Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Halliburton Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de las tendencias financieras en los diferentes trimestres revela varias observaciones relevantes. En primer lugar, las cuentas a pagar muestran una tendencia general al alza, incrementándose desde aproximadamente 2,5 mil millones de dólares en marzo de 2014 hasta superar los 3 mil millones en los últimos períodos registrados. Este aumento puede indicar mayores niveles de obligaciones comerciales o incremento en la actividad de la empresa.
Por otro lado, los pasivos corrientes, que incluyen cuentas a pagar y otros pasivos, también presentan una tendencia creciente, alcanzando picos cercanos a los 5 mil millones en algunos trimestres, específicamente alrededor de diciembre de 2015 y diciembre de 2016. La variación en estos pasivos sugiere una posible intensificación en compromisos financieros a corto plazo.
La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, se mantiene relativamente estable en términos nominales, con niveles que oscilan alrededor de los 10 221 y 10 847 millones de dólares en los períodos finales. Sin embargo, se observa un pico significativo en 2016, llegando a aproximadamente 16 687 millones, lo que puede reflejar nuevas emisiones o restructuraciones de la deuda a largo plazo.
Los pasivos no corrientes muestran fluctuaciones importantes: en algunos períodos alcanzan picos cercanos a 16 088 millones de dólares en diciembre de 2015, seguido de una reducción, estabilizándose en niveles cercanos a los 11 736 millones en los períodos más recientes. Esto indica cambios en la estructura de financiamiento a largo plazo y una posible reducción en obligaciones de largo plazo en los últimos trimestres.
El patrimonio neto total ha tenido un crecimiento gradual a lo largo del período, pasando de aproximadamente 13 752 millones en marzo de 2014 a casi 9 544 millones en septiembre de 2017, seguido de ciertos altibajos y alcanzando los 9 544 millones en los últimos datos. La participación de acciones ordinarias se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, sugiriendo que no se han realizado cambios sustanciales en la emisión de nuevas acciones o recompras a lo largo del período.
Las utilidades retenidas presentan una tendencia positiva, incrementándose desde aproximadamente 19 337 millones en marzo de 2014 hasta alrededor de 13 739 millones en marzo de 2018, aunque en algunos períodos hay disminuciones temporales. Esto refleja una generación de beneficios consistente, con una acumulación progresiva que mejora la posición de reserva de la empresa.
El patrimonio total, que incluye el patrimonio neto y otros componentes, ha mostrado un crecimiento en línea con las utilidades retenidas, aunque experimenta ciertos niveles de fluctuación. A finales del período, alcanza cerca de 9 544 millones, lo que indica una evolución favorable en la valoración de la empresa desde la perspectiva patrimonial.
El capital desembolsado por encima del valor nominal parece disminuir ligeramente en algunos períodos, pero en general mantiene niveles relativamente estables, lo que puede indicar estabilización en la estructura de financiamiento mediante acciones.
En cuanto a otros aspectos financieros, los pasivos totales y el total de capital han registrado incrementos significativos, particularmente en diciembre de 2015, alcanzando aproximadamente 36,942 millones, en línea con picos en pasivos corrientes y pasivos no corrientes. Esto puede reflejar aumentos sustanciales en obligaciones financieras o revalorizaciones en el pasivo total.
En conclusión, la organización ha experimentado un incremento en sus pasivos y en su patrimonio en el período analizado, con cambios sustanciales en la estructura de la deuda a largo plazo y en los pasivos totales. La tendencia hacia mayores obligaciones a corto plazo y mayores niveles de deuda refleja una estrategia de financiamiento que ha implicado crecimiento en el apalancamiento, acompañada por una generación de utilidades que ha contribuido a sostener la posición patrimonial.