Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HCA Healthcare Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2011
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta mostró una tendencia ascendente, alcanzando un pico en 2021 con 7,721 millones de dólares. Después de una notable mejora en 2018 respecto a 2017, la utilidad se mantuvo relativamente estable en 2019 y 2020, antes de experimentar un incremento significativo en 2021, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Cuentas por cobrar
- La tendencia en las cuentas por cobrar fue altamente volátil, comenzando con una disminución de 601 millones en 2017 a 326 millones en 2019, seguida de una caída a -962 millones en 2021. La variación negativa en 2021 puede reflejar una recuperación en la gestión de cobros o cambios en las políticas de crédito, aunque también puede indicar reconocimiento diferido o salidas de efectivo relacionadas con cobros anteriormente registrados.
- Inventarios y otros activos
- Los inventarios y otros activos mostraron una tendencia a la disminución a lo largo de los años, con valores negativos en todos los períodos, alcanzando -540 millones en 2021. Este patrón puede señalar una estrategia de reducción de inventarios o una menor acumulación de otros activos, posiblemente en línea con mejoras en la eficiencia operativa o cambios en la estrategia de inventario.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Las cuentas por pagar y gastos devengados aumentaron consistentemente, pasando de 374 millones en 2017 a 999 millones en 2021. Este crecimiento sugiere una expansión en las obligaciones contractuales o una mayor rotación de cuentas por pagar, lo que puede tener implicaciones en la gestión del pasivo circulante y la liquidez a corto plazo.
- Aumento (disminución) en efectivo de los activos y pasivos operativos
- Hubo una fluctuación significativa, con un decremento de 296 millones en 2017, seguido por un incremento notable en 2020 de 1,278 millones, y luego una disminución de 503 millones en 2021. Esto refleja cambios en el capital de trabajo operativo y en la gestión del efectivo a corto plazo, influenciado por las políticas de cobro y pago, así como por la inversión y financiamiento operativos.
- Depreciación y amortización
- Se ha mantenido en una tendencia ascendente, llegando a 2,853 millones en 2021 desde 2,131 millones en 2017. Este incremento puede estar asociado a inversiones en activos fijos y a la depreciación acumulada de activos existentes, señalando posibles expansiones o modernizaciones de infraestructura.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos mostraron fluctuaciones importantes, con valores positivos en la mayoría de los años, pero alcanzando una pérdida de 70 millones en 2021, lo cual puede reflejar beneficios fiscales, ajustes en impuestos diferidos o cambios en las tasas efectivas de tributación.
- (Ganancias) pérdidas en la venta de instalaciones
- Las ganancias y pérdidas relacionadas con la venta de instalaciones fueron altamente variables, destacando una pérdida significativa en 2018 de -428 millones y una pérdida aún mayor en 2021 de -1,620 millones. Estas cifras indican que las desinversiones afectaron considerablemente el resultado neto en ciertos períodos.
- Pérdidas por cancelación de deudas
- Se mantuvieron en niveles relativamente bajos, con picos en algunos años, pero sin una tendencia clara. Esto puede señalar la ocurrencia ocasional de cancelaciones de deuda que impactan en los resultados financieros.
- Amortización de los costes de emisión de deuda
- El valor en general se estabilizó, con una ligera disminución en 2021, sugiriendo una exitosa gestión de los costes asociados a financiamiento y emisión de deuda.
- Compensación basada en acciones
- Continuó en incremento, alcanzando 440 millones en 2021, lo que indica un incremento en los incentivos basados en acciones para empleados y ejecutivos, alineando la compensación variable con los resultados y la valorización de la empresa.
- Otros conceptos
- Los otros conceptos presentaron variaciones menores y sin tendencias aparentes significativas, reflejando actividades diversas y ajustes contables dentro de los períodos considerados.
- Conciliación de utilidad neta con efectivo de actividades operativas
- El ajuste fue variable, con picos en 2020 (4,845 millones) y 2019, pero con una caída marcada a 1,238 millones en 2021. Esta diferencia puede deberse a cambios en partidas no monetarias o en la gestión del capital de trabajo.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Mostró una tendencia general a la alza desde 5,426 millones en 2017 hasta un máximo de 9,232 millones en 2020, seguido de una ligera disminución en 2021, reflejando la capacidad de generación de efectivo, aunque con cierta volatilidad en la contribución de las partidas no monetarias.
- Actividades de inversión
- El flujo de efectivo en inversión fue negativo en todos los períodos, señalando inversiones recurrentes en bienes, equipos y adquisiciones de hospitales, con picos en 2019. La venta de hospitales ayudó a mitigar parcialmente estos egresos en algunos años.
- Compra y venta de bienes y hospitales
- Las compras de bienes y equipos y adquisiciones fluctuaron, pero en conjunto representaron egresos significativos. La venta de hospitales mostró un crecimiento notable en 2021, contribuyendo a un ingreso de efectivo importante en ese año.
- Variación de inversiones y flujo de inversión
- Las inversiones netas en instrumentos financieros mostraron tendencia a la disminución, incluyendo una variación negativa en 2021, lo cual puede indicar menor adquisición de instrumentos o desinversiones selectivas.
- Financiamiento
- El flujo de efectivo por financiamiento fue negativo en todos los años, reflejando pagos de deuda sustanciales y distribuciones a accionistas, con un pico en 2018. La emisión de deuda a largo plazo fue significativa en 2019, permitiendo financiar parcialmente el programa de recompra y pago de deuda.
- Operaciones de deuda y líneas de crédito
- La emisión de deuda incrementó en 2020 y 2021, en tanto que la amortización fue constante a lo largo del período. La variación neta en las líneas de crédito renovables refleja un manejo activo de la liquidez para adaptar la estructura de capital y gestionar necesidades de financiamiento a corto plazo.
- Dividendos, recompra de acciones y otros pagos
- Los dividendos y recompra de acciones evidencian una política de retorno a accionistas, siendo especialmente significativa la recompra en 2021, que impactó en el flujo de efectivo dedicado a financiamiento. Los pagos crecientes en dividendos y recompras reflejan un enfoque en la distribución de valor.
- Variación total de efectivo y efectos del tipo de cambio
- La variación neta de efectivo mostró una tendencia fluctuante, con un aumento en 2020 y una disminución en 2021. La estabilidad en el efectivo y equivalentes al inicio y fin de período en la mayoría de los años reforza la gestión activa del efectivo, buscando mantener niveles adecuados ante cambios en las actividades operativas y de inversión.