Stock Analysis on Net

SLB N.V. (NYSE:SLB)

24,99 US$

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Pruébalo gratis

SLB N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Solicite acceso de 1 mes a SLB N.V. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

SLB N.V., FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Resultado neto atribuible a SLB
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios
Variación de activos y pasivos, neta del efecto de las adquisiciones y desinversiones de negocios
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Inversiones de APS
Datos de exploración capitalizados
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Aumento (disminución) neto de los préstamos a corto plazo
Amortización de obligaciones relacionadas con el arrendamiento financiero
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la generación de efectivo y el flujo de caja libre. Se observa una evolución variable en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
En el período analizado, este indicador experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 2944 a 4651 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se registró una disminución en 2022, situándose en 3720 millones de dólares estadounidenses. No obstante, se aprecia una recuperación sustancial en 2023, alcanzando los 6637 millones de dólares estadounidenses, tendencia que se mantiene relativamente estable en 2024 con 6602 millones de dólares estadounidenses. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
El flujo de caja libre a capital muestra una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo de 2254 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 850 millones de dólares estadounidenses en 2021. Sin embargo, en 2022, este indicador se torna negativo, registrando -195 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se produce una fuerte recuperación, alcanzando los 3456 millones de dólares estadounidenses, y continúa creciendo en 2024 hasta los 4395 millones de dólares estadounidenses. Esta evolución indica variaciones en la capacidad de la entidad para generar efectivo disponible después de cubrir las inversiones necesarias para mantener su base de activos.

En resumen, la entidad presenta una capacidad de generación de efectivo operativo variable, con un comportamiento más estable en los últimos dos años. El flujo de caja libre a capital, aunque volátil, muestra una tendencia positiva en los períodos más recientes, lo que podría indicar una mejora en la salud financiera y la capacidad de inversión.


Relación precio-FCFEactual

SLB N.V., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFEindustria
Energía

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

SLB N.V., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFEindustria
Energía

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de SLB N.V.

4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa una evolución variable en el precio de la acción, con un incremento notable en 2021, seguido de una estabilización y posterior disminución en los años 2023 y 2024.

El flujo de caja libre para accionistas (FCFE) por acción experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registra un valor de 1.62 en 2020, disminuyendo a 0.61 en 2021 y llegando a un valor negativo de -0.14 en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación sustancial en 2023 (2.42) y 2024 (3.14), indicando una mejora en la capacidad de generar efectivo para los accionistas.

P/FCFE
El ratio Precio/FCFE muestra una volatilidad considerable. En 2020, se sitúa en 13.47, aumentando significativamente a 65.71 en 2021. La ausencia de datos en 2022 dificulta el análisis de la tendencia en este año. En 2023, el ratio se reduce a 21.34 y continúa disminuyendo a 13.27 en 2024. Esta disminución podría indicar que el precio de la acción está ajustándose a la mejora en el FCFE, o viceversa.

En resumen, se identifica una correlación inversa entre el precio de la acción y el ratio P/FCFE. El incremento del FCFE por acción en los últimos dos años, junto con la disminución del ratio P/FCFE, sugiere una posible revalorización de la empresa en relación con su capacidad de generar flujo de caja. No obstante, la volatilidad observada en los datos requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de estas tendencias.