Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HCA Healthcare Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2011
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia creciente en las cuentas a pagar, que pasa de 2,606 millones de dólares en 2017 a 4,111 millones en 2021, lo que indica una expansión en las obligaciones comerciales a corto plazo.
- Salarios devengados
- El monto de salarios devengados también presenta un incremento gradual, alcanzando 1,912 millones en 2021 desde 1,369 millones en 2017. Esto puede reflejar mayor plantilla, incremento en salarios o un menor ciclo de pagos.
- Riesgos de responsabilidad profesional
- El pasivo por riesgos de responsabilidad profesional ha aumentado de 429 millones en 2017 a 508 millones en 2021, indicando un incremento en las reservas o reclamaciones potenciales relacionadas con la responsabilidad profesional.
- Planes de beneficios de contribución definida
- Este concepto muestra un crecimiento significativo en su valor, desde 67 millones en 2017 hasta 549 millones en 2021, sugiriendo una mayor acumulación o costo asociado a estos beneficios para los empleados.
- Obligaciones actuales de arrendamiento de explotación por derecho de uso
- Se hace presente a partir de 2020, con un valor de 350 millones, incrementándose a 392 millones en 2021, reflejando la adopción de nuevos contratos de arrendamiento operativos.
- Impuestos distintos de la renta
- Este pasivo mantiene una tendencia de crecimiento, de 299 millones en 2017 a 361 millones en 2021, aludiendo a un incremento en las obligaciones fiscales distintas a la renta o en las provisiones fiscales acumuladas.
- Interés
- Los intereses pagados o devengados muestran una fluctuación, pero en conjunto se mantiene en torno a los 353 millones en 2021, tras un aumento en 2018 y una disminución en 2020, lo cual puede relacionarse con cambios en la estructura de la deuda.
- Responsabilidad de reembolso de estímulo del gobierno
- Este pasivo, presente a partir de 2019, alcanza aproximadamente 79 millones en 2021, sugiriendo obligaciones relacionadas con estímulos gubernamentales recibidos en años recientes.
- Otro
- Se refleja un incremento desde 782 millones en 2017 a 1,080 millones en 2021, representando otros pasivos diversos que parecen experimentar un crecimiento constante, posiblemente en línea con la expansión general del pasivo total.
- Otros gastos devengados
- El valor en este concepto se ha incrementado de 1,983 millones en 2017 a 3,322 millones en 2021, indicando mayores obligaciones relacionadas con gastos acumulados en el período reportado.
- Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año
- Primero aparece en 2018 con 788 millones, con fluctuaciones posteriores, terminando en 237 millones en 2021, lo cual puede reflejar refinanciamientos o vencimientos anticipados.
- Pasivo corriente
- Este rubro presentó un aumento notable, desde 6,158 millones en 2017 hasta 9,582 millones en 2021, mostrando una mayor presión en las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo con vencimiento a un año, menos costos de emisión y descuentos
- Este concepto presenta variaciones en su monto, alcanzando 34,342 millones en 2021, evidenciando una fuerte concentración de deuda a largo plazo con vencimientos próximos, ajustada por costos y descuentos.
- Riesgos de responsabilidad profesional
- Se observa un incremento en las reservas por reclamaciones o reclamaciones pendientes, que pasa de 1,198 millones en 2017 a 1,514 millones en 2021, señalando una tendencia a un mayor reconocimiento de estos riesgos.
- Obligaciones de arrendamiento operativo no corriente por derecho de uso
- La obligación no corriente de arrendamientos crece de manera constante, desde 1,499 millones en 2019 a 1,755 millones en 2021, sugeriendo que la empresa ha seguido adquiriendo derechos de uso mediante contratos de arrendamiento financiero o operacional.
- Impuestos sobre la renta y otras obligaciones
- Este pasivo aumenta de 1,374 millones en 2017 a 2,060 millones en 2021, indicando mayores provisiones o pendientes relacionados con obligaciones fiscales.
- Pasivos no corrientes
- Se mantienen en niveles elevados y con tendencia creciente, pasando de 35,430 millones en 2017 a 39,671 millones en 2021, reflejando una estructura de pasivo a largo plazo en expansión.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra un incremento sostenido de 41,588 millones en 2017 a 49,253 millones en 2021, evidenciando una ampliación en las obligaciones totales de la organización para estos años.
- Capital ordinario
- El capital social se mantiene en niveles bajos y estables, con aproximadamente 3 millones de dólares, dado su valor nominal muy reducido, sin variaciones significativas.
- Capitalize superior al valor nominal
- Este concepto muestra un aumento, alcanzando 294 millones en los años recientes, lo cual puede reflejar prima de emisión o fondos adicionales aportados por los accionistas por encima del valor nominal.
- Otra pérdida integral acumulada
- El saldo negativo en este ítem se mantiene en torno a -404 millones en 2021, mostrando estabilidad en las pérdidas acumuladas que no se han reconocido en utilidad actual, pero sí en patrimonio.
- Utilidades retenidas (déficit)
- Se observa una recuperación significativa en 2020, con un saldo positivo de 777 millones, tras una tendencia negativa previa, aunque en 2021 se vuelve a registrar un déficit, de -532 millones, indicando fluctuaciones en la rentabilidad o en las políticas de distribución de utilidades.
- Capital contable (déficit) atribuible a la empresa
- Tras un fuerte descenso en 2017 y 2018, en 2020 aparece un saldo positivo de 572 millones, pero en 2021 vuelve a declinar a -933 millones, revelando inestabilidad en las reservas o en la valorización del patrimonio.
- Participaciones minoritarias
- Las participaciones minoritarias han presentado un crecimiento sostenido, desde 1,811 millones en 2017 hasta 2,422 millones en 2021, reflejando la expansión de operaciones con socios externos.
- Capital contable total (déficit)
- Se registra una mejora significativa en 2020, alcanzando 1,489 millones, aunque en 2021 vuelve a caer a -933 millones, indicando que las fluctuaciones en los resultados y en las reservas han afectado la posición patrimonial consolidada.
- Pasivo total y capital contable (déficit)
- La suma de pasivo y patrimonio total ha venido aumentando en todos los períodos, llegando a 50,742 millones en 2021, lo que refleja la expansión general del balance y potencialmente mayor apalancamiento.