Stock Analysis on Net

Hershey Co. (NYSE:HSY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de julio de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Hershey Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Hershey Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020 31 dic 2019 29 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 1 jul 2018 1 abr 2018
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta devengados
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Porción de deuda a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, acciones emitidas: ninguna
Acciones ordinarias
Acciones ordinarias de clase B
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Tesorería, acciones ordinarias, al costo
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de The Hershey Company
Participación no controladora en subsidiaria
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).


Reducción en la proporción de pasivos a corto plazo
Se observa una disminución significativa en la proporción de deuda a corto plazo respecto al total de pasivos y capital contable, pasando de niveles cercanos al 30.64% en abril de 2018 hasta valores por debajo del 6% en julio de 2023. Esto indica una estrategia de gestión de pasivos que favorece el plazo largo y reduce la dependencia de financiamiento a corto plazo, buscando posiblemente mayor estabilidad financiera y menor riesgo de liquidez a corto plazo.
Aumento en la participación de la deuda a largo plazo
La proporción de pasivos a largo plazo respecto al total de pasivos y capital contable ha tendido a incrementar desde aproximadamente el 35.97% en abril de 2018 hasta superar el 44% en varias fechas hacia 2023. Esta tendencia refleja una preferencia por financiamiento a largo plazo, consiguiendo mayor estructura de pasivos de duración extendida, lo cual puede facilitar planificación financiera y reducir la presión de pagos inmediatos.
Incremento en las utilidades retenidas y en el capital total
El porcentaje de utilidades retenidas respecto al total de pasivos y capital ha evidenciado un crecimiento sostenido, alcanzando cerca del 36% en 2023. Paralelamente, el capital contable total ha aumentado de forma consistente, alcanzando aproximadamente el 32% a finales del período analizado. Este patrón sugiere una política de reinversión de beneficios, fortaleciendo la estructura patrimonial y la capacidad de generación de valor a largo plazo.
Reducción en el porcentaje de cuentas a pagar y pasivos acumulados
Los porcentajes de cuentas a pagar y pasivos acumulados fluctúan en torno a valores menores al 10%, con tendencia a estabilizarse y disminuir en algunos períodos. Esto puede reflejar mejores condiciones de gestión de cuentas por pagar y una reducción en pasivos relacionados con obligaciones operativas o acumuladas. La gestión eficiente de estos pasivos podría traducirse en una mayor liquidez operacional.
Variabilidad en los impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo
Los impuestos diferidos sobre la renta muestran ligeras fluctuaciones, permaneciendo en torno al 2.5% del total, mientras que otros pasivos a largo plazo mantienen una participación estable, cercana al 7%. Estas cifras reflejan una estructura de pasivos diversificada y estable en estos componentes, sin cambios significativos a lo largo del tiempo.
Capital social y estructura accionarial
La participación de acciones ordinarias y de clase B se mantiene relativamente estable, con ligeras disminuciones relativas, alcanzando en conjunto aproximadamente el 6.5% del total en 2023. El capital desembolsado adicional también ha tenido una tendencia estable, en torno al 11-13%, contribuyendo a la fortaleza del patrimonio accionarial.
Tendencia en la tesorería y otros componentes de capital
La tesorería, evaluada al costo de acciones ordinarias, presenta valores negativos considerables,superando el 14% en varias ocasiones. Aunque negativa, esta estructura puede indicar una acumulación de efectivo o inversiones financieras, que si bien afecta la liquidez, puede estar destinada a futuras inversiones o financiamiento. La otra pérdida integral acumulada mantiene cifras cercanas al 4%, siendo un componente relativamente estable que refleja movimientos en reservas y valuaciones de activos o pasivos no realizados.
Impacto en la estructura financiera global
En general, la composición del pasivo y capital muestra una tendencia hacia mayor solidez patrimonial, con incremento sostenido en las utilidades retenidas y en el capital contable total. La estructura de pasivos también favorece un perfil de mayor estabilidad financiera, dado el incremento en la proporción de deuda a largo plazo y la reducción en deuda a corto plazo.