Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hershey Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes áreas clave de la empresa.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un incremento notable en determinados trimestres, alcanzando picos en diciembre de 2019 y diciembre de 2021, con valores de más de 587 millones y 444 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, también se registran períodos de disminución, especialmente en los trimestres de marzo de 2020 y junio de 2020, donde la utilidad cae por debajo de los 300 millones de dólares, reflejando posibles impactos de eventos específicos o condiciones del mercado que afectan la rentabilidad en ciertos momentos.
- Depreciación y amortización
- Este concepto muestra una tendencia de incremento progresivo en los montos reportados, duplicando los valores respecto a los comienzos del período y alcanzando cifras superiores a los 100,000 miles de dólares en los últimos trimestres. Ello indica un aumento en la depreciación y amortización, posiblemente como resultado de adquisiciones recientes de activos o inversiones en infraestructura, lo que durante los años recientes ha apuntalado un nivel constante de cargos asociados a la disminución del valor de los activos de larga duración.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos relacionados con las opciones sobre acciones y otros esquemas de compensación muestran una tendencia a la alza, con picos en ciertos trimestres, llegando en algunos casos a valores de más de 18 millones de dólares. La tendencia creciente sugiere una intensificación en la utilización de estos instrumentos como parte de la estrategia de remuneración y motivación del personal, además de un posible aumento en la base de empleados o en la volatilidad del precio de las acciones.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto presenta una alta volatilidad en los montos, alternando entre valores positivos y negativos, con una tendencia general de incremento en la magnitud en algunos períodos próximos a los años 2021 y 2022. La fluctuación puede reflejar cambios en las políticas fiscales, reconocimiento de activos o pasivos por impuestos diferidos, o la utilización de estrategias fiscales específicas que generan estos efectos temporales.
- Deterioro de activos de larga duración
- Se observan períodos en los que se registra deterioro significativo, particularmente en ciertos trimestres de 2018 y 2020, alcanzando cifras superiores a los 100,000 miles de dólares. Este patrón indica que en momentos específicos la empresa ha reconocido pérdidas por deterioro en sus activos, posiblemente debido a cambios en el valor de mercado, obsolescencia o revaluaciones de activos de larga duración.
- Otros activos y pasivos y cambios en activos y pasivos
- Ambos conceptos muestran una considerable variabilidad y en algunos casos valores extremos. Los cambios en activos y pasivos netos en ciertos trimestres alcanzan montos negativos o positivos muy elevados, reflejando movimientos de revaluación, adquisiciones o desinversiones, así como estrategias de gestión del capital de trabajo y restructuración de pasivos.
- Flujos de efectivo operativos y actividades de inversión
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas mantiene una tendencia positiva en general, aunque con altibajos, alcanzando valores cercanos a los 700 millones de dólares en ciertos períodos, especialmente en 2019 y 2020. Por otro lado, las inversiones en capital y adquisiciones presentan incrementos sustanciales en algunos trimestres, indicando una estrategia activa de expansión o de modernización de activos. La tendencia de efectivo utilizado en actividades de inversión también es severa, llegando a valores en millones de dólares en algunos casos, lo que refleja importantes desembolsos para adquisiciones, inversiones o incremento en activos.
- Financiamiento y endeudamiento
- Se observa una tendencia de aumento en el aumento neto de la deuda a corto plazo, con picos en 2020, señalando una estrategia de financiamiento que probablemente tuvo que adaptarse a condiciones de mercado o necesidades de liquidez. La amortización de deudas a largo plazo muestra una fuerte caída en ciertos períodos, sugiriendo una reducción o refinanciamiento de obligaciones. La emisión de deuda y su gestión parecen ser componentes activos en la estructura financiera, con movimientos significativos en los balances de deuda a largo plazo, e impactos en los flujos de caja relacionados.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos en efectivo y las recompras de acciones evidencian una política de retorno a los accionistas consistente y en expansión en algunos períodos. Los dividendos se mantienen en niveles elevados, con incrementos sostenidos, y las recompras muestran un patrón de compras significativas en ciertos trimestres, aunque también momentos en los que las actividades de recompra se detienen o son menores, reflejando decisiones estratégicas ante el entorno financiero y de mercado.
- Otros movimientos y variaciones en efectivo
- El flujo de efectivo total muestra una gran volatilidad, con períodos de aumento significativo, especialmente en 2020, seguidos de caídas pronunciadas al año siguiente. La variación en efectivo también refleja los efectos combinados de las actividades operativas, de inversión y financiamiento, así como efectos de cambios en tipos de cambio, que en ciertos períodos afectan el saldo final del efectivo y equivalentes.