Stock Analysis on Net

Halliburton Co. (NYSE:HAL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de febrero de 2019.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Halliburton Co., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario 6.94 7.22 7.67 7.89 7.66 6.94 6.95 6.59 6.60 6.41 6.51 6.48 8.74 8.85 9.11 7.88 7.65
Índice de rotación de cuentas por cobrar 4.58 4.34 4.31 4.20 4.09 3.85 3.90 3.98 4.05 3.89 3.96 4.17 4.44 4.72 5.40 5.07 4.35
Ratio de rotación de cuentas por pagar 6.96 6.63 6.67 6.85 7.19 7.02 7.32 7.54 8.52 10.29 11.58 10.17 10.46 10.87 11.82 11.27 9.71
Ratio de rotación del capital circulante 3.78 3.70 3.68 3.64 3.49 3.37 2.76 2.67 2.08 2.08 2.31 1.78 1.45 2.96 2.98 3.70 3.58
Número medio de días
Días de rotación de inventario 53 51 48 46 48 53 53 55 55 57 56 56 42 41 40 46 48
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar 80 84 85 87 89 95 94 92 90 94 92 88 82 77 68 72 84
Ciclo de funcionamiento 133 135 133 133 137 148 147 147 145 151 148 144 124 118 108 118 132
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar 52 55 55 53 51 52 50 48 43 35 32 36 35 34 31 32 38
Ciclo de conversión de efectivo 81 80 78 80 86 96 97 99 102 116 116 108 89 84 77 86 94

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia de aumento en los periodos analizados a partir de junio de 2014, alcanzando picos cercanos a 9.11 veces en septiembre de 2014 y descendiendo posteriormente a niveles en torno a 6.94 veces en diciembre de 2018. Esto indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario durante los periodos intermedios, aunque con cierta fluctuación. La cantidad de días de rotación de inventario refleja una tendencia similar, con valores que fluctúan alrededor de 40 a 53 días, sugiriendo alguna variabilidad en la rapidez con que se venden y reemplazan los inventarios.
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra un aumento gradual desde valores cercanos a 4.35 en junio de 2014 hasta un índice de aproximadamente 4.58 en diciembre de 2018. Los días de rotación de cuentas por cobrar también evidencian una tendencia ligeramente decreciente, pasando de 84 días a 80 días en el mismo período, lo que puede interpretarse como una gestión ligeramente más eficiente en la cobranza de cuentas pendientes, con plazos de cobro que se mantienen relativamente estables en torno a los 80 días.
Por otro lado, el ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia de incremento desde valores cercanos a 9.71 en junio de 2014 hasta 11.82 en septiembre del mismo año, y posteriormente presenta cierta estabilización en torno a 6.63 en diciembre de 2018. Los días de rotación de cuentas por pagar también muestran fluctuaciones pero en general tienden a reducirse en algunos períodos, alcanzando valores próximos a 52 días en diciembre de 2018, lo cual sugiere una tendencia a pagar en plazos más cortos en comparación con periodos anteriores.
El ratio de rotación del capital circulante revela una tendencia general ascendente desde niveles por debajo de 2.00 en 2014 hasta aproximadamente 3.78 en diciembre de 2018. Los días de rotación del capital circulante también aumentan gradual y sostenidamente, reflejando una mayor eficiencia en la movilización de los recursos circulantes y en la gestión del ciclo operativo en general.
En cuanto a los días de rotación de inventario, los valores oscilan en torno a 40-53 días, indicando que en los periodos más recientes, la gestión de inventarios se mantiene relativamente estable con ligeras variaciones.
Para las cuentas por cobrar, los días continúan fluctuando alrededor de 84-94 días. Esto sugiere que el ciclo de cobranza sigue siendo relativamente largo, aunque en los últimos periodos hay una ligera tendencia a acortar estos días.
El ciclo de funcionamiento y el ciclo de conversión de efectivo muestran una tendencia a la reducción en el número de días, especialmente en los últimos períodos, donde el ciclo de conversión de efectivo se estabiliza en torno a 80 días en diciembre de 2018. Estas tendencias pueden interpretarse como señales de mejoras en la eficiencia de la gestión de ciclo operativo y de liquidez, a pesar de que en algunos periodos específicos los ciclos todavía son relativamente largos.
En conjunto, los datos sugieren una tendencia progresiva hacia una gestión más eficiente del inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, con una reducción en los ciclos de operación y de efectivo en los últimos años, lo que puede reflejar esfuerzos de optimización en los procesos financieros y operativos.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Halliburton Co., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de los servicios y ventas de productos 5,269 5,384 5,293 5,063 5,105 4,755 4,474 4,021 3,704 3,662 3,732 3,925 4,556 5,039 5,233 6,285 7,271 6,993 6,768 6,303
Inventarios 3,028 2,887 2,637 2,458 2,396 2,444 2,283 2,295 2,275 2,475 2,650 2,893 2,417 2,692 2,831 3,467 3,571 3,650 3,529 3,415
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1 6.94 7.22 7.67 7.89 7.66 6.94 6.95 6.59 6.60 6.41 6.51 6.48 8.74 8.85 9.11 7.88 7.65
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los servicios y ventas de productosQ4 2018 + Costo de los servicios y ventas de productosQ3 2018 + Costo de los servicios y ventas de productosQ2 2018 + Costo de los servicios y ventas de productosQ1 2018) ÷ Inventarios
= (5,269 + 5,384 + 5,293 + 5,063) ÷ 3,028 = 6.94

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones significativos en los conceptos de costos, inventarios y rotación de inventarios durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2018.

Costos de servicios y ventas de productos
Se observa una tendencia general de incremento en los costos, con picos notables en ciertos trimestres, alcanzando un valor máximo de aproximadamente 5,355 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017, y disminuciones subsecuentes. Este comportamiento puede indicar variaciones en la cantidad de servicios brindados o en los precios de venta a lo largo del tiempo, influenciado posiblemente por cambios en la demanda del mercado o en los costos de los insumos.
Inventarios
El nivel de inventarios muestra una tendencia creciente, especialmente a partir de mediados de 2016, alcanzando valores cercanos a 3,028 millones de dólares en el tercer trimestre de 2018, desde niveles menores a 2,500 millones en 2014. Esto puede reflejar una acumulación de inventarios, posiblemente como estrategia ante expectativas de aumento de demanda o debido a alteraciones en la gestión de inventarios. La variabilidad también se observa en los niveles de inventarios, con reacciones a cambios en las operaciones o en la planificación de producción y ventas.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta un comportamiento fluctuante a lo largo del período, con valores que oscilan desde aproximadamente 6.41 hasta 9.11. Después del primer trimestre de 2014, se mantiene en un rango relativamente estable, aunque con algunas variaciones, indicando una eficiencia moderada en la gestión de inventarios. El aumento en la rotación en ciertos períodos sugiere una mejor utilización de inventarios o una mayor eficiencia en la conversión de inventarios en ventas, mientras que disminuciones podrían señalar acumulación de inventarios o menor eficiencia operativa.

En conjunto, estos patrones reflejan una evolución en los costos y en la gestión de inventarios, con un posible impacto en la rentabilidad y la liquidez de la empresa. La tendencia creciente en inventarios junto con fluctuaciones en la rotación puede requerir una revisión de las políticas de inventario y optimización de los procesos para mantener la eficiencia operativa y financiera en línea con las condiciones del mercado.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Halliburton Co., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos 5,936 6,172 6,147 5,740 5,940 5,444 4,957 4,279 4,021 3,833 3,835 4,198 5,082 5,582 5,919 7,050 8,770 8,701 8,051 7,348
Cuentas por cobrar, netas de provisiones para deudas incobrables 5,234 5,526 5,403 5,255 5,036 4,852 4,385 4,008 3,922 4,360 4,725 4,983 5,317 5,791 5,633 6,419 7,564 7,555 6,781 6,314
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 4.58 4.34 4.31 4.20 4.09 3.85 3.90 3.98 4.05 3.89 3.96 4.17 4.44 4.72 5.40 5.07 4.35
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ4 2018 + IngresosQ3 2018 + IngresosQ2 2018 + IngresosQ1 2018) ÷ Cuentas por cobrar, netas de provisiones para deudas incobrables
= (5,936 + 6,172 + 6,147 + 5,740) ÷ 5,234 = 4.58

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de incremento en los primeros años, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2017 con 6,447 millones de USD, seguido de una ligera disminución y estabilidad en los últimos períodos. Después de un crecimiento sostenido desde aproximadamente 7,348 millones en el primer trimestre de 2014, se observa una tendencia a la baja en 2015, con valores que caen por debajo de 6,000 millones en varios trimestres. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2017, los ingresos resisten en niveles cercanos a 6,000 millones, reflejando cierta estabilización en los ingresos en los últimos períodos analizados.
Cuentas por cobrar, netas de provisiones para deudas incobrables
Las cuentas por cobrar exhiben una tendencia ascendente contínua desde aproximadamente 6,314 millones de USD en el primer trimestre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 5,526 millones en el tercer trimestre de 2016. Luego muestra un patrón de estabilización y ligeros incrementos en los períodos posteriores, alcanzando un valor de 5,403 millones en el tercer trimestre de 2018. A pesar de la fluctuación, los niveles de cuentas por cobrar parecen mantenerse en un rango relativamente estable en comparación con los valores iniciales, indicando una posible gestión eficiente del crédito o cambios en las políticas de financiamiento.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Este ratio, que mide la eficiencia en la cobranza, presenta una tendencia de mejoría a partir del cuarto trimestre de 2014, alcanzando picos en torno a 4.58 en el último semestre de 2018. La tendencia muestra una recuperación de valores relativamente bajos en 2014, con un incremento paulatino de la rotación hasta niveles cercanos a 4.58, reflejando una mayor eficiencia en la cobranza o una reducción en los períodos de cobranza. La estabilidad y mejora del índice en los últimos períodos sugieren un control eficiente sobre las cuentas por cobrar y una posible optimización en la gestión crediticia.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Halliburton Co., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de los servicios y ventas de productos 5,269 5,384 5,293 5,063 5,105 4,755 4,474 4,021 3,704 3,662 3,732 3,925 4,556 5,039 5,233 6,285 7,271 6,993 6,768 6,303
Cuentas a pagar 3,018 3,142 3,029 2,830 2,554 2,416 2,166 2,006 1,764 1,543 1,490 1,844 2,019 2,193 2,181 2,424 2,814 3,005 2,727 2,525
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 6.96 6.63 6.67 6.85 7.19 7.02 7.32 7.54 8.52 10.29 11.58 10.17 10.46 10.87 11.82 11.27 9.71

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los servicios y ventas de productosQ4 2018 + Costo de los servicios y ventas de productosQ3 2018 + Costo de los servicios y ventas de productosQ2 2018 + Costo de los servicios y ventas de productosQ1 2018) ÷ Cuentas a pagar
= (5,269 + 5,384 + 5,293 + 5,063) ÷ 3,018 = 6.96


El análisis de los datos revela varias tendencias significativas en los indicadores financieros considerados.

Costo de los servicios y ventas de productos
Se observa una tendencia general al alza en este rubro, incrementándose con el tiempo desde aproximadamente 6,3 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014 hasta más de 5,2 mil millones en el tercer trimestre de 2018. Sin embargo, entre el cuarto trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015, además de una ligera disminución, se mantiene en niveles relativamente elevados, demostrando una cierta estabilidad en la estructura de costos en ese período. Posteriormente, en los últimos trimestres del período analizado, el costo se mantiene en niveles similares a los de 2018, evidenciando una estabilización probablemente en respuesta a cambios en la demanda o en los costos operativos.
Cuentas a pagar
Este indicador muestra una tendencia ascendente en su valor, pasando de aproximadamente 2,5 mil millones de dólares en los primeros trimestres de 2014 a más de 3 mil millones en los últimos del período analizado. La progresión es bastante constante, aunque con cierta fluctuación en los valores. La acumulación de cuentas a pagar sugiere un aumento en las obligaciones comerciales, lo que puede reflejar mayores compras o una política de financiamiento a través de pagos diferidos.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Se evidencia una tendencia decreciente en este ratio, pasando de valores cercanos a 9.71 en el segundo trimestre de 2014 a alrededor de 6.63 en el tercer trimestre de 2017. La disminución indica que la empresa tarda más tiempo en pagar sus proveedores, lo cual puede estar asociado a una estrategia para mejorar la posición de liquidez o la gestión del crédito de proveedores. Es importante notar que, en los últimos trimestres, el ratio fluctúa ligeramente en torno a 6.63-7.19, manteniendo esta tendencia a la ralentización en los pagos.

En conjunto, estos patrones sugieren una empresa que ha experimentado un incremento en sus costos y en sus cuentas por pagar, posiblemente en respuesta a una mayor actividad operativa o a cambios en su política financiera. La reducción en la rotación de cuentas por pagar indica una gestión más prolongada del crédito comercial, lo que puede tener impactos sobre la liquidez y la relación con los proveedores. La estabilidad del costo en los últimos trimestres, pese a los incrementos pasados, señala un posible equilibrio en su estructura de costos tras periodos de expansión o ajuste.


Ratio de rotación del capital circulante

Halliburton Co., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante 11,151 11,436 11,436 11,035 10,777 10,144 10,260 9,828 11,677 11,760 12,580 19,105 21,609 14,919 15,224 13,825 15,068 14,847 14,165 13,486
Menos: Pasivo corriente 4,802 4,953 5,107 4,969 4,862 4,601 4,068 3,842 4,023 3,631 4,478 7,412 5,359 5,703 5,005 5,018 5,883 5,889 5,369 4,932
Capital de explotación 6,349 6,483 6,329 6,066 5,915 5,543 6,192 5,986 7,654 8,129 8,102 11,693 16,250 9,216 10,219 8,807 9,185 8,958 8,796 8,554
 
Ingresos 5,936 6,172 6,147 5,740 5,940 5,444 4,957 4,279 4,021 3,833 3,835 4,198 5,082 5,582 5,919 7,050 8,770 8,701 8,051 7,348
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1 3.78 3.70 3.68 3.64 3.49 3.37 2.76 2.67 2.08 2.08 2.31 1.78 1.45 2.96 2.98 3.70 3.58
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ4 2018 + IngresosQ3 2018 + IngresosQ2 2018 + IngresosQ1 2018) ÷ Capital de explotación
= (5,936 + 6,172 + 6,147 + 5,740) ÷ 6,349 = 3.78

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los múltiples periodos considerados. En términos de capital de explotación, se observa un incremento sostenido desde el primer trimestre de 2014, iniciando con un valor de 8,554 millones de dólares, hasta alcanzar un máximo de 16,250 millones en el cuarto trimestre de 2015. Luego de este pico, el capital de explotación presenta una tendencia variable pero en general decreciente, finalizando en 6,349 millones en el primer trimestre de 2018. Este comportamiento sugiere una expansión inicial y una posterior reducción en la magnitud de los recursos aplicados para la explotación de la empresa, posiblemente debido a cambios en la estrategia financiera o en la estructura de activos corrientes.

Por otro lado, los ingresos muestran un patrón de crecimiento desde 2014 hasta superar la cifra de 6,147 millones en el primer trimestre de 2018. Sin embargo, se evidencian algunas fluctuaciones a lo largo del tiempo, con periodos de incremento y disminución. Es notable que los niveles de ingresos en los últimos trimestres no alcanzan claramente los picos observados en 2014-2015, indicando posibles fluctuaciones en la demanda o en el mercado, o bien un efecto de la dinámica interna de la compañía. La tendencia general, no obstante, muestra un aumento en los ingresos en términos absolutos a lo largo del período analizado.

El ratio de rotación del capital circulante presenta una evolución notable a partir del segundo trimestre de 2014. Antes de esa fecha, no hay datos disponibles, pero a partir de entonces, el ratio fluctúa entre niveles bajos y moderados, mostrando ciertos periodos de disminución, como en el tercer trimestre de 2014 (2.98), y otros de incremento, alcanzando un máximo de 3.78 en el tercer trimestre de 2017. La tendencia general del ratio indica una mayor eficiencia en el uso del capital circulante en los últimos trimestres respecto a los períodos iniciales, reflejando una gestión más eficiente en la rotación de activos corrientes o una mejora en la gestión del capital de trabajo.

En síntesis, el análisis muestra un incremento en el capital de explotación y en los ingresos durante los primeros años del período considerado, seguido por una estabilización o reducción en los recursos utilizados y en los niveles de ingreso en los últimos trimestres. La evolución del ratio de rotación del capital circulante indica mejoras en la gestión del capital circulante en los últimos años, evidenciando una posible optimización de los recursos en esa área.


Días de rotación de inventario

Halliburton Co., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario 6.94 7.22 7.67 7.89 7.66 6.94 6.95 6.59 6.60 6.41 6.51 6.48 8.74 8.85 9.11 7.88 7.65
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1 53 51 48 46 48 53 53 55 55 57 56 56 42 41 40 46 48
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 6.94 = 53

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de inventario
Desde el primer período registrado en marzo de 2014, no se observaron datos disponibles, pero a partir de junio de 2014 se presenta una tendencia de incremento en el ratio de rotación de inventario. Desde valores cercanos a 7.65 en el segundo trimestre de 2014, la tendencia muestra un aumento constante, alcanzando un pico de 9.11 en el tercer trimestre de 2014 y manteniéndose en niveles relativamente altos hasta mediados de 2015, con valores cercanos a 8.85. Posteriormente, durante los años 2015 y 2016, el ratio presenta una disminución progresiva, estabilizándose alrededor de valores en torno a 6.4 y 6.6 a finales de 2016. En 2017, el ratio muestra una recuperación moderada, alcanzando valores cercanos a 7.89 en los últimos períodos del año, y en 2018 vuelve a descender ligeramente, cerrando en 6.94 en diciembre.
Días de rotación de inventario
Este indicador complementa la información del ratio de rotación, expresando en número de días el período que tarda en rotar el inventario. Desde junio de 2014, se observa una fluctuación que oscila entre 40 y 57 días, con una tendencia general a la estabilización en un rango de 46 a 55 días durante el período analizado. En el primer semestre de 2015, los días de rotación permanecieron en torno a 42 a 45 días, alcanzando un máximo de 57 días en algunos períodos de 2016. En los últimos años, la cantidad de días se mantiene relativamente estable alrededor de 46 a 53 días, con una ligera tendencia hacia una estabilización en niveles cercanos a 48 y 51 días a finales del período analizado.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Halliburton Co., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar 4.58 4.34 4.31 4.20 4.09 3.85 3.90 3.98 4.05 3.89 3.96 4.17 4.44 4.72 5.40 5.07 4.35
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1 80 84 85 87 89 95 94 92 90 94 92 88 82 77 68 72 84
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 4.58 = 80

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros reveló tendencias relevantes en los indicadores de rotación de cuentas por cobrar durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2014 y el cuarto trimestre de 2018.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
A partir del tercer trimestre de 2014, el índice muestra un incremento sostenido, pasando de 4.35 en ese periodo a un valor máximo de 5.4 en el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja en los siguientes trimestres, alcanzando valores cercanos a 3.85 en el tercer trimestre de 2017. Desde ese punto, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores de 4.58 en el cuarto trimestre de 2018. Esto indica una tendencia general de menor eficiencia en el período inicial, seguida de una mejora hacia finales del período analizado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador presenta un comportamiento inverso al índice de rotación. El número de días fluctúa, alcanzando un pico de 94 días en el tercer y cuarto trimestre de 2016, lo cual señala una mayor duración en la recuperación de cuentas por cobrar en esa etapa. Sin embargo, desde ese pico, la tendencia se invierte, mostrando una reducción constante en los días de rotación, llegando a 80 días en el cuarto trimestre de 2018. La disminución en los días de rotación refleja una mayor eficiencia en la gestión de cobranza en el último tramo del período analizado.

En conjunto, la evolución de ambos indicadores sugiere que, después de un período de menor rotación en términos de cantidad, la empresa ha logrado una mejora en la gestión de cobros hacia el final del análisis, reduciendo tanto los días de rotación como aumentando el índice de rotación de cuentas por cobrar, lo cual puede interpretarse como una gestión más eficiente en la recuperación de créditos comerciales.


Ciclo de funcionamiento

Halliburton Co., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 53 51 48 46 48 53 53 55 55 57 56 56 42 41 40 46 48
Días de rotación de cuentas por cobrar 80 84 85 87 89 95 94 92 90 94 92 88 82 77 68 72 84
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1 133 135 133 133 137 148 147 147 145 151 148 144 124 118 108 118 132
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 53 + 80 = 133

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la rotación de inventario
Después de un período sin datos, se observa una disminución en los días de rotación de inventario desde 48 y 46 días en los primeros trimestres de 2014 hasta niveles más bajos, alcanzando un mínimo de 40 días en el tercer trimestre de 2014. Posteriormente, la tendencia se mantiene relativamente estable en torno a los 50 días, alcanzando picos en 56 días en múltiples periodos, específicamente en el tercer trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016. Esto indica una mejora en la eficiencia de gestión de inventarios, aunque con fluctuaciones. La tendencia general sugiere un período de optimización en la rotación, evidenciado por los valores relativamente estables en torno a los 50 días hacia finales de período.
Resumen de la rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar presentan una tendencia a disminuir ligeramente a lo largo del período analizado, partiendo aproximadamente en niveles cercanos a 84 días en el primer trimestre de 2015 y descendiendo a aproximadamente 80 días en el último trimestre de 2018. Se aprecian fluctuaciones internas, con aumentos temporales que alcanzan hasta 94 días en varias ocasiones, pero la tendencia general muestra una ligera reducción, reflejando una posible mejora en la gestión de cobranza o en la política crediticia. La disminución gradual en los días de cobranza puede interpretarse como una mayor eficiencia en la recuperación de las cuentas por cobrar.
Resumen del ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que combina las rotaciones de inventario y cuentas por cobrar, muestra una tendencia a reducirse desde valores superiores a 150 días en el inicio del período hasta niveles cercanos a 133 días en el último trimestre de 2018. Aunque presenta cierta volatilidad, la tendencia descendente indica una mejora en la eficiencia global del ciclo operativo, permitiendo una rotación más rápida de los recursos y una reducción en el tiempo total para convertir inventarios y cuentas por cobrar en efectivo. La estabilización en torno a los 133 días hacia el final del período puede señalar la consolidación de prácticas eficientes en la gestión del ciclo operativo.

Días de rotación de cuentas por pagar

Halliburton Co., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar 6.96 6.63 6.67 6.85 7.19 7.02 7.32 7.54 8.52 10.29 11.58 10.17 10.46 10.87 11.82 11.27 9.71
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1 52 55 55 53 51 52 50 48 43 35 32 36 35 34 31 32 38

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 6.96 = 52


Ratio de rotación de cuentas por pagar

Desde el tercer trimestre de 2014 en adelante, el ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia general de estabilización con leves fluctuaciones. Inicialmente, en los períodos anteriores, no se registraron datos, pero a partir de mediados de 2014 comienza a observarse un incremento notable en este ratio, alcanzando picos en torno a 11.82 en septiembre de 2014 y 11.58 en diciembre del mismo año. Sin embargo, a partir de ese momento, el ratio muestra una tendencia a la baja, estabilizándose en niveles cercanos a 6.67 hacia finales de 2018.

La disminución en el ratio indica que la empresa ha reducido la frecuencia de rotación de sus cuentas por pagar, lo que puede interpretarse como una extensión en los plazos de pago o una mayor retención de pasivos a corto plazo. La tendencia hacia valores más bajos en los últimos trimestres sugiere una posible estrategia de gestión de liquidez o cambios en las condiciones de negociación con proveedores.

Días de rotación de cuentas por pagar

El análisis de los días de rotación de cuentas por pagar revela un patrón de incremento sostenido a partir de mediados de 2014, con valores que fluctúan en torno a 38 días en ese período y alcanzan picos de 55 días en los últimos trimestres de 2016, 2017 y 2018. La tendencia muestra un aumento progresivo en el período, reflejándose en un crecimiento de aproximadamente 17 días desde mediados de 2014 hasta finales de 2018.

Este incremento en los días de rotación indica que la empresa ha extendido el periodo de crédito con sus proveedores, lo que puede estar asociado a estrategias de gestión de liquidez o negociaciones para obtener condiciones de pago más favorables. La tendencia sugiere una mayor paciencia en el cumplimiento de sus obligaciones a corto plazo, aunque también puede implicar mayores riesgos de liquidez si no se acompaña de una gestión adecuada de los flujos de efectivo.


Ciclo de conversión de efectivo

Halliburton Co., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 53 51 48 46 48 53 53 55 55 57 56 56 42 41 40 46 48
Días de rotación de cuentas por cobrar 80 84 85 87 89 95 94 92 90 94 92 88 82 77 68 72 84
Días de rotación de cuentas por pagar 52 55 55 53 51 52 50 48 43 35 32 36 35 34 31 32 38
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1 81 80 78 80 86 96 97 99 102 116 116 108 89 84 77 86 94

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 53 + 8052 = 81


Demostración de tendencia de días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario muestran una tendencia general de aumento desde niveles bajos en el primer trimestre de 2014, alcanzando picos en 2016 y 2017, con valores en torno a 53 días. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2018, estabilizándose alrededor de 48-51 días. Esto sugiere una tendencia hacia una gestión más eficiente del inventario en los últimos trimestres analizados, probablemente debido a mejoras en la rotación o en la gestión de inventarios.
Demostración de tendencia de días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un incremento desde niveles aproximados a 68 días en el tercer trimestre de 2014, alcanzando valores cercanos a 95 días en los últimos trimestres de 2017 y 2018. Este patrón indica una ampliación en el período de cobranza, lo cual podría reflejar cambios en las políticas de crédito, deterioro en la recuperación de pagos o variaciones en las condiciones del mercado que afectan la cobranza.
Demostración de tendencia de días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia ligeramente creciente desde aproximadamente 31 días en 2014, hasta valores de hasta 55 días en 2017 y 2018. El incremento en este indicador puede interpretarse como una extensión en los plazos de pago a proveedores, lo cual podría estar asociado a una estrategia de gestión de liquidez o condiciones de negociación más favorables para la empresa.
Demostración de tendencia del ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia de aumento desde aproximadamente 77 días en el cuarto trimestre de 2014 a valores cercanos a 116 días en 2016. Luego, se observa una disminución gradual, alcanzando alrededor de 78 días en 2018. Esta variación podría reflejar cambios en la eficiencia operacional, en las políticas de gestión del efectivo, o en el comportamiento de Clientes y Proveedores. La reducción en los últimos trimestres indica posibles esfuerzos por optimizar el ciclo de capital de trabajo y mejorar la gestión de liquidez.