Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratios de deuda sobre fondos propios
- Desde marzo de 2018 hasta septiembre de 2020, hay una tendencia al aumento en este índice, pasando de 0.64 a 0.77. Sin embargo, en los periodos posteriores se observa una disminución, alcanzando un valor de 0.5 en septiembre de 2022. Este comportamiento indica una variación en la proporción de deuda respecto a los fondos propios, con un aumento relativo en los primeros años y una posterior reducción, sugiriendo posibles esfuerzos por disminuir el apalancamiento financiero.
- Ratios de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia similar, iniciando en 0.39 en marzo de 2018 y aumentando hasta 0.44 en septiembre del mismo año. Luego, en los siguientes periodos, se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones, alcanzando un pico de 0.43 en diciembre de 2021, para posteriormente disminuir a 0.33 en septiembre de 2022. La estabilidad relativa en este ratio refleja un control de la estructura de deuda comparada con el capital total, con una tendencia a reducir la dependencia de la deuda en los últimos periodos.
- Relación deuda/activos
- Esta relación presenta un incremento leve en los primeros años, pasando de 0.27 en marzo de 2018 a un valor de 0.3 en septiembre del mismo año, y manteniéndose en torno a 0.26-0.27 en los periodos siguientes. La tendencia general es a una ligera disminución, llegando a 0.21 en septiembre de 2022, indicativo de un menor peso de la deuda en relación con los activos totales a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta un aumento sostenido desde 2.36 en marzo de 2018 a 2.61 en septiembre del 2018, y mantiene valores en torno a 1.8 a 2.0 en los años siguientes, con picos de hasta 2.79 en diciembre de 2021. La elevada variabilidad en los últimos periodos refleja cambios en el nivel de financiamiento de la empresa respecto a sus fondos propios, pudiendo indicar incrementos en la utilización del apalancamiento o ajustes en la estructura del financiamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio registra datos negativos en todos los periodos del 2018 y 2019, con valores que oscilan desde -12.44 hasta -1.28, señalando que en esas fechas la empresa probablemente presentaba pérdidas operativas o bajos beneficios antes de intereses, y por lo tanto una capacidad limitada para cubrir los intereses con sus ganancias. Desde 2020 en adelante, los valores fluctúan en ambos signos, alcanzando incluso cifras positivas como 10.08 en marzo de 2022, indicando una posible mejora en la cobertura de intereses, aunque los valores negativos en otros periodos sugieren fluctuaciones en la capacidad de pago.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||||
Empréstitos de la línea de crédito | |||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||
Notas de último año | |||||||||||||||||||||||||
Pagaré a nombre de EQM Midstream Partners, LP | |||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
Capital social ordinario | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital social ordinario
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia inicial de incremento hasta alcanzar un pico en el tercer trimestre de 2018, con 8.5 millones de dólares. Después de ese punto, se observa una tendencia general de disminución, alcanzando un nivel más bajo en el tercer trimestre de 2020 y manteniéndose relativamente estable en torno a los 4.7 millones de dólares hacia finales de 2022. Esta gráfica sugiere un proceso de reducción de la deuda, posiblemente por esfuerzos de saneamiento financiero o reducción de pasivos.
- Capital social ordinario
- El capital social en dólares presenta una tendencia predominantemente estable con ligeras fluctuaciones en el período. Se observa un descenso notable en los registros del tercer trimestre de 2018, con un valor cercano a 8.8 millones, correspondiente a una reducción en comparación con los valores anteriores. Posteriormente, hay variaciones que en algunos casos reflejan aumentos y en otros disminuciones, culminando en un incremento en el último trimestre de 2022, con un valor cercano a 9.6 millones. Este patrón indica cambios en la estructura de financiamiento y posible emisión o recompra de acciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio presenta variaciones a lo largo del período, con una tendencia general de incremento relativa en los primeros trimestres de 2018, llegando a un pico cercano a 0.77. Luego, se observa una tendencia de disminución con fluctuaciones, alcanzando niveles en torno a 0.5 en 2022. La variabilidad del ratio refleja cambios en la estructura de capital y en la relación entre la deuda y los fondos propios. La reducción del ratio en los años finales indica una mejora en la posición de apalancamiento financiero, favorecida por la disminución de la deuda y/o incremento del patrimonio.
Ratio de deuda sobre capital total
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||||
Empréstitos de la línea de crédito | |||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||
Notas de último año | |||||||||||||||||||||||||
Pagaré a nombre de EQM Midstream Partners, LP | |||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
Capital social ordinario | |||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia inicialmente creciente, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2018 con aproximadamente 8.53 millones de dólares. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2018, se observa una disminución significativa a aproximadamente 5.50 millones, y en los primeros trimestres de 2019 se mantiene en niveles similares, cerca de 5 millones. A partir de ese momento, la deuda presenta fluctuaciones moderadas, con picos en ciertos períodos, como en el primer trimestre de 2021, donde alcanza aproximadamente 6.19 millones, y una tendencia decreciente hacia finales de 2022, finalizando en torno a 4.77 millones de dólares en el tercer trimestre del mismo año.
- Capital total
- El capital total ha tenido una tendencia general a la alza durante el período analizado. Desde valores iniciales cercanos a 19.17 millones en el primer trimestre de 2018, alcanza un máximo en el tercer trimestre de 2021 con alrededor de 15.43 millones, y posteriormente presenta fluctuaciones leves, finalizando en aproximadamente 14.39 millones en el tercer trimestre de 2022. Se observa una tendencia de incremento en los niveles de capital, lo que puede indicar una expansión de los recursos patrimoniales a lo largo del período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio financiero de deuda respecto al capital total muestra fluctuaciones, aunque con una tendencia a la estabilización en ciertos períodos. Comienza en 0.39 en el primer trimestre de 2018, incrementándose a 0.44 en el tercer trimestre del mismo año, y luego disminuye a niveles bajos en 2019, llegando a 0.31. A partir de 2020, el ratio oscila entre 0.33 y 0.43, alcanzando picos en 2021, como 0.43 en el tercer trimestre. En 2022, el ratio vuelve a bajar a 0.33, indicando una relativa estabilidad y posible equilibrio entre deuda y capital en los últimos períodos considerados.
Relación deuda/activos
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||||
Empréstitos de la línea de crédito | |||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||
Notas de último año | |||||||||||||||||||||||||
Pagaré a nombre de EQM Midstream Partners, LP | |||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general de disminución desde un valor máximo de alrededor de 8.5 millones de dólares en junio de 2018, hasta aproximadamente 4.75 millones en septiembre de 2022. Se observa un pico en diciembre de 2021, alcanzando cerca de 6.2 millones, pero posteriormente la deuda vuelve a decrecer, manteniéndose en niveles inferiores a los observados en los primeros años. Esta reducción en la deuda indica una estrategia de reducción del endeudamiento a lo largo del tiempo, aunque con fluctuaciones en ciertos períodos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pasando de alrededor de 27.6 millones de dólares en marzo de 2018 a aproximadamente 22.5 millones en septiembre de 2022. Aunque en algunos trimestres se registran leves caídas, la tendencia a largo plazo es de incremento, especialmente hacia el cierre del período, donde se observan cifras superiores a las de los primeros años. Este patrón podría sugerir una expansión en la base de activos o una recuperación en ciertos activos tras períodos de reducción o deterioro.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales se mantiene relativamente estable en torno a 0.27 durante la mayor parte del período, con leves fluctuaciones. Sin embargo, se observa una tendencia a la disminución en la relación hacia finales del período, alcanzando valores cercanos a 0.21 en septiembre de 2022. Esto indica una mejora en la estructura de financiamiento, con una menor proporción de deuda en relación con los activos totales, lo cual puede interpretarse como una posición financiera más sólida y equilibrada a largo plazo.
Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
Capital social ordinario | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social ordinario
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los activos totales revela una tendencia general de disminución en el período comprendido desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2020, con una reducción significativa en este último. A partir de entonces, se observa una recuperación progresiva de los activos, culminando en un incremento sostenido hacia finales de 2021 y en 2022, alcanzando niveles superiores a los iniciales de 2018.
El capital social ordinario presenta una tendencia variable a lo largo del período. En general, se percibe un descenso continuo desde los niveles de 2018, llegando a su punto más bajo alrededor de 2020. Posteriormente, experimenta un repunte en 2021 y 2022, superando en algunos casos los valores iniciales de 2018, lo que puede indicar emisiones de nuevas acciones o aumentos en el patrimonio social.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una evolución con tendencia variable durante el período analizado. Desde niveles cercanos a 2.36 en 2018, presenta un aumento pronunciado en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 2.79 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución hacia niveles por debajo de 2.5 en 2022, lo cual sugiere una posible reducción en el endeudamiento financiero o un aumento en la base de capital propio en esos momentos.
Ratio de cobertura de intereses
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a EQT Corporation | |||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos | |||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2022
+ EBITQ2 2022
+ EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021)
÷ (Gastos por interesesQ3 2022
+ Gastos por interesesQ2 2022
+ Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El análisis de los resultados muestra una tendencia volátil en las ganancias antes de intereses e impuestos, reflejando fluctuaciones significativas en diferentes intervalos trimestrales. Inicialmente, se observa una pérdida importante en el primer trimestre de 2018, seguida por una recuperación en el segundo trimestre de 2018, aunque aún presenta valores negativos. A partir del tercer trimestre de 2018, la tendencia es de gran inestabilidad, con períodos de pérdidas severas, especialmente en el cuarto trimestre de 2018 y durante todo 2019, alcanzando niveles muy negativos. En 2020, la situación muestra una cierta recuperación en los primeros trimestres, pero posteriormente se registran nuevas caídas, evidenciando alta volatilidad y dificultad para mantener niveles consistentes de rentabilidad. En 2021 y 2022, los valores muestran una recuperación significativa, alcanzando picos positivos, con un EBIT muy favorable en ciertos trimestres de 2022, indicando mejoras en el desempeño operacional.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses son relativamente estables a lo largo del período, con una tendencia de ligera disminución hacia el final del análisis. La estabilidad en estos gastos contribuye a entender que la carga financiera fija no presenta grandes variaciones y ha mantenido niveles moderados en relación con las ganancias reportadas, aunque en algunos períodos, en particular en 2020, se observaron incrementos en comparación con años anteriores, reflejando potencialmente mayores obligaciones de deuda o intereses asociados.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses exhibe una tendencia adversa notable durante los períodos analizados. En los primeros años, la relación se mantiene en valores negativos récord, indicando que las ganancias antes de intereses e impuestos eran insuficientes para cubrir los gastos por intereses, con ratios que alcanzan cifras muy bajas, e incluso peor, valores extremadamente negativos en trimestres de 2018 y 2019. Estas cifras reflejan una situación financiera muy precaria, con dificultades para afrontar las obligaciones por intereses únicamente con las beneficios operativos. Con la llegada de 2020 y 2021, el ratio continúa mostrando valores negativos, aunque con cierta mejora, y en últimos trimestres de 2021 y en 2022 se observa un cambio sustancial: el ratio se vuelve positivo, alcanzando incluso valores sobre uno, lo que indica una recuperación en la capacidad de cubrir los intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, la variabilidad y los picos positivos son ocasionales y deben interpretarse en conjunto con los niveles de EBIT, que en ciertos momentos siguen siendo elevados o muy bajos.