Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la generación de efectivo y el flujo de caja libre. Se observa una evolución variable a lo largo del período examinado.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- En el año 2020, el efectivo neto generado por las actividades operativas se situó en 2944 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un incremento sustancial en 2021, alcanzando los 4651 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2022, se produjo una disminución a 3720 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se observó una recuperación notable, con un valor de 6637 millones de dólares estadounidenses, que se mantuvo relativamente estable en 2024, con 6602 millones de dólares estadounidenses. La tendencia general indica una volatilidad considerable, con un pico en 2023 y una estabilización posterior.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa (FCFF) en 2020 fue de 1980 millones de dólares estadounidenses. Al igual que el efectivo operativo, el FCFF aumentó significativamente en 2021, llegando a 3451 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se registró una caída a 1879 millones de dólares estadounidenses. En 2023, el FCFF experimentó un aumento considerable, alcanzando los 4445 millones de dólares estadounidenses, y se mantuvo en un nivel similar en 2024, con 4403 millones de dólares estadounidenses. La trayectoria del FCFF refleja un patrón similar al del efectivo operativo, con fluctuaciones importantes y una estabilización reciente.
La correlación entre el efectivo neto de las operaciones y el FCFF es evidente, sugiriendo que los cambios en la generación de efectivo operativo impactan directamente en el flujo de caja disponible para la empresa. La estabilización observada en ambos indicadores en 2023 y 2024 podría indicar una mayor predictibilidad en la generación de efectivo.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Se observa una fluctuación en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta. En 2020, este se situó en el 7%, experimentando un aumento considerable hasta el 19% en 2021. Posteriormente, se produjo una ligera disminución al 18% en 2022, seguida de un retorno al 19% en 2023 y 2024. Esta estabilidad en los dos últimos años sugiere una consolidación de la carga fiscal efectiva.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses, neto de impuestos, muestra una tendencia general a la disminución. En 2020, el valor ascendió a 556 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se registró una reducción significativa a 454 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia continuó en 2022, con un valor de 461 millones de dólares estadounidenses, seguido de una nueva disminución a 407 millones de dólares estadounidenses en 2023. En 2024, se observa un ligero incremento a 413 millones de dólares estadounidenses, aunque el valor permanece por debajo del registrado en años anteriores. La disminución general podría indicar una reducción de la deuda o una renegociación de las condiciones de los préstamos.
En resumen, los datos indican una gestión fiscal relativamente estable en los últimos años, contrastando con un descenso constante en el efectivo destinado al pago de intereses, con una leve estabilización en el último período analizado.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa una evolución notable en el valor de la empresa, el flujo de caja libre para la empresa y la relación entre ambos.
- Valor de la Empresa (EV)
- El valor de la empresa experimentó un incremento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 44.665 millones de dólares a 89.522 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023, situándose en 82.899 millones de dólares, y continuó descendiendo en 2024 hasta alcanzar los 66.942 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una fase inicial de expansión seguida de una estabilización y posterior contracción.
- Flujo de Caja Libre para la Empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa mostró un aumento significativo de 2020 a 2021, incrementándose de 1.980 millones de dólares a 3.451 millones de dólares. En 2022, se registró una disminución a 1.879 millones de dólares, seguida de un fuerte repunte en 2023, alcanzando los 4.445 millones de dólares. En 2024, el FCFF se mantuvo relativamente estable, con un valor de 4.403 millones de dólares. Esta volatilidad indica fluctuaciones en la capacidad de la entidad para generar efectivo después de cubrir sus gastos de capital.
- Relación EV/FCFF
- La relación EV/FCFF presentó una variación considerable a lo largo del período analizado. Disminuyó de 22,56 en 2020 a 19,47 en 2021, reflejando una mejora en la eficiencia en la generación de flujo de caja en relación con el valor de la empresa. En 2022, esta relación se incrementó significativamente a 47,65, lo que sugiere una sobrevaloración o una disminución en la generación de flujo de caja. Posteriormente, la relación disminuyó drásticamente a 18,65 en 2023 y a 15,2 en 2024, indicando una mejora en la relación entre el valor de la empresa y su capacidad para generar flujo de caja libre. Esta tendencia sugiere una corrección en la valoración o un aumento en la eficiencia operativa.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja con fases de crecimiento, contracción y volatilidad en los indicadores clave. La relación EV/FCFF, en particular, muestra una evolución significativa que merece un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y las implicaciones para la valoración y el rendimiento de la entidad.