Stock Analysis on Net

HCA Healthcare Inc. (NYSE:HCA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2022.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a HCA Healthcare Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

HCA Healthcare Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Utilidad neta
Cuentas por cobrar
Inventarios y otros activos
Cuentas por pagar y gastos devengados
Pasivos contractuales, ingresos diferidos
Aumento (disminución) en efectivo de los activos y pasivos operativos
Depreciación y amortización
Impuestos sobre la renta
(Ganancias) pérdidas en la venta de instalaciones
Pérdidas por cancelación de deudas
Amortización de costes de emisión de deuda y descuentos
Compensación basada en acciones
Otro
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compra de bienes y equipos
Adquisición de hospitales y entidades sanitarias
Venta de hospitales y entidades sanitarias
Variación de las inversiones
Otro
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Emisiones de deuda a largo plazo
Variación neta de las líneas de crédito renovables
Amortización de deudas a largo plazo
Distribuciones a participaciones minoritarias
Pago de los costes de emisión de deuda
Pago de dividendos
Recompra de acciones ordinarias
Otro
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Variación de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros revela distintas tendencias y patrones en los aspectos clave de la situación económica y financiera en el período comprendido hasta el tercer trimestre de 2022.

Utilidad neta
Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta, con picos destacados en los períodos de fin de año, alcanzando un máximo de aproximadamente US$ 2,472 millones en marzo de 2022. Sin embargo, también se presentan fluctuaciones significativas en algunos trimestres, señalando posibles impactos estacionales o eventos extraordinarios que afectan la rentabilidad.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar exhiben una alta volatilidad, con períodos de valores negativos que indican posibles recuperaciones o ajustes en los registros contables, además de aumentos sustanciales en ciertos trimestres, como en marzo de 2020 y marzo de 2022, sugiriendo variaciones en la gestión de cobros o en el volumen de ventas a crédito.
Inventarios y otros activos
Este concepto muestra fluctuaciones con algunos períodos de valores negativos, lo cual puede reflejar reducción en inventarios o correcciones en los activos, junto con picos positivos que podrían responder a aumentos en inventarios o adquisición de otros activos estratégicos.
Cuentas por pagar y gastos devengados
Se evidencian movimientos marcados, con valores dispares, incluyendo períodos de altos saldos negativos que corresponden a pagos importantes o amortizaciones de pasivos, así como incrementos en otros trimestres, indicando dinámicas de gestión del pasivo y obligaciones a corto plazo.
Pasivos contractuales, ingresos diferidos
En esta categoría, aparecen datos muy dispersos, en especial durante 2019 y 2020, con un valor excepcionalmente alto en diciembre de 2019 y una tendencia de reducción en 2020, posiblemente reflejando cambios en la estructura contractual o en la forma en que se reconocen los ingresos diferidos.
Aumento (disminución) en efectivo
Se observa una tendencia variable en el efectivo generado por operaciones, con picos en ciertos trimestres, como en junio de 2020 y diciembre de 2021, y caídas abruptas en otros, destacando la volatilidad en la gestión de efectivo operacional y posibles efectos de eventos extraordinarios o cambios en el ciclo de negocio.
Depreciación y amortización
Este concepto mantiene una tendencia estable de incremento gradual a lo largo del tiempo, reflejando la depreciación de activos físicos y la amortización de activos intangibles, acorde con una política de inversión en activos a largo plazo.
Impuestos sobre la renta
Los impuestos muestran una alta variabilidad, con períodos negativos y positivos sustanciales, siendo especialmente notorio un impuesto negativo en diciembre de 2019. La fluctuación sugiere impactos de diferencias temporales, beneficios fiscales o pérdidas fiscales acumuladas.
Ganancias o pérdidas en la venta de instalaciones y otras partidas no recurrentes
Las ganancias y pérdidas en la venta de instalaciones varían significativamente, indicando que estas enajenaciones representan movimientos ocasionales y no una fuente recurrente de ingreso. Particularmente, en marzo de 2020, se registra una pérdida importante, probablemente vinculada a una venta o cierre de activos.
Emisión y pago de deuda y otros instrumentos financieros
El patrón de emisión de deuda a largo plazo muestra picos en determinados trimestres, especialmente en 2020, con una notable adquisición de deuda, mientras que la amortización muestra una tendencia continuada a reducir pasivos financieros. La variación en las líneas de crédito y pago en deuda refleja una estrategia activa de financiamiento y refinanciamiento.
Dividendos y recompra de acciones
Las distribuciones a participaciones minoritarias y la recompra de acciones son constantes, con incrementos notables en 2021 y 2022, sugiriendo una política de retorno de valor a los accionistas. La recompra de acciones en particular alcanza cifras superiores a US$ 2 mil millones en algunos períodos, indicando una intención de elevar el valor por acción.
Actividad de financiamiento y variaciones en efectivo
Las actividades de financiamiento reflejan movimientos de emisión de deuda, recompra de acciones y pago de dividendos, con momentos de fuerte efecto combinatorio que generan variaciones netas de efectivo muy significativas. En algunos trimestres, se observan salidas netas excesivas, principalmente en 2020, con una caída sustancial en fondos líquidos.
Variación total del efectivo
El movimiento total del efectivo muestra períodos de incremento y caída abruptos, siendo destacado en diciembre de 2020 y marzo de 2022, donde se registran aumentos significativos, y en otros períodos donde la variación se vuelve negativa, reflejando la volatilidad en el manejo del efectivo y posibles efectos de eventos extraordinarios o decisiones estratégicas.