Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los diferentes conceptos clave a lo largo de los períodos considerados.
- Pasivos a corto plazo
- Se observa una marcada fluctuación en los pasivos a corto plazo, con un descenso significativo en marzo de 2020, posiblemente ligado a eventos económicos extraordinarios en ese período, seguido por una recuperación progresiva en los trimestres subsiguientes hasta alcanzar niveles similares o superiores a los iniciales. Esta tendencia sugiere una gestión ajustada de las obligaciones a corto plazo en respuesta a condiciones de mercado.
- Pasivos a largo plazo
- La porción de deuda a largo plazo mantiene una tendencia estable, aunque con incrementos destacados en ciertos periodos, específicamente entre 2019 y 2021, indicando posibles nuevas emisiones de deuda o refinanciamiento. La alta consistencia en el total de pasivos a largo plazo a lo largo del período refleja una estrategia de financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una tendencia general de crecimiento, alcanzando picos en 2021, en línea con el incremento de los pasivos a largo plazo y los pasivos corrientes. La variabilidad en los pasivos corrientes, con picos en ciertos trimestres, contribuye a la fluctuación en el pasivo total, pero la tendencia general indica una ampliación del nivel de obligaciones financieras.
- Capital contable total
- Se aprecia un crecimiento sostenido en el capital contable total, consolidándose como un componente importante en la estructura financiera, con incrementos significativos en los períodos más recientes. La reducción en las acciones ordinarias durante algunos trimestres y la tendencia a un aumento en las utilidades retenidas reflejan una política de reinversión de beneficios y una adaptación a la emisión de acciones.
- Acciones ordinarias y acciones de clase B
- Las acciones ordinarias muestran una tendencia de estabilización en sus valores, con ligeros incrementos en 2022 y 2023, a diferencia de las acciones de clase B, que registran una disminución progresiva en el mismo período, indicating changes en la estructura de capital y preferencias de inversión.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas presentan un crecimiento sostenido, en particular a partir del 2020, indicando una política de acumulación de beneficios para fortalecer la base de capital o financiar futuras inversiones. Este aumento refleja un incremento en la rentabilidad y una tendencia hacia la reinversión de beneficios.
- Deuda total y sus componentes
- La deuda total muestra una tendencia de aumento, alcanzando picos en 2021, siendo impulsada principalmente por la ampliación de la deuda a largo plazo. La porción de deuda a corto plazo también presenta variaciones, pero con una tendencia general de crecimiento en niveles absolutos en el período más reciente.
- Otros pasivos a largo plazo y impuestos diferidos
- Estos conceptos permanecen relativamente estables en comparación con otros pasivos, aunque muestran una tendencia gradual de incremento, reflejando cambios en obligaciones fiscales diferidas y pasivos asociados a largo plazo.
- Capital desembolsado adicional
- El capital desembolsado adicional ha experimentado incrementos constantes, lo que sugiere una emisión continua de acciones o aportaciones de los accionistas en los períodos más recientes para financiar el crecimiento de la compañía.
- Indicadores de solvencia y estructura de financiamiento
- La relación entre los pasivos y el capital total indica un incremento en el apalancamiento financiero en ciertos períodos, especialmente en 2020 y 2021, aunque la tendencia a largo plazo todavía muestra un nivel de endeudamiento gestionable en relación con el capital. La estructura de la deuda y los pasivos totales sugiere una estrategia de financiamiento que combina deuda a largo plazo con recursos propios, con una tendencia a reforzar la posición de capital en los trimestres más recientes.