Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
EQT Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas de gas natural, líquidos de gas natural y petróleo | Resultado (pérdida) de explotación | Resultado neto atribuible a EQT Corporation |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes en la evolución de la empresa a lo largo del período considerado, desde 2005 hasta 2021.
- Ventas de gas natural, líquidos de gas natural y petróleo
- Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos por ventas a lo largo del tiempo. Inicialmente, los ingresos comenzaron en aproximadamente 1,253 millones de dólares en 2005 y mostraron incrementos consistentes, alcanzando un pico en 2015 con más de 4,7 mil millones de dólares. Después de este máximo, se presenta una caída significativa en 2016, seguida de una recuperación en 2017 y un aumento considerable en 2018, con los ingresos alcanzando aproximadamente 6,8 mil millones de dólares. Posteriormente, en 2019 y 2020, los ingresos volvieron a disminuir, estabilizándose en torno a los 2,7 mil millones de dólares en 2021. En general, se evidencia una tendencia ascendente con fluctuaciones marcadas en los últimos años.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia altamente variable y, en ciertos períodos, muy negativa. Desde valores positivos en los primeros años, con picos destacables en 2011 y 2012, la figura se vuelve claramente negativa en 2016 y 2017, alcanzando pérdidas cercanas a los 2.2 millones de dólares en 2017, y profundizando en 2018 y 2019. En los años finales, se observa una cierta recuperación en términos relativos, pero aún mantiene resultados negativos, reflejando posibles desafíos en la rentabilidad operacional en los últimos años del análisis. La volatilidad en este rubro indica dificultades en mantener resultados consistentes de explotación.
- Resultado neto atribuible a EQT Corporation
- El resultado neto atribuible presenta una tendencia general de alta volatilidad y pérdidas recurrentes en los últimos períodos. Destacan picos positivos en 2012 y 2016 que reflejan períodos de beneficios, sin embargo, en los otros años, especialmente a partir de 2016, la compañía registra pérdidas significativas, llegando a circa -2,2 mil millones de dólares en 2017, y manteniendo cifras negativas hasta 2021. La gran magnitud de dichas pérdidas en ciertos ejercicios sugiere problemas profundos en la rentabilidad final, asociados quizás a factores no evidenciados en los datos, como costos no operativos, gastos extraordinarios o deterioros.
En síntesis, la compañía muestra una tendencia de incremento en ventas a lo largo del período, aunque marcada por fluctuaciones fuertes en los resultados de explotación y en los beneficios netos, con episodios de pérdidas severas en los últimos años que comprometen la rentabilidad general. La recuperación en ingresos en ciertos períodos contrasta con la persistente inestabilidad en los resultados económicos, reflejando posibles desafíos estructurales y operativos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
-
La tendencia del activo circulante muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado.
Entre 2005 y 2007, se observa un incremento moderado; posteriormente, en 2008, hay un aumento notable, que se mantiene en niveles elevados en 2009 y 2010. Sin embargo, a partir de 2011, se experimenta una disminución general, alcanzando un valor mínimo en 2017, seguido de un repunte en 2018 y un nuevo descenso en 2019 y 2020, para finalizar en niveles relativamente altos en 2021 en comparación con años previos a 2018.
Este patrón sugiere un ciclo de crecimiento, estabilización y recuperación en los activos circulantes, probablemente reflejando cambios en la liquidez, gestión de inventarios o cuentas por cobrar a lo largo de estos años.
- Activos totales
-
El valor de los activos totales muestra una tendencia general al alza en el período analizado, con ciertos períodos de aceleración y estabilización.
En 2005, los activos totales se encontraban en niveles relativamente bajos, incrementándose de manera constante y significativa desde entonces. Entre 2010 y 2013, la progresión fue sólida, alcanzando picos importantes en 2014 y 2015. A partir de ese año, se observa una reducción en los valores, llegando a un mínimo en 2017, pero posteriormente vuelve a aumentar en 2018 y 2019, para culminar en niveles superiores en 2021.
Estos cambios reflejan una expansión importante en la estructura de activos durante la primera década, seguida de una fase de ajuste, posiblemente por procesos de optimización de recursos, ventas de activos o reestructuración interna. La reciente recuperación en 2018-2021 indica una fase de crecimiento post-ajuste, manteniendo un nivel elevado en comparación con los años anteriores.
Balance general: pasivo y capital contable
EQT Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital social ordinario | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia general de aumento en el pasivo corriente a lo largo del período, con un comportamiento variable en diferentes años. Los valores iniciales decrecen de 2,092,496 en 2005 a 612,674 en 2009, pero luego muestran un incremento continuo desde ese punto, alcanzando un pico de 2,355,001 en 2017 y finalizando en 5,080,171 en 2021. Esto indica una tendencia a aumentar la obligación de corto plazo en los últimos años.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta un comportamiento de crecimiento sostenido, con un notable incremento a partir de 2011, llegando a un máximo en 2016 con 11,107,991. Después de ese año, se evidencia una ligera disminución en 2017, seguida de un incremento en 2018 y 2019, terminando en 11,561,625 en 2021. La tendencia refleja una acumulación continua de pasivos en el largo plazo, con picos significativos en ciertos años.
- Deuda total
- Existe un aumento gradual en la deuda total a lo largo del período, aunque presenta fluctuaciones interanuales. Desde 2005 a 2007 la deuda fluctúa, posteriormente se observa un crecimiento constante desde 2008 en adelante, alcanzando un máximo en 2016 con 5,492,979. Luego, en los últimos años, la deuda disminuye ligeramente, pero continúa en niveles elevados, demostrando la dependencia significativa del financiamiento externo.
- Capital social ordinario
- El capital social muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con aumentos de importancia significativa en ciertos años, particularmente en 2016 y 2017. Desde 2005, cuando no contaba con datos en algunos años, se percibe una tendencia definitiva de expansión del capital, registrando 10,029,527 en 2021, lo cual indica una política de aumento de la base de capital para respaldar las operaciones y mantenimiento del patrimonio.
Estado de flujos de efectivo
EQT Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Análisis de la tendencia del efectivo neto de actividades operativas
- Los flujos de efectivo generados por actividades operativas muestran una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. En los primeros años, se observa una recuperación significativa, partiendo de una salida de efectivo en 2005 (-261,471 miles de dólares) hasta alcanzar picos superiores a los 1,2 millones en 2013 y 2014. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados, con un valor de aproximadamente 1,6 millones en 2017 y 2020, evidenciando una capacidad sostenida para generar efectivo a partir de operaciones principales. La volatilidad en algunos años, como 2008 y 2012, puede estar relacionada con cambios en la operación o ajustes en la gestión financiera, pero la tendencia positiva en el largo plazo es clara.
- Análisis del efectivo neto de actividades de inversión
- Los flujos de efectivo relacionados con inversiones presentan una tendencia sistemáticamente negativa, indicando que la empresa ha estado realizando inversiones significativas en activos o proyectos. Desde valores positivos en 2006, esta línea se vuelve consistentemente negativa desde 2007 en adelante, con montos que alcanzan niveles elevados, como en 2011, 2012 y 2013, superando los 2,5 millones de dólares en salidas de efectivo. La magnitud de estos flujos negativos indica una fuerte orientación hacia la inversión y expansión. Aunque en algunos años específicos el monto disminuye, la tendencia general señala una política de inversión agresiva por largos períodos, con varias años en los que las inversiones superan ampliamente los flujos de efectivo operativos.
- Análisis del efectivo neto de actividades de financiación
- Los flujos de efectivo de financiación muestran variaciones considerables, con años de aportaciones y otros de retiros importantes. En los primeros años (2006, 2008, 2009, 2010 y 2011), hay periodos de aportes de efectivo, reflejando actividades de emisión de deuda o capital. Sin embargo, en 2006 y 2008, se experimentan también grandes salidas, lo que indica amortizaciones o pagos de deuda. La tendencia en los años posteriores muestra una recuperación en los aportes en 2011 y 2013, alcanzando niveles superiores a los 1,8 millones, pero en 2015 se observa una reducción significativa a -249,453 miles, probablemente debido a gastos de financiamiento o pago de obligaciones. En 2017 y 2018, se destacan flujos positivos moderados, si bien en 2019 la tendencia vuelve a ser negativa. La variabilidad refleja una estrategia de financiamiento dinámica, adaptándose a las necesidades de inversión y pago de deuda.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Patrón de beneficios por acción (BPA) en dólares estadounidenses
- El análisis de los beneficios básicos y diluidos por acción revela una tendencia inicialmente estable en los primeros años, con valores en torno a 2 dólares en 2005, 2006 y 2007. Sin embargo, en 2008 se observa una disminución moderada, seguidamente, en 2009, los beneficios experimentan un descenso significativo a aproximadamente 1.2 dólares. Desde 2010 en adelante, se presenta una tendencia a la recuperación, alcanzando picos en 2011 y 2013 con valores superiores a 3 dólares. A partir de 2014, se evidencian caídas pronunciadas, con pérdidas en 2016, 2018 y sucesivamente en 2019, 2020 y 2021, señalando un deterioro en la rentabilidad accionaria. La presencia de valores negativos en estos años indica períodos de pérdidas netas sustanciales, especialmente en 2016 y años posteriores.
- Dividendo por acción
- Los dividendos por acción mantienen un patrón relativamente estable de 0.88 dólares durante la mayor parte del período comprendido entre 2006 y 2015. Sin embargo, en 2014, se reduce drásticamente a 0.12 dólares, manteniéndose en ese nivel hasta 2019. En 2020, la reducción es aún más acentuada, bajando a 0.03 dólares. Este patrón indica una política de dividendos bastante conservadora o una posible reducción en la capacidad de generación de efectivo para distribuir dividendos en años recientes, especialmente en los ejercicios más recientes, reflejando posibles dificultades financieras o estrategias de restricción de pagos.
- Tendencias generales
- Durante el período analizado, se evidencia que la rentabilidad por acción ha sido volátil, con temporadas de recuperación y períodos de pérdidas significativas. La caída en beneficios en años recientes y la reducción de dividendos sugieren dificultades financieras o cambios en la estrategia empresarial para priorizar la estabilidad o la reestructuración. La tendencia a la reducción de dividendos en años posteriores puede también reflejar una mayor necesidad de preservación de efectivo o una respuesta a la disminución en los beneficios netos.