Stock Analysis on Net

Halliburton Co. (NYSE:HAL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de febrero de 2019.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Halliburton Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Cuentas a pagar 3,018 3,142 3,029 2,830 2,554 2,416 2,166 2,006 1,764 1,543 1,490 1,844 2,019 2,193 2,181 2,424 2,814 3,005 2,727 2,525
Compensación y beneficios acumulados de los empleados 714 722 635 647 746 706 583 544 544 535 549 609 838 871 809 774 1,033 986 940 823
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo 36 35 444 466 512 515 336 97 170 152 763 3,186 659 648 14
Otros pasivos corrientes 1,034 1,054 999 1,026 1,050 964 983 1,195 1,545 1,401 1,676 1,773 1,843 1,991 2,015 1,820 2,022 1,898 1,702 1,584
Pasivo corriente 4,802 4,953 5,107 4,969 4,862 4,601 4,068 3,842 4,023 3,631 4,478 7,412 5,359 5,703 5,005 5,018 5,883 5,889 5,369 4,932
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 10,421 10,424 10,427 10,428 10,430 10,423 10,816 10,812 12,214 12,163 12,158 12,207 14,687 7,243 7,838 7,841 7,840 7,816 7,816 7,816
Compensación y beneficios de los empleados 483 594 585 588 609 571 550 539 574 449 449 447 457 576 595 643 691 580 583 570
Otros pasivos 732 763 803 815 835 949 938 703 741 786 875 806 944 1,246 1,453 1,462 1,528 1,780 2,129 2,186
Pasivos no corrientes 11,636 11,781 11,815 11,831 11,874 11,943 12,304 12,054 13,529 13,398 13,482 13,460 16,088 9,065 9,886 9,946 10,059 10,176 10,528 10,572
Pasivo total 16,438 16,734 16,922 16,800 16,736 16,544 16,372 15,896 17,552 17,029 17,960 20,872 21,447 14,768 14,891 14,964 15,942 16,065 15,897 15,504
Acciones ordinarias, valor nominal de $2.50 por acción 2,671 2,672 2,672 2,672 2,673 2,673 2,673 2,674 2,674 2,675 2,675 2,676 2,677 2,677 2,677 2,678 2,679 2,679 2,679 2,680
Capital desembolsado superior al valor nominal 211 170 125 222 207 169 131 222 201 184 253 279 274 243 176 309 309 299 244 410
Otra pérdida integral acumulada (355) (463) (470) (471) (469) (448) (450) (452) (454) (360) (361) (364) (363) (451) (298) (402) (399) (307) (303) (303)
Utilidades retenidas 13,739 13,216 12,939 12,586 12,668 13,649 13,441 13,569 14,141 14,445 14,595 17,958 20,524 20,706 20,914 21,013 21,809 21,060 19,984 19,337
Autocartera, al coste (6,744) (6,597) (6,443) (6,644) (6,757) (6,826) (6,878) (7,062) (7,153) (7,262) (7,428) (7,534) (7,650) (7,727) (7,784) (8,007) (8,131) (8,240) (8,042) (8,399)
Patrimonio neto de la empresa 9,522 8,998 8,823 8,365 8,322 9,217 8,917 8,951 9,409 9,682 9,734 13,015 15,462 15,448 15,685 15,591 16,267 15,491 14,562 13,725
Participación minoritaria en subsidiarias consolidadas 22 19 20 26 27 29 36 38 39 44 43 45 33 32 30 32 31 27 25 27
Patrimonio neto total 9,544 9,017 8,843 8,391 8,349 9,246 8,953 8,989 9,448 9,726 9,777 13,060 15,495 15,480 15,715 15,623 16,298 15,518 14,587 13,752
Pasivo total y patrimonio neto 25,982 25,751 25,765 25,191 25,085 25,790 25,325 24,885 27,000 26,755 27,737 33,932 36,942 30,248 30,606 30,587 32,240 31,583 30,484 29,256

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


El análisis de las tendencias financieras en los diferentes trimestres revela varias observaciones relevantes. En primer lugar, las cuentas a pagar muestran una tendencia general al alza, incrementándose desde aproximadamente 2,5 mil millones de dólares en marzo de 2014 hasta superar los 3 mil millones en los últimos períodos registrados. Este aumento puede indicar mayores niveles de obligaciones comerciales o incremento en la actividad de la empresa.

Por otro lado, los pasivos corrientes, que incluyen cuentas a pagar y otros pasivos, también presentan una tendencia creciente, alcanzando picos cercanos a los 5 mil millones en algunos trimestres, específicamente alrededor de diciembre de 2015 y diciembre de 2016. La variación en estos pasivos sugiere una posible intensificación en compromisos financieros a corto plazo.

La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, se mantiene relativamente estable en términos nominales, con niveles que oscilan alrededor de los 10 221 y 10 847 millones de dólares en los períodos finales. Sin embargo, se observa un pico significativo en 2016, llegando a aproximadamente 16 687 millones, lo que puede reflejar nuevas emisiones o restructuraciones de la deuda a largo plazo.

Los pasivos no corrientes muestran fluctuaciones importantes: en algunos períodos alcanzan picos cercanos a 16 088 millones de dólares en diciembre de 2015, seguido de una reducción, estabilizándose en niveles cercanos a los 11 736 millones en los períodos más recientes. Esto indica cambios en la estructura de financiamiento a largo plazo y una posible reducción en obligaciones de largo plazo en los últimos trimestres.

El patrimonio neto total ha tenido un crecimiento gradual a lo largo del período, pasando de aproximadamente 13 752 millones en marzo de 2014 a casi 9 544 millones en septiembre de 2017, seguido de ciertos altibajos y alcanzando los 9 544 millones en los últimos datos. La participación de acciones ordinarias se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, sugiriendo que no se han realizado cambios sustanciales en la emisión de nuevas acciones o recompras a lo largo del período.

Las utilidades retenidas presentan una tendencia positiva, incrementándose desde aproximadamente 19 337 millones en marzo de 2014 hasta alrededor de 13 739 millones en marzo de 2018, aunque en algunos períodos hay disminuciones temporales. Esto refleja una generación de beneficios consistente, con una acumulación progresiva que mejora la posición de reserva de la empresa.

El patrimonio total, que incluye el patrimonio neto y otros componentes, ha mostrado un crecimiento en línea con las utilidades retenidas, aunque experimenta ciertos niveles de fluctuación. A finales del período, alcanza cerca de 9 544 millones, lo que indica una evolución favorable en la valoración de la empresa desde la perspectiva patrimonial.

El capital desembolsado por encima del valor nominal parece disminuir ligeramente en algunos períodos, pero en general mantiene niveles relativamente estables, lo que puede indicar estabilización en la estructura de financiamiento mediante acciones.

En cuanto a otros aspectos financieros, los pasivos totales y el total de capital han registrado incrementos significativos, particularmente en diciembre de 2015, alcanzando aproximadamente 36,942 millones, en línea con picos en pasivos corrientes y pasivos no corrientes. Esto puede reflejar aumentos sustanciales en obligaciones financieras o revalorizaciones en el pasivo total.

En conclusión, la organización ha experimentado un incremento en sus pasivos y en su patrimonio en el período analizado, con cambios sustanciales en la estructura de la deuda a largo plazo y en los pasivos totales. La tendencia hacia mayores obligaciones a corto plazo y mayores niveles de deuda refleja una estrategia de financiamiento que ha implicado crecimiento en el apalancamiento, acompañada por una generación de utilidades que ha contribuido a sostener la posición patrimonial.