Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
Durante el período analizado, los ratios de margen de beneficio bruto se mantuvieron relativamente estables, con valores fluctuando en un rango aproximado del 43% al 46%. A partir del tercer trimestre de 2018, se observa una tendencia ligeramente alcista, alcanzando un máximo cercano al 46.22% en diciembre de 2020, y posteriormente registrando una ligera disminución, situándose en torno al 43.16% en diciembre de 2022 y en los primeros meses de 2023. Esto indica cierta estabilidad en la capacidad de la empresa para mantener su margen bruto a lo largo del tiempo, aunque con pequeñas variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en los costos de producción o en la estructura de ventas.
Los márgenes de beneficio operativo muestran mayor variabilidad pero en general mantienen una tendencia similar a la del margen bruto. En los primeros años, el ratio fluctúa en torno al 20%, con picos cercanos al 23% en ciertos períodos, como a finales de 2019 y en 2021. Desde 2022 en adelante, se observa una ligera reducción en estos márgenes, situándose alrededor del 21%, lo que podría reflejar incrementos en gastos operativos o en costos asociados a las operaciones.
Por otra parte, el ratio de margen de beneficio neto sigue una tendencia estable y con cierta fortaleza relativa, oscilando entre aproximadamente el 14.4% y el 17.3%. Se observa un incremento máximo en diciembre de 2019 y en 2021, con valores cercanos a 16-17%, y una tendencia a estabilizarse por encima del 15% en los últimos períodos. Esto sugiere que, aunque existen variaciones, la rentabilidad neta en relación con las ventas se mantiene en un nivel razonable y constante.
El rendimiento sobre el capital contable, expresado en el ratio ROE, evidenció una tendencia decreciente desde valores máximos cercanos al 84% en 2018, pasando a niveles en torno al 49% en 2023. Tras un pico en agosto de 2018, la relación experimentó una bajada progresiva en diferentes períodos, alcanzando incluso valores por debajo del 50%. La disminución del ROE puede ser indicativa de un menor rendimiento de la generación de beneficios respecto al patrimonio invertido, posiblemente influenciado por cambios en la estructura de financiamiento, menor rentabilidad neta o incremento en el capital social o reservas.
Por último, la rentabilidad sobre los activos (ROA) mostró una tendencia mucho más estable en comparación con el ROE, oscilando entre aproximadamente 12% y 16%. Se observa un ligero incremento hacia finales del período, alcanzando valores cercanos al 15-16%, lo que refleja una estabilidad relativa en la utilización de los activos para generar beneficios. La estabilidad del ROA en esta banda sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias se ha mantenido constante, aunque la disminución del ROE indica que la rentabilidad para los accionistas ha sido afectada por otros factores, como cambios en la estructura del capital o en la política de dividendos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | 1,132,099) | 1,382,322) | 1,144,806) | 1,108,500) | 999,999) | 1,245,480) | 1,012,867) | 1,061,335) | 925,445) | 1,048,951) | 962,071) | 1,080,024) | 792,552) | 866,622) | 911,912) | 943,318) | 874,744) | 892,504) | 944,352) | 863,493) | 793,420) | 974,060) | |||||||
Ventas netas | 2,490,280) | 2,987,614) | 2,652,338) | 2,728,153) | 2,372,582) | 2,666,221) | 2,326,128) | 2,359,839) | 1,989,422) | 2,295,948) | 2,185,244) | 2,219,829) | 1,707,329) | 2,037,317) | 2,068,125) | 2,134,422) | 1,767,217) | 2,016,488) | 1,987,902) | 2,079,593) | 1,751,615) | 1,971,959) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 43.91% | 43.16% | 43.18% | 43.27% | 44.42% | 45.44% | 45.13% | 45.27% | 46.22% | 46.19% | 45.42% | 45.45% | 44.22% | 44.92% | 45.36% | 46.23% | 45.54% | 44.59% | 45.89% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 58.52% | 58.09% | 58.14% | 58.49% | 58.89% | 60.27% | 60.27% | 60.72% | 60.61% | 59.42% | 59.31% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Mondelēz International Inc. | 36.59% | 35.79% | 35.92% | 36.34% | 37.76% | 38.54% | 39.19% | 39.82% | 40.44% | 40.43% | 39.30% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
PepsiCo Inc. | 53.58% | 53.28% | 53.03% | 53.03% | 53.13% | 53.20% | 53.35% | 53.87% | 54.23% | 54.65% | 54.82% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Philip Morris International Inc. | 62.58% | 63.07% | 64.10% | 65.32% | 66.49% | 67.17% | 68.06% | 68.14% | 68.02% | 67.59% | 66.65% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2023
+ Beneficio brutoQ1 2023
+ Beneficio brutoQ4 2022
+ Beneficio brutoQ3 2022)
÷ (Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022
+ Ventas netasQ3 2022)
= 100 × (1,132,099 + 1,382,322 + 1,144,806 + 1,108,500)
÷ (2,490,280 + 2,987,614 + 2,652,338 + 2,728,153)
= 43.91%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los patrones de beneficio bruto
- El beneficio bruto ha experimentado variaciones considerables a lo largo del período analizado, con cifras que oscilan entre aproximadamente 794 millones de dólares en julio de 2018 y un pico de 1.382 millones en diciembre de 2022. Tras un incremento inicial desde mediados de 2018, se observa una tendencia general de aumento en los beneficios brutos, alcanzando valores significativamente superiores a partir de 2021. Sin embargo, en algunos trimestres, particularmente en marzo de 2020, se evidencia una ligera disminución respecto a los picos previos, posibilidad atribuible a condiciones económicas adversas o cambios en los márgenes de rentabilidad.
- Patrones en las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia al alza sostenida en el período, con incrementos constantes desde aproximadamente 1.971 millones en abril de 2018 hasta un máximo cercano a 2.998 millones en diciembre de 2022. A pesar de que en ciertos trimestres se presentan caídas, particularmente en marzo de 2020 y algún otro trimestre, la tendencia de fondo indica crecimiento en las ventas, reforzada por un aumento notable en los últimos años. Este patrón refleja una expansión en la base de clientes o en la demanda de productos a lo largo del tiempo, en línea con la evolución positiva en el beneficio bruto.
- Ratios de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto ha mantenido un comportamiento relativamente estable, oscilando alrededor del 43.16% en los últimos periodos. Aunque en algunos trimestres alcanzó valores cercanos al 46%, la tendencia general muestra cierta estabilidad en el margen, lo que sugiere una gestión eficiente de los costos asociados a la costo de ventas. La variación dentro del rango observado indica que, pese a cambios en los niveles de ventas y beneficios, la eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas se ha conservado, indicando control en los costos variables y estructura de costos consistente.
- Resumen general
- Desde un punto de vista global, la empresa ha presentado una tendencia de crecimiento en ventas netas y beneficio bruto a lo largo del período analizado. Los incrementos en ventas y beneficios reflejan posiblemente una expansión de mercado o incremento en la demanda de sus productos. La estabilidad del ratio de margen de beneficio bruto sugiere una capacidad de mantener un nivel consistente de rentabilidad relativa, a pesar de las fluctuaciones en los volúmenes de ventas y beneficios en algunos periodos específicos. En conjunto, los datos apuntan a una trayectoria positiva, con una gestión eficiente en la generación de beneficios en relación con las ventas.
Ratio de margen de beneficio operativo
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad operativa | 560,665) | 799,924) | 526,646) | 556,620) | 456,531) | 720,990) | 459,172) | 574,831) | 456,675) | 553,044) | 405,115) | 611,410) | 383,373) | 382,800) | 286,198) | 460,815) | 410,070) | 438,869) | 421,165) | 406,263) | 315,724) | 480,512) | |||||||
Ventas netas | 2,490,280) | 2,987,614) | 2,652,338) | 2,728,153) | 2,372,582) | 2,666,221) | 2,326,128) | 2,359,839) | 1,989,422) | 2,295,948) | 2,185,244) | 2,219,829) | 1,707,329) | 2,037,317) | 2,068,125) | 2,134,422) | 1,767,217) | 2,016,488) | 1,987,902) | 2,079,593) | 1,751,615) | 1,971,959) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 22.51% | 21.78% | 21.70% | 21.73% | 22.74% | 23.68% | 22.78% | 22.53% | 23.32% | 23.23% | 21.87% | 20.71% | 19.04% | 19.23% | 19.98% | 21.89% | 21.35% | 20.19% | 20.84% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 24.76% | 24.99% | 25.37% | 24.81% | 24.96% | 27.39% | 26.67% | 29.03% | 28.49% | 27.93% | 27.25% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Mondelēz International Inc. | 13.02% | 11.99% | 11.22% | 12.82% | 15.12% | 15.26% | 16.20% | 16.21% | 15.94% | 15.79% | 14.50% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
PepsiCo Inc. | 11.60% | 10.08% | 13.33% | 15.85% | 15.96% | 17.46% | 14.04% | 14.90% | 15.12% | 14.68% | 14.32% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Philip Morris International Inc. | 33.73% | 36.46% | 38.56% | 38.69% | 40.11% | 40.64% | 41.32% | 42.07% | 42.31% | 42.31% | 40.66% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Utilidad operativaQ2 2023
+ Utilidad operativaQ1 2023
+ Utilidad operativaQ4 2022
+ Utilidad operativaQ3 2022)
÷ (Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022
+ Ventas netasQ3 2022)
= 100 × (560,665 + 799,924 + 526,646 + 556,620)
÷ (2,490,280 + 2,987,614 + 2,652,338 + 2,728,153)
= 22.51%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las utilidades operativas
- La utilidad operativa presenta una tendencia general de crecimiento en el período analizado, con fluctuaciones temporales. La cifra más alta se alcanza en el cuarto trimestre de 2021, con un valor de 720,990 mill US$, significativamente superior a los 286,198 mill US$ del cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020 se observa una caída pronunciada a 382,800 mill US$, vinculada probablemente a los efectos de la pandemia, para luego recuperarse en los trimestres siguientes. La tendencia muestra una recuperación sostenida y consistente hacia niveles superiores, particularmente en 2021 y 2022. La utilidad operativa se mantiene en niveles elevados en los trimestres más recientes, cerrando en 560,665 mill US$ en el último período de análisis, con lo cual indica una expansión en la generación de beneficios operativos.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un incremento sustentado a lo largo del período. Aunque existen fluctuaciones, la tendencia general es positiva, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2023 con 2,997,614 mill US$. La caída en los valores en ciertos trimestres, como el tercer trimestre de 2019 con 1,707,329 mill US$, se recupera rápidamente en los siguientes períodos. Además, en los últimos años, las ventas han mostrado un crecimiento sostenido, reflejando una expansión del volumen de negocio. La eliminación del impacto de eventos extraordinarios en ciertos períodos es evidente, dado que las cifras superan con creces los niveles anteriores, destacando la sólida posición del mercado y la recuperación del consumo después de eventos adversos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo fluctuó en torno a niveles comprendidos entre aproximadamente 19 y 23%, manteniéndose relativamente estable en el tiempo. Se observa una tendencia alcista desde niveles cercanos al 19% en los primeros trimestres de 2018 y 2019, alcanzando un máximo de 23.68% en el cuarto trimestre de 2021. La variación en los márgenes refleja sinergias en la gestión de costos y una posible optimización en la estructura de gastos durante ese período, permitiendo mayores contribuciones de utilidad sobre las ventas. Las cifras recientes continúan muestran margen en torno al 22%, indicando una relativa estabilidad en la eficiencia operativa a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia a mantener márgenes elevados y sostenibles.
Ratio de margen de beneficio neto
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a The Hershey Company | 406,983) | 587,185) | 396,296) | 399,487) | 315,556) | 533,478) | 335,556) | 444,927) | 301,230) | 395,799) | 291,387) | 447,283) | 268,901) | 271,137) | 207,187) | 325,307) | 312,840) | 304,358) | 336,791) | 263,713) | 226,855) | 350,203) | |||||||
Ventas netas | 2,490,280) | 2,987,614) | 2,652,338) | 2,728,153) | 2,372,582) | 2,666,221) | 2,326,128) | 2,359,839) | 1,989,422) | 2,295,948) | 2,185,244) | 2,219,829) | 1,707,329) | 2,037,317) | 2,068,125) | 2,134,422) | 1,767,217) | 2,016,488) | 1,987,902) | 2,079,593) | 1,751,615) | 1,971,959) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 16.48% | 15.81% | 15.79% | 15.69% | 16.76% | 17.29% | 16.47% | 16.23% | 16.52% | 16.69% | 15.69% | 14.87% | 13.50% | 13.94% | 14.40% | 16.18% | 15.51% | 14.44% | 15.11% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 23.81% | 22.69% | 22.19% | 23.44% | 23.16% | 25.69% | 25.28% | 23.31% | 22.19% | 21.59% | 23.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Mondelēz International Inc. | 12.13% | 11.99% | 8.63% | 10.30% | 12.93% | 14.34% | 14.97% | 15.70% | 15.49% | 13.94% | 13.37% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
PepsiCo Inc. | 8.76% | 7.48% | 10.31% | 11.61% | 11.28% | 12.57% | 9.59% | 10.62% | 11.01% | 10.51% | 10.12% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Philip Morris International Inc. | 24.26% | 27.20% | 28.49% | 27.57% | 28.56% | 28.58% | 29.00% | 29.25% | 29.51% | 29.69% | 28.08% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ2 2023
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ1 2023
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ4 2022
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ3 2022)
÷ (Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022
+ Ventas netasQ3 2022)
= 100 × (406,983 + 587,185 + 396,296 + 399,487)
÷ (2,490,280 + 2,987,614 + 2,652,338 + 2,728,153)
= 16.48%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias de utilidad neta atribuible a The Hershey Company
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado, con fluctuaciones relevantes en ciertos periodos. En los primeros trimestres, los valores presentan una ligera variabilidad, pero a partir del cuarto trimestre de 2018 se evidencia un aumento sostenido que alcanza picos en los primeros trimestres de 2021 y 2023. Destaca también la caída significativa en el cuarto trimestre de 2019, seguida de un repunte en el primer trimestre de 2020, posiblemente influenciado por condiciones de mercado o eventos específicos durante ese período. El crecimiento acumulado a lo largo del período refleja una mejora en la rentabilidad neta.
- Variaciones en ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia ascendente en el largo plazo, alcanzando máximos en los periodos más recientes, particularmente en el cuarto trimestre de 2021 y en 2023. Se observa una disminución en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2019, pero en general, las ventas mantienen una tendencia de crecimiento. Este patrón puede indicar expansión de mercado o incremento en la demanda de productos durante los últimos años. La recuperación de las ventas después de caídas específicas sugiere una dinámica positiva en la capacidad comercial de la empresa.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia de crecimiento moderada, con algunos altibajos pero en general evidencia una mejora en la rentabilidad porcentual en relación con las ventas netas. Desde valores cercanos al 14% en 2018, el margen aumenta progresivamente, alcanzando valores superiores al 16% en 2021 y 2022, con picos en algunos trimestres específicos. Este comportamiento sugiere una mejor gestión de los costos y gastos operativos, permitiendo incrementar la utilidad neta en relación con las ventas, además de reflejar una eficiencia en la generación de beneficios relativos a las ventas realizadas.
- Resumen general
- La combinación de crecientes ventas netas y de utilidad neta atribuible indica una tendencia positiva en la rentabilidad global. La mejora en el margen de beneficio complementa esta visión, mostrando un control más eficaz de los costos en relación con las ventas. La presencia de fluctuaciones en ciertos periodos puede estar relacionada con efectos estacionales, cambios en precios o condiciones del mercado. Sin embargo, la tendencia predominante es de crecimiento sostenido en los principales indicadores financieros, lo cual es indicativo de una posición favorable en términos de rentabilidad y eficiencia operativa en el período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a The Hershey Company | 406,983) | 587,185) | 396,296) | 399,487) | 315,556) | 533,478) | 335,556) | 444,927) | 301,230) | 395,799) | 291,387) | 447,283) | 268,901) | 271,137) | 207,187) | 325,307) | 312,840) | 304,358) | 336,791) | 263,713) | 226,855) | 350,203) | |||||||
Capital contable total de The Hershey Company | 3,694,785) | 3,458,365) | 3,299,544) | 3,083,080) | 2,891,740) | 2,915,549) | 2,757,229) | 2,528,294) | 2,265,049) | 2,255,994) | 2,234,352) | 2,065,854) | 1,753,605) | 1,671,231) | 1,739,222) | 1,753,162) | 1,675,120) | 1,414,737) | 1,398,721) | 1,234,902) | 1,049,944) | 972,128) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | 48.45% | 49.11% | 49.85% | 51.38% | 56.35% | 55.40% | 53.59% | 56.69% | 63.38% | 62.21% | 57.23% | 57.82% | 61.16% | 66.81% | 66.10% | 72.97% | 72.69% | 79.99% | 84.19% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 40.40% | 39.13% | 39.59% | 43.52% | 41.60% | 41.49% | 42.48% | 39.74% | 36.31% | 35.46% | 40.14% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Mondelēz International Inc. | 14.45% | 13.97% | 10.11% | 11.78% | 14.04% | 14.89% | 15.21% | 16.08% | 15.66% | 13.96% | 12.89% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
PepsiCo Inc. | 44.67% | 38.62% | 51.96% | 51.19% | 49.78% | 55.85% | 47.48% | 51.29% | 53.65% | 53.75% | 52.92% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ2 2023
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ1 2023
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ4 2022
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ3 2022)
÷ Capital contable total de The Hershey Company
= 100 × (406,983 + 587,185 + 396,296 + 399,487)
÷ 3,694,785 = 48.45%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
La utilidad neta atribuible a la empresa presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunos cambios significativos en ciertos trimestres. Inicialmente, la utilidad muestra un aumento considerable desde $350.203 millones en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un pico de $447.283 millones en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se observa una caída en los niveles de utilidad en 2020, con un valor de aproximadamente $271.137 millones en el primer trimestre, alcanzando mínimos en ciertos períodos, antes de recuperarse y alcanzar los valores más altos del período en 2023, con más de $587 millones en el segundo trimestre de 2023.
El capital contable total ha mostrado un crecimiento sostenido, aumentando consistentemente en cada período. Desde aproximadamente $972.128 millones en el primer trimestre de 2018, ha llegado a superar los $3.698 millones en el segundo trimestre de 2023. Esto indica una sólida acumulación de patrimonio por parte de la empresa, que ha incrementado su base de activos y ha fortalecido su posición financiera a largo plazo.
El ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) refleja una tendencia decreciente en porcentaje a lo largo del tiempo. En 2018, el ROE se situaba en niveles cercanos a 84.19%, alcanzando posteriormente valores de alrededor del 50-60% en los años siguientes, con fluctuaciones menores. La disminución progresiva en el ROE puede estar relacionada con el crecimiento sostenido del capital contable en comparación con las utilidades netas, lo que genera una menor rentabilidad relativa sobre el patrimonio a medida que la base de patrimonio se incrementa.
En resumen, la empresa ha logrado aumentar considerablemente su patrimonio y sus utilidades en términos absolutos, aunque la rentabilidad sobre el patrimonio ha disminuido en porcentaje durante el mismo período. La tendencia muestra una recuperación en las utilidades a partir de 2021 y un incremento marcado en 2023, en un contexto de fortalecimiento del patrimonio total. Sin embargo, la disminución del ROE en el período sugiere la necesidad de analizar si dicho crecimiento en patrimonio está siendo acompañado por una eficiencias en la generación de utilidades, o si puede estar siendo influenciado por factores como inversiones en activos o expansión de negocios que aún no han sido completamente reflejados en la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a The Hershey Company | 406,983) | 587,185) | 396,296) | 399,487) | 315,556) | 533,478) | 335,556) | 444,927) | 301,230) | 395,799) | 291,387) | 447,283) | 268,901) | 271,137) | 207,187) | 325,307) | 312,840) | 304,358) | 336,791) | 263,713) | 226,855) | 350,203) | |||||||
Activos totales | 11,525,676) | 11,111,518) | 10,948,820) | 10,832,907) | 10,588,874) | 10,645,044) | 10,412,231) | 9,439,183) | 8,883,863) | 9,038,128) | 9,131,845) | 9,255,034) | 8,911,071) | 8,855,443) | 8,140,395) | 8,464,260) | 7,793,560) | 7,857,376) | 7,703,020) | 7,836,189) | 7,405,653) | 7,332,798) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | 15.53% | 15.29% | 15.02% | 14.62% | 15.39% | 15.17% | 14.19% | 15.19% | 16.16% | 15.53% | 14.00% | 12.91% | 12.04% | 12.61% | 14.12% | 15.11% | 15.62% | 14.40% | 15.29% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 10.67% | 10.13% | 10.29% | 10.73% | 10.27% | 10.96% | 10.36% | 9.73% | 8.96% | 8.02% | 8.87% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Mondelēz International Inc. | 5.75% | 5.42% | 3.82% | 4.61% | 5.85% | 6.17% | 6.41% | 6.61% | 6.49% | 5.70% | 5.24% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
PepsiCo Inc. | 8.24% | 7.07% | 9.67% | 10.28% | 9.92% | 10.93% | 8.25% | 8.73% | 8.88% | 8.22% | 7.66% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Philip Morris International Inc. | 13.01% | 14.04% | 14.67% | 21.48% | 22.18% | 21.62% | 22.06% | 21.62% | 21.81% | 21.73% | 17.98% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
1 Q2 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ2 2023
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ1 2023
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ4 2022
+ Utilidad neta atribuible a The Hershey CompanyQ3 2022)
÷ Activos totales
= 100 × (406,983 + 587,185 + 396,296 + 399,487)
÷ 11,525,676 = 15.53%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observación de la utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado, sin embargo, se observa un incremento general en los valores desde el inicio hasta finales de 2023. Tras un valor inicial de aproximadamente 350 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, se presenta una caída significativa en el primer trimestre de 2020, coincidente con el inicio de la pandemia, alcanzando un mínimo de 207 millones. Posteriormente, la utilidad muestra una recuperación notable, alcanzando picos superiores a los 500 millones en el segundo semestre de 2022 y primeros meses de 2023, reflejando una tendencia favorable en la rentabilidad de la empresa.
- Periodo de activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, incrementándose de aproximadamente 7,33 millones en 2018 a cerca de 11,52 millones en 2023. Se observa un aumento más acelerado a partir de 2021, alcanzando picos en los últimos trimestres, lo que indica una expansión en la estructura patrimonial de la compañia y posibles inversiones en nuevos activos o en la modernización de los existentes.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia relativamente estable con fluctuaciones menores, oscilando entre un mínimo de 12.04% en el cuarto trimestre de 2019 y un máximo de 16.16% en el primer trimestre de 2021. La tendencia indica que la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos ha sido relativamente consistente durante todo el período, manteniéndose en niveles cercanos o superiores al 15%, salvo en algunos trimestres específicos. La recuperación en los niveles de ROA a partir de 2021 sugiere una mayor eficacia en la utilización de los activos y una gestión eficiente en la generación de beneficios.