Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Tendencias en los pasivos totales y pasivo total
- Se observa un aumento progresivo en los pasivos totales desde 2018 hasta 2022, alcanzando su punto más alto en ese último año con un valor cercano a los 10,95 millones de dólares. La mayor parte de este incremento se debe al crecimiento en el pasivo a largo plazo, que también muestra una tendencia ascendente en el mismo período, registrando un aumento en torno a los 4,35 millones de dólares en 2022 comparado con 2018. Además, se evidencian incrementos en pasivos corrientes, particularmente en la porción de deuda a corto plazo y en pasivos derivados de obligaciones por arrendamiento operativo no corriente. La tendencia indica una mayor apalancamiento financiero y una probable expansión en las operaciones de la entidad durante estos años; sin embargo, en 2022, algunos componentes como la deuda a corto plazo muestran ligeras disminuciones en comparación con 2021, lo que podría sugerir intentos de gestión de pasivos frente a condiciones de mercado variables.
- Capacidad y composición del capital contable
- El capital contable total muestra una tendencia de crecimiento constante, desde aproximadamente 1,4 millones en 2018 hasta cerca de 3,3 millones de dólares en 2022. La mayor contribución a esta expansión proviene de las utilidades retenidas, que se incrementan significativamente en este período, pasando de 703 millones en 2018 a casi 3,6 millones en 2022. Esto refleja una política de generación de beneficios y/o retorno a los accionistas. Se observa una estabilidad relativa en las acciones ordinarias y en las acciones de clase B, con ligeras variaciones en el capital desembolsado adicional. El crecimiento en el patrimonio neto indica aumento en la solvencia y fortaleza de la estructura de capital, aun cuando la tesorería presenta saldos en negativo, lo cual podría implicar una utilización de efectivo para financiar obligaciones y expansión.
- Comportamiento de la deuda a corto y largo plazo
- La deuda a corto plazo registra fluctuaciones importantes, con un pico en 2021, cuando alcanza más de 939 millones y luego disminuye en 2022 a aproximadamente 694 millones. La porción actual de la deuda a largo plazo presenta una tendencia inusual: un incremento sustancial en 2019, seguido por una reducción en 2020, y posteriores fluctuaciones en años siguientes, lo que podría indicar reestructuraciones o emisiones de deuda específicas. La deuda total a largo plazo continúa en aumento hasta 2021, con una ligera reducción en 2022, posiblemente reflejando esfuerzos por reducir el apalancamiento o refinanciar obligaciones existentes. La elevación de obligaciones por prestaciones posteriores a la jubilación y de pasivos de pensiones también apoya la hipótesis de mayores compromisos de largo plazo con beneficios laborales.
- Otros pasivos y obligaciones relacionadas
- Los otros pasivos a largo plazo y otros pasivos aparentemente mantienen una tendencia de crecimiento, alcanzando en 2022 valores cercanos a los 719 millones y 250 millones de dólares, respectivamente. La acumulación en estos conceptos puede reflejar inversiones en beneficios post-empleo, provisiones, o contingencias diversas. La presencia de impuestos diferidos sobre la renta también ha crecido sustancialmente, duplicándose desde 2018, lo que puede indicar una mayor diferencia temporaria en la base fiscal versus la contable, o una estrategia de gestión fiscal por parte de la entidad.
- Capacidad y recursos del patrimonio y acciones
- El número de acciones ordinarias y de clase B muestra estabilidad en 2022, con un ligero aumento en las acciones ordinarias en comparación con 2021. La estructura de capital desembolsado adicional también se incrementa, reflejando estrategias de financiamiento o revalorización del capital. Sin embargo, la cantidad de tesorería en acciones propias mantiene saldos negativos, implicando la recompra o reasinación de acciones, lo cual es típico en estrategias de mejora del valor para los accionistas. La acumulación en otras pérdidas y en el patrimonio total sugiere una reinversión significativa de utilidades y ajustes en reservas.