica una apreciación significativa del valor total de la compañía.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta un crecimiento progresivo a lo largo de los años, pasando de aproximadamente 1.85 millones de dólares en 2018 a cerca de 2.44 millones en 2022. Aunque en 2019 se observa una ligera reducción respecto a 2018, en los años siguientes se mantiene una tendencia al alza, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa.
- Relación EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA experimenta fluctuaciones, iniciando en 14.5 en 2018 y alcanzando un pico de 20.64 en 2021, seguido de un ligero aumento hasta 21.94 en 2022. La tendencia indica que la valoración relativa de la empresa respecto a su EBITDA ha ido creciendo, alcanzando niveles que sugieren una percepción de mayor crecimiento o expectativas de mayor rentabilidad futura por parte del mercado en el período más reciente.