Stock Analysis on Net

HCA Healthcare Inc. (NYSE:HCA)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 
Datos trimestrales

HCA Healthcare Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas a pagar 7.68 8.10 7.58 7.33 7.45 7.44 6.41 5.92 6.05 6.45 5.94 5.74 6.21 6.57 6.35 6.51 6.80 7.12 6.48 6.49 6.61
Salarios devengados 3.57 3.77 4.31 3.94 3.74 3.62 3.86 3.35 3.43 3.94 3.80 3.29 3.28 4.03 3.83 3.48 3.32 3.74 3.67 3.50 3.40
Otros gastos devengados 6.05 6.55 7.02 6.09 6.59 6.82 5.57 6.53 5.61 6.51 6.14 6.12 6.04 6.69 5.70 5.73 5.38 5.42 4.99 6.09 5.53
Responsabilidad de reembolso de estímulo del gobierno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.00 10.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año 2.85 0.47 0.50 0.53 0.49 0.44 0.34 0.33 0.36 0.32 0.34 4.56 8.75 2.01 0.50 4.48 4.55 0.55 0.57 0.62 0.63
Pasivo corriente 20.15% 18.88% 19.42% 17.89% 18.28% 18.33% 28.19% 26.39% 15.45% 17.22% 16.22% 19.72% 24.28% 19.31% 16.38% 20.20% 20.05% 16.83% 15.70% 16.70% 16.17%
Deuda a largo plazo con vencimiento a un año, menos costos de emisión de deuda y descuentos 69.36 67.68 64.66 67.10 65.23 64.85 60.36 63.19 76.39 74.52 77.65 75.07 71.51 81.70 86.52 83.46 84.70 89.79 91.66 90.98 92.62
Riesgos de responsabilidad profesional 2.89 2.98 3.07 3.29 3.28 3.13 2.81 3.05 3.15 3.04 3.07 2.98 3.03 3.25 3.26 3.40 3.34 3.27 3.30 3.31 3.36
Obligaciones de arrendamiento operativo no corriente por derecho de uso 3.43 3.46 3.51 3.67 3.66 3.52 3.20 3.14 3.30 3.33 3.28 3.21 3.44 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Impuestos sobre la renta y otras obligaciones 3.39 4.06 5.65 4.34 4.30 4.09 2.90 3.06 3.25 3.15 3.07 2.91 2.94 3.18 3.65 3.87 3.80 3.75 3.52 3.71 3.71
Pasivos no corrientes 79.06% 78.18% 76.90% 78.40% 76.47% 75.58% 69.27% 72.44% 86.09% 84.04% 87.07% 84.18% 80.92% 88.14% 93.43% 90.73% 91.84% 96.82% 98.47% 98.00% 99.69%
Pasivo total 99.21% 97.07% 96.32% 96.28% 94.75% 93.91% 97.45% 98.83% 101.55% 101.25% 103.30% 103.89% 105.20% 107.44% 109.80% 110.93% 111.89% 113.65% 114.18% 114.69% 115.85%
Acciones ordinarias $0.01 a la par 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Capital superior al valor nominal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.62 0.36 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otra pérdida integral acumulada -0.86 -0.80 -0.99 -0.99 -1.04 -1.06 -1.01 -1.15 -1.26 -1.02 -1.05 -0.95 -0.86 -0.97 -0.70 -0.69 -0.53 -0.76 -0.75 -0.85 -0.95
Utilidades retenidas (déficit) -3.04 -1.05 -0.42 -0.25 1.55 1.64 -1.27 -2.70 -5.27 -5.22 -7.08 -7.64 -9.18 -11.66 -14.04 -15.18 -16.22 -17.85 -18.24 -18.81 -19.83
Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc. -3.89% -1.84% -1.40% -1.23% 0.52% 1.20% -1.91% -3.67% -6.52% -6.23% -8.12% -8.59% -10.04% -12.63% -14.73% -15.87% -16.74% -18.60% -18.98% -19.65% -20.76%
Participaciones minoritarias 4.69 4.77 5.08 4.95 4.73 4.89 4.46 4.83 4.97 4.98 4.82 4.69 4.84 5.18 4.93 4.94 4.85 4.95 4.80 4.96 4.91
Capital contable total (déficit) 0.79% 2.93% 3.68% 3.72% 5.25% 6.09% 2.55% 1.17% -1.55% -1.25% -3.30% -3.89% -5.20% -7.44% -9.80% -10.93% -11.89% -13.65% -14.18% -14.69% -15.85%
Pasivo total y capital contable (déficit) 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Una tendencia general de aumento en los porcentajes de cuentas a pagar en relación con el pasivo total y el capital contable (déficit) se observa a lo largo del período analizado. Desde niveles cercanos al 6.4% en el primer trimestre de 2017, se registra un incremento paulatino que supera el 8% en los últimos trimestres de 2022, indicando una mayor proporción del pasivo en forma de cuentas a pagar relativamente elevada.

Los salarios devengados muestran una tendencia ligeramente ascendente, comenzando en un 3.4% en 2017 y alcanzando tasas superiores al 3.7% en 2019, con fluctuaciones menores en los finales de 2020 y principios de 2021. Esto sugiere un incremento proporcional en los gastos relacionados con salarios con respecto a la estructura del pasivo y el capital.

Los otros gastos devengados presentan una variabilidad con picos y bajadas, pero en general se mantienen en torno a porcentajes entre el 5% y el 6.8%. Se nota una tendencia hacia incrementos en ciertos períodos, particularmente en los trimestres de 2018 y 2021, lo que puede indicar una mayor acumulación de obligaciones no vistas en gastos o pasivos acordados.

En cuanto a la responsabilidad de reembolso de estímulo del gobierno, su registro empieza a partir del segundo trimestre de 2019, alcanzando porcentajes superiores a 10% en 2020, con picos en el 12%. Esto refleja la incorporación de obligaciones adicionales relacionadas con estímulos gubernamentales, incrementándose de manera significativa durante la pandemia y manteniéndose en niveles altos en los meses subsiguientes.

La proporción de deuda a largo plazo con vencimiento en un año muestra fluctuaciones marcadas, con mínimos cercanos al 0.3% en algunos períodos y picos de hasta 8.75%. En particular, se observa un incremento notable en el primer trimestre de 2019, posiblemente reflejando refinanciamientos o nuevas emisiones de deuda a corto plazo.

El pasivo corriente mantiene un porcentaje variable, oscilando entre aproximadamente 15% y 28% del pasivo total y el capital contable. Se destaca un incremento sustancial en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando casi el 28%, lo que indica un aumento en obligaciones de corto plazo en ese período.

El porcentaje de deuda a largo plazo ajustada por costos de emisión y descuentos evidencia una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 92% en 2017, hasta alrededor del 60-70% en 2020 y 2021, sugiriendo una reducción en la proporción de deuda a largo plazo en relación con el pasivo total y el capital.

Los riesgos de responsabilidad profesional permanecen relativamente estables en torno al 3%, con leves fluctuaciones, indicando estabilidad en esta categoría de pasivos.

Las obligaciones de arrendamiento operativo no corriente por derecho de uso, que emergen en los registros a partir de 2018, mantienen porcentajes en torno al 3.2% al 3.7%, señalando una participación moderada de estos pasivos en la estructura total.

Los impuestos sobre la renta y otras obligaciones presentan cierta fluctuación, con niveles desde alrededor del 2.9% en 2020 hasta picos superiores al 5.6% en 2022, lo que puede reflejar cambios en la carga fiscal y obligaciones fiscales acumuladas.

El componente de pasivos no corrientes presenta variaciones, pero en conjunto mantiene una participación elevada en la estructura del pasivo total, con porcentajes superiores al 70% en la mayoría de los períodos, y alcanzando hasta cerca del 86% en ciertos meses de 2020, lo cual indica una predominancia de obligaciones no corrientes en el pasivo total.

El crecimiento del pasivo total respecto a toda la estructura muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 115.85% en 2017 hasta cerca del 93.91% en 2020, reflejando posiblemente una mejora en la estructura de financiamiento, o una disminución relativa en los pasivos totales.

Las acciones ordinarias y el capital superior al valor nominal permanecen prácticamente constantes en el tiempo, con porcentajes mínimos que indican una estructura principalmente financiada por pasivos.

Las pérdidas o ganancias acumuladas y la utilidad retenida muestran una tendencia de mejora en los primeros años, desde pérdidas significativas en la primera parte del período, a utilidades positivas en 2020 y 2021, aunque en 2022 vuelven a mostrar una posición negativa. Esto se refleja en una modificación de la posición del capital contable, que pasa de negativo en varios trimestres, a valores positivos en 2020 y 2021, antes de revertir parcialmente a negativo en 2022.

El capital contable total, que parte en niveles negativos en 2017, exhibe una recuperación durante 2020 y 2021, alcanzando valores positivos, pero en 2022 vuelve a la senda negativa, indicando fluctuaciones en la rentabilidad y en la acumulación de utilidades o pérdidas.

Las participaciones minoritarias mantienen una participación estable en torno al 4.7% al 5.0%, con ligeras variaciones durante todo el período, reflejando una estructura de propiedad en la que las acciones de control mayoritario son predominantes.

En conjunto, la estructura del pasivo y capital refleja una tendencia hacia la reducción en la proporción de deuda a largo plazo y una mejoría en el capital en 2020 y 2021, aunque con fluctuaciones que sugieren volatilidad en la generación de utilidades y en la gestión del pasivo.